Capitulo XVIII • SNC Flashcards

1
Q

En qué semana se origina el SNC

A

3

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

En qué semana se origina la bolsa de Rathke

A

Semana 3

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

En qué semana aparecen las fibras nerviosas motoras

A

4

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

En qué semana aparecen meninges

A

4 y 5

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

En qué semana se han desarrollado todos los núcleos de los pares craneales

A

Semana 4

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

En qué semana se han diferenciado las vesículas cerebrales

A

5

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

En qué semana se diferencian los hemisferios cerebrales

A

5

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

En qué semana las células mesoteliales han proliferado a corteza renal?

A

5

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

En qué semana se completa la conexión con el nervio 1

A

7

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

En qué semana la bolsa de Rathke pierde conexión con la cavidad oral

A

8

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

En qué semana aparece el vermis y los dos hemisferios cerebelosos

A

12

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

En qué semana comienza la mielinización

A

16

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

En qué semana la capa granular externa genera varios linajes?

A

Semana 24

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Los bordes laterales elevados de la placa neural forman

A

Los pliegues neurales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

La fusión de los pliegues neurales te da

A

El tubo neural

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Cuantas solitas hay cuando se cierra el neurólogo anterior

A

18 a 20

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Vesículas cerebrales primarias

A

Prosencefalo, mesencefalo y romboencéfalo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Plegamiento en la unión del romboencefalo y la médula espinal

A

Pliegue cervical

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Plegamiento en la región del mesencefalo

A

Pliegue cefálico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Que origina el telencefalo

A

Los hemisferios cerebrales y los ventrículos laterales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Que origina el diencefalo

A

La vesícula óptica, el tálamo, hipotálamo, hipofisis y el tercer ventrículo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Que origina el mesencefalo

A

El acueducto de Silvio, los folículos superiores (visuales) e inferiores (auditivos)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Que origina el metencefalo

A

Cuarto ventrículo, puente y cerebelo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Que origina el mielencefalo

A

Bulbo raquídeo o médula oblongada

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Al pared del tubo neural está constituida por
Células neuroepiteliales
26
Las células neuroepiteliales constituyen el
Neuroepitelio
27
Células con núcleo redondo grande, nucleoplasma pálido y nucleolo con tincion oscura
Neuroblastos
28
Capas de la médula espinal
Capa del manto y capa marginal
29
La capa del manto forma
La sustancia gris de la médula espinal
30
Capa más externa de la médula espinal
Capa marginal
31
Que contiene la capa marginal de la médula espinal
Fibras nerviosas que emergen de neuroblastos de la capa del manto
32
Engrosamientos ventrales de la médula espinal
Placas basales eferentes motoras (asta anterior)
33
Engrosamientos dorsales de la médula espinal
Placas alares aferentes sensitivas (astas dorsales)
34
Hendidura longitudinal de la médula espinal
Surco limitante
35
Porciones dorsal y ventral de la línea media del tubo neural y que carecen de neuroblastos denominadas:
Del techo y del piso respectivamente (vías de decuse)
36
Área que contiene neuronas de la división simpática del sistema nervioso
Asta intermedia (T1 a L3)
37
Al inicio los neuroblastos tienen un proceso central que va la el lumen del neuroepitelio denominado
Dendrita transitoria
38
Células de sostén primitivas
Glioblastos
39
Migración de glioblastos
Desde la capa neuroepiteliales hasta las capas del manto y marginal
40
En la capa del manto los glioblastos se diferencian en
Astrocitos protoplasmáticos y astrocitos fibrilares
41
Oligodendrocito presente principalmente en capa
Marginal
42
Cuando aparecen las células de la microglia?
Durante la segunda mitad del PDG
43
Una vez que las células neuroepiteliales dejan de producir neuroblastos y glioblastos…
Se diferencian en células ependimarias
44
Los neuroblastos de los ganglios sensitivos que derivan de la cresta neural dan origen a las…
neuronas de los ganglios de la raíz dorsal
45
Las células de la cresta neural originan 6 cosas:
1. Neuroblastos autónomos 2. Células de Shwann 3. Células pigmentadas 4. Odontoblastos 5. Meninges 6. Mesenquima de los arcos faríngeos
46
Los nervios periféricos son mielinizados por
Células de Shwann para un solo axon
47
Las células de Shwann generan
La vaina de neurilema
48
La vaina de mielina de las fibras de la médula espinal proviene de
Las células de la oligodendroglia
49
Un solo oligodendrocito puede mielinizar hasta:
50 axones
50
Al nacer el segmento terminal de la médula espinal se ubica a nivel de:
La tercera vértebra lumbar
51
El saco dural y el espacio subaracnoideo se extiende hasta
S2
52
Extensión de piamadre similar a un hilo que fija a la médula y se extiende hasta la primera occígea
Filum terminale
53
Porción cubierta por duramadre que se extiende desde S2 hasta el coxis
Ligamento coccigeo
54
Raíces nerviosas por debajo de L2-L3 constituyen
La cauda equina
55
Espacio para la punción lumbar
Entre L4 y L5
56
La regulación molecular de la médula depende del gradiente de concentración de
Factor de crecimiento transformante beta (TGF-B) que secreta el dorso del tubo neural
57
La placa del piso y la notocorda secretan principalmente
SHH
58
Al inicio las BMP secretadas por el ectodermo suprayacente
BMP4 y 7 desencadenan BMP 5 y 7, activina y dorsalina en la placa del techo y región circundante
59
Concentración alta de TGFB y baja de SHH producirá
PAX3 y 7 que diferencian regiones sensitivas de la médula espinal
60
Concentraciones altas de SHH y bajas de TGFB inducirán
Diferenciación ventral gracias a NKX2.2 y NKX6.1
61
Incidencia de DTN en el norte de china
1/200
62
Beneficios de la harina con ácido cólico para Estados Unidos
DTN disminuidos en 25% (1/500)
63
Concepto general de referencia para DTN
Espina bífida
64
Defecto de arcos vertebrales cubierto por piel y pelo, no suele afectar el tejido nervioso
Espina bífida oculta
65
A qué nivel ocurre la espina bífida oculta?
S1-S2
66
DTN en el que las meninges están expuestas
Meningocele
67
DTN En el que meninges y tejido neural están expuestos
Mielomeningocele
68
DTN en el que los pliegues no se elevan
Espina bífida con mielosquisis o raquisquisis
69
80 a 90% de niños que nacen con DTN graves desarrollan:
Hidrocefalia que a menudo se relaciona con malformación de Arnold Chiari
70
Herniacion de parte del cerebelo por el Foramen magno
Malformación de Arnold-Chiari
71
La espina bífida puede diagnosticarse antes del nacimiento gracias a:
Ultrasonido o concentración de alfa-fetoproteína
72
En qué semana pueden visualizarse las vértebras
12 SDG
73
Tratamiento para defectos en cierre de arcos vertebrales
Cirugía in utero desde 22 SDG
74
Causantes de DTN
•Hipertermia •Ácido vamproico •Hipervitaminosis
75
Prevención de DTN mediante la ingesta de
Ácido folico (400 microgramos/día) desde 1 mes antes de la concepción y luego durante todo el embarazo. Disminuye 50-70% riesgo de DTN
76
Px con antecedentes de hijo o familiares con DTN deben tomar:
400 microgramos de AF por día y luego 4000 microgramos de AF Por dia por lo menos un mes antes del embarazo y durante los primeros tres meses
77
Tallo cerebral dividido en
Mesencefalo (cerebro medio) Metencefalo (puente de Variolo) Mielencefalo (Bulbo Raquídeo)
78
Centros superiores divididos en
Cerebelo y hemisferios cerebrales
79
Extensión del metencefalo
Desde el pliegue pontino hasta el istmo romboencefalico
80
Zona de transición entre la médula espinal y el cerebro
Médula oblongada o bulbo raquídeo
81
Núcleo eferente somático general
Localizado en metencefalo y mielencefalo, inerva músculo estriado somático extrínseco del ojo y lengua (III, IV, VI y XII)
82
Núcleo eferente visceral especial (branquial)
Localizado en metencefalo y mielencefalo, inerva músculos estriados de la faringe (V, VII, IX y X)
83
Núcleo eferente visceral general
Localizado en mesencefalo y mielencefalo, inerva vías parasimpáticas al la pupila, vías aéreas, vísceras, corazón y glándulas salivales (III, IX y X)
84
Núcleo aferente visceral general
Localizado en mielencefalo, inerva vísceras interoceptivas del tubo digestivo (X)
85
Núcleo aferente especial
Localizado en metencefalo y mielencefalo, inerva gusto de lengua, paladar y epiglotis así como cóclea y conductos semicirculares (VII, IX y VIII)
86
Núcleo aferente somático general
Localizado en metencefalo y mielencefalo, sensibilidad de cabeza y cuello (V, VII y IX)
87
La capa del techo del mielencefalo consiste en:
una sola capa de células ependimarias cubiertas por mesenquima vascular (piamadre)
88
Combinación de capa de células ependimarias con mesenquima vascular se denomina
Tela coroidea
89
Proliferación de mesenquima vascular genera invaginaciones saculares hacia cavidad ventricular conocidas como:
Plexos coroideos
90
Componentes que genera el metencefalo
1. Cerebelo 2. Puente
91
Las regiones dorsolaterales de las placas alares se flexionan en dirección medial y forman:
Los labios rómbicos
92
Como consecuencia de profundización adicional del pliegue pontino los labios rómbicos se comprimen y constituyen:
La placa cerebelosa
93
Parte más primitiva del cerebelo
Lóbulo floculonodular
94
En el desarrollo, ciertas células neuroepiteliales migran hacia superficie del cerebelo para formar:
La capa granulosa externa
95
Las células de la capa granulosa externa del cerebelo tienen la característica de
Poder proliferar para subdividirse y formar zona proliferativa en superficie cerebelosa.
96
Uno de los núcleos cerebelosos más profundos
Núcleo dentado
97
Las células en canasta y células estrelladas son productos de
Proliferación en la sustancia blanca del cerebelo
98
Constitucion de la corteza del cerebelo
1. Células de purkinje 2. Neuronas Golgi tipo II 3. Neuronas producidas por la capa granulosa externa
99
Cuando alcanza su tamaño definitivo la corteza cerebelosa y los núcleos profundos su posición final?
Al nacimiento
100
En el mesencefalo cada placa basal contiene dos núcleos motores
1. Grupo eferente somático medial (III y IV) 2. Grupo eferente visceral general (pupila)
101
Pedunculos cerebrales derivan de
Capa marginal de cada placa basal del mesencefalo
102
Área del pedúnculo por donde pasar fibras nerviosas que desciende desde la corteza hasta centros inferiores y médula
Porción anterior o pie peduncular
103
Los coliculos posteriores sirven como
Estaciones de relevo sináptico de reflejos auditivos
104
Los coliculos anteriores sirven como
Centros de correlación de reflejos para impulsos visuales.
105
Los coliculos se integran por:
Olas de neuroblastos que migran a la zona marginal y se disponen en capas.
106
La capa del techo del diencefalo está integrada por
Una sola capa de células ependimarias cubiertas por mesenquima vascularizado que generan el plexo coroideo
107
La región más caudal de la placa del techo del diencefalo genera
La epifisis o cuerpo pineal
108
En qué semana se invagina el cuerpo pineal
En la séptima semana
109
En el adulto se deposita calcio en cierta estructura que sirve como punto de referencia radiográfica
Cuerpo pineal o epifisis
110
Las regiones del tálamo y el hipotálamo quedan dividas por
El surco hipotálamico
111
A veces ambos talamos se aproximan tanto que de fusionan en la línea media formando:
La masa intermedia o adherencia intertalámica
112
La placa alar del diencefalo forma
Las paredes laterales del diencefalo
113
Funciones que regula el hipotálamo
1. Sueño 2. Digestión 3. Temperatura 4. Conducta emocional
114
Protuberancia bien definida en superficie ventral del hipotálamo a ambos lados de la línea media
Cuerpo mamilar
115
La glándula hipofisis se desarrolla a partir de dos orígenes:
1. Evaginacion ectodermica del estomodeo (bolsa de Rathke) 2. Una extensión caudal del diencefalo (infundibulo)
116
En qué momento la bolsa de Rathke pierde su conexión con la cavidad oral y contacta con el infundibulo?
A la 8va semana (segundo mes)
117
Aumento de las células de la pared anterior de la bolsa de Rathke constituyen:
Adenohipofisis
118
Pequeña extensión del lóbulo que crece a lo largo del tallo del infundibulo y lo rodea
Pars tuberalis
119
Porción posterior de la bolsa de Rathke que se ubica entre la adenohipófisis y la neurohipófisis
Pars intermedia
120
El infundibulo da origen a dos cosas
1. Tallo (infundibulo propiamente) 2. Pars nervosa o lóbulo posterior de la hipófisis (neurohipófisis)
121
En ocasiones una porción pequeña de la bolsa de Rathke persiste en el techo de la faringe
Hipófisis faríngea
122
Remanentes de la bolsa de Rathke, pueden inducir hidrocefalia y disfunción hipofisiaria (diabetes incipida y detención del crecimiento)
Craneofaringiomas
123
Neurohipófisis compuesta por
Células de neuroglía y fibras nerviosas hipotalámicas
124
Constitucion del telencefalo
Hemisferios cerebrales y lámina terminal
125
Los ventrículos laterales se comunican con el tercer ventrículo a través de
Foramen interventricular de monto
126
El tercer ventrículo se comunica con el cuarto a través de
El acueducto de Silvio
127
El LCR pasa del cuarto ventrículo al espacio subaracnoideo a través de
Los foramenes laterales de Luschka y medial de Magendie
128
En qué momento la porción basal de los hemisferios crece y sobresale del lumen del ventrículo lateral hacia el piso del foramen de Monro?
6ta semana (mes y medio)
129
Función principal del hipocampo
Olfato
130
Al expandirse de manera adicional los hemisferios cubren:
El diencéfalo, mesencéfalo y porción cefálica del metencefalo
131
División del cuerpo estriado
1. Porción dorsomedial (Núcleo caudado) 2. Porción ventrolateral (Núcleo lentiforme)
132
División del núcleo lentiforme
1. Putamen 2. Globo pálido
133
Haz de fibras que atraviesa la masa nuclear del cuerpo estriado
Cápsula interna
134
Ganglios de la base son:
Núcleos caudado y lentiforme (putamen y globo pálido)
135
Papel que desempeñan los ganglios de la base
1. Control del movimiento voluntario 2. Conducta rutinaria 3. Cognición 4. Emociones 5. Aprendizaje procedimental 6. Movimiento de ojos
136
La corteza cerebral se desarrolla a partir del palio (tres regiones)
1. Paliocorteza (paleopalio) 2. Arqueocorteza (arqueopalio) 3. Neocorteza (neopalio)
137
Porción más antigua de la corteza
Paleopaleio
138
Al arqueopalio se le relaciona con:
Corteza olfatoria y forma el hipocampo y paleopalio
139
Características del neopalio
Es la porción más reciente filogenéticamente y comprende más del 90% de la estructura cortical
140
La corteza motora contiene un gran número de:
Células piramidales
141
La corteza sensitiva contiene un gran número de:
Células granulosas
142
Haces que conectan a los hemisferios a través de la lámina terminal
Comisuras
143
El primero de los haces cruzados que aparece en la lámina terminal
Comisura anterior
144
Segunda comisura en aparecer
Comisura del hipocampo (fornix)
145
En qué semana aparece el cuerpo calloso?
En la décima semana
146
Tercera comisura en aparecer
Cuerpo calloso (conecta a las áreas no olfatorias)
147
Comisuras que no forman parte de la lámina terminal
1. Comisura posterior 2. Comisura habenular (Ambas ubicadas rostral al cuerpo pineal) 3. Quiasma optico (rostral al diencefalo)
148
Que estratos germinativos constituyen a las meninges?
Mesodermo y células de la cresta neural
149
Meninges
Duramadre Aracnoides Piamadre
150
Leptomeninges
Piamadre y aracnoides
151
Espacio entre piamadre y aracnoides
Espacio subaracnoideo (posee trabeculas aracnoideas y LCR)
152
Permiten que el LCR sea reabsorbido hacia los senos venosos delimitados por la duramadre
Granulaciones aracnoideas
153
Tabiques que sostienen al cerebro
Hoz del cerebro y tienda del cerebelo
154
Modificaciones de la capa ependimarias que secretan LCR
Plexos coroideos
155
Cuánto LCR se produce diario?
400 a 500 mL
156
Cuantos segmentos tiene el romboencefalo?
8 rombomeras que expresan genes HOX
157
Desempeña un papel importante en la regulación de los genes HOX
Ácido retinoico
158
Un exceso de AR
Desplaza en dirección anterior a los genes HOX y hace que las rombomeras craneales se diferencien en caudales
159
Deficiencia de AR
Romboencefalo pequeño
160
En la etapa de placa neural cierto gen se expresa en placa precordal y otro en placa neural
LIM1 y OTX2 respectivamente
161
Especifican la identidad del mesencefalo y el prosencefalo
OTX1, EMX1 y EMX2
162
Molécula de señalización clave que induce expresión genética en CNA y el istmo
FGF8
163
FGF8 induce expresión de cierto gen factor de transcripción que regula el desarrollo de hemisferios y determinación del prosencefalo
FOXG1
164
En el istmo, punto de unión del mesencefalo y el romboencefalo se expresa cierta molécula en anillo
FGF8 que induce ENGRAILED 1 y 2
165
Regula el desarrollo del mesencefalo (techo) y la anterior del romboencefalo (cerebelo)
EN1
166
Participa en la regulación y desarrollo del cerebelo
EN2
167
FGF8 también induce la expresión de cierta molécula que facilita la especificación del mesencefalo
WNT1
168
Definición ventral de patrones controlada por
SHH
169
SHH secreta cierta molécula que regula el desarrollo del hipotálamo
NKX2.1
170
Definición dorsal (lateral) del tubo neural controlada por
BMP4 y BMP7 que se expresan en ectodermo no neural
171
BMP4 y BMP7 inducen expresión de cierta molécula en la línea media y reducen expresión otra
MSX1 y FOXG1 respectivamente
172
Una vez que el tubo neural se cierra se expresan ciertas moléculas en la placa del techo las cuales regulan la expresión de otra
BMP2 y BMP4 que regulan LHX2 en la corteza
173
Todos los pares excepto dos se forman en el tallo cerebral
I y II
174
Par craneal que se forma fuera del romboencéfalo pero se acaba ubicando en el
III
175
NC del romboencefalo
IV V VI VII VIII IX X XI y XII
176
Los ganglios sensitivos de los NC se originan a partir de
Placodas ectodérmicas y CCN
177
Placodas ectodermicas incluyen:
Nasal, óptica y cuatro epifaríngeas
178
Las placodas epifaríngeas contribuyen a los ganglios de los nervios de los arcos faríngeos:
V II IX y X
179
Ganglios parasimpáticos eferentes viscerales derivan de CCN y fibras que se distribuyen en
NC III, VII, IX y X
180
El SNA se divide en
SNS y SNPS (dependen de dos neuronas para lograr la inervación)
181
Los cuerpos de las neuronas preganglionares se ubican en
Sustancia gris del SNC
182
Los cuerpos de neuronas pos ganglionares se ubican
Fuera del SNC en los ganglios autonómicos y sus fibras terminan en órganos blanco
183
Neurotransmisor usado por el SNS
Noradrenalina
184
Neurotransmisor usado por el SNPS
Acetilcolina
185
Los cuerpos de neuronas preganglionares simpáticas se ubican en
Astas intermediolaterales en niveles de T1 a L2
186
Las neuronas pos ganglionares simpáticas se encuentran en
Ganglios prevertebrales (preaorticos)
187
Donde se ubican los ganglios prevertebrales?
Cerca de grandes vasos de la aorta 1. Celíaco 2. Aortorrenal 3. Mesenterico superior 4. Mesenterico inferior
188
Ganglios prevertebrales están conectados por fibras que constituyen los
troncos simpáticos o cadenas ganglionares derecho e izquierdo
189
Las células de los ganglios y los ganglios en sí se originan a partir de
CCN de la región torácica que migran en la quinta semana
190
Nervio olfatorio
Telencefalo Aferente especial
191
Nervio optico
Diencéfalo Aferente especial
192
Nervio oculomotor
Eferente somático general. Eferente visceral general (ganglio ciliar). Mesencéfalo.
193
Nervio troclear
Eferente somático general Metencéfalo
194
Nervio Trigémino
Aferente somático general (ganglio trigémino). Eferente visceral especial (branquiomotor) Metencéfalo
195
Nervio Abducens
Eferente somático Metencefalo
196
Nervio facial
Aferente especial (ganglio geniculado) . Aferente somático general (ganglio geniculado). Eferente visceral especial (branquiomotor). Eferente visceral general Metencéfalo
197
Nervio vestibulococlear
Aferente especial (ganglios vestibular y espiral Metencefalo
198
Nervio glosofaringeo
AE (ganglio inferior). AVG (ganglio superior). ASG (ganglio inferior). EVE (vrabquiomotor). EVG (Ganglio ótico). Mielencéfalo
199
Nervio vago
AE (ganglio inferior) AVG (ganglio superior) ASG (ganglio superior) EVE (branquiomotor) EVG (Ganglios o cerca de las vísceras) Mielencéfalo
200
Nervio espinal
EVE (branquiomotor) ES Mielencéfalo
201
Ganglio y origen del oculomotor
Ciliar EV CCN en istmo romboencefálico
202
Ganglio y origen del trigémino
Trigémino AG CCN En istmo romboencefálico y placoda del trigémino
203
Ganglio y origen del facial
Superior AG y AE Inferior (geniculado; AG y AE) Esfenopalatino EV Submandibular EV CCN del romboencéfalo y primera placoda epibranquial
204
Ganglio y origen del vestibulococlear
Acústico (coclear; AE) Vestibular AE Placoda ótica y CCN del romboencefalo
205
Ganglio y origen del glosofaríngeo
Superior (AG y AE) Inferior (petroso; AG y AE) Ótico EV CCN del romboencefalo y segunda placoda epibranquial
206
Ganglio y origen del vago
Superior AG Inferior (nodoso; AG y AE) Vagal parasimpático EV CCN Del romboencefalo Tercera y cuarta placodas epibranquiales
207
Ganglios esplacnicos abdominopelvicos (4)
Esplacnico mayor Esplacnico menor Esplacnico mínimo Esplacnico lumbar
208
Ubicación del ganglio Esplacnico mayor
T5 a T9
209
Ubicación del ganglio esplacnico menor
T10 a T11
210
Ubicación del ganglio esplacnico mínimo
T12
211
Ubicación del ganglio esplacnico lumbar
L1 a L2
212
Los cuerpos de neuronas parasimpáticas preganglionares se ubican en
Tallo cerebral y región sacra (S2 a S4)
213
Las fibras parasimpáticas preganglionares de núcleos del tallo viajan por los NC:
III, VII, IX y X
214
Europa de las neuronas parasimpáticas pos ganglionares en región craneal residen en 4 ganglios:
Ciliar (III), pterigopalatino y shbmandibular (VII) y ótico (IX)
215
Las neuronas pos ganglionares del tórax y el abdomen se asocian con el nervio
X
216
Glándula suprarrenal se desarrolla a partir de dos componentes
Mesodermo (corteza) Ectodermo (médula)
217
Durante que semana las células mesoteliales entre la raíz del mesenterio y la gonada proliferan a células ácidofilas grandes
Quinta
218
Que originan las células acidofilas?
Corteza fetal o corteza primitiva de la glándula suprarrenal
219
En qué momento se comienza a secretar dehidroepiandrosterona?
Segundo trimestre (24 semanas)
220
Para que sirve la dihidroepiandrosterona?
Para la síntesis de andrógenos y estrógenos
221
Tres capas definitivas de la corteza
Zona glomerulosa Zona fasciculada Zona reticular
222
Que secreta la corteza principalmente
Cortisol, aldosterona y estrógenos
223
Que tipo de tejido constituye la médula de la glándula suprarrenal?
CCN
224
Al diferenciarse las células de la médula adquieren un color amarillo-pardo. Por lo que se les denomina
Células cromafines
225
Cuando se estimula a las células cromafines de la médula suprarrenal se secreta
Epinefrina (adrenalina) y Norepinefrina (noradrenalina)
226
Tumores que afectan a las células cromafines
Feoceomocitomas
227
Falta de formación de ganglios parasimpáticos en pared del colon
Megacolon congénito