Articulaciones del miembro superior Flashcards
Cuáles son los medio de unión entre la clavícula y la escapula?
- Capsula articular
- Ligamento acromioclavicular (muy fuerte)
- Disco articular (fibrocartilaginoso o fibroso)
- Membrana sinovial
Articulación Acromioclavicular
- Une el acromion de la escapula con la extremidad acromial de la clavícula.
- Es una articulación PLANA.
- Movimientos muy limitados en todos los sentidos
- El más extenso es de anterior a posterior y viceversa.
Superficies articulares de la articulación acromoiclavicular.
- Superficie acromial de la escapula
- Superficie clavicular
- Las dos son casi planas, elípticas y alargadas.
Ligamento coracoclavicular
• Une la clavícula a la apófisis coracoides
• Presenta dos porciones:
- Ligamento trapezoideo o trapezoide, plano oblicuo, posterior y lateral (borde medial de la apófisis coracoides hasta la línea trapezoidea de la clavícula)
- Ligamento conoideo o conoide, plano frontal en forma de abanico (desde la apófisis coracoides hasta el tubérculo conoideo de la clavícula)
Complejo articular del codo.
Es un complejo articular formado por 3 articulaciones
- Humerocubital (Gínglimo)
- Humerorradial (Esferoidea)
- Radiocubital proximal (Trocoide)
Superficies articulares del complejo articular del codo.
- Tróclea del húmero
- Escotadura troclear del cubito
- Capítulo del húmero
- Fosita articular de la cabeza del radio
- Escotadura radial del cubito (y el ligamento anular del radio)
- Contorno de la cabeza del radio (superficie anular)
Medios de unión del complejo articular del codo.
- Cápsula articular (envuelve los 3 huesos)
- Ligamentos capsulares
- Membrana sinovial
Qué son franjas sinoviales?
Aparecen en cuál articulación?
- Cúmulos adiposos de la membrana sinovial, que ella mismo recubre.
- Llena a los espacios vacios que se producen en los movimientos articulares.
- Presente en la articulación del codo.
Describa el ligamento anterior de la articulación del codo.
- Se extiende por toda la cara anterior de la capsula articular.
- Origen: epicóndilos medial y lateral
- Inserción: borde lateral de la apófisis coronoides.
- Se continúa a cada lado con los ligamentos colaterales.
- El ligamento oblicuo anterior del codo es un fascículo más saliente y se extiende hasta la parte anterior del ligamento anular del radio.
Describa el ligamento colateral cubital de la articulación del codo.
Son tres fascículos. • Origen: epicóndilo medial • Inserción: borde medial de la escotadura troclear. \_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_ Fascículo anterior (menos importante) • Origen: epicóndilo medial • Inserción: apófisis coronoides. Fascículo medio • Origen: apófisis coronoides • Inserción: borde medial del cubito. Fascículo posterior (forma de abanico) • Origen: epicóndilo medial • Inserción: cara medial del olecranon. Algunos fascículos de los fascículos medio e inferior, limitan un espacio que contiene una franja adiposa que auxilia en la articulación.
Describa el ligamento colateral radial de la articulación del codo.
Son tres fascículos:
Origen: epicóndilo lateral
_________________
– Fascículo anterior: escotadura radial del cubito (se confunde con el ligamento anular del radio)
– Fascículo medio: escotadura radial, (se confunde con el ligamento anular del radio)
– Fascículo posterior: olécranon.
Describa el ligamento posterior de la articulación del codo.
*Poco desarrollado. Fascículos humerohumerales • Horizontales • De un borde a otro de la fosa olecraniana Fasciculos humeroolecranianos • Verticales • Origen: fosa olecraniana • Inserción: vértice del olecranon.
Describa el ligamento cuadrado (Denucé) de la articulación del codo.
- Engrosamiento de la capsula con forma de lámina cuadrilátera
- Inferior a la articulación radiocubital proximal.
- Desde la escotadura radial hasta el cuello del radio.
Describa la mecánica de la articulación del codo.
Flexión y extensión
• Articulación humerocubitorradial.
• Del antebrazo sobre el brazo.
Pronación y supinación (rotación)
• Articulaciones radiocubitales proximal y distal.
Los movimientos de lateralidad son pasivos y muy limitados.
Articulación del hombro.
- Articulación esferoidea
* Une el humero a la escapula.
Superficies articulares de la articulación del hombro.
- Cabeza del humero
- Cavidad glenoidea de la escapula
Rodete glenoideo (anillo fibrocartilaginoso) Se aplica sobre el contorno de la cavidad glenoidea y aumenta su profundidad.
Medios de unión de la articulación del hombro.
- Capsula articular
- Ligamentos pasivos
- Ligamentos activos (músculos periatriculares, principal medio de unión)
Describa los ligamentos glenohumerales de la articulación del hombro.
• Son 3 bandas fibrosas - Ligamento glenohumeral superior - Ligamento glenohumeral medio - Ligamento glenohumeral inferior • Es el engrosamiento de la capsula articular. • Desde: rodete glenoideo • Hasta: tubérculo menor del húmero
Ligamento coracohumeral de la articulación del hombro.
- Es independientes de la capsula articular.
- Procede de la regresión fibrosa del músculo pectoral menor
- Es transversal en sentido lateral.
- Desde: apósfisis coracoides
- Hasta: tubérculo mayor y menor del húmero,
- Separado del ligamento coracoacromial por la bolsa subacromial.
Ligamento humeral transverso de la articulación del hombro.
- Conducto osteofibroso
- Se extiende entre los dos fascículos del ligamento coracohumeral hacia el surco intertubercular.
- Es por donde discurre el tendón de la cabeza larga del músculo bíceps braquial.
Qué es el agujero oval de Weitbrechy?
• Comunica la cavidad articular con la bolsa sinovial subcoracoidea (bolsa subtendinosa del músculo subescapular)
• Es el punto en que el tendón del músculo subescapular entra en relación con la cavidad articular.
• A la altura de este agujero la capsula articular desaparece por completo.
• Está delimitado:
- Hacia superior y medial: Ligamento glenohumeral,
- Base: tendón del músculo subscapular.
Qué son los músculos periarticulares?
• Son los verdaderos medios de unión de la articulación.
Cuáles son los músculos periarticulares de la articulación del hombro?
Superoposterior • Músculo supraespino • Músculo infraespinoso • Músculo redondo menor Anterior • Músculo subescapular.
Qué son bolsas sinoviales periarticulares?
• Son bolsas sinoviales (serpsas) entre la capsula articular y los músculos.
Cuáles son las principales bolsas sinoviales periarticulares de la articulación del hombro.
• Bolsa subtendinosa del músculo subescapular
(entre la capsula y músculo subescapular)
• Bolsa subdeltoidea o subacromial
(entre articulación y el deltoides)
Describa la mecánica de la articulación del hombro.
• Son movimientos combinados de la articulación del hombro y de la cintura escapular en su conjunto.
• Los ligamentos y la capsula actúan como frenos para limitar los movimientos.
• Movimientos:
- Flexión y extensión
- Abducción y aducción
- Rotación medial y lateral
- Circunducción:
- Elevación y descenso de la escápula de la clavícula.
- Deslizamiento lateral o medial de la escápula.
- Rotación o balanceo de la escápula.
Articulación radiocubital distal.
- Trocoide
- Uniaxial realiza pronación y supinación.
- Entre el cúbito y el radio.
Medios de unión de la articulación radiocubital distal.
- Disco articular (principal medio de unión)
- Capsula articular
- Ligamentos (radiocubital anterior y posterior)
Superficies articulares de la articulación radiocubital distal.
• Cabeza del cubito
• Escotadura cubital del radio
(se articula con la cabeza del cúbito)
• Disco articular o ligamento triangular
Mecánica de la articulación radiocubital distal.
- Pronación y supinación
* Rotación muy limitada
Nombre los ligamentos propios de la escapula.
- Ligamento coracoacromial
- Ligamento transverso superior de la escápula
- Ligamento transverso inferior de la escápula
Describa el Ligamento coracoacromial.
- Ligamento propio de la escapula.
- Ubicado superior a la articulación del hombro.
- Lámina fibrosa triangular
- Origen: vértice del acromion
- Inserción: apófisis coracoides.
- Su cara superior está en relación con el deltoides
- Está separada de los músculos por una bolsa sinovial subacromial (o subdeltoidea)
Describa el Ligamento transverso superior de la escápula.
- Ligamento propio de la escapula.
- Se extiende de un extremo al otro de la escotadura de la escápula.
- Transforma la escotadura en un agujero osteofibroso
- Por donde discurre el nervio supraescapular.
Describa el Ligamento transverso inferior de la escápula.
- Ligamento propio de la escapula.
- Forma de puente
- Desde: espina de la escapula
- Hasta: cavidad glenoidea.
- Forma un orificio por donde pasa los vasos y nervios supraescapulares.
- Comunica la fosa supraespinosa con la fosa infraespinosa.
Articulaciones carpometacarpianas.
• Unen los huesos metacarpianos a los huesos de la segunda fila del carpo.
Tipo y género de la articulación carpometacarpiana del pulgar.
Articulación sinovial tipo silla de montar
Superficies articulares de la articulación carpometacarpiana del pulgar.
- Hueso trapecio (carilla inferior)
* Primer hueso metacarpiano
Tipo y género de las articulaciones carpometacarpianas de los cuatro últimos huesos metacarpianos.
- Articulaciones Sinovial
- Planas (unión de los 4 últimos metacarpianos)
- En conjunto forman una compleja articulación en silla de montar.
Los 4 últimos metacarpianos se relacionan con cuáles huesos del carpo respectivamente?
- El 2º metacarpiano articula con los huesos trapecio, trapezoide y grande (en forma de M alargada)
- El 3º metacarpiano y una parte del 4º se articulan con el hueso grande.
- Una parte del 4º metacarpiano y el 5º se articulan con el hueso ganchoso (cara inferior)
Medios de unión de las articulaciones carpometacarpianas de los cuatro últimos huesos metacarpianos.
- Capsula articular delgada
- Ligamentos carpometacarpianos palmares
- Ligamentos carpometacarpianos dorsales,
- Ligamentos carpometacarpianos interóseos
Mecánica de las articulaciones carpometacarpianas de los cuatro últimos huesos metacarpianos.
- Flexión
- Extensión
- Inclinación lateral de poca amplitud
Tipo y género de las articulaciones intermetacarpianas.
- Sinoviales planas
* Cuatro últimos huesos metacarpianos que se articulan entre si.
Articulaciones de los tres huesos del cóndilo carpiano.
- Articulaciones planas
- Sentido sagital.
- Unen a los huesos escafoides, semilunar y piramidal para formar el cóndilo carpiano.
Cómo está formado el cóndilo carpiano?
Por los huesos escafoides, semilunar y piramidal.
Articulaciones intercarpianas de la segunda fila del carpo.
- Son 3 articulaciones planas
* Unen a los huesos trapecio, trapezoide, grande y ganchoso.
Articulación mediocarpiana.
• Une a las dos filas del carpo.
• Articulación doble elipsoidea.
• En conjunto, la interlinea de la articulación presenta una forma de letra S recostada.
• Porción lateral, une el hueso escafoides con el trapecio y trapezoide.
• Porción medial
- Hacia superior, cavidad glenoidea del carpo
- Hacia inferior, cóndilo carpiano.
Cómo está formada la cavidad glenoidea del carpo.
Formada por los huesos escafoides, semilunar y piramidal
Tipo y género de las articulaciones Interfalángicas
Tipo sinovial
Género ginglimo (tróclea)
Superficies articulares de las articulaciones Interfalángicas
- Son dos articulaciones en cada dedo, pero solo una en el pulgar
- Cabeza de la falange (forma de una polea)
- Base de la falange
- Ligamento palmar (aumentar la superficie articular, función de labrum)
Tipo y género de las articulaciones metacarpofalángicas de los cuatro últimos dedos.
- Sinoviales
* Esferoideas.
Superficies articulares de las articulaciones metacarpofalángicas de los cuatro últimos dedos.
- Cabeza del metacarpiano (segmento de esfera)
- Cavidad glenoidea de la falange
- Ligamento palmar (aumentar la superficie articular, función de labrum)
Tipo y género de la articulación metacarpofalángica del dedo pulgar.
- Sinovial
* Esferoidea
Tipo y género de la articulación radiocarpiana (articulación de la muñeca).
- Sinovial
* Elipsoidea
Superficies articulares de la articulación radiocarpiana (articulación de la muñeca).
Cavidad glenoidea antebraquial, formada por:
• Cara articular carpiana del radio superficie lateral
• Cara articular carpiana del radio superficie medial
• Disco articular (1/3 medial)
Cóndilo carpiano, formado por:
• hueso escafoides (para la carilla articular lateral del radio)
• Hueso semilunar (carilla articular medial del radio y disco articular)
• Hueso piramidal (para el disco articular)
Correderas osteofibrosas de la mano.
- Anexas a los tendones de los músculos flexores y extensores
- Sirven de poleas de reflexión a los tendones durante los movimientos de extensión o flexión.