Cancer cervicouterino Flashcards
Puesto que ocupa el cancer cervicouterino en méxico (con respecto a otros canceres)
segundo puesto
Verdadero o falso
México es el país con mayor mortalidad de cancer cervicouterino, de los pacientes que pertenecen a la OCDE
Verdadero
Cómo se clsacifican los principales facotores de riesgo para desarrollar cancer cervicouterino
- VPH relacionados
- No-VPH relacionado
Vacuna que idealmente se debe de dar para prevención de VPH
Gardasil (tetravalante)
Subtipos 6,11,16 y 18
Comorbilitantes para desarrollo de cancer cervicouterino
- VIH
- Inmunosupresión
- TABAQUISMO
Prevención secundaria empleada para detección de cancer cervicouterino
Papanikolaou
Tiempo que suele llegar a desarrollar cancer despues de infección por VPH
10 a 20 años
Cada cuanto tiempo se debe de realizar el papanikolaou
Cada año
Qué tanto reducira la incidencia y mortalidad el realizar el Papanikolaou
Disminuye mínimo 80%
Patrón de diseminación del cancer cevicouterino
- Directa
- Ganglionar
- Hematógena
Principales síntomas del cancer cervicouterinos
- Sangrado transvaginal abundante o irregular
- Sangrado post-coital
¿qué sospecharías aparte de cancer cervicouterino en una paciente con sangrado transvaginal postmenopaúsica?
15% tendra cancer de endometrio
Estudio que se solicita ante sangrado vaginal y que la citología se presente anormal
Colposcopía
Presentaciónes histológicas del cancer cervicouterino
- Escamoso (70-80%)
- Adenocarcinoma (20-25)
- Adenoescamoso (3-4%)
Clasificación empleada para estadificación del cancer cervicouterino
FIGO
Técnica de prevención primaria y secundaria para cancer cervicouterino
- Vacunación: Primaria
- Papanikolaou: Secundaria
Criterios que se emplean para evaluar riesgo intermedio, de radioterapia postoperatoria
Criterios de Sedlis
Porcentaje de pacientes que tendran resultados anormales en la citología para diagnóstico de cancer cervicouterino
30 a 50%
Tratamiento de preferencia para enfermdad localmente avanzada del cancer cervicouterino
Quimio-radioterapia primaria
Unica opción curativa ante la recurrecia local del cancer cervicouterino
Exenteracion pélvica (con curación de 30-50%)
Removiendo:
* Organos reproductores
* Recto y ano
* Vejiga y ureteres distales
* Todo el piso pélvico
* Conducto ileal y colostomía
Pilares para el diagnóstico de cancer cervicouterino
- Exploración física
- Citología cervical
- Biopsia cervical y coloposcopía
- Estudios de imagen
Tratamiento para cancer cervicouterino en etapa FIGO IA1 (microinvasivo)
Histerectomía simple/conización
Tratamiento para cancer cervicouterino en etapa FIGO IA2-IB2 (temprana)
- Histerectomía radical / traquelectomía + linfadenectomía
- Quimio + Radioterapia
Tratamiento para cancer cervicouterino en etapa FIGO IB3-IVA (localmente avanzado)
Qimioterapia con Cisplatino + Radioterapia
Tratamiento para cancer cervicouterino en etapa FIGO IVB (avanzado)
Quimioterapia sistémica + Cuidados paliativos
Tratamiento para carcer cervicouterino en etapa locorregional (localmente avanzada)
Quimioterapai concomitante +/- Pembrolizumab
Tratamiento para el cancer cervicouterino en enfermedad metastásica
Quimioterapia + Pembrolizumab +/- Bevacizumab