Argentina Flashcards
Factores diferenciales de la vitivinicultura argentina
│ TERROIRS │Extensión & Diversidad
│ CLIMA │ Continental & Seco
│ SUELOS │Baja fertilidad
│ AGUA │Máxima pureza
│ ALTITUD │Carácter distintivo
│ PRODUCTORES VITIVINÍCOLAS
│ Inquietos & comprometidos
Terrorirs: caracterísiticas
La vasta extensión de Argentina permite cultivar viñedos de calidad en mayores superficies que otros países y en una gran diversidad de terroirs.
Esto da lugar a la producción de una amplia gama de estilos de vino: tintos (de jóvenes y ligeros a estructurados y con buen cuerpo); blancos (de secos a frutados y aromáticos); espumosos (de nature a dulces); y rosados.
Terroirs: factores claves
FACTORES CLAVE
* Altitud and latitud
* La presencia de los Andes
* Régimen de precipitaciones
* Variabilidad de suelos
Principales datos viti argentina
5° PRINCIPAL PRODUCTOR MUNDIAL*
1. ITALIA
2. FRANCIA
3. ESPAÑA
4. ESTADOS UNIDOS BODEGAS
5. ARGENTINA
895 bodegas elaboradoras
7° PAÍS EN SUPERFICIE CULTIVADA*
Exportaciones 2018 U$S 821 M
Principales paises a los que exporta argentina
1° ESTADOS UNIDOS U$D 244.
│2°reino unido 89
│3° CANADÁ62
4 brasil 56
│
│
argentina consumo
9o pais del mundo en consumo
2da. ciudad en consumo detrás de paris: buenos aires
Línea de tiempo argentina
1551: Colonos españoles introducen │ las primeras especies de vitis
vinífera en Argentina.
70 s :Caída del modelo centrado en la producción de grandes volúmenes vínicos de baja calidad dirigida al mercado interno.
90 as: Adopción del modelo económico Neoliberal.
│ Proceso de modernización de la industria vitivinícola.
│ Incorporación de Argentina al mercado mundial: incremento de inversiones locales y extranjeras, complementadas con la búsqueda de nuevos mercados.
│ Exportación de vinos argentinos al mundo.
evolucion exportaciones
1993, 10 bodegas, malbec y torrontés, 24 millones
2% exp, 98 % consumo domestico
2018, 414 bodegas, malbec, torrontés y otros, 820 M USD
25% exp, 75 % con dom
legislación vitivinícola
1959: Se promulga la Ley General de Vinos Nro. 14.878, por la cual se crea el Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV), y por la que se establece que el vino es considerado “alimento” en Argentina.
│ Funciones del INV:
* Control de calidad y prevención de fraudes.
* Normas de vino y etiquetado.
* Control analítico y estadístico.
1999: la Ley General de Vinos se equiparó a la de la Unión Europea para mejorar y potenciar el proceso de exportación.
- 1999: la Ley 25.163 creó un marco legal para el origen de los vinos. Estableció Indicaciones Geográficas (IGs) y Denominaciones Controladas de Origen (DOC), que son IGS con regulación estilistica de los vinos
hay 97 IGs, y 2 DOCs: San Rafael DOC y Luján de cuyo DOC,.
cual es la lógica de las IGs?
Ejemplo: IG paraje altamira, IG la consulta ==** IG san carlos (paraje altamira más la consulta) ===IG valle del uco (paraje altamira más guatallary) === IG MENDOZA: valle del uco más lujan ce cuyo).
cual es la importancia de la ALTITUD en argentina?
Argentina: único país que incluye la altitud como factor clave, generando una variedad única de terroirs y microclimas.
│ La Cordillera de los Andes ofrece alturas variables según la vid se plante en valles o planicies, con cercanía o lejanía a la montaña.
│ La altura opera como regulador de temperatura: cada 150 metros de ascenso lineal el promedio de
temperatura desciende 1oC
cual es la importancia de la ALTITUD en argentina?
Argentina: único país que incluye la altitud como factor clave, generando una variedad única de terroirs y microclimas.
│ La Cordillera de los Andes ofrece alturas variables según la vid se plante en valles o planicies, con cercanía o lejanía a la montaña.
│ La altura opera como regulador de temperatura: cada 150 metros de ascenso lineal el promedio de
temperatura desciende 1oC
cual es la altitud de las diferentes regiones de argentina?
norte : de 3000 a 750
cuyo: de 2000 a 430
patagonia de 670 a 4
que placas componen los andes?
la placa sudamericana al este y la placa de nazca el oeste.
como se divide la cordillera
cor principal
cord central
precordillera
como se divide la cordillera
cor principal
cord central
precordillera
cuales son los efectos de la altitud?
.Temperaturas decrecientes
Mayor cambio de temperatua diurna
. cambios en la composición de los suelos
.radiación solar
como son los suelos de los andes?
de mayor a menor altitud:
sedimentos coluviales
sedimentos aluviales
Sedimentos fluviales
como son los suelos de los andes?
de mayor a menor altitud:
sedimentos coluviales
sedimentos aluviales
Sedimentos fluviales
como es el clima en argentina?
Continental y seco
*Las regiones vitivinícolas tradicionales se ubican en zonas de altura alejadas de los océanos, lo que las distingue como una de las pocas viticulturas continentales del mundo, con gran amplitud térmica.
* Los vinos argentinos son naturales por naturaleza: las condiciones agroclimáticas del país no requieren de intervención artificial.
como son los suelos?
De baja Fertilidad.
El suelo se vuelve cada vez más determinante como factor de viabilidad para la vid
│ Suelos complejos, provistos de escasa cantidad de materia orgánica. La alta mineralización del Nitrógeno producida por el clima agreste lleva a que su contenido y disponibilidad sea muy bajo.
│ Árida fecundidad que posibilita la producción natural de fruta de la más alta calidad y sabores genuinos.
como es el agua en argentina?
Es de máxima pureza
El agua que reciben los viñedos en los valles cordilleranos proviene del derretimiento del hielo de los Andes y, por lo tanto, es completamente pura y libre de contaminantes.
RIEGO POR GOTEO
│ Existen dos métodos de irrigación:
▪ Por inundación (especialmente
utilizado en viñedos antiguos);
▪ Por goteo (introducido en los
90’s)
cuales son las regiones del norte ¿
Jujuy
│ Salta
│ Tucumán │ Catamarca
cuales son las regiones del norte ?
Jujuy
│ Salta
│ Tucumán │ Catamarca
FACTORES CLAVE
│ El área cultivada se distribuye entre los Valles Calchaquíes, y los valles de Jujuy (Valles Templados y Quebrada de Humahuaca).
│ El viñedo más alto del mundo se ubica en la localidad de Uquía (Jujuy), a 3.329 msnm.
Variedades Tintas 57% (malbec , CS, Syrah)
Variedades Blancas 24 % (torrontés riojano, SB, chardonay)
Variedades Rosadas │ 18,4%
Vinos con notable influencia del terroir, marcado por la altura, y gran carácter varietal.
Torrontés: emblema por excelencia de la región