Capitulo XX • Ojo Flashcards
En qué momento aparece el ojo en desarrollo?
Día 22
A partir de donde aparecen las vesículas ópticas?
Del evaginaciones del prosencefalo al cerrar el tubo neural
Las capas interna y externa de la copa óptica están separadas por un lumen…
El espacio interretiniano
Cuando el espacio interretiniano desaparece que ocurre?
Las capas quedan adosadas sin fusionarse.
Las capas no solo están separadas por su porción central, sino también por su cara inferior, la…
Fisura coroidea
Que permite la fisura coroidea
Que la arteria hialoidea llegue a la cámara interna del ojo
La fisura coroidea en su cara inferior del tallo óptico
Se estrecha progresivamente
Donde va la arteria hialoidea?
Dentro de la fisura coroidea
La copa óptica posee
Una capa interna y una externa
En qué momento los labios de la fisura coroidea se fusionan?
Séptima semana
En qué momento la boca de la copa óptica se convierte en una abertura redonda (futura pupila)
Séptima semana
El ectodermo superficial que al inicio estaba en contacto con la vesícula óptica se elonga y forma
La placoda del cristalino
En qué momento la vesícula del cristalino pierde contacto con el ectodermo superficial
Quinta semana
Por qué se caracteriza la capa externa de la copa óptica?
Por gránulos pequeños de pigmento (capa pigmentada)
Capa interna, también llamada
Capa neural
Los cuatro quintos posteriores de la capa interna formarán
La porción óptica de la retina
La porción óptica de la retina contiene
Células que delimitan el espacio interretiniano y se diferencian en conos y bastones
Número de bastones
120 millones
Numero de conos
6 a 7 millones
Diferencias entre conos y bastones
Los bastones son más numerosos y sensibles pero no detectan tan bien el color como los conos
En adyacencia a la capa fotorreceptora se encuentra
La capa del manto
A qué da origen la capa del manto
Neuronas y células de sostén
Que capas da origen la capa del manto?
Capa nuclear externa
Capa nuclear interna
Capa de células ganglionares
Capas de la porción óptica de la retina
Capa de conos y bastones.
Capa nuclear externa (núcleos de conos y bastones).
Capa nuclear interna (núcleos de células bipolares.
Capa de células ganglionares.
El quinto anterior de la capa interna forma
La porción ciega de la retina (se conserva como una sola capa)
La porción ciega de la retina se divide en
Porción iridea de la retina (capa interna del iris) y porción ciliar de la retina (cuerpo ciliar)
En la región entre la copa óptica y el epitelio de superficie se forma
Músculos del esfinter y dilatador de la pupila con contribución de CCN
En el adulto el iris est compuesto por
Una capa externa e interna (con pigmento) y una capa de tejido conectivo vascularizada que contiene músculos de la pupila.
La porción ciliar
de la retina en su parte externa está cubierta por
Capa de mesenquima que forma el músculo ciliar
La porción ciliar de la retina en el interior está conectada con
El cristalino por una red de fibras elásticas, ligamento suspensorio o zónula
La contracción del músculo ciliar provoca
Tensión en el ligamento lo que controla la curvatura del cristalino
Las células de la pared posterior de la copa óptica
Forman fibras primarias del cristalino
En qué momento las fibras primarias del cristalino alcanzan la pared posterior del cristalino?
Al final de la séptima semana
En qué momento el primordio del ojo se encuentra completamente circundado por mesenquima laxo?
Final de la quinta semana
En qué se diferencia el mesenquima que circunda al ojo en la quinta semana?
En una capa interna (coroides) y una externa (esclerótica)
La esclerótica está en continuidad con
La duramadre en torno al nervio óptico
La vacuolizacion de la cámara anterior divide al mesenquima y forma
Capa interna (membrana iridopupilar)
Capa externa (sustancia propia de la córnea)
La córnea está integrada por
Una capa epitelial que deriva del ectodermo superficial, una sustancia propia o estroma y una capa epitelial que limita a la cámara anterior
La camara posterior es el espacio ubicado
Entre el iris y el cristalino por delante y el cuerpo ciliar en la parte posterior
Las cámaras anterior y posterior se comunican por
La pupila y están ocupadas por humor acuoso
Quien produce el humor acuoso?
El cuerpo ciliar
El bloqueo de flujo por el canal de Schlemm es una causa de
Glaucoma
El mesenquima invade el interior de la copa óptica a través de
La fisura coroidea
Que forma el mesenquima que invade la fisura coroidea?
Vasos hialoideos.
Capa vascular de la retina.
Red delicada de fibras entre cristalino y retina.
Los espacios intersticiales entre el cristalino y la retina quedan ocupados por sustancia gelatinosa que forma
El humor vítreo
Los vasos hialoideos de la red se obliteran excepto por
El conducto hialoideo que persiste.
Las fibras nerviosas de la retina que regresan al cerebro se distribuyen con
Las células de la pared interna del tallo
En qué momento se cierra la fisura coroidea
Séptima semana
Las células de la capa interna del tallo proveen
Una red de neuroglia que sostiene fibras del nervio óptico
Que aloja el centro del nervio óptico?
Un segmento de la arteria hialoidea (arteria central de la retina)
Las meninges
Prolongación de la coroides y la esclerótica, envuelven el nervio óptico
Gen clave para el desarrollo del ojo
PAX6
Si la fisura coroides no se cierra se puede producir un
Coloboma
Gen que se vincula con colobomas del nervio óptico
PAX2, que se asocia con el Sx Renal-coloboma
Cristalino desarrolla opacidad durante la VIU
Cataratas congénitas, relacionadas con rubéola
Vacuna triple viral
Sarampión, parotiditis y rubéola
Persistencia de la arteria hialoide puede producir
Cordón o quiste
Citonegalovirus y toxoplasma pueden generar
Microftalmia
Anoftalmia
Ausencia del ojo, se relaciona con anomalías craneales graves
Afaquia congenita
Ausencia de cristalino
Mutación de PAX6 genera
Aniridia, anoftalmia y microftalmia
Sinoftalmia
Fusión de los ojos, se relaciona con holoprosencefalia
Triada de la rubéola
Catarata congénita.
Defectos cardíacos.
Hipoacusia.