Antidiabéticos Flashcards
Gránulos almacenan insulina en…
forma de cristales, compuestos de 2 átomos de zinc y 6 de insulina
Cuánta insulina contiene el páncreas?
Hasta 8 mg (200 U biológicas)
Cuánto equivale 28 U de insulina?
Equivale 1 mg de insulina
Señales inhibidoras de la insulina
- Insulina
- Leptina
- Actividad simpática alfa1 adrenérgica
- Glucosa (elevada)
- Reducidas [ác. grasos]
Cómo se da la liberación de insulina en la célula?
- Ingresa glucosa (GLUT2) a la cel
- ATP cierra canal de K –> cel se despolariza
- Despolarización abre canales de Ca2+
- Calcio ingresa a la cel
- Aumento de Ca2+ –> Exocitosis
- Insulina se libera
Órganos principales que eliminan la insulina de la circulación?
Hígado y riñones
Sv de la insulina?
3-5 min
En qué consiste el receptor de insulina?
Consiste en 2 heterodímeros unidos con enlaces covalentes y c/u tiene 1 subunidad alfa extracel y 1 subunidad beta que abarca toda la membrana
Subunidad beta es…
Tirosina cinasa
Sustrato Receptor de Insulina (IRS) activa 2 vías:
- Vía de la fosfatidilinositol-3-cinasa
2. Vía de la MAP (Proteína activada por mitógeno) cinasa
Efecto de glucocorticoides en la afinidad de receptores de insulina
Disminuyen afinidad
Exceso de GH…
Aumenta poco afinidad (con la insulina)
Efectos de la insulina:
- Estimula almacenamiento de grasa y glucosa
- Crecimiento celular
- Fxs metabólicas
Complicaciones de la Insulinoterapia
Hipoglicemia
Inmunopatología
Lipodistrofia
Riesgo de cáncer
2 tipos principales de trastornos inmunitarios:
- Alergia a la insulina
* Resistencia inmunitaria a la insulina
Tx en px con hipoglicemia que pierde conciencia o tiene estupor:
Administrar 20-50 ml de solución glucosada al 50% por goteo IV en 2-3 minutos
Complicaciones de la Insulinoterapia
Hipoglicemia
Inmunopatología
Lipodistrofia
Riesgo de cáncer
2 tipos principales de trastornos inmunitarios:
- Alergia a la insulina
* Resistencia inmunitaria a la insulina
Tx en px con hipoglicemia que pierde conciencia o tiene estupor:
Administrar 20-50 ml de solución glucosada al 50% por goteo IV en 2-3 minutos
Preparados de Insulina:
Rápida Breve Intermedia Larga Ultra larga
Preparados acción rápida y breve es:
Solución clara, pH neutro y con pequeñas cantidades de zinc (mejora estabilidad)
Acción intermedia es:
Suspensión turbia, pH neutro y protamina (amortiguador)
Acción larga son:
Productos transparentes y solubles
Insulinas de acción rápida:
- Lispro
- Aspartato
- Glulisina
Sv acción rápida
4-5 horas
Acción de Lispro y Aspartato comienza en:
5-15 min
Actividad max de Lispro:
1 hora
Efecto de insulina se da a los 30 min de aplicada:
Insulina de acción breve
Actividad max de la insulina regular:
2-3 horas
Sv Insulina regular:
5-8 horas
Se asocia en hexámeros:
Insulina regular
Inyectar insulina 30-45 min antes de las comidas:
Insulina regular
Única insulina IV
Insulina regular
Insulina de acción intermedia
NPH
Insulina conocida como isofánica
NPH (insulina intermedia)
Comienzo a las 2-5 horas
NPH
Sv de la NPH
4-12 horas
Insulinas de acción prolongada:
- Glargina
* Detemir
Insulina con 2 moléculas de arginina en la cadena beta y sustitución de glicina por asparagina
Glargina
Glargina precipita en:
pH neutro
Comienzo de acción de Insulinas de acción prolongada:
1-1.5 horas
Efecto max de Glargina y Detemir:
4-6 horas
Actividad de Glargina persiste durante:
11-24 horas
Insulina con efecto más duplicable entre las de acción intermedia y prolongada:
Detemir
Posee modificaciones en la treonina terminal:
Detemir
Insulina de Ultra larga duración:
Degludec
Cómo se da la liberación de Degludec?
Liberación paulatina de iones zinc y con ello la disociación gradual de los monómeros de Degludec que van pasando de forma y lenta en el tiempo
Sv Degludec
Aprox 25 horas
Pico max Degludec
9 horas
Uso de insulina en casos especiales:
- Cetoacidosis diabética
2. Síndrome hiperglicémico hiperosmolar
Complicaciones de la insulinoterapia:
- Hipoglicemia
- Inmunopatología
- Lipodistrofia
- Riesgo aumentado de cáncer
Complicación más frecuente de la insulinoterapia
Hipoglicemia
Hipoglicemias causadas por:
- Consumo inadecuado de CH
- Ejercicio físico
- Dosis altas de insulina
Px con pérdida de la conciencia o estupor. Dar tx con:
20-50 ml de solución glucosada 50% por goteo IV por 2-3 min
2 tipos principales de trastornos inmunitarios:
- Alergia a la insulina
* Resistencia inmunitaria a la insulina
¿Qué causa la insulina en el tejido graso subcutáneo?
Atrofia
Grupos de Antidiabéticos:
Secretagogos de insulina- Biguanidas- Tiazolidinedionas
Inhibs. glucosidasa @- Análogo de Amilina- Secs. ác. biliares
Agon. de r GLP-1 - Inhib. DPP4- Inhibs. del cotransp. SGLT2
Secretagogos de insulina:
- Sulfonilureas
- Grupo de la Meglitinida
- Derivados de D-Fenilalanina
Sulfonilureas de 1era generación:
Tolbutamida
Clorpropamida
Tolazamida
Sulfonilureas de 2da generación:
Glibenclamida
Glipizida
Glimepirida
Grupo de la Meglitinida:
Repaglinida
Derivados de D-Fenilalanina:
Nateglinida
Acción de las sulfonilureas:
Aumentar la liberación de insulina por el páncreas
2 mecanismos de acción de las sulfonilureas:
- Disminución de las [glucagón]
- Cierre de conductos del K+ en tejido extrapancreático
* Sulfonilureas –> r de alta afinidad–> conducto de K+ sensible a ATP –> unión inhibe salida de iones K+ –> Despolarización –> abre conducto Ca2+ –> entrada Ca2+ –> liberación de insulina preformada
Tx a largo plazo de Sulfonilureas en DM2 produce:
Disminución de glucagón –> contribuye en efecto hipoglicemiante de los fármacos
Provocan mayor liberación de insulina y somatostatina que inhibe secreción de células @:
Sulfonilureas
Vida media y px meta de la Tolbutamida:
4-5 horas
Px edad avanzada
*en desuso
Porqué hay que usar con cuidado las sulfonilureas de 2da G?
Debido a la hipoglicemia que podría ser peligrosa en px con enf. cardiovascular o en ancianos
Vida media de Glibenclamida y se toma…
10 horas
1 vez/día
Efecto adverso Glibenclamida
Hiperemia cutánea con la ingesta de OH
Contraindicación Glibenclamida
Insuficiente renal y hepática
Vida media Glipizida
2-4 horas
Cómo se toma la Glipizida?
30 min preprandial xq los alimentos retrasan su absorción
Cuánto % de Glipizida se excreta en hígado y en orina?
90% hígado
10% orina
*Por eso está contraindicado en LR o hepática –> da una hipoglicemia
Sulfonilurea con un efecto hipoglicemiante con la dosis más pequeña:
Glimepirida
Glimepirida vida media:
5 horas, pero efecto es prolongado
Repaglinida modula…
…liberación de insulina al regular salida de K por los conductos de este ion
Repaglinida efecto max después de su ingestión:
1 hora
Repaglinida Sv:
4-7 horas
Usada para controlar oscilaciones de la glicemia postprandial
Repaglinida
Nateglinida (mecanismo)
Liberación rápida de insulina al cerrar conductos de K sensible a ATP
Puede suprimir liberación de glucagón al principio de una comida
Nateglinida
Tx de px con hiperglicemia postprandial aislada
Nateglinida
Secretagogo con menor incidencia de hipoglicemia
Nateglinida
Metformina (mecanismo):
Disminuir producción de glucosa por el hígado, por medio de activación de la proteína cinasa activada por AMP (AMPK)
Son euglicemiantes
Biguanidas y Tiazolidinedionas
Metformina (Sv)
1.5 - 3 horas
No se fija a proteínas plasmáticas y no se metaboliza, entonces se excreta completo por el riñón
Metformina
Ahorrador de insulina
Metformina
Tx de 1era línea de DM2 y para prevención
Metformina
Efectos adversos de la Metformina
Gastrointestinales (20%)
Glitazonas (mecanismo):
Atenúan resistencia a la insulina, al ligarse al receptor activado por el proliferador de peroxisomas
Tiazolidinedionas
- Pioglitazona
* Rosiglitazona
También posee acción sobre PPAR-@
Pioglitazona
Posee el mayor riesgo cardiovascular del grupo
Rosiglitazona
A largo plazo mejoran el perfil lipídico
Tiazolidinedionas
Efectos adversos de las Glitazonas
Edema periférico
Anemia leve
Reducción de densidad ósea–> fracturas atípicas
Inhibidores de la glucosidasa @
- Acarbosa
* Miglitol
Acarbosa y Miglitol (mecanismo):
Inhibidores competitivos de las glucosidasas @ intestinales
Efectos adversos de los Inhibidores de la glucosidasa @:
Principalmente gastrointestinales
Análogo de la Amilina
Pramlintida
Pramlintida (mecanismo):
Suprime liberación de Glucagón
Secuestrador de ácido biliar:
Colesevelam
Colesevelam (mecanismo):
Dificulta la absorción de glucosa
Agonistas de los receptores GLP-1
- Exenatida
* Liraglutida
Ambos fármacos se usan vía SC
Exenatida y Liraglutida
Son anorexigenos
Agonistas de receptores GLP-1
- Inhibidores de la DPP4
2. Mecanismo
1.
•Sitagliptina
•Saxagliptina
•Linagliptina
- Inhibe la enzima dipeptidil peptidasa 4 que degrada a las hormonas incretinas (GLP-1 y Polipéptido insulinotrópico dependiente de glucosa)
Sv de la Sitagliptina
12 horas
Sv de la Saxagliptina:
2.5 horas
Efectos 2rios de los Inhibidores de la DPP4:
Nasofaringitis
IVRS
Cefaleas
Hipoglicemia
Inhibidores del cotransportador SGLT2:
- Dapagliflozina
- Empagliflozina
- Canagliflozina
¿Cuánto % de reabsorción renal disminuyen los Inhibidores del SGLT2?
30-50%
Glucagón (mecanismo):
Estimula receptores acoplados a proteínas Gs, induciendo un incremento del AMPc
Glucagón (usos clínicos):
- Hipoglicemia grave
- Dx endocrinológico
- Sobredosis de antagonistas adrenérgicos beta
- Estudios radiológicos
Glucagón (contraindicación):
Px con feocromocitoma