Agonistas y antagonistas opioides Flashcards
Opiáceos definición
alcaloides naturales semisintético del opio
Transducción del dolor y tipos de nociceptores
- Dolor agudo y rápido, fibras A delta nociceptores térmicos y mecánicos
- Dolor prolongado y sordo, fibras C nociceptores polimodales
Transmisión del dolor en el SN
estímulos referidos al asta dorsal de la ME liberando nt de dolor (glutamato, sustancia P) el estímulo cruza al lado contralateral y viaja en el haz espinotalámico hasta el tálamo y corteza cerebral
Mecanismo de acción de los opioides
analgesia por unión a receptores acoplados a proteína G específicos (cerebro, asta dorsal ME, terminaciones sensoriales periféricas)
- µ (mu) 1 y 2
- δ (delta) 1 y 2
- κ (kappa) 1, 2 y 3
Acción celular de los opioides
- regulan Ca2+ intracelular y modifican fosforilación de proteínas
- cierran conductos controlados por voltaje de canales de Ca2+
- Hiperpolarizan por apertura de conductos de K+
principales alcaloides presentes en el opio
- morfina
- codeína
- tebaína
- papaverina
- noscapina
Medicamentos agonistas opioides
- morfina
- codeina
- oxicodona
- fentanilo
- meperidina
- loperamida
- metadona
- propinoxato
- tramadol
Usos clínicos de los agonistas opioides
- analgésico: morfina, codeína, oxicodona, fentanilo, tramadol
- antitusígeno: codeína, dextrometorfano
- antidiarréico: loperamida
- antidisnéico: morfina
efectos adversos de agonistas opioides
- Euforia, sedación, depresión respiratoria, miosis
- náuseas y vómitos, estreñimiento
- vasodilatación arterial y venosa
- disminución de función renal
- relajación uterina
- aumento de tono de m liso
Tolerancia y dependencia física
Dolor crónico intenso, activación persistente de receptores µ
- Tolerancia: dosis frecuentes y pérdida de eficacia
- dosis mayores: dependencia física y síndrome de abstinencia
Síndrome de abstinencia síntomas
- rinorrea
- escalofríos
- piloerección
- hiperventilación
- hipertermia
- midriasis
- dolores musculares
- vómito y diarrea
- ansiedad
Morfina farmacocinética
- actúa sobre receptores µ aunque también se una a δ y κ
- metabolismo hepático, atraviesa BHE
- Eliminación renal
- efecto analgésico puede combinarse con antidepresivos, anticonvulsivantes, AINES
Morfina efecto
- analgesia
- no se acompaña de pérdida de conciencia
- reduce percepción del dolor y sensación de sufrimiento
- techo analgésico es alto
- analgesia mediada por estimulación del sistema endógeno
Morfina efecto de hiperalgesia
- efecto paradójico: incrementa la sensibilidad al dolor con administración permanente
- administración persistente con analgésico opioide
- uso controversial en dolor crónico
Metadona farmacocinética
- agonista de receptores µ
- se absorbe bien por vía oral
- vida media: prolongada y variable de 13-100h
- menor potencia analgésica que morfina
- uso frecuente en dolor difícil de tratar, deshabituación y rehabilitación en adictos a heroína