Apendicitis Flashcards
¿Qué número ocupa la apendicitis dentro de las patologías quirúrgicas urgentes?
La número 1
Principal causa de apendicitis aguda
Hiperplasia linfoide
Principal causa de apendicitis en niños
Hiperplasia linfoide
Principal causa de apendicitis en adultos
Fecalito
Capacidad luminal de la apéndice
0.1 ml
Principal patógeno encontrado en apendicitis
Bacteroides fragilis
Segundo patógeno encontrado en apendicitis
E. coli
Menciona las fases de la apendicitis
I. Congestiva
II. Supurada
III. Grangrenosa
IV. Perforada
¿En dónde se perfora más comúnmente?
Borde distal antimesentérico
Dolor a la descompresión abdominal
Signo de Blumberg
Dolor a la flexión activa del muslo derecho en decúbito lateral izquierdo
Signo del psoas
Dolor en la unión del tercio externo con los 2/3 internos de una línea trazada entre el ombligo y la espina ilíaca del lado derecho
Signo de McBurney
Dolor en FID a la palpación en FII
Signo de Rovsing o espejo
Dolor en la unión del tercio derecho con el tercio medio de la línea que une ambas espinas ilíacas
Signo de Lanz
Dolor pélvico a la rotación interna del muslo derecho
Signo del obturador
Primer síntoma en aparecer en apendicitis aguda
Dolor abdominal difuso
Síntoma cardinal de la apendicitis
Migración del dolor
Posición más frecuente en que se encuentra la apéndice
Retrocecal
Menciona los parámetros de la escala de Alvarado y el puntaje
Migración del dolor—————————————— 1
Anorexia ——————————————————- 1
Náuseas o vómito ——————————————– 1
Dolor en FID ————————————————— 2
Rebote (Blumberg) ——————————————- 1
Elevación de la temperatura 37.3 ºC ———————- 1
Leucocitosis > 10 000 —————————————- 2
Shift (desviación) a la izquierda: neutrófilos > 75 % – 1
Como se clasifica el puntaje obtenido de la escala de Alvarado?
0-4 Negativo
5-6 Posible apendicitis
7-8 Probable apendicitis
9-10 Apendicitis
Estándar de oro para apendicitis aguda
TAC abdominal
En femeninas en edad reproductiva con datos sugestivos de apendicitis ¿Cuál es el primer paso a realizar?
Solicitar prueba de embarazo
Tumor más frecuente que puede existir en el apéndice
Tumor carcinoide (0.5%)
Que tipo de dolor da la obstrucción venosa en apendicitis
Dolor visceral (No localizado)
Que tipo de dolor da la obstrucción arterial en apendicitis
Dolor somático (Localizado)
Estudio de elección en pacientes embarazadas ante sospecha de apendicitis
Ultrasonido
¿En qué trimestre del embarazo es más frecuente la apendicitis?
Segundo
Alteración anatómica más importante para favorecer complicaciones en pacientes embarazadas con apendicitis aguda
Desplazamiento del epiplón
Semana hasta la que se puede resolver la apendicitis en embarazo de forma laparoscópica
28
Menciona el método de imagen ideal para menores de 5 años
USG
Datos por ultrasonido de apendicitis
Imagen en diana o tiro al blanco y pared apendicular > 2 mm
Analgésico que se puede usar ante sospecha de apendicitis
Paracetamol
Antibiótico indicado para apendicitis no complicada
Cefalosporina de 1 o 2º generación
Antibiótico para alérgicos
Amikacina
Antibióticos indicados para apendicitis complicada
1- Cefalosporina 3ra generación + Metronidazol
2- Quinolona + Metronidazol
Hallazgos encontrados en una Rx de abdomen
- Niveles hidroaéreos
- Vidrio despulido (edema interasa)
- Asa centinela
- Borramiento de psoas
Niveles de PCR que sugestivos de perforación en apendicitis
> 55 mg/dl
Tratamiento de elección en apendicitis
Apendicectomia laparoscopica
Estudio a realizar en mujeres fértiles a quienes ya se les descartó embarazo
TAC abdominal
Estudio a realizar en ancianos con datos sugestivos de apendicitis
TAC abdominal
Tx qx de elección en menores 5 años y adultos mayores con apendicitis
Apendicectomía abierta
Principal complicación post-cirugía
Absceso residual
Complicacióm más común post-cirugía
Infección