Capítulo 1 - Técnicas De Tinción, Preparación De Tejidos, Microscopia Flashcards

1
Q

Es el estudio de estructuras microscópicas de los tejidos y órganos del cuerpo:

A

Histología

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Este tipo de microscopio sirve para visualizar preparados histológicos

A

Microscopía óptica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Este tipo de microscopia sirve para visualizar muestras microscópicas digitalizadas en la pantalla de una computadora o dispositivo móvil:

A

Microscopía virtual

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Cuál es el tipo de colorante más usados en los estudios histológicos con el microscopio óptico?

A

Hematoxilina y eosina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Ordena desde el primer al último procedimiento de la preparación de tejido:

A
  1. Estracción
  2. Fijación
  3. Deshidratación y aclarado
  4. Inclusión
  5. Microtomía, corte o sección
  6. Montaje y tinción
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Con qué componentes se deshidrata el tejido (generalmente) y se incluye ?

A

Con alcohol en concentraciones de 50% a 100% y se incluye con parafina para observar con el M.O. pero con el electrónico es la resina Epoxi.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿En qué se basan los procedimientos histoquímicos y citoquímicos?

A

Se basan en la unión específica de un colorante con un componente celular que exhibe actividad enzimática inherente.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Qué es la eosina?

A

En un colorante con carga negativa que tiñe de color rosado. Reacciona con grupos catiónicos cargados positivamente en células y tejidos en particular con grupos amino (estructuras eosinófilas).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Qué es la hematoxilina?

A

Es un colorante básico con carga neta positiva que tiñe de color azul. Principalmente reacciona con grupos fosfato ionizados cargados negativamente en ácidos nucleicos (estructura basófila)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Tiñe hidratos de carbono y moléculas ricas en hidratos de carbono de un color púrpura característico:

A

Ácido peryódico-reactivo de Schiff (PAS)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Se utiliza para demostrar el glucógeno en las células, moco en las células y tejidos, la membrana basal y fibras reticulares en el tejido conjuntivo:

A

Tinción de ácido peryódico-reactivo de Schiff (PAS)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Se basa en la especificidad de una reacción entre un antígeno y un anticuerpo que está conjugado ya sea con un colorante fluores- cente (para microscopia óptica) o con partículas de oro (para microscopía electrónica):

A

Inmunocitoquímica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Método de localización de ARNm o ADN mediante la secuencia de interés con una sonda de nucleótidos de secuencia complementaria:

A

Hibridación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Técnica que utiliza colorantes fluorescentes combinados con sondas de nucleótidos, para visualizar múltiples sondas al mismo tiempo:

A

Técnica de hibridación in situ con fluorescencia (FISH)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Técnica de tinción muy utilizada en pruebas genéticas:

A

Técnicas de hibridación in situ con fluorescencia (FISH)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Utiliza una emulsión fotográfica colocada sobre un corte histológico para localizar material radiactivo dentro de los tejidos:

A

Autorradiografía

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Capacidad de una lente o sistema óptico del microscopio para producir imágenes separadas de los objetos que están muy cerca uno de otro:

A

Poder de resolución

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

¿Cuál es el poder de resolución de un microscopio óptico?

A

Es de aprox. 0.2 micrómetros

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Estos microscopios utilizan la interacción de un haz de electrones con una muestra para producir una imagen y tienen una potencia teórica de resolución de 0,5 micrómetros:

A

Microscopios electrónicos de transmisión

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

¿Cuáles son las diferencias en el proceso de preparación de muestras del óptico con el electrónico?

A

En el electrónico se van a usar fijadores como: glutaraldehído o tetraoxido de osmio, en la inclusión es con resina plástica o epoxi y para la tinción y montaje fue metales pesados.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Estros microscopios utilizan electrones reflejados o fosforizados a salir de la superficie de la muestra que se recogen mediante detectores y se reprocesan para formar una imagen de esta superficie con un poder de resolución de 2,5 nm:

A

Microscopio electrónico de barrido

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Son microscopios no ópticos que utilizan una sonda puntiaguda muy fina (soporte o voladizo) que se mueve a través de la superficie de una muestra poder de resolución de 50 pm:

A

Microscopio de fuerza atómica.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Tratamiento del tejido con sustancias químicas que no sólo retardan las alteraciones hísticas posteriores a la muerte (o a la remoción del organismo), sino que también conservan su configuración normal:

A

Fijación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

¿Cuáles son los componentes de fijación más usados en microscopia óptica?

A

Formalina 37-40% y fijador de Bouin

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
¿El formaldehído reacciona con los lípidos?
No y por esta razón es un mal fijador de membranas celulares
26
¿Cuáles son los medios de inlcusión más usados?
En M.O. es la parafina y en M.E es la resina epoxi
27
¿Cuáles son las tres clases de colorantes para tejidos?
- Colorantes para diferenciación de ácidos y bases - Colorantes que distinguen componentes fibrosos de la matriz extracelular - Sales metálicas
28
El azul de toluida tiñe de color azul los tejidos ricos en polianiones (cartílago y gránulos de células cebadas), que se tiñen de color purpura. ¿Qué se afirma cuando un componente se tiñe de color azul o purpura con este colorante?
Si es purpura es metacromático y si es azul es metacromasia.
29
¿Qué tipo de fijador se usa para células adiposas?
El tetraóxido de osmio o permanganato de osmio
30
¿Que método de tinción se puede utilizar para el material elástico y la impregnación argéntica para fibras reticulares y las membranas basales?
Orceína y fuscina
31
¿Cuáles son las tinciones de uso más frecuente para las biopsias por congelación?
Hematoxilina y eosina, azul de metileno y tinción de PAS
32
¿Qué componentes se pierden durante la rutina de fijación?
Glucógeno, proteoglucanos y glucosaminoglucanos
33
¿Qué componentes se pierden durante la preparación de muestras en parafina y hematoxilina y eosina?
Sodio, cloro, metabolitos intermedios, glucosa
34
De los siguientes colorantes clasifícalos de acuerdo a si son ácidos o básicos y de qué color son: Naranja G Eosina Azul de Toluidina Azul de Anilina Verde de metilo Fuscina ácida Pironina G Azul de metileno
COLORANTES BÁSICOS - Verde de metilo (verde) - Azul de metileno (Azul) - Pironina G (Rojo) - Azul de toluidina (Azul) COLORANTES ÁCIDOS - Fuscina ácida (rojo) - Azul de anilina (azul) - Eosina (rojo) - Naranja G (Naranja)
35
De acuerdo a el colorante menciona su color y lo que tiñe: Hematoxilina
Azul: Núcleo, regiones ácidas del citoplasma; matriz de cartílago
36
De acuerdo a el colorante menciona su color y lo que tiñe: EOSINA
Rosa o rojo: regiones básicas del citoplasma; fibras de colágena
37
De acuerdo a el colorante menciona su color y lo que tiñe: Tricrómica de Masson
Azul oscuro: núcleo Rojo: Músculo, queratina, citoplasma Azul claro: mucinógeno, colágena
38
De acuerdo a el colorante menciona su color y lo que tiñe: Colorante de orceína para fibras elásticas
Pardo: fibras elásticas
39
De acuerdo a el colorante menciona su color y lo que tiñe: Colorante de Weigert para fibras elásticas
Azul: fibras elásticas
40
De acuerdo a el colorante menciona su color y lo que tiñe: Tinciones argénticas
Negro: fibras reticulares
41
De acuerdo a el colorante menciona su color y lo que tiñe: Hematoxilina férrica
Negro: estriaciones de músculo, núcleos, eritrocitos
42
De acuerdo a el colorante menciona su color y lo que tiñe: Ácido peryódico de Schiff
Magenta: moléculas ricas en glucógeno y carbohidratos
43
De acuerdo a el colorante menciona su color y lo que tiñe: Colorantes de Wright y Giemsa (células sanguíneas)
Rosa: eritrocitos, gránulos de eosinófilos Azul: citoplasma de monocitos y linfocitos
44
Tipo de microscopio que se integran con una disposición específica de lentes que permiten una gran amplificación y una buena resolución de los tejidos observados:
Microscopio óptico o compuesto
45
¿Qué es lo que enfoca a la fuente de luz de una bombilla eléctrica con un filamento de tungsteno?
La lente condensadora
46
¿Con que parte del microscopio se realiza el enfoque de la imagen?
Con las perillas dentadas que mueven el objetivo hacia arriba y abajo
47
Se emplea una computadora para capturar las imágenes histológicas:
Técnicas de imágenes digitales
48
Método de tinción de tejidos que proporciona información sobre la presencia ylocalización de macromoléculas intracelulares y extracelulares:
Histoquímica
49
Método que aprovecha la actividad enzimática, reactividad química y otros fenómenos fisicoquímicos relacionados con el elemento en cuestión para poder ser observados:
Histoquímica
50
¿Generalmente en qué tipo de tejidos se usa la histoquímica?
En tejidos congelados (M.O Y M.E)
51
En procedimiento histoquímicos. ¿Se delinea el producto de la reacción enzimático o a la enzima misma?
Al producto enzimático
52
¿Qué tipo de reactivo o tinción se utiliza en la histoquímica?
El ácido peryódico de Schiff (PAS)
53
Se utilizan anticuerpos marcados con fluoresceina y antianticuerpos para identificar una localización intracelular y extracelular de las macromoléculas más precisa de al que es posible con al histoquímica.
Inmunocitoquímica
54
Este procedimiento exige desarrollar un anticuerpo contra la macromolécula particular a localizar y marcar el anticuerpo con un colorante fluorescente (fluoresceína o rodamina):
Inmunocitoquímica
55
¿Que colorantes fluorescentes usa la Inmunocitoquímica?
La fluoresceína o rodamina
56
En este método Inmunocitoquímico se prepara un anticuerpo marcado con fluorescencia contra el anticuerpo primario específico para la macromolécula de interés:
Método indirecto
57
Este método Inmunocitoquímico se marca el anticuerpo contra la macromolécula con un colorante fluorescente:
Método directo
58
¿En la Inmunocitoquímica se pueden observar los especímenes a través de microscopía electrónica?
Si, siempre y cuando se marque al anticuerpo con ferritina
59
método en el que se Incorporan isótopos radiactivos en macromoléculas, que a continuación se observan con el uso de una película de emulsión superpuesta:
Autorradiografía
60
Es un método en especial útil para localizar einvestigar una secuencia temporal específica de fenómenos:
Autorradiografía o radioautografía
61
¿Qué isótopo radiactivo exige incorporar la Autorradiografía?
El isótopo del trítio (H3)
62
¿Cuándo se usa una Autorradiografía?
Para poder vigilar el tiempo de incorporación de la prolina en la membrana basal subyacente a células endodérmicas del saco vitelino.
63
¿Cuál es la proteína principal en la lámina densa?
La lámina basal
64
Microscopia que utiliza un rayo láser como fuente de luz y una pantalla con un agujero minúsculo para evitar la observación de la luz reflejada indeseable:
Microscopía confocal
65
Esta microscopía utiliza electrones para permitir una amplificación y resolución mucho mayor a las obtenidas en la microscopía óptica:
Microscopía electrónica
66
En esta microscopía electrónica se utilizan cortes mucho más delgados, en comparación con los de la microscopia óptica, para teñir los tejidos y se requieren técnicas de precipitado de metales pesados en lugar de colorantes hidrosolubles:
M. E. De transmisión
67
Esta microscopía proporciona una imagen tridimensional del espécimen con una resolución de 10 nm¡
M.E. De barrido
68
Fijadores comunes para la M.E:
Glutaraldehido, paraformaldehído, tetraóxido de osmio y permanganato de potasio
69
Capacidad de una lente de microscopio o sistema óptico para obtener imágenes separadas de objetos que están muy cerca unos de otros:
Poder de resolución
70
Menciona los componentes del microscopio de campo claro:
- Fuente de luminosidad - Lente condensador - Platina - Lente objetivo - Lente ocular
71
Componente del microscopio que aumenta la imagen producida por la lente objetivo, pero no puede aumentar la resolución:
La lente ocular
72
Este microscopio permite el examen de células y tejidos no teñidos y es especialmente útil para estudiar células vivas:
Microscopio de contraste de fases
73
Microscopio que aprovecha las pequeñas diferencias en el índice de refracción que hay en diferentes partes de una muestra de células o tejidos:
Microscopio de contraste de fases
74
Dos modificaciones del microscopio de contraste de fase son:
- Microscopio de interferencia (masa tisular) - Microscopio de interferencia diferencial / óptica de Nomarski (Superficie célular y muestras biológicas)
75
En este microscopio la lente objetivo no capta luz directa proveniente de la fuente luminosa:
Microscopio de campo oscuro
76
Microscopio que sólo la luz refractada por las estructuras de la muestra penetra en el objetivo y está equipado con un condensador especial que ilumina el preparado con mucha intensidad y de forma oblicua:
Microscopía de campo oscuro
77
¿Para que se utiliza la microscopía de campo oscuro?
Para la detección de cristales de orina, ácido úrico, oxalato, bacterias, sífilis, espiroquetas,examen de Autorradiografías.
78
Este microscopio aprovecha la capacidad de ciertas moléculas de fluorescer bajo la luz ultravioleta:
Microscopio de fluorescencia
79
Este microscopio se utiliza para la detección de moléculas con fluorescencia natural (autofluorescencia) como la vitamina A y algunos neurotransmisores:
Microscopio de fluorescencia
80
Esta microscopía utiliza lentes de cuarzo con una fuente de luz ultravioleta:
Microscopio ultravioleta
81
Este microscopio depende de la absorción de luz UV por las moléculas en la muestra:
Microscopio ultravioleta
82
¿Cuál es la resolución de ojo humano?
0, 2 mm
83
¿Cuál es la resolución del microscopio óptico de campo claro?
0,2 micrómetros
84
Resolución el MEB:
2,5 nm
85
Resolución del MET Teoría Práctica
Teoría: 0,05 nm Práctica: 1,0 nm
86
Esta técnica se utiliza para examinar simultáneamente los cromosomas, la expresión génica y la distribución de los productos génicos como las proteínas patológicas o anómalas:
La técnica de hibridación in situ con fluorescencia (FISH)
87
Resolución del microscopio de fuerza atómica:
50,0 pm
88
Este microscopio combina componentes de un microscopio óptico de campo claro con un sistema de barrido para diseccionar una muestra ópticamente:
Microscopio confocal de barrido (su diferencia radica en la adición de una abertura de detector) 0,2 a 0,5 nm
89
Este microscopio es una simple modificación del microscopio óptico de campo claro en la cual un filtro de polarización, llamado polarizador, se coloca entre la fuente de luz y la muestra, y un segundo filtro, llamado analizador, se instala entre la lente objetivo y el observador:
Microscopio de polarización (Birrefringencia)
90
Este microscopio tiene su fundamento en el hecho de que las moléculas o los conjuntos de moléculas muy bien ordenados pueden rotar el ángulo del plano de la luz polarizada:
Microscopio de polarización
91
¿Para qué es utilizada la microespectrofotometría de Feulgen?
Para valorar los grados de ploidía (cantidad normal de ADN)
92
En la microscopía de barrido ¿El haz de electrones atraviesa la muestra?
No, no la atraviesa, solo la explora
93
Este microscopio combina características del MET y del MEB para permitir un microanálisis de rayos X por sonda electrónica:
Microscopio electrónico de transmisión-barrido
94
Es un procedimiento digital que se presenta como una alternativa al examen de portaobjetos de vidrio utilizando un microscopio óptico:
Microscopía virtual
95
son microscopios no ópticos que utilizan una sonda puntiaguda muy fina (soporte o voladizo) que se mueve a través de la superficie de una muestra. Los movimientos ascendentes y descendentes del voladizo se registran y se transforman en una imagen gráfica:
Microscopía de fuerza atómica (50 pm)