Cáncer de próstata Flashcards
El cáncer de próstata es el más frecuente en hombres, está más presente en ____ y es más agresivo en menores de ___ años.
Está más presente en occidente y es más agresivo en menores de 50 años. Tiene mejor pronóstico al ser detectado de forma temprana.
Los siguientes son factores de riesgo para desarrollar Ca de próstata.
Exposición a cadmio y tabaco, baterías alcalinas, soldadura y galvanizado, dieta rica en grasas insaturadas (origen animal), agentes infecciosos (herpes virus, citomegalovirus, etc.).
Un factor protector del Ca de próstata es…
Eyacular más de 21 meses al mes.
Un 35-40% tienen la etapa inicial ___ con aumento del ____.
40 mil personas ___ por la enfermedad.
A partir de los ___ años habrá cambios histológicos.
Un 35-40% tienen la etapa inicial asintomática (a veces hematuria y dolor óseo) con aumento del Ag prostático.
40 mil personas mueren por la enfermedad.
A partir de los 80 años habrá cambios histológicos.
Las edades para comenzar la revisión de próstata son…
A partir de los 50 años o desde los 40 si hay antecedentes. Se realiza tacto rectar siempre y Ag prostático.
La próstata cuenta con 3 zonas diferentes: Transicional, central y periférica; las cuales se caracterizan por…
La mayor presencia de HPB en la zona transicional y la mayor presencia de cáncer es en la zona periférica (lo más palpable al tacto rectal).
Las siguientes son características del Ag prostático:
Es una proteasa que licúa el coágulo seminal (lo vuelve de viscoso a líquido en minutos).
Se codifica en el Cr 19, tiene un VPP alto (52%) y está ligado a alfa 1 quimiotripsina y alfa 2 macroglobulina. Además de dar el olor característico del semen.
El Ag total (PSA) tiene valores normales de ___ ng/ml, mientras que el Ag libre producido en las células benignas tiene un rango normal de ___ ng/ml.
PSA o Ag total normal es de 0 a 4 ng/ml (de 4 a 10 es cáncer no palpable) y el Ag libre es de 4 a 10 ng/ml.
Las siguientes son indicaciones para realizar una biopsia prostática:
Sospecha al tacto rectal independiente del valor de PSA.
PSA mayor a 10 ng/ml.
PSA libre menor al 25% si el PSA total está entre 4-10 ng/ml.
La clasificación de Gleason para cáncer prostático se basa en la arquitectura glandular, en donde hay 5 patrones histológicos:
Usualmente hay más de 1 patrón y se suman para obtener el Gleason (el más común más el de mayor agresividad).
Patrones 1 a 3: Polaridad epitelial conservada con diferenciación luminal en casi todas las glándulas.
Patrón 4: Pérdida parcial de la polaridad normal.
Patrón 5: Pérdida casi total de la polaridad con diferenciación luminal ocasional.
Según los grados resultantes en la clasificación Gleason, la división entre más común y peor pronóstico ocurren entre…
Los grados 6 y 7 son más comunes, suma de 7 o mayor son de mal pronóstico.
Los estudios de extensión se realizan con un Gleason igual o mayor a 7, mismos que son…
TAC con contraste, gammagrama ósea (carcinoma osteoblástico), resonancia multiparamétrica de próstata (se ven nódulos y se miden con contraste y agua), PET (con PSNA).
Un Ca de próstata localizado tiene mejor pronóstico en el 90% de los casos, ¿Cómo se puede tratar?
Con prostatectomía radical (próstata y ganglios), radioterapia curativa más bloqueo hormonal, observación.
El Ca de próstata se considera avanzado si ya hay afección sistémica (ganglios linfáticos pélvicos inflamados). Por lo que el Tx es..
Prostatectomía y radioterapia o bloqueo hormonal (de testosterona). Con este diagnóstico la vida se puede prolongar 3 a 5 años.