Agonistas y antagonistas opioides Flashcards

1
Q

Opiáceos definición

A

alcaloides naturales semisintético del opio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Transducción del dolor y tipos de nociceptores

A
  • Dolor agudo y rápido, fibras A delta nociceptores térmicos y mecánicos
  • Dolor prolongado y sordo, fibras C nociceptores polimodales
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Transmisión del dolor en el SN

A

estímulos referidos al asta dorsal de la ME liberando nt de dolor (glutamato, sustancia P) el estímulo cruza al lado contralateral y viaja en el haz espinotalámico hasta el tálamo y corteza cerebral

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Mecanismo de acción de los opioides

A

analgesia por unión a receptores acoplados a proteína G específicos (cerebro, asta dorsal ME, terminaciones sensoriales periféricas)

  • µ (mu) 1 y 2
  • δ (delta) 1 y 2
  • κ (kappa) 1, 2 y 3
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Acción celular de los opioides

A
  • regulan Ca2+ intracelular y modifican fosforilación de proteínas
  • cierran conductos controlados por voltaje de canales de Ca2+
  • Hiperpolarizan por apertura de conductos de K+
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

principales alcaloides presentes en el opio

A
  • morfina
  • codeína
  • tebaína
  • papaverina
  • noscapina
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Medicamentos agonistas opioides

A
  • morfina
  • codeina
  • oxicodona
  • fentanilo
  • meperidina
  • loperamida
  • metadona
  • propinoxato
  • tramadol
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Usos clínicos de los agonistas opioides

A
  • analgésico: morfina, codeína, oxicodona, fentanilo, tramadol
  • antitusígeno: codeína, dextrometorfano
  • antidiarréico: loperamida
  • antidisnéico: morfina
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

efectos adversos de agonistas opioides

A
  • Euforia, sedación, depresión respiratoria, miosis
  • náuseas y vómitos, estreñimiento
  • vasodilatación arterial y venosa
  • disminución de función renal
  • relajación uterina
  • aumento de tono de m liso
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Tolerancia y dependencia física

A

Dolor crónico intenso, activación persistente de receptores µ

  • Tolerancia: dosis frecuentes y pérdida de eficacia
  • dosis mayores: dependencia física y síndrome de abstinencia
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Síndrome de abstinencia síntomas

A
  • rinorrea
  • escalofríos
  • piloerección
  • hiperventilación
  • hipertermia
  • midriasis
  • dolores musculares
  • vómito y diarrea
  • ansiedad
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Morfina farmacocinética

A
  • actúa sobre receptores µ aunque también se una a δ y κ
  • metabolismo hepático, atraviesa BHE
  • Eliminación renal
  • efecto analgésico puede combinarse con antidepresivos, anticonvulsivantes, AINES
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Morfina efecto

A
  • analgesia
  • no se acompaña de pérdida de conciencia
  • reduce percepción del dolor y sensación de sufrimiento
  • techo analgésico es alto
  • analgesia mediada por estimulación del sistema endógeno
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Morfina efecto de hiperalgesia

A
  • efecto paradójico: incrementa la sensibilidad al dolor con administración permanente
  • administración persistente con analgésico opioide
  • uso controversial en dolor crónico
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Metadona farmacocinética

A
  • agonista de receptores µ
  • se absorbe bien por vía oral
  • vida media: prolongada y variable de 13-100h
  • menor potencia analgésica que morfina
  • uso frecuente en dolor difícil de tratar, deshabituación y rehabilitación en adictos a heroína
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Derivados de fenilpiperidínicos

Fentanilo farmacocinética

A
  • potente agonista selectivo de receptores µ
  • 100 veces más potentes que la morfina
  • inicio de acción: 10min
  • duración 90min
17
Q

Derivados de fenilpiperidínicos

meperidina

A
  • agonista de los receptores µ
  • administración oral y parenteral
  • provoca menos depresión respiratoria y menor alteración de la motilidad GI que la morfina
18
Q

Codeína farmacocinética

A
  • oral, metabolismo de primer paso reducido
  • potencia analgésica es 10 veces menor que la morfina
  • sufre conversión a morfina
  • suele combinarse con AINE
  • potente antitusígeno de acción central
19
Q

Oxicodona farmacocinética

A
  • oral, metabolismo de primer paso reducido
  • agonista no selectivo de receptores µ,
    δ, κ
  • Biodisponibilidad oral es mayor que la morfina
  • vida media: 3h
20
Q

Loperamida efectos y usos

A
  • se emplea en tratamiento de procesos diarreicos agudos o crónicos
  • efecto por interacciones con receptores opioides de aparato GI
  • modifica tránsito intestinal y disminuye secreciones
21
Q

Medicamentos antagonistas opiodes

A
  • naloxona
  • naltrexona
  • nalmefene
22
Q

Toxicidad aguda síntomas

A
  • depresión central generalizada
  • hipoxia
  • apnea
  • bradicardia
  • hipotensión
  • pupilas mióticas
  • midriasis
  • pérdida de tono muscular
  • cianosis
  • convulsiones
23
Q

Naloxona farmacocinética

A
  • antagonista que se une a los receptores µ
  • concentraciones altas bloquea tipos de receptores opioides
  • revierte depresión respiratoria
  • corta acción 30-45min
  • puede utilizarse para disminuir efectos periféricos
24
Q

Naloxona efectos adversos

A
  • hipertensión
  • taquicardia
  • agitación
  • edema pulmonar
  • disrritmia
  • muerte súbita
25
Q

Naltrexona farmacocinética

A
  • antagonista vía oral
  • acción más larga que la naloxona
  • tiempo de acción 24h
  • uso principal en tratamiento en los adictos a opioides
26
Q

Nalmefene farmacocinética

A
  • vida media mayor que la naloxona
  • causa menos fluctuaciones en el estado de conciencia y menor riesgo de toxicidad de opiáceos
  • duración de acción 10h
  • ED: náuseas, vómitos, taquicardia, mioclono, mareos y somnolencia