bacteriiias Flashcards
¿Qué tipo de bacteria es Vibrio cholerae?
Vibrio cholerae es un bacilo gramnegativo con forma de coma, móvil gracias a un flagelo polar.
¿Cuál es el mecanismo de transmisión de Vibrio cholerae?
Se transmite principalmente por el consumo de agua o alimentos contaminados con heces de personas infectadas.
¿Qué enfermedad causa Vibrio cholerae?
Causa cólera, una enfermedad caracterizada por diarrea acuosa severa que puede llevar a deshidratación rápida y potencialmente mortal.
¿Qué toxina produce Vibrio cholerae y cómo afecta al cuerpo?
Produce la toxina colérica, que induce la secreción masiva de agua y electrolitos en el intestino, provocando diarrea profusa.
¿Cómo sobrevive Vibrio cholerae en el ambiente acuático?
Puede formar biofilms y entrar en un estado viable pero no cultivable, lo que le permite sobrevivir en condiciones ambientales desfavorables.
¿Cuáles son los serotipos principales de Vibrio cholerae que causan cólera epidémica?
Los serotipos O1 y O139 son los principales causantes de brotes epidémicos de cólera.
¿Qué prueba diagnóstica se utiliza comúnmente para confirmar la infección por Vibrio cholerae?
El diagnóstico se confirma mediante el cultivo de heces en medios selectivos como el TCBS (tiosulfato-citrato-bilis-sacarosa) y pruebas bioquímicas.
¿Qué tratamiento se recomienda para la infección por Vibrio cholerae?
El tratamiento principal es la rehidratación oral o intravenosa; en casos graves se pueden utilizar antibióticos como la doxiciclina.
¿Cuál es el papel de la toxina colérica en la patogénesis de Vibrio cholerae?
La toxina colérica aumenta los niveles de AMPc en las células epiteliales intestinales, lo que provoca una secreción excesiva de agua y electrolitos en el intestino.
¿Cuánto tiempo tarda en aparecer la diarrea después de la infección por Vibrio cholerae?
Los síntomas de diarrea acuosa severa suelen aparecer entre 12 horas y 5 días después de la exposición a la bacteria.
¿Qué complicación grave puede ocurrir como resultado de la infección por Vibrio cholerae?
La complicación más grave es la deshidratación severa, que puede provocar shock hipovolémico y la muerte si no se trata rápidamente.
¿Cómo se previene la infección por Vibrio cholerae?
La prevención incluye garantizar el acceso a agua potable, el manejo adecuado de alimentos y la higiene personal.
¿Qué poblaciones tienen mayor riesgo de infección por Vibrio cholerae?
Las poblaciones en áreas con saneamiento deficiente, las personas con sistemas inmunitarios comprometidos y los viajeros a zonas endémicas están en mayor riesgo.
¿Qué efecto tiene la toxina colérica en el intestino?
La toxina colérica causa una secreción masiva de cloruro, sodio y agua en el intestino, lo que resulta en una diarrea acuosa severa.
¿Qué vacuna está disponible para la prevención del cólera?
Existen vacunas orales, como Dukoral y Shanchol, que se utilizan en algunos países para prevenir la infección por Vibrio cholerae.
¿Qué características tiene la diarrea causada por Vibrio cholerae?
La diarrea es acuosa, de aspecto blanquecino, conocida como “heces en agua de arroz”, debido a la gran cantidad de líquido y moco.
¿Cómo se diagnostica Vibrio cholerae en el laboratorio?
Se diagnostica mediante cultivo en medios selectivos como TCBS, junto con pruebas bioquímicas para confirmar la identidad del patógeno.
¿Qué factores ambientales favorecen los brotes de cólera?
Los brotes de cólera suelen ocurrir en áreas con escasez de agua potable, saneamiento deficiente y en situaciones de hacinamiento o desastres naturales.
¿Cómo afecta Vibrio cholerae el equilibrio hidroelectrolítico del cuerpo?
Provoca una pérdida masiva de agua, sodio, cloruro y bicarbonato a través de las heces, lo que puede llevar a un desequilibrio hidroelectrolítico severo.
¿Qué complicaciones puede causar una deshidratación severa debido al cólera?
La deshidratación severa puede causar shock hipovolémico, insuficiencia renal y muerte si no se trata rápidamente con rehidratación adecuada.
¿Qué rol juega la rehidratación en el tratamiento del cólera?
La rehidratación oral o intravenosa es crucial para reemplazar los líquidos y electrolitos perdidos, y es el tratamiento más efectivo para prevenir complicaciones graves y la muerte.
¿Qué porcentaje de personas infectadas con Vibrio cholerae desarrollan síntomas graves?
Aproximadamente el 20% de las personas infectadas desarrollan diarrea moderada a severa, y un 5% experimenta diarrea grave que requiere tratamiento urgente.
¿Cómo se relaciona la salinidad del agua con la supervivencia de Vibrio cholerae?
Vibrio cholerae puede sobrevivir en ambientes acuáticos con diferentes niveles de salinidad, lo que le permite persistir en ríos, estuarios y aguas costeras.
¿Qué medidas de control se implementan en los brotes de cólera?
Las medidas incluyen el tratamiento adecuado de agua, saneamiento mejorado, educación sobre higiene y, en algunos casos, la vacunación de la población en riesgo.
¿Qué papel juegan los portadores asintomáticos en la transmisión del cólera?
Los portadores asintomáticos pueden diseminar la bacteria a través de las heces, contribuyendo a la transmisión en áreas con saneamiento deficiente.
¿Qué tipo de bacteria es Helicobacter pylori?
Es una bacteria bacilo gramnegativo en forma de espiral que es microaerófila y coloniza principalmente el estómago humano.
¿Cómo se transmite Helicobacter pylori?
Se transmite principalmente por la vía fecal-oral y oral-oral, a través de alimentos, agua o contacto directo con secreciones.
¿Cuál es la principal enfermedad asociada con Helicobacter pylori?
Está principalmente asociada con gastritis crónica, úlceras pépticas y es un factor de riesgo para el desarrollo de cáncer gástrico.
¿Cómo sobrevive Helicobacter pylori en el ambiente ácido del estómago?
Produce ureasa, una enzima que descompone la urea en amoníaco y dióxido de carbono, lo que neutraliza el ácido gástrico localmente, permitiéndole sobrevivir en el estómago.
¿Qué prueba diagnóstica se utiliza comúnmente para detectar la infección por Helicobacter pylori?
La prueba de aliento con urea es una de las pruebas más utilizadas, además de pruebas serológicas, pruebas de antígenos en heces y biopsias gástricas.
¿Qué tipo de úlceras están comúnmente asociadas con la infección por Helicobacter pylori?
Helicobacter pylori está asociado con úlceras gástricas y duodenales.
¿Cuál es la prevalencia de Helicobacter pylori en la población mundial?
Aproximadamente el 50% de la población mundial está infectada con Helicobacter pylori, aunque la mayoría son asintomáticos.
¿Qué pruebas invasivas se utilizan para diagnosticar Helicobacter pylori?
Las pruebas invasivas incluyen la endoscopia con biopsia para realizar pruebas de ureasa rápida y estudios histológicos.
¿Qué factores de virulencia tiene Helicobacter pylori?
Helicobacter pylori posee varios factores de virulencia, como la ureasa, flagelos para la motilidad, adhesinas que le permiten adherirse a las células gástricas, y la toxina vacuolizante A (VacA), que daña las células epiteliales.
¿Qué enfermedad extra gástrica ha sido asociada con Helicobacter pylori?
Helicobacter pylori también ha sido asociado con enfermedades como el linfoma MALT gástrico.
¿Qué antibióticos se utilizan en el tratamiento de Helicobacter pylori?
Se utilizan combinaciones de antibióticos como la claritromicina, amoxicilina y metronidazol, junto con inhibidores de la bomba de protones (IBP).
¿Cuál es el papel de la toxina VacA en la patogenicidad de Helicobacter pylori?
La toxina VacA induce la formación de vacuolas en las células gástricas, lo que contribuye al daño celular y la inflamación gástrica.
¿Qué papel tiene la proteína CagA en la infección por Helicobacter pylori?
La proteína CagA está asociada con una mayor virulencia y se transfiere a las células epiteliales mediante un sistema de secreción tipo IV, donde altera la señalización celular y promueve la inflamación y daño tisular.
¿Cuál es el tratamiento estándar para la erradicación de Helicobacter pylori?
El tratamiento estándar es la terapia triple, que incluye un inhibidor de la bomba de protones (IBP) y dos antibióticos (claritromicina y amoxicilina o metronidazol) durante 10 a 14 días.
¿Cómo se asocia Helicobacter pylori con el cáncer gástrico?
La infección crónica por Helicobacter pylori causa inflamación y cambios en la mucosa gástrica, lo que puede llevar a la displasia y el desarrollo de cáncer gástrico.
¿Qué característica morfológica permite a Helicobacter pylori colonizar el estómago?
Helicobacter pylori tiene una forma helicoidal que le facilita moverse a través del moco gástrico y colonizar el epitelio gástrico.
¿Cuál es la prevalencia de Helicobacter pylori en países en vías de desarrollo?
En países en vías de desarrollo, la prevalencia de Helicobacter pylori es más alta, afectando hasta el 80% de la población.
¿Cuál es el principal factor que determina la gravedad de la infección por Helicobacter pylori?
La gravedad de la infección está influenciada por factores genéticos del hospedador, cepas de Helicobacter pylori más virulentas (como las que tienen el gen CagA), y factores ambientales como la dieta.
¿Cómo se relaciona Helicobacter pylori con la gastritis crónica?
Helicobacter pylori es la principal causa de gastritis crónica, provocando inflamación persistente de la mucosa gástrica que puede evolucionar a úlceras o cáncer gástrico.
¿Qué complicación grave puede ocurrir si una infección por Helicobacter pylori no es tratada?
Si no se trata, la infección puede progresar a úlceras gástricas, úlceras duodenales, y cáncer gástrico.
¿Cómo se puede prevenir la infección por Helicobacter pylori?
La prevención incluye mejorar la higiene, consumir agua potable segura y evitar el contacto con secreciones de personas infectadas.
¿Qué efecto tiene Helicobacter pylori sobre la producción de ácido gástrico?
Helicobacter pylori puede aumentar o disminuir la producción de ácido gástrico dependiendo de la localización de la infección en el estómago, lo que puede causar gastritis atrófica o úlceras.
¿Qué características tiene la colonización de Helicobacter pylori en el estómago?
Helicobacter pylori coloniza el antro gástrico y se encuentra en la capa mucosa, donde neutraliza el ácido gástrico localmente a través de la producción de amoníaco por la actividad de la ureasa.
¿Qué test no invasivo es útil para el seguimiento del tratamiento de Helicobacter pylori?
El test de antígenos fecales es útil para confirmar la erradicación después del tratamiento.
¿Qué tipo de bacteria es Escherichia coli?
Es un bacilo gramnegativo, generalmente móvil, con flagelos perítricos, y facultativamente anaerobio.
¿Dónde se encuentra Escherichia coli normalmente en el cuerpo humano?
Es parte de la microbiota normal del intestino grueso de los humanos.
¿Cuáles son las principales formas clínicas de infección por Escherichia coli?
Infecciones urinarias, infecciones gastrointestinales (diarreas), sepsis, meningitis neonatal y neumonía.
¿Qué serotipo de Escherichia coli está asociado con el síndrome urémico hemolítico?
Escherichia coli O157, una cepa productora de toxina Shiga, está asociada con el síndrome urémico hemolítico.
¿Cuál es el principal factor de virulencia de Escherichia coli uropatógena?
La presencia de fimbrias tipo 1, que facilitan la adhesión a las células epiteliales del tracto urinario, es el principal factor de virulencia.
¿Cómo se diagnostican las infecciones por Escherichia coli?
Se utilizan cultivos en medios como agar MacConkey, pruebas bioquímicas y, en algunos casos, PCR.
¿Qué tipo de toxina produce Escherichia coli enterohemorrágica (EHEC)?
Produce toxinas Shiga, que pueden causar colitis hemorrágica y síndrome urémico hemolítico.
¿Cómo afecta Escherichia coli la microbiota intestinal?
Escherichia coli puede actuar como un saprófito que inhibe el crecimiento de patógenos al producir colicinas.
¿Qué tipo de infecciones provoca Streptococcus pyogenes?
Streptococcus pyogenes causa faringitis bacteriana, amigdalitis, erisipela, fascitis necrotizante, fiebre reumática, entre otras.
¿Cómo se clasifica Streptococcus pyogenes en términos de hemólisis?
Streptococcus pyogenes es beta-hemolítico, lo que significa que produce una hemólisis completa en agar sangre.
¿Cuál es el principal factor de virulencia de Streptococcus pyogenes?
El principal factor de virulencia es la proteína M, que evita la fagocitosis y permite la adherencia a las células del hospedador.
¿Qué tipo de prueba se utiliza para identificar Streptococcus pyogenes en el laboratorio?
Se utiliza la prueba de sensibilidad a la bacitracina, en la cual Streptococcus pyogenes es sensible.
¿Qué complicación grave puede ocurrir después de una infección por Streptococcus pyogenes no tratada?
Puede causar fiebre reumática o glomerulonefritis postestreptocócica, debido a una respuesta inmunitaria anormal.
¿Qué estructura celular permite a Streptococcus pyogenes evitar la fagocitosis?
La cápsula de ácido hialurónico le permite evitar la fagocitosis.
¿Cómo se transmite Streptococcus pyogenes?
Se transmite principalmente a través de gotitas respiratorias y contacto directo con personas infectadas.
¿Qué enfermedad puede causar Escherichia coli enterotoxigénica (ETEC)?
Es la principal causa de la diarrea del viajero, produciendo toxinas que provocan diarrea acuosa.
¿Qué prueba bioquímica se utiliza para identificar Escherichia coli en cultivos?
Se utilizan pruebas como la fermentación de lactosa, indol positivo, catalasa positiva, y oxidasa negativa.
¿Qué poblaciones están en mayor riesgo de infecciones graves por Streptococcus pyogenes?
Niños pequeños, ancianos, personas inmunocomprometidas y aquellas con enfermedades crónicas tienen mayor riesgo de infecciones graves.
¿Cómo afecta la cápsula de Streptococcus pyogenes a la respuesta inmune del hospedador?
La cápsula de ácido hialurónico evita el reconocimiento por el sistema inmunológico del hospedador, lo que le permite evadir la fagocitosis.
¿Qué toxina produce Streptococcus pyogenes y cómo afecta a las células?
Produce estreptolisinas, que son citotóxicas y contribuyen a la destrucción celular, causando hemólisis.
¿Cómo se relaciona Escherichia coli con las infecciones del tracto urinario?
Escherichia coli es el principal agente causal de las infecciones del tracto urinario, debido a su capacidad para adherirse al epitelio urinario mediante fimbrias.
¿Qué toxina está asociada con las cepas enteropatógenas de Escherichia coli (EPEC)?
Las cepas EPEC producen una toxina que altera las vellosidades intestinales y provoca diarrea acuosa.
¿Cómo se previenen las infecciones por Escherichia coli?
Las medidas preventivas incluyen la cocción adecuada de alimentos, el lavado de manos y el manejo adecuado del agua potable.
¿Qué antibióticos son comúnmente utilizados para tratar infecciones por Escherichia coli?
Fluoroquinolonas, cefalosporinas de tercera generación y aminoglucósidos son algunos de los antibióticos comúnmente utilizados.