ASFIXIA NEONATAL Flashcards
% mortalidad neonatal a causa de asfixia
45% de todas las muertes en menores de 5 años
temporalidad en la que ocurren el 75% de las muertes por asfixia
en la 1era sem (1er día)
% de muertes que representa la asfixia perinatal en países en desarrollo
99%
definición de asfixia neonatal
alteración o interrupción del intercambio gaseoso
¿qué alteraciones provocará la asfixia neonatal?
- hipoxia
- hipercapnia
- acidosis metabólicas
mecanismos básicos que causarán asfixia neonatal
- patología materna
- patología madre/placenta
- patología umbilical
- patología del RN
patologías maternas desencadenantes de asfixia
- hipertensión crónica
- preeclamsia o eclampsia
- DM
- vasculares
- drogas
- infecciones
patologías placentarias desencadenantes de asfixia
- infarto
- fibrosis
- desprendimiento prematuro
patologías umbilicales desencadenantes de asfixia
- prolapso
- vueltas
- compresión
patologías fetales desencadenantes de asfixia
- hydrops
- infecciones
- post madurez
- RCIU
¿qué es un evento centinela?
evento hipóxico-isquémico con magnitud de lesionar un feto previamente sano
causas más frecuentes de evento centinela
- placenta previa
- desprendimiento de placenta
factores de riesgo PRE natales para asfixia
- trabajo de parto prolongado
- FC anormal documentada
- uso de oxitocina en cualquier momento en TP
tiempo en el que suceden el 90% de las asfixias
etapa fetal
tiempo en el que suceden el 85% de las asfixias
intraparto
órganos que tienen preferencia en un evento HI
- corazón
- cerebro
- adrenales
si se prolonga el periodo HI en el cerebro, ¿qué ocurrirá con el flujo?
se da preferencia a zona posterior: tallo cerebral
¿qué ocurre a nivel celular en el evento centinela que causará lisis osmótica?
aumento de Ca y Na intracelular
tipo de muerte neuronal en donde hay aumento de Na+ intracelular: lisis osmótica.
muerte neuronal primaria
¿en qué periodo se da la hipotermia?
latencia, 1-6 hrs
¿qué ocurre en la muerte neuronal secundaria?
- aumenta Ca
- aumentan radicales libres
- fallo mitocondrial bajo ATP
muerte neuronal que da las secuelas permanentes.
secundarias
¿cómo se hace el dx de asfixia?
- apgar menor de 3 a los 5 min
- gasometría de arteria umbilical con acidemia: un pH < 7 con BE -10 o <12
- alteración neuronal o sistémica
estudio que por si solo no es dx de asfixia
apgar
cuadro clínico de asfixia tardía
- crisis convulsivas
- hipotensión
- bradicardia
- alteración edad
cuadro clínico de asfixia temprana
- dificultad para iniciar la respiración
- depresión de tono y
reflejos - hipoperfusión.
afección que causa al SNC
encefalopatía hipóxico isquémica
clínica de la miocardiopatía HI
- trastorno del ritmo con bradicardia sinusal
- i. tricuspídea
- isquemia
afecciones pulmonares secundarias a asfixia
- SAM
- HAP
- SDR
afección endocrinológica secundarias a asfixia
SIHAD
afecciones hematológicas secundarias a asfixia
- plaquetopenia
- leucocitosis
afecciones GI secundarias a asfixia
- ECN
- daño hepático
estadio de la encefalopatía HI en donde hay ausencia de mioclonias, descerebración y flácido
III
lesión HI característica del neonato PREMATURO con clínica de diplejía o disparesia espástica
leucomalacia periventricular
causa de la necrosis neuronal focal
oclusión de la arteria cerebral
otras causas (NO asfixia) de encefalopatía HI
- anestésicos
- prematurez
- e. metabólicas
laboratorios de la asfixia neonatal
- Gasometría de arteria umbilical con acidemia: un pH < 7 con BE -10 o <12 capilar k arterial en los primeros 30min de vida.
- lactato arriba de 2 mmol
- IL-1, 6 y TNF
- índice ácido lactico/creatinina mayor a 0.6
laboratorios que hacen el dx de asfixia neonatal
- Normoblastos: >10cel x 100 leucos.
- Mediadores de inflamación: IL-1, IL-6 y TNF.
- Índice ácido láctico/creatinina >0.6.
estudio de elección para el dx de asfixia
RM
estudio que se hace en caso de que no haya RM
TAC
tiempo en el que se realiza el EEG
48 hras
Predictor de muerte o discapacidad desde las primeras 6hrs de vida en RN sin tratamiento con hipotermia
EEG
estudio útil para detectar convulsiones NO clínicas, px candidatos a hipotermia y ayuda a como predictor de muerte
EEG
tx preventivo de la asfixia neonatal
- ácido fólico 0.4 mg diarios x 3 meses
- detectar bacteriuria
- monitorizar transparto
tx de la asfixia neonatal
- preventivo
- RN
- mantenimiento
tx de mantenimiento la asfixia neonatal
- mantener parámetros fisiológicos
- mantener cabeza cuello neutros
¿qué factores se buscan de evitar como parte del tx de mantenimiento en la asfixia?
- hipertermia
- hipoglucemia
- hipo/hiperoxemia
- hipo/hipercapnia
px en los que se valora la hipertermia terapéutica
arriba de 36 sdg
tx de las crisis convulsivas
- corregir hipoglucemia, hipoCa e hipoMg
- fenobarbital
factores comórbidos que se deben de corregir cuando hay presencia de convulsiones clínica o eléctricas en la asfixia
- hipoglucemia
- hipocalcemia
- hipomagnesemia
- hiponatremia
1era línea de tx en convulsiones clínica o eléctricas en la asfixia
fenobarbital 20mg/kg IV en 10 min
dosis máxima de carga del fenobarbital
30 mg/kg
fármacos que son la 2da línea de tx en convulsiones clínica o eléctricas en la asfixia
- levetiracepam
- fenitoína
fármacos que son la 3era línea de tx en convulsiones clínica o eléctricas en la asfixia
- lidocaína
- diacepam
- midazolam
¿cuándo NO podemos usar lidocaína en el tx deconvulsiones clínica o eléctricas en la asfixia?
cuando se uso previamente fenitoína
¿cuándo se administra la dosis de mantenimiento en el tx de convulsiones clínica o eléctricas en la asfixia?
24 h después de dosis carga
indicaciones de la hipotermia
- arriba de 36 sdg
- EHI grave o severa
- primeras 6 h de vida
temperatura a la que se utiliza la hipotermia terapéutica en la EHI
33.5-34.5 °C
contraindicaciones de la hipotermia terapéutica
- prematurez
- menos de 1800 g
- IQ primeros 3 días
¿cómo debe ser la concentración de O2 en la reanimación de un bebé con AP?
- 21%
- humidificado, tibio
- con mezclador
tx que produce un 30% de disminución de secuelas graves y muerte a seguimiento a 18meses.
hipotermia
factores mal pronóstico
- oliguria persistente
- convulsiones difícil control
- EHI estadio 3
- evaluación anormal a las 2 sem
- ANL