Antihistamínicos Flashcards

1
Q

Proceso de desgranulación de mastocito

A
  1. Ag
  2. Ac (IgE)
  3. Receptor Fc
  4. Mediadores: histamina, proteasa, quimiocinas, heparina
  5. Gránulos
  6. Mastocito
  7. Mediadores: prostaglandinas, leucotrienos, tromboxanos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Funciones de histamina

A
  • Modula respuesta humoral y celular
  • Modula inflamación
  • Media reacciones alérgicas
  • Regula secreción gástrica
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Receptores de histamina

A
  • H1: m. liso en vía respiratoria; endotelio; cerebro
  • H2: secreción ácida en células parietales; miocardio (vasodilatación, inotropismo y cronotropismo); mastocitos; cerebro
  • H3: en SNC y terminaciones periféricas
  • H4: eosinófilos; neutrofilos; lilnfocitos TCD4
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Efectos tóxicos de histamina

A
  • hiperemia cutánea
  • hipotensión
  • taquicardia
  • cefalea
  • angioedema
  • broncoconstricción
  • alteraciones GI
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Antagonismo de histamina

A
  • Fisiológicos: adrenalina
  • Inhibe liberación: cromolin, nedocromil
  • antagonizan receptores
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Antagonistas competitivos reversibles.

Antihistamínicos sedantes.
1° generación

A

Etalonaminas: difenidramina, dimenidrato
Alquilaminas: clorfeniramina

Acción no completa selectiva

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Antihistamínicos no sedantes.

2° generación

A
  • loratadina
  • desloratadina
  • fexofenadina
  • cetirizina
  • terfenadina
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Efecto farmacológico por bloqueo de H1

A
  • disminuye permeabilidad capilar
  • disminuye vasodilatación
  • disminuye secreciones
  • disminuye prurito
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Farmacocinética antihistamínicos

A
  • Absorción: buena absorción oral, biodisponibilidad alta
  • Distribución amplia: 1° generación penetran SNC; 2° generación no penetran SNC
  • Vida media: 1° generación 4-6hrs; 2° generación 24hrs
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

efectos adversos de antihistamínicos

A
  • sedación, mareos, visión borrosa, fatiga, euforia, nerviosismo
  • taquiarritmias, prolongación QT
  • retención urinaria, visión borrosa, xerostomía
  • Náuseas, vómitos, estreñimiento o diarrea
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Difenhidramina farmacocinética

A
  • oral y perenteral
  • inicio de acción 15-30min
  • t 1/2 8.5hrs
  • unión a prot. 78%
  • categoría B en embarazo
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Difenhidramina interacciones

A

otros antihistamínicos, alcohol, sedantes, hipnóticos, antidepresivos tricíclicos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Clorferinamina farmacocinética

A
  • metabolismo hepático, eliminación renal
  • inicio de acción 30min
  • t 1/2 20hrs
  • unión a prot. 70%
  • categoría B en embarazo
  • interacción: depresor del SNC
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Dimenidrato farmacocinética

A
  • metabolismo hepático, eliminación renal
  • incio de acción IM, VO 20-30min, IV inmediato
  • t 1/2: 3.5hrs
  • duración 3-6hrs
  • unión a prot. 70%
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Dimenidrato interacciones

A
  • depresores de SNC
  • uso con precaución en embarazo y paciente geriátrico.

No se administra en niños <2 años

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Cetirizina farmacocinética

A
  • oral
  • buena absorción
  • distribución incierta
  • metabolismo hepático, excreción renal
  • inicio de accion 1-2hrs
  • t 1/2: 10hrs
  • unión a prot. 88-90%
17
Q

Loratadina farmacocinética

A
  • absorción rápida 80%
  • distribución incierta
  • Unión a prot 97%
  • metabolismo hepático
  • inicio de acción 1 a 2hrs
  • t 1/2: 12hrs
18
Q

Funciones de la serotonina

A
  • regula apetito
  • termorregulación
  • estado emocional
  • comportamiento agresivo
  • comportamiento sexual
  • aprendizaje
  • memoria
  • actividad motora
  • modulación del dolor
  • regulación del sueño
  • función supracortical
  • PA
  • favorece agregación plaquetaria
19
Q

Patologías reguladas por 5-ht

A
  • migraña
  • bulimia nerviosa
  • demencia
  • depresión
  • insomnio
  • esquizofrenia
  • autismo infantil
  • TOC
20
Q

Funciones de serotonina

A
  • aumento genera bienestar y relajación

- antagónico de nora y dopa genera angustia, miedo, ansiedad, agresividad

21
Q

Agonistas de receptores 5-ht1B y 5-ht1D: triptanes

Funciones

A
  • 5-ht1B en vasos meníngeos
  • 5ht1D en nervios trigeminales periféricos y centrales

angonista de ambos receptores:

  • vasoconstricción
  • disminuye la estimulación de liberación de neuropéptidos de las terminacionies nerviosas trigeminales
22
Q

Sumatriptán farmacocinética

A
  • afinidad por 1B y 1D
  • oral, nasal SB y rectal
  • migraña con aura, náuseas, vómitos, escotomas
  • inicio de acción 30-60min
  • [máxima] 90min VO
  • t 1/2 2hrs
23
Q

Sumatriptán efectos adversos

A
  • parestesia
  • mareos
  • vasoconstricción coronaria
  • cefalea
  • incremento PA
  • hipersensibilidad
  • convulsiones
24
Q

Sumatriptán contraindicaciones

A
  • enfermedad coronaria
  • Síndrome wolf parkinson white
  • HTA no controlada
  • enfermedad hepática o renal severa
  • uso concomitante de IMAO
25
Agonista 5-ht4 (antagonista D2) Metoclopramida farmacocinética
- absorción rápida - inicio de acción: IV 1-3min; IM 10-15min; VO 45-90min - Biodisponibilidad >80% - metabolismo hepático, eliminación renal
26
Metoclopramida efectos adversos
- Discinesia tardía - Somnolencia - Diarrea - Trastornos extrapiramidales (parkinson) - depresión - hipotensión - galactorrea
27
Metoclopramida contraindicaciones
- hemorragias GI - Obstrucción - perforación - epilepsia - feocromocitomas
28
Síndrome neuroléptico maligno. 5-ht4
- hipertonía - rigidez muscular - alteración de la conciencia - inestabilidad autonómica - hipertermia desencadenantes: antipsicóticos con bloqueo de D2
29
Metoclopramida restricciones de uso
- no usar en >1 año - restringir su uso de 1 a 18 años - limitar el tratamiento máx 5 días - riesgos asociados a efectos neurológicos