Capitulo 6 • Periodo Embrionario Flashcards
En que semana ocurre el periodo embrionario y por qué se caracteriza?
De la tercera a la octava semana de desarrollo
Organogénesis
Periodo más susceptible a defectos congénitos
Periodo embrionario
Se encarga de inducir la generación del tubo neural y el esqueleto axial
Notocorda
Placa neural forma el tubo neural
Neurulación
Cierre del neuroporo anterior
Día 25
Cierre del neuroporo posterior
Día 28
Cuando se completa la neurulación?
Cierre del neuroporo posterior en el día 28
Falla en el cierre del neuroporo craneal produce
Anencefalia
Falla en el cierre del neuroporo posterior
Espina bífida
Parte del tubo neural en la región craneal da
Prosencefalo
Mesencefalo
Romboencefalo
Tras el cierre del tubo neural, en la región cefálica del ectodermo superficial aparecen 2 engrosamientos
•Placoda del cristalino - cristalino
•placoda ótica - vesículas auditivas
Principales derivados del ectodermo
•Sistema nervioso
•Epidermis
•Glándulas de la piel
•Cristalino
•Audición y equilibrio
•Piel
•Uñas
•Glándulas mamarias
•Adenohipófisis
•Esmalte
Cual es la llamada cuarta capa germinal
La cresta neural (células laterales del neuro ectodermo)
Vías de las células de la región troncal de la cresta neural
Vía dorsal: a través de la dermis, ingresan a ectodermo - Melanocitos y folículos pilosos
Vía ventral: por mitad anterior de somitas- ganglios sensitivos, neuronas simpáticas y entéricas, células de schwann, células de la médula suprarrenal
Cerillas de la región craneal de la cresta neural dan
Esqueleto craneofacial, células gliales, melanocitos, melanocitos, neuronas de ganglios craneales
Derivados de la cresta neural
•Tejido conectivo, huesos craneo
•Ganglios nervios craneales
•Células C tiroides
•Tabiqué troncoconal cardiaco
•Odontoblastos
•Dermis cara y cuello
•Ganglios espinales
•Ganglios tubo digestivo
•Médula suprarrenal
•células Schwann
•Células glía
•Meninges (prosencéfalo)
•Melanocitos
•Células del músculo liso para los vasos sanguíneos de cara y prosencéfalo
En que día las células proximalesdel mesodermo a la línea media proliferan
17 - mesodermo paraxial
Principal derivado del mesodermo paraxial
Somitas
Principal derivado del mesodermo intermedio
Aparato urogenital
Principal derivado del mesodermo de la placa lateral
Musculatura
Primer par de somitas aparece en día
Día 20 en la región occipital
Con qué frecuencia aparecen las somitas
En sentido craneocaudal 3 pares diarios a partir del día 20
Cuantos pares de somitas se tienen al final y de que semana?
Final de la quinta semana - 42 a 43 pares de somitas
Pares de somitas que desaparecen al final
Primer par y los últimos 5-7 coccígeos desaparecen, el resto perdura
Distribución de las somitas
4 occipitales
8 cervicales
12 torácicos
5 lumbares
5 sacros
8 a 10 coccigeos
Segmentos de somitas
Esclerotomas
Miotomas
Dermatomas
Qué nos dan los esclerotomas?
Vertebras y costillas
Qué nos dan los miotomas?
Musculatura de la pared del cuerpo (oblicuos, transverso del abdomen, músculos de las extremidades)
Qué nos dan los dermatomas?
Dermis de la piel de la espalda y músculos de la espalda, músculos intercostales i
Mesodermo intermedio que forma?
Estructuras urogenitales/sistema urogenital (excepto vejiga)
Cordón nefrógeno
Un embrión de 21 somitas tendrá edad de
26 días
Las vértebras derivan de…
El mesodermo paraxial
De donde derivan las somitas
Del mesodermo paraxial
Las nefronas derivan del…
Mesodermo intermedio
Esternon deriva de…
Mesodermo somático
La médula suprarrenal deriva de
Cresta neural
Epitelio sensorial del oído deriva del…
Ectodermo
Células de Schwann derivan de..,
Cresta neural
Retina deriva de…
Ectodermo
Musculatura de la pared corporal deriva de…
Mesodermo paraxial
Hipófisis deriva de
Ectodermo
Edad aproximada de somitas
Días. Somitas.
20 son 1-4
21 son 4-7
22 son 7-10
23 son 10-13
24 son 13-17
25 son 17-20
26 son 20-23
27 son 23-26
28 son 26-29
29 son 34-35
Mesodermo somático de la placa lateral genera:
Dermis de la pared del cuerpo y extremidades, huesos y tejido conectivo de extremidades, esternón.
Mesodermo esplácnico de la placa lateral genera:
Forma pared del tubo intestinal membranas serosas al rededor de cada órgano
Hemangioblastos derivan de
Células del mesodermo esplácnico
Vasos que surgen a partir de islotes sanguíneos
Vasculogenesis
Vasos que surgen por gemación de vasos ya existentes
Angiogenesis
Hemangioblastos forman
Vasos sanguíneos mediante dos procesos:
- Vasculogenesis
- Angiogenesis
Primeras células hematicas derivan del:
Saco vitelino
Celulas hematopoyeticas definitivas se originan en la región
aortagonafomesonéfrica - convierten el hígado en el órgano hematopoyetico principal
Después del saco vitelino el siguiente órgano hematopoyetico es:
El hígado, después del hígado es la médula ósea.
FGF que origina los Hemangioblastos
FGF2
Factor que da origen a vasos sanguíneos
VEGF
VEGF qué significa
Factor de crecimiento vascular endotelial
Tubo digestivo se divide en
Tres regiones: anterior, medio y posterior.
En qué semana se rompe la membrana bucofaríngea
Semana 4
En qué semana el Alantoides, saco vitelino y vasos umbilicales de limitan al pedículo de fijación?
5ta semana
Derivados del endodermo
Además del tubo digestivo…
- Cubierta del tracto respiratorio
- Parenquima de las G. Tiroides, paratiroides, hígado y páncreas.
- Revestimiento epitelial de la vejiga y uretra.
- Estroma reticular de las amígdalas.
5.revestimiento epitelial de la cavidad timpánica
Derivados de la cresta neural
Ganglios
Células de Schwann
Médula suprarrenal
T. Troncoconal
Células gliales
Melanocitos
Células de la glándula tiroides
Dermis cara y cuello
Cara y craneo
Odontoblastos
Leptomeninges
M liso de vasos