Capítulo 8 - Tejido Muscular Flashcards
Estas células muestran bandas transversas claras y oscuras alternadas que no se existen en el músculo liso:
Células del músculo estriado
Menciona los dos tipos de músculo estriado:
Esquelético y cardiaco
Este músculo se localiza en las paredes de vasos sanguíneos y vísceras y también en la dermis de la piel:
Músculo liso
La membrana de la célula muscular se conoce:
Sarcolema
El citoplasma de la célula muscular se denomina:
Sarcoplasma
El REL de las células musculares se conocen como:
Retículo sarcoplásmico
¿De qué tejido embrionario se generan los tres tipos de músculos?
Mesodermo (cardiaco: esplacnopléurico) y (liso: esplácnico y somático)
Este músculo se integra con células multinucleadas largas y cilíndricas que se contraen de manera voluntaria para facilitar el movimiento del cuerpo o sus partes:
Músculo esquelético
Menciona las siguientes respuestas…
- Precursores de las fibras de músculo esquelético:
- Células largas multinucleadas que surgen de la función de la respuesta 2:
- La respuesta 2 elabora constituyentes citoplásmicos (elementos contráctiles):
- Proteínas que hacen posible la capacidad contráctil de la célula:
- Mioblastos
- Miotubos
- Miofibrillas
- Miofilamentos
Es de color rosa o rojo por su vasculatura abundante y la presencia de pigmentos de mioglobina, proteínas que transportan oxígeno y se asemejan a la hemoglobina:
Músculo esquelético
Menciona los tres tipos de fibras musculares:
Roja, blanca e intermedia
Menciona los revestimientos del músculo esquelético:
- Epimisio (tejido conjuntivo denso irregular y colagenoso)
- Perimisio (menos denso y colagenoso, que rodea los fascículos)
- Endomisio (fibras reticulares y una lámina externa (basal)
Describe a las células de las fibras de músculo esquelético:
Células multinucleadas, múltiples núcleos en la periferia.
Células pequeñas que tienen sólo un núcleo y actúan como células degenerativas, ubicadas en depresiones de la superficie de las células musculares y comparten su lámina externa:
Células satélites
Describe la composición de las miofibrillas:
- Bandas oscuras (banda A) / anisotrópicas con luz polarizada
- Bandas claras (banda I) / isotrópicas con luz polarizada
¿Qué es lo que compone el centro de las bandas A?
Área pálida (banda H), bisecada por una línea M
Unidad contráctil de las fibras de músculo esquelético:
Sarcómera
Son componentes esenciales que intervienen en la contracción del músculo esquelético:
Túbulos T y el retículo sarcoplásmico
Discurren en sentido transversal a través de la fibra y se sitúan de manera específica en el plano de la unión de las bandas A e I en el músculo esquelético de mamíferos:
Túbulos T
Se extienden profundamente hacia el interior de la fibra y facilitan al conducción de ondas de despolarización a lo largo del sarcolema:
Túbulos T
Almacena calcio intercelular; forma una red alrededor de cada miofibrilla y muestra cisternas terminales dilatadas en cada unión A-I:
Retículo sarcoplásmico
Regula la contracción muscular através del secuestro (conduce a la relajación) y la liberación (causa contracción) controlado por iones de calcio (Ca) dentro del sarcoplasma:
Retículo sarcoplásmico
Proteína que unen a los haces de miofibrillas a la superficie citoplásmicas del sarcolema:
Distrofina
Están compuestas de miofilamentos gruesos y delgados interdigitados:
Miofibrillas
¿De qué están compuestos los filamentos gruesos?
De miosina II
Proteína que compone a los filamentos delgados:
Actina
Forman agrupaciones paralelas e interdigitados con filamentos delgados de las miofibrillas en una forma específica:
Filamentos gruesos
La región de cada sarcómera que incluye la totalidad de la longitud de los filamentos delgados es la banda A; la zona en la parte media de la banda A, que carece de filamentos delgados:
Banda H
¿Cómo se le denomina cuándo los dos discos Z se acercan entre sí a medida que los filamentos delgados se deslizan después de los filamentos gruesos?
Teoría del filamento deslizante de Huxley
¿Cuáles son las cinco proteínas que generan la organización estructural de las miofibrillas?
- Titina
- Actinina a
- Cap Z
- Neubulina
- Tropomodulina
Proteína elástica, lineal y grande que propicia a que los filamentos gruesos se coloquen con presición dentro de la sarcómera:
Titina
Componente del disco Z que puede unir filamentos delgados en gruesos paralelos:
Actinina a
Proteína no elástica, que se envuelve alrededor de todo lo largo de cada filamento, lo que refuerza su fijación en el disco Z y garantiza el mantenimiento de la disposición específica de los filamentos delgados:
Nebulina
Proteína que forma una tapa en el extremo negativo del filamento delgado que, al igual que la tapa Z, proviene la adición o deleción de moléculas de actina-G en el filamento delgado:
Tropomodulina
Proteína mayor del filamento grueso; su interacción con la actina hidroliza ATP y produce contracción:
Miosina II
Proteína que enlaza transversalmente filamentos gruesos contiguos entre sí en la línea M:
Miomesina
Proteína forma una red elástica que fija filamentos gruesos a discos Z:
Titina
Proteína que se une a filamentos gruesos en la línea M:
Proteína C
Proteína que se polimeriza para formar filamentos delgados de actina F; la interacción de la actina G con miosina II ayuda a hidrolizar ATP y suscita contracción:
Actina G
Esta proteína ocupa surcos de los filamentos delgados:
Tropomiosina
Esta proteína fija los extremos positivos de filamentos delgados al disco Z:
Actinina a
Proteína del disco Z que puede ayudar a la actinina alfa a fijar filamentos delgados al disco Z:
Nebulina
Estas proteínas forman parte del disco Z y cubre el extremo positivo del filamento grueso:
Cap Z
Esta proteína cubre el extremo negativo del filamento delgado:
Tropomodulina
¿De qué están compuestos los filamentos gruesos?
Miosina II
Se constituyen con dos cadenas de filamentos de actina F envueltos uno en el otro en relación son tropomiosina y troponina:
Filamentos delgados
Principal componente de los filamentos delgados:
Actina F
El proceso de contracción, por lo general desencadenado por impulsos neurales, obedece a la ley de:
“Todo o nada”
¿Qué propone la teoría del filamento deslizante de Huxley?
Que durante la contracción del músculo este deslizara los filamentos delgados mas allá de los gruesos
Menciona las fuentes de energía para la contracción muscular:
- Sistema de fosfógeno de energía
- Glucólisis
- Sistema de energía aerobio
Este sistema no apoya la actividad muscular máxima, pero puede sostener la actividad muscular normal de manera indefinida si se conserva la ingestión dietética y persisten los nutrientes:
Sistema de energía aerobio
Constituyen a la unidad motora del músculo esquelético:
Células del músculo esquelético y la neurona motora única
Menciona los dos tipos de fibras nerviosas de los músculos:
- Motoras (suscita la contracción)
- Sensoriales (pasan a los husos musculares)
La transmisión del impulso de la neurona motora a la fibra de músculo esquelético ocurre en:
Unión mioneural
Menciona los componentes de la unión mioneural:
- Axón terminal, hendidura sináptica y la membrana de la célula muscular
Esta lamina recubre la hendidura sináptica primaria y los pliegues de unión:
Lámina externa
Enzima localizada en la lámina externa que recubre las hendiduras sinápticas primarias y secundarias, degrada la acetilcolina en acetato y colina y permite asó que se restablezca el potencial de reposo:
Acetilcolinesterasa
Son receptores sensoriales que vigilan la contracción muscular:
Husos musculares y órganos tendinosos de Golgi
Estos proporcionan una retroalimentación en relación con los cambios de la longitud muscular y también del índice de su alteración:
Husos musculares
Vigilan la tensión y también el índice al cual se lleva a cabo la tensión durante el movimiento:
Órganos tendinosos de Golgi
Vigilan de forma continua la longitud y los cambios de longitud del músculo:
Husos musculares
¿Cómo se le denomina al reflejo generado cuando se estira el músculo?
Reflejo de estiramiento
Cada huso muscular posee 8 a 10 células musculares modificadas, alargadas, estrechas y muy pequeñas llamadas:
Fibras intrafusales (regadas por el espacio periaxil)
Menciona los dos tipos de fibras intrafusales:
- Fibras de bolsas nuclear (estática y dinámica)
- Fibras de cadena nuclear
Enfermedad en la que la bacteria Clostridium botulinum interfiere con la liberación de acetilcolina, con la consiguiente parálisis muscular y, si no se trata, la muerte:
Botulismo
Es una enfermedad autoin- munitaria en al cual es unen autoanticuerpos a los receptores de acetilcolina y bloquean su disponibilidad:
Miastenia grave
Las fibras de bolsa nuclear dinámicas están inervados por:
Neurona motora Y dinámica
Las fibras de cadena nuclear y las de la bolsa nuclear estáticas reciben inervación de:
Neurona motora Y estática
Las fibras extrafusales reciben sus fibras nerviosas normales, que son los axones grandes de conducción rápida de:
Neuronas eferentes alfa (motoras)
¿Qué es lo que proporciona al sistema nervioso la capacidad para ajustar la sensibilidad del huso muscular?
La modulación e la actividad de la neurona motora Y
Estos vigilan la intensidad de la contracción muscular:
Órganos tendinosos de Golgi
Se componen de fibras de colágena ondulada y la continuación amielínica de un axón tipo Ib aislado que se ramifica como terminaciones nerviosas libres en los intersticios entre las fibras de colágena:
Órganos tendinosos de Golgi
Es un músculo estriado involuntario limitado al corazón y las porciones proximales de las venas pulmonares:
Músculo cardiaco
Este músculo deriva de una masa estrictamente definida de mesénquima esplácnico, el manto mioepicárdico, cuyas células surgen del epicardio y el miocardio:
Músculo cardiaco
Consiste en una red de células musculares cardiacas en ramificación dispuestas en capas (láminas):
El miocardio adulto
¿Cuál es la fuente principal de energía del corazón?
Los triglicéridos
Este músculo posee una ritmicidad inherente y también la cpacidad de contraerse de manera espontánea:
Músculo cardiaco
Sustancia ubicada en los ventrículos que reduce la presión sanguínea:
Péptido auricular natriurético
Las células de músculo cardiaco forman uniones termino-terminales altamente especializadas, se denominan:
Discos intercalados
Es la principal fuente de calcio para la contracción del músculo cardiaco:
Líquido extracelular
El potencial de acción de al célula del músculo esque- lético es logra por una abundancia de:
Canales de sodio rápidos
Este tipo de músculo no posee estriaciones, carecen de un sistema de túbulos T, se ubica en las vísceras huecas (tubo digestivo, aparato reproductor y vías urinarias), vasos sanguíneos, vías respiratorias y dermis de la piel:
Músculo liso
¿Cón que otro nombre se le denomina al músculo liso?
Músculo involuntario
Células del músculo liso que pueden contraerse de manera independiente una de al otra porque cada célula muscular tiene su inervación propia:
Músculo liso multiunitario
¿Cuáles son los dos tipos de músculo liso?
- Multiunitario y unitario (unidad única, vascular)
Músculo liso cuyas membranas celulares forman uniones de intersticio con las de células musculares lisas contiguas y las fibras nerviosas sólo hacen sinapsis con unas cuantas de las fibras musculares:
Músculo liso unitario (unidad única, vascular)
Entre las sustancias que elaboran las células de músculo liso para uso extracelular se encuentran:
- Colágena, elastina, glucosaminoglucanos, proteoglucanos y factores de crecimiento
¿Qué tipo de células son las fibras del músculo liso?
Fusiformes
Estas células del músculo liso se ahusan en sus extremos, en tanto que al porción central contiene un núcleo oval que aloja dos o más nucleolos:
Células fusiformes
¿Qué contiene el citoplasma perinuclear del músculo liso?
Mitocondrias, aparato de Golgi, RER, REL. glucógeno
Los filamentos delgados del músculo liso están compuestos de:
Actina (caldesmona y tropomiosina)
Los filamentos gruesos del músculo liso están compuestos de:
Miosina II
Sistema adicional de filamentos intermedios que aprovechan las fuerzas contráctiles del músculo liso:
Vimentina (unitarios) y desmina (multinunitario)
Actúan como túbulos T del músculo cardiaco y esquelético para regular al concentración citosólica del ion calcio libre:
Cacerolas
¿Las células del músculo esquelético generan actividad mitótica?
No, solo podrá regenerarse por presencia de células satélites que experimentan mitosis y generan hiperplasia
¿El músculo cardíaco se puede regenerar?
No, lo que repara un daño (si se suscita) es la invasión de fibroblastos
¿Las células del músculo liso realizan mitosis?
No
Células relacionadas con unidades glandulares poseen capacidades de contracción y contribuyen a llevar los productos secretores a los conductor de la glándula:
Células mioepiteliales
Estas células son aplanadas y poseen prolongaciones largas que envuelven las unidades glandulares, además poseen actina y miosina:
Células mioepiteliales
Nota:
- Glándulas mamarias en lactancia: liberan oxitocina
- Glándula lagrimal: Acetilcolina
Pueden contraerse y son en especial notorios en la contracción de heridas y al erupción dental, están compuestos de actina y miosina:
Miofibroblastos