Cadena Transportadora De Electrones Flashcards
Qué complejos abarcan la membrana mitocondrial interna?
Complejos I, III y IV.
Qué crean los complejos al pasar rápido los electrones?
Una corriente eléctrica que impulsa a los complejos I, III y IV a bombear protones cargados positivamente fuera de la mitocondria y al espacio entre la membrana mitocondrial interna y externa (creando un gradiente de protones a través de la membrana mitocondrial interna).
Cómo cruzan la membrana mitocondrial interna los protones?
Por medio del canal F0, que está unido al enzima F1 (ATP sintasa) que utiliza el gradiente de protones para fosforilizar una molécula de ADP para crear ATP (fosforilación).
También conocido como complejo V.
Cómo comienzo la cadena transportadora de electrones?
Con NADH y FADH2 (quieren donar sus electrones y ambos son oxidados en este proceso).
Pueden provenir del ciclo de Krebs, de la glucólisis o de la oxidación de ácidos grasos en la mitocondria.
Qué pasa en la cadena transportadora de electrones?
Los electrones pasan de un complejo a otro, finalmente al oxígeno, creando un gradiente de protones.
Este se utilizará para fabricar ATP.
Cuando el NADH o FADH2 provienen del citoplasma, cómo pueden entrar a la mitocondria?
Utilizando una lanzadera específica
Cuando un NADH dona 1 electrón, cuántos ATP se pueden generar?
3 ATPs.
(Relación P/O = relación de ATP producido por oxígeno consumido por cada molécula).
Cómo está compuesto el complejo IV?
Por:
- citocromo a
- citocromo a3
(Conjuntamente denominados “citocromo oxidada”)
Cómo pasan los electrones del complejo III al complejo IV?
Por medio del citocromo c.
Qué ayuda a generar NADH y FADH2?
Enzimas deshidrogenasas.
Cuántos puntos de entrada hay en la cadena transportadora de electrones?
(2).
- El NADH cede sus electrones al complejo I (contiene mononúcleotido de flavina = derivado de vitamina B2 y centros de hierro de azufre FeS). NADH se convierte en NAD+ y puede ser reusada por las deshidrogenasa para fabricar más NADH.
- FADH2 cede sus electrones al complejo II (succinato deshidrogenasa).
Qué es la fosforilación oxidativa?
La creación de ATP por medio de la donación de electrones a complejos en la membrana.
Estos complejos suelen ser proteínas o lípidos acoplados con metales (hierro o cobre).
Esto forma a la cadena transportadora de electrones.
Hacia dónde fluyen los electrones del Complejo I y Complejo II?
Directamente a la coenzima Q, también llamada ubiquinona (derivado del colesterol y el único lípido en la cadena transportadora de electrones).
Cómo sale el ATP de la mitocondria?
(Lanzadera de ATP)
Utiliza un antipuerto de ATP/ADP para ser bombeado fuera de la mitocondria hacia el citoplasma, obteniendo un ADP para poder fabricar más ATP.
Agentes desacopladores
Termogenina: proteína que se encuentra en el tejido adiposo marrón de los bebés (utilizada para generar calor).
También se encuentra en animales que hibernan.
Grandes dosis de aspirina: tasa metabólica alta que puede llevar a una ácidosis metabólica o respiratoria.
Agentes inhibidores
- monóxido de carbono y a cianuro: inhiben al complejo IV.
Lanzadera del NADH
Lanzadera Malato-aspartato
Cómo está formado el complejo III?
Por:
- citocromo b
- citocromo c1
Qué hace la coenzima Q?
Pasa los electrones a una serie de citocromos (son proteínas con grupos Hemo).
El grupo Hemo puede agarrar electrones para liberarlos al siguiente citocromo de la cadena.
Velocidad de la cadena transportadora de electrones
Acumulación de ATP = disminuye su velocidad
Acumulación de ADP (baja energía) = acelera su velocidad
Qué contiene los grupos Hemo del complejo IV?
Contienen cobre y NO hierro.
Qué puede romper eficazmente a la fosforilación oxidativa?
Fármacos y sustancias químicas de dos maneras:
-Desacoplamiento: rompe el vínculo entre la síntesis de ATP y la cadena transportadora de electrones. Insertan sus propios canales de protones (ionóforos) en la membrana mitocondrial interna o simplemente llevando los protones de vuelta a la matriz mitocondrial (eluden a la F0 de la enzima ATP sintasa. Entonces el ADP no podrá fosforilizarse para crear ATP. Solo se produce energía térmica.
-Inhibición: detiene el flujo de electrones de la cadena transportadora de electrones, disminuyendo la síntesis de ATP (se acumulan los NADH y los FADH2 y tasa metabólica disminuye)
Cuando un FADH2 dona 1 electrón, cuántos ATP se producen?
2 ATPs porque se salta el complejo I y solo activa a los complejos III y IV.
(Relación P/O = relación de ATP producido por oxígeno consumido por cada molécula).
Por qué el gradiente de protones se considera inestable?
Porque los protones siempre intentan equilibrarse a través de la membrana mitocondrial interna (aunque es totalmente impermeable).
Qué hace el citocromo oxidasa (complejo IV)?
Transfiere los electrones al aceptador final de electrones (el oxígeno).
Haciendo al oxígeno electronegativo para captar 2 protones, formando una molécula H2O.
Lanzadera de FADH2
Lanzadera Glicerol-3-fosfato
Dónde pasa la fosforilación oxidativa?
En la membrana interna de la mitocondria.
Cuantos H+ se necesitan para generar un ATP
4
Cuantos ATP’s genera un NADH
2.5
Cuantos ATP’s genera un FADH2
1.5
Lanzadera malato aspartato
1.- El NADH citosólico—Transfiere sus electrones al oxaloacetato para formar malato.
2.- El malato entra por las porinas al espacio intermembranal y después a la matriz mitocondrial usando un transportador de malato.
3.- En la matriz el malato se oxida a oxaloacetato y genera nuevo NADH.
4.- El oxaloacetato es convertido en aspartato y el aspartato sale de la mitocondria al citosol reiniciando el ciclo
Lanzadera Glicerol-3-fosfato
1.- El NADH citosólico—Transfiere sus electrones a la dihidroxiacetona- ℗ formando glicerol-3-℗.
2.- El glicerol-3-℗ entra por las porinas al espacio intermembranal y es reoxidado obteniendo nuevamente dihidroxiacetona-℗.
3.- La enzima glicerol-3-℗ deshidrogenasa mitocondrial se encarga de transferir los electrones a un FAD, generando FADH2.
4.- El FADH2 transfiere los electrones directamente a la coenzima Q (ubiquinona) para continuar en la cadena transportadora de electrones.
Donde se usa la lanzadera malato-aspartato y porque
En el corazon, higado y riñones
Se usa porque es la que mas ATP permitira generar al ingresar NADH que se multiplica cada uno x2.5 en generacion de ATP
Donde se usa la lanzadera glicerol-3-fosfato
En el cerebro y en el musculo esqueletico/estriado
Se usa porque es mas rapido que la otra lanzadera aunque produzca menos ATP al introducir FADH2 (x1.5 en produccion de ATP) en lugar de NADH
Cuántos ATP se van a generar por una glucosa metabolizada completamente?
30-32 ATP