AINES Flashcards

1
Q

dolor definición

A

experiencia sensorial y emocional asociada a daño real o potencial en el tejido

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Respuesta inmune

A

aparece cuando se activan células inmunitarias en respuesta a microorganismos extraños antígenos liberados durante una reacción inflamatoria

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Inflamación características

A
  • vasodilatación local y aumento de permeabilidad capilar
  • infiltración de leucocitos y fagocitos
  • fenómenos proliferativos, degenerativos y fibrosis reactiva
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

AINE definición

A
capaces de ejercer 3 tipos de efectos:
1. analgésico
2. antipirético
3. antiinflamatorio
Derivados de ácidos orgánicos débiles
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

objetivos del manejo de la inflamación

A
  • alivio de los síntomas y mantenimiento de la función

- disminución de la progresión del daño hístico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Clasificación: estructura química

A
  • derivados del ácido propiónico: ibuprofeno
  • derivado de ác pirrolealcético: tolmetin
  • derivado de ac fenilalcanoico: flurbiprofeno
  • derivado indol: indometacina
  • derivado pirazolona: fenilbutazona
  • derivado de ác fenilacético: diclofenac
  • oxicam: piroxicam
  • fenamato: ácido meclofenámico
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Clasificación: mecanismo de acción inhibidores no selectivos de la COX

A
  • ácido salicílico: aspirina, salicilato de sodio, diflunisal
  • paraaminofenol: paracetamol
  • Pirazolonas: metamizol, fenilbutazona
  • ác propiónico: ibuprofeno, naproxeno, ketoprofeno
  • ác acético: indometacina, ketorolaco, diclofenaco, nabumetona
  • ác enólico: piroxicam
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

clasificación: mecanismo de acción inhibidores selectivos de COX-2

A
  • oxicam: meloxicam
  • sulfoanilida: nimesulide
  • indolacéticos: etodolaco
  • coxibs: celecoxib, rofecoxib
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

AINES farmacocinética

A
  • metabolismo hepático
  • excreción renal
  • UP: 98%
  • mezclas racémicas
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

AINES mecanismo de acción

A
  • bloquean la síntesis de PG al inhibir con mayor o menor potencia y especificidad
  • inhiben la COX-1 y COX-2
  • inhiben síntesis de PG y tromboxanos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Formas de unión a la COX-1

A
  • rápida y reversible
  • rápida, de baja afinidad, reversible, unión lenta
  • rápida, reversible, seguida de modificación irreversible covalente
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Mecanismo de acción de fármacos que actúan sobre las COX

A
  • para la COX-2 se produce una inhibición reversible dependiente de tiempo
  • inhibidores de la COX-2 poseen escaso poder bloqueante sobre la COX-1
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Mecanismo de acción antiinflamatoria

A
  • inhibición de COX, PGs y TXs que evitan cierto grado de vasodilatación y quimiotaxis
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Mecanismo de acción analgésica

A
  • consecuencia directa de la inhibición de síntesis de PG

- no se descartan efectos antinociceptivos en neuronas periféricas y centrales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Mecanismo de acción antipirético

A
  • suprimen la elevación de PGs en el hipotálamo activada por IL-1 provocando disminución de T° corporal
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

efectos adversos de los AINES

A
  • gastropatía, dolor abdominal, dispepsia, náusea, vómito, úlceras, hemorragia, perforación gástrica
  • insuficiencia renal, fallo renal, hipercalcemia, hiperpotasemia, proteinuria
  • trombocitopenia ocasional, neutropenia, anemia aplásica
  • cefalea, vertigo, confusión, mareo, meningitis aséptica
  • pruebas de función hepática anormales
  • retención de líquidos, HTA, edema, IAM
  • asma
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Salicilatos acciones

A
  • atipirética: disminuye rápida y eficaz la fiebre
  • analgésico: reduce dolor leve a moderado al inhibir estímulo de dolor a nivel subcortical del SNC
  • antiinflamatorio: dosis altas eficaz para AR
  • antiplaquetario: inhibe irreversiblemente la COX plaquetaria
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

ASA farmacocinética

A
  • concentración máxima: 1-2h
  • UP: 50%
  • BD: >80%
  • efecto antiplaquetario 8-10d
  • se distribuye por difusión pasiva
  • aspirina se hidroliza en plasma, hígado, mucosa GI y hematíes
  • se absorbe en zona alta de ID
  • niveles plasmáticos a los 30min
  • alimentos retrasa la absorción
19
Q

ASA indicaciones terapéuticas

A
  • disminuye incidencia de angina inestable, trombosis de a. coronaria con IAM
  • neuralgias, cefaleas, mialgias, dismenorreas
  • AR
20
Q

ASA efectos adversos

A
  • intolerancia, úlceras gástricas
  • disminución de función renal
  • síndrome de Reye
  • acufenos
  • disminución de captación tiroidea y depuración de yodo
  • aumenta consumo de O2
  • alcalosis respiratoria
  • hepatotoxicidad
21
Q

Pirazolonas: metamizol farmacocinética

A
  • inhibe COX de manera competitiva reversible
  • se absorben VO
  • metabolitos activos con t 1/2 de 2.5-4h
  • vida media: 6-9h
  • UP: 40-60%
  • BD: >90%
22
Q

metamizol características

A
  • fenilbutazona posee 3 acciones más uricosúrica
  • posee acción analgésica y antipirética en forma semejante a la aspirina y mayores acciones antiinflamatorias
  • menos gastrolesivo que ASA
23
Q

metamizol efectos adversos

A
  • > incidencia de trastornos hematológicos: agranulocitosis y anemia aplásica
  • toxicidad renal
  • riesgo aumenta con la edad
24
Q

Derivados del ácido propiónico farmacocinética

A
  • VO
  • alimentos retrasan absorción
  • naproxeno de VM prolongada
  • ketoprofeno puede administrarse por vía tópica
  • oxaprocina se absorbe de forma lenta
25
Derivados del ácido propiónico: ibuprofeno farmacocinética
- efecto analgésico, antiinflamatorio y antipirético - se absorbe con rapidez - VM: 2-3h - UP: 99% - BD: >80%
26
Derivados del ácido propiónico efectos adversos
- dispepsia - toxicidad GI - sedación - cefalea - mareos - visión borrosa - exantemas
27
Derivados del ácido acético. Indolacéticos: indometacina farmacocinética
- AINE más potente pero también más tóxico - inhibidor COX no selectivo de fosfolipasa A y C - se concentra en líquido sinovial y máx a 5h - VM: 1-6h - UP: 90% - BD: 90-100% - circulación enterohepática y es eliminado en orina
28
Indolacéticos usos
- antiinflamatorio en AR - ataques agudos de gota - osteoartritis - cierre de ductus persistente - prolongación del parto
29
Sulindaco farmacocinética
- menor potencia que la indometacina - VM: 7h, sulfuro 18h - antiinflamatorio para tratamiento de artritis, artrosis, espondilitis y gota - inhibe desarrollo de ca de colon, mama y próstata
30
Sulindaco efectos adversos
- síndrome de Stevens-Johnson - trombocitopenia - agranulocitosis - síndrome nefrótico - cefalea frontal, mareos, vertigo, depresión grave, psicosis - diarrea, lesiones ulcerosas - neutropenia, anemia aplásica
31
Derivados del ácido fenilacético: Diclofenac farmacocinética
- analgésico, antipirético, antiinflamatorio similar a ASA - se acumula en líquido sinovial - VM: 1-2h - UP: >99% - BD: 54% - metabolizada en hígado, se elimina en orina 65% y bilis 35%
32
Diclofenac efectos adversos
- hemorragia GI - arritmias - retención de líquidos - afecta flujo sanguíneo renal - aplasia medular - nefrotoxicidad - exantema
33
Nabumetona farmacocinética
- buena actividad antiinflamatoria, analgésica, antipirética y afecta menos la agregación plaquetaria - VM: 24h - eficacia similar a la aspirina, indometacin
34
Derivados del ác pirrolacético: ketorolaco farmacocinética
- potente acción analgésica - metabolizado en el hígado 50% - eliminado por riñón 91% - VM: 4-6h - UP: 90% - BD: 90-100%
35
Derivados del ác pirrolacético: tolmetina farmacocinética
- similar la aspirina - se acumula en líquido sinovial a partir de 2h - antiinflamatorio en AR - efectos adversos GI son los más frecuentes
36
Derivados del ác enólico: oxicanes farmacocinética
- antiinflamatorio semejante a pirazolonas, analgésico menor a la aspirina - piroxicam VM: 30-60h - UP: 90% - BD: 100% - Metabolizado en hígado - mayor riesgo de toxicidad GI - meloxicam es menos gastrolesivo
37
Inhibidores selectivos COX-2: celecoxib funciones
- inhibidor de COX-2, 10 a 20 veces más selectivo para COX-1 - excreción urinaria sin cambios - menos úlceras detectadas por endoscopia - interactuar con warfarina
38
inhibidores selectivos COX-2 farmacocinética
- inhiben COX-2 inducida en estados de inflamación sin afectar COX-1 - VM: 11h - UP: 97% - BD: 40-80% - metabolizado en hígado
39
Inhibidores selectivos de la COX-2 características
- efectos analgésicos, antiinflamatorios y antipiréticos pero con menores efectos adversos GI - carecen de efecto sobre agregación plaquetaria
40
Interacciones de los AINES
- alcohol - antiácidos alumínicos - anticoagulantes orales - b bloqueadores - antagonistas de Ca2+ - corticoesteroides - diuréticos - fenobarbital - quinolonas
41
Antitérmicos no opioides: Derivados del paraaminoferol
- paracetamol o acetaminofén - acción antipirética y analgésica - inhibidor débil de COX-1 y COX-2
42
Derivados del paraaminoferol farmacocinética
- VM: 1.5-3h - UP: <20% - BD: 70-90% - analgésico antipirético similar a ASA - paracetamol metabolizado por el hígado
43
Derivados del paraaminoferol efectos adversos
- intoxicación aguda con necrosis hepática grave - aumento de enzimas hepáticas - incremento riesgo de hepatotoxicidad en alcohólicos - nefropatía - náuseas, vómitos, diarrea - leucopenia y trombocitopenia