cancer de mama Flashcards

(46 cards)

1
Q

¿Cuál es el cáncer más frecuente en mujeres a nivel mundial?

A

El cáncer de mama.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Cuáles son los factores de riesgo para cáncer de mama?

A

Edad, antecedentes familiares, mutaciones BRCA1/2, menarca precoz, menopausia tardía, nuliparidad, terapia hormonal, obesidad.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Qué mutaciones genéticas aumentan el riesgo de cáncer de mama?

A

Mutaciones en BRCA1 y BRCA2.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Cuál es el principal factor de riesgo no modificable?

A

La edad avanzada.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Qué método se utiliza para el diagnóstico precoz del cáncer de mama?

A

Mamografía.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿A qué edad se recomienda el inicio del tamizaje con mamografía en Argentina?

A

A partir de los 50 años, cada 2 años.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Cuándo se recomienda iniciar antes el tamizaje?

A

En mujeres con antecedentes familiares u otros factores de alto riesgo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Qué hallazgos pueden observarse en la mamografía sospechosos de cáncer?

A

Nódulo espiculado, microcalcificaciones agrupadas, distorsión de la arquitectura.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Qué sistema se usa para clasificar hallazgos mamográficos?

A

BI-RADS.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Qué significa BI-RADS 5?

A

Alta sospecha de malignidad, requiere biopsia.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Qué estudio complementa la mamografía en mujeres jóvenes o con mamas densas?

A

Ecografía mamaria.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Qué estudio se indica para evaluar extensión locorregional o multifocalidad?

A

Resonancia magnética de mama.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Cuál es el método diagnóstico definitivo?

A

Biopsia con anatomía patológica e inmunohistoquímica.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Qué receptores hormonales se evalúan en el cáncer de mama?

A

Receptores de estrógeno (RE), progesterona (RP) y HER2.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Qué es el cáncer de mama triple negativo?

A

Cáncer sin expresión de RE, RP ni HER2.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Qué cáncer de mama tiene peor pronóstico?

A

El triple negativo y el HER2+ sin tratamiento dirigido.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿Qué subtipos histológicos son más frecuentes?

A

Carcinoma ductal infiltrante y lobulillar infiltrante.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

¿Cuál es la localización más frecuente del cáncer de mama?

A

Cuadrante superoexterno.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

¿Cuál es el tratamiento quirúrgico conservador?

A

Cuadrantectomía más radioterapia.

20
Q

¿Qué cirugía radical puede indicarse?

A

Mastectomía total.

21
Q

¿Qué procedimiento se realiza para evaluar compromiso ganglionar?

A

Biopsia del ganglio centinela.

22
Q

¿Cuándo se indica vaciamiento axilar?

A

Si el ganglio centinela es positivo o si hay compromiso clínico evidente.

23
Q

¿Qué tratamiento adyuvante puede indicarse según receptores hormonales?

A

Hormonoterapia con tamoxifeno o inhibidores de aromatasa.

24
Q

¿Qué tratamiento se indica en HER2 positivo?

A

Trastuzumab (Herceptin).

25
¿Qué tipo de quimioterapia se utiliza en cáncer de mama?
Antraciclinas y taxanos.
26
¿Qué tratamiento se utiliza en cáncer de mama precoz con riesgo intermedio o alto?
Cirugía más adyuvancia con quimioterapia, hormonoterapia o terapia dirigida según el caso.
27
¿Qué herramientas se usan para estimar el riesgo de recurrencia?
Oncotype DX, MammaPrint (en algunos contextos).
28
¿Qué estadio clínico indica metástasis a distancia?
Estadio IV.
29
¿Cuál es el sitio más frecuente de metástasis?
Huesos, pulmón, hígado, cerebro.
30
¿Qué se evalúa en el seguimiento posterior al tratamiento?
Examen físico, mamografía anual, evaluación clínica periódica.
31
¿Qué estrategias de prevención primaria se recomiendan para el cáncer de mama?
Promover estilos de vida saludables, evitar alcohol y tabaco, fomentar la lactancia materna.
32
¿Qué medidas de prevención secundaria son clave en la detección temprana del cáncer de mama?
Mamografías periódicas según edad y factores de riesgo, autoexploración mamaria.
33
¿Cuál es el objetivo de la exploración mamaria en APS?
Detectar signos tempranos mediante observación y palpación.
34
¿Con qué frecuencia se debe realizar la exploración clínica de las mamas?
Anualmente desde los 40 años, antes si hay factores de riesgo.
35
¿Qué características de un nódulo mamario son sospechosas de malignidad?
Nódulo duro, irregular, fijo y no doloroso.
36
¿Qué hallazgos en la palpación axilar pueden indicar compromiso ganglionar?
Ganglios duros, aumentados, fijos y no dolorosos.
37
¿Cuándo se debe derivar a una paciente a un nivel de mayor complejidad?
Si hay signos clínicos sospechosos o hallazgos anormales.
38
¿Qué información debe incluir la derivación?
Motivo, hallazgos, estudios realizados y antecedentes relevantes.
39
¿Cuál es el estudio de elección para confirmar el diagnóstico de cáncer de mama?
Biopsia del tejido mamario.
40
¿Qué estudios complementarios se utilizan en el diagnóstico?
Mamografía, ecografía y resonancia según el caso.
41
¿Qué modalidades de tratamiento existen para el cáncer de mama?
Cirugía, radio, quimio, hormonoterapia y terapia dirigida.
42
¿Qué factores determinan el plan de tratamiento?
Tipo histológico, estadio, receptores y salud de la paciente.
43
¿Por qué es importante el acompañamiento durante el tratamiento?
Brinda apoyo emocional, información y mejora la adherencia.
44
¿Qué profesionales pueden formar parte del equipo de acompañamiento?
Médicos, enfermeros, psicólogos y trabajadores sociales.
45
¿Qué aspectos abarca la rehabilitación en pacientes con cáncer de mama?
Recuperación física, apoyo psicológico y reintegración social.
46
¿Qué intervenciones pueden ayudar en la rehabilitación?
Fisioterapia, grupos de apoyo y seguimiento médico.