Antipsicóticos y antidepresivos Flashcards
Antipsicóticos definición
medicamentos que pueden disminuir psicosis en trastornos:
- esquizofrenia
- trastorno bipolar
- depresión psicótica
- psicosis senil
- psicosis orgánicas
Agentes antipsicóticos
- Neuroléptico: elevada incidencia de efectos secundarios extrapiramidales
- Antipsicótico de 2° generación: los más utilizados
Psicosis definición
trastorno mental caracterizado por incapacidad de distinguir entre lo real y no: delirios, alucinaciones
Esquizofrenia definición
Afecta pensamiento, emociones y comportamiento (un tipo de psicosis)
- trastorno de neurodesarrollo heredable
- cambios estructurales y funcionales que se dan desde la vida uterina, niñez y adolescencia
Clasificación de esquizofrenia
Categorial
- Síntomas positivos
- Síntomas negativos
Clasificación de esquizofrenia
Dimensional
- Síndrome de pobreza psicomotora
- Síndrome de desorganización
- Síndrome de distorsión de la realidad
Clasificación de esquizofrenia
Clínica
- Síntomas positivos
- síntomas negativos primarios
- síntomas negativos secundarios a los positivos y EPS
- Déficit cognitivo
- Síntomas afectivos
Síntomas negativos
- alogia
- abulia
- apatía
- anhedonía
- asociabilidad
- indiferencia afectiva
- déficit de atención
Características de síntomas negativos
- peor adaptación premórbida
- mala respuesta a tratamiento antipsicótico convencional
- peor evolución de la efermedad
- deterioro neuropsicológico
- alteraciones anatomopatológicas
Síntomas positivos
- alucinaciones
- delirios
- comportamiento extravagante
- alteraciones formales de pensamiento
Características de los síntomas positivos
- Más formable a la adaptación premórbida
- respuesta a tratamiento convencional
- no hay alteraciones estructurales en pruebas de imagen
Síndrome de pobreza motora definición
- procesamiento mental lento
- dificultad para realizar tareas que requieran iniciación de un plan
- pobreza de expresión verbal
- Aplanamiento afectivo
- Disminución de movilidad espontánea
Síndrome de desorganización definición
- Dificultad para realizar tareas que precisen selección de una actividad mental
- afectividad inapropiada
- Conducta extraña o desorganizada
Síndrome de distorsión de la realidad definición
- más amplia del déficit cognitivo
- Incapacidad de evaluar y controlar el contexto de cualquier actividad mental
- delirios y alucinaciones
Neurobiología de la esquizofrenia
- predisposición genética
- alteraciones tempranas de la diferenciación neuronal o fallos en la migración celular
- marcadores que predisponen al cerebro a descompensarse
Hipótesis de la serotonina
- más importantes 5-HT2A y 5-HT2C
- Antagonismo de los 5-HT2A son fundamentales para la acción de los antipsicóticos atípicos
- disminución de síntomas negativos por disminución de la inhibición de la vía mesocortical
- neuronas serotoninérgicas inervan dopaminérgicas produciendo efecto inhibidor
Hipótesis de la dopamina
- disminución de actividad dopaminérgica cortical o del hipocampo produce alteración cognitiva y síntomas negativos
- síntomas positivos son por exceso de transmisión dopaminérgica, negativos responden a defecto en desregulación de tractos mesocortical y mesolímbico
Hipótesis de glutamato
- principal nt excitador del cerebro
- hipofunción de n-metil-d-aspartato en neuronas gabaérgicas reducen influencias inhibidoras sobre función neuronal, contribuye esquizofrenia
Antipsicóticos típicos mecanismo de acción
- antagonismo de receptores dopaminérgicos D2 en vía mesolímbica es causa de los efectos de antipsicóticos sobre síntomas positivos
- antagonismo de D2 en vía nigroestriada produce síntomas extrapiramidales
Antipsicóticos típicos ejemplos
Fenotiacinas:
- alifáticos: clorpromazina, levopromazina
- piperidínicos: tioridacina, palmitato de pipotiacina
- piperazínicos: flufenazina, perfenazina, trifluoperazina
Tioxantenos: tiotixeno
Butirofenonas: haloperidol
Difenilbutilpiperidinas: pimozida
Dibenzoxacepinas: loxapina
Dibenzotiepina: clotiapina
Benzamidas: sulpirida, tiaprida
Antipsicóticos típicos farmacocinética
- absorción aceptable por VO y parenteral
- pico plasmático en 30min
- VO pico plasmático en 1-4hrs
- estado de equilibrio 4-7días
- respuesta clínica 5-6sem
- mejor biodisponibilidad parenteral
- metabolismo hepático por P450
- t 1/2 10-30hrs
- alta liposolubilidad
Antipsicóticos típicos
efectos adversos
- Síntomas extrapiramidales: haloperidol y flufenacina
- aumenta prolactina
- síndrome neuroléptico: altera termogénesis dependiente de contracción muscular, disipa calor (haloperidol)
- aumento de peso
- bloqueo a1 adrenérgico: hipotensión ortostática, arritmias, prolongación QT, onda T invertida, aumento de PR, depresión de ST
- trastornos de erección
antipsicóticos atípicos mecanismo de acción
- antagonismo de D2 en vía mesolímbica
- incremento de liberación de dopamina en vía nigroestriada por bloqueo de receptores 5-HT2
- antagonismo de 5-HT2 contrarresta déficit de dopamina mesocortical mejorando sx positivos y negativos
- impide incremento de prolactina
- disminuye galactorrea, ginecomastia y amenorrea
Antipsicóticos atípicos ejemplos
- antagonistas 5-HT2/D2: clozapina, olanzapina, risperidona, sertindol, ziprasidona
- agonistas parciales: aripripazol
- agonistas D2/D3: amisulpirida