BH: Hematología roja Flashcards

1
Q

¿Qué procesos cuantitativos y cualitativos se llevan a cabo en BH?

A

Citometría y citología

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿En qué tubo se toma la muestra?

A

Lavanda: EDTA (anticoagulante)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿En qué tubo se toma la muestra de tiempos de coagulación?

A

Tapa azul (citrato de sodio)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Indicaciones de la toma de muestra con respecto al ayuno

A

No se requiere

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Cuántos ml se deben de extraer?

A

2ml, máquina únicamente necesita 0.5ml

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Factores de interferencia para toma de muestra

A

Deshidratación: error preanalítico
Embarazo: anemia dilucional
Altitud
Hemorragia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Qué porcentaje de la sangre corresponde a células (blancas/rojas/plaquetas)?

A

45%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Principales órganos hematopoyéticos al inicio de la vida

A

Primero saco vitelino, luego hígado, bazo.
A partir de los 4 meses (prenatal) inicia en MO

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Principales órganos hematopoyéticos en el adulto

A

MO de huesos. En orden de importancia:
1. Vértebras
2. Esternon
3. Costillas
4. Fémur
5. Tibia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Proceso hematopoyético de los eritrocitos

A
  1. Célula troncal hematopoyética
  2. Progenitor mieloide común
  3. Progenitor eritroide
  4. Unidad formadora de brotes de eritrocitos
  5. Unidad formadora de colonias de eritrocitos
  6. Proeritroblasto
  7. Eritroblasto
  8. Reticulocito
  9. ERITROCITO
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Principal estímulo productor de EPO y en qué fase de la hematopoyesis actúa

A

De proeritroblasto a eritroblasto
Hipoxia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Tiempo en el que reticulocito madura a eritrocito

A

24 hrs

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Fase de eritroblasto en el que hay exocitosis de núcleo

A

Eritroblasto ortocromático

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Fase de maduración en el que se pierde mitocondria y ribosomas de ERI

A

De ret a eri

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Principales factores estimuladores de la eritropoyesis (inmune)

A

IL 1, 3, TGF alfa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Estructura de hemoglobina

A

2 cadenas alpha y dos beta

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Principal función de eritrocito

A

Producción de hemoglobina y transporte de O2

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Precursores de Hb

A

Succinil CoA y glicina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

¿Qué estudiamos en los eritrocitos?

A

Tamaño
Forma (membrana)
Color
Enzimas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Grados de anemia según la OMS

A

I 10-12 g/d
lI 8 -9.9 g/d
lII 6-7.9 g/d
IV <6.5g/dl

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

¿A qué nivel de Hb debe de estar el px para requerir transfusión?

A

Menor a 7

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Hb embarazadas

A

11-13

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Anemia: Hb

A

Disminución de Hb por debajo de 12 M, 13 H y 11 en embarazadas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

¿Qué evalúa el ancho de distribución eritrocitaria?

A

Variación en el tamaño de eritrocitos

Tamaños diferentes: anisocitosis
Tamaños iguales: Inositosis

25
¿Cómo se calcula y cuales son los valores de índice de producción de reticulocitos?
Se calcula a través de porcentaje de retis y hematocrito del paciente. Normal: Más/menos 2
26
Valores de reticulocitos normales
Mayor/menor 2
27
Valor reticulocitos corregidos
Mayor o menor a 1
28
Hipocrómico micro
Anemia ferropénica
29
Normocrómico
Anemia hemolítica
30
Hipercrómico
Anemia megaloblástica
31
Macrocítica
Folatos y B12 Hepatopatías Hipotiroidismo Abuso de alcohol
32
Normo normo
ERC
33
Talasemias
Microcítica
34
Alteración en las membranas de los eritrocitos
Esferocitosis: microcitosis con CMHBC aumentada. Mutación de proteínas estructurales Eliptocitosis: mutación proteínas estructurales. Estomatocitosis: Alteración de la permeabilidad iónica TODAS CURSAN CON HEMÓLISIS (se rompen en vasos por morfología alterada): HBR Ind
35
Variación en forma de eritrocitos
Poiquilocitosis
36
Células en lapiz
Deficiencia de hierro
37
Células diana o dianocito
Hepatopatía Hiperesplenismo etc
38
Esquistocito
Anemia hemolítica microangiopática
39
Enzimopatía más frecuente
DEF DE GLUCOSA 6 P DESHIDROGENASA: *DISMINUYE PENTOSA, NO SE PRODUCE GLUTATION NI NADH, HEMOGLOBINA SE REDUCE Y SE DESNATURALIZA ANTES: VA Y SE INCRUSTA ALREDEDOR DE LOS ERITROCITOS: CREA CUERPO DE HEINZ. *
40
Vía de glucólisis de eritrocitos
Embden Meyerhof (anaeróbica) Piruvato cinasa
41
# Otras pruebas diagnósticas Resistencia globular osmótica
Evalúa capacidad de eri de resistir medios hipotónico Salina 0.36-0.42% y de 0.45 a 0.52% (37grados): eritrocitos normales se rompen (deshidratan) Esferocitosis: Los eritrocitos aguantan menos y con una solución hipotónica que no sea tan hipotónica como del 0.7% se rompen.
42
# Otras pruebas diagnósticas VM eritrocitaria
Se realiza un marcaje con cromo 51 y se estudia cuánto duran en sangre
43
Cromosomas que codifican Hb
11 y 16
44
Hb predominante en adultos
A1 (2A2B)
45
Porcentaje de hemoglobina fetal en el adulto
1%, algunos no tienen
46
Método que identifica el tipo de hemoglobina
Electroforesis
47
Porcentaje de HBA2 que tenemos los adultos
4%
48
Hb S
**Falciforme: ** Se da porque al unirse cadenas de HB, no se forma de manera adecuada. HB deformada que tmb deforma eri: no pueden pasar por vasos: pueden provocar trombos.
49
Hb C:
Disminución de trasporte de oxigeno
50
Hb E
Ascendencia sudeste asiático
51
Hemoglobinopatías: Talasemias
Síntesis disminuida de cadena de globina -Alfa talasemia -Beta talasemia Cuerpos de Heinz
52
Hematocrito
Porcentaje de glóbulos rojos del volumen total de sangre Se modifica con cambios en forma y tamaño de eritrocitos Policitemia: aumento
53
Causas de anemia
Disminución de producción: congénito, estímulo inadecuado como ERC o def a. fólico/ eritropoyesis insuficiente como talasemia o anemia ferropénica. Aumento de la pérdida No inmunológica: plasmodium. hemólisis. Inmunológica: AHAI
54
Lo contrario de anemia
Poliglobulia
55
Definición poliglobulia
Aumento en número de eritrocitos, Hb y Htc
56
Pseudopolicitemia
DISMINUCIÓN VOLUMEN PLASMÁTICO QUE HACE QUE PAREZCA QUE AUMENTA ERITROCITOS COMO PACIENTE CON CHOQUE HIPOVOLEMICO O DESHIDRATACIÓN.
57
Policitemia primaria o vera:
A pesar de que no haya tanta eritropoyetina se produzcan muchos eritrocitos por el estímulo de jack stat. Síndrome mieloproliferativos.
58
Clínica de poliglobulia
Eritrocianótico Hipervolemia: dilatación de vasos visibles, cefalea, alteración de visión Insuficiencia cardiaca (hiperviscosidad) Diátesis hemorrágica Distención y rotura de pared Trombocitosis en policitemia vera Hiperuricemia (purinas de eritrocitos degradados)