anomia y fisiología de la respiracion Flashcards

1
Q

presión arterial sistólica y pulmonar

A
  • sistólica: 120mmHg
  • pulmonar: 15mmHg
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

suficiencia e insuficiencia respiratoria

A
  • suficiencia: PO2 > 60 y la de CO2 < 50
  • insuficiencia: PO2< 60 y/o CO2 >50
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

relacion ventilacion-perfusion

A

tiene que tender a 1
- no perfusion por trombo pero si ventilacion = espacio muerto aumentado, la relacion tiene a infinito
- no ventilacion pero si perfusion ej: por moc: efecto Shunt, la relacion tiende a O

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

volumen de corriente

A

. respiracion normal (Vt)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

volumen de reserva inspiratorio

A
  • capacidad maxima de coger aire - volumen de corriente (IRV)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

volumen de reserva espiratorio

A
  • capacidad maxima de echar - volumen de corriente (ERV=
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

capacidad vital

A
  • desde todo lo que conseguimos meter hasta todo lo que conseguimo echar (VC)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

volumen residual

A

lo que no somo capaces de echar (RV)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

capacidad pulmonar total

A
  • capacidad vital + volumen residual (TLC)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

q podemos y que no podemos medir en una gasometria

A
  • no podemos medir el volumen residual pero si la capacidad vital
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

como medimos el volumen residual

A

con una pletismografia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

como podemos medir la capacidad pulmonar total

A

con una pletismografia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

tipos de técnicas de exploración de la función pulmonar

A
  • capacidad ventilatoria
  • intercambio pulmonar de gases (difusion)
  • circulacion pulmonar
  • pruebas de esfuerzo
  • polisomnografia respiratoria
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

capacidad ventilatoria

A
  • espirometría fotzada
  • estudio de hiperreactividad bronquial: le damos un inhalador y vemos cuanto gana el paciente en las siguiente espirometria
  • asas de flujo - volumen
  • medicion de volúmenes pulmonares estáticos con pletismografo
  • propiedades mecanicas del pulmon y caja toracica
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

intercambio pulmonas de gases (difusion)

A
  • DLCO: capacidad de transferencia de CO: usamos CO para ver cuanto monóxido pasa a sangre
  • Gasometria arterial
  • pulsioximetria / capnografia
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

circulacion pulmonar

A

medir como funcionan los pulmones y las auriculas

17
Q

pruebas de esfuerzo

A

ergometrías

18
Q

polisomnografia respiratoria

A

ver como es la respiracion cuando duerme

19
Q

parámetros obtenidos con una espirometría

A
  • FVC: capacidad vital forzada: volumen de corriente + los de reserva
  • FEV1: Flujo espiratorio máximo en 1 segundo (VAMS)
  • FEV1/CFV = %
20
Q

parámetros espirométricos de normalidad

A
  • FEV1 y en CVF mayor del 80%
  • % mayor del 70%
    se compara con personas de tu etnia, talla, peso…
21
Q

parámetros espirométricos en persona con EPOC

A
  • es un defecto obstructivo
  • CVF: estara igual
  • FEV1: disminuido
  • %: disminuido
22
Q

parametros espirometricos en persona son fibrosis pulmonar

A
  • es un defecto restrictuvo
  • CVF: disminuida
    -FEV1: disminuido
  • %: normal
23
Q

volumenes pulmonares estáticos

A
  • se obtienen con la pletismografía
  • nos permite medir VR, TLC, CRF
  • también técnicas de dilución de gas (helio) o radiológicas
  • la pletismógrafo nos permite medir Raw
24
Q

capacidad residual funcional

A

volumen que queda en los pulmones tras una espiracion normal (no forzada)

25
como es el volumen residual en una persona con EPOC
alto
26
como son los volumenes pulmonares estáticos en una alteracion restrictiva
- TLC: sera baja
27
como son los volumenes pulmonares estáticos en una enfermedad de atrapamiento aéreo
- volumen residual y capacidad residual funcional altos
28
intercambio pulmonar de gases
- se hace por transferencia de monoxido de carbono (DLCO) - baja: anemia, hemoglobinopatias, neumopatías intersticiales, enfisema - alta: hemorragia intrapulmonar: cuando hay mucho globulo rojo
29
gasometria arterial
- mide pH, pO2, pCO2 en sangre arterial - nos indica sobre si hay insuficiencia respiratoria, una alteracoincion ventilatoria restrictiva, una alteracion obstructiva severa o un estudio preoperatorio de cirugía torácica - la puncion se realiza en la arteria radial - hipoxemia: lo normal es tenerlo a 80, si baja ya es hipoxemi - hipercadmia: elevacion de CO2 por encima de 45, por debajo de 35 seria hipocadmia - alcalosis sie esta por enciam de 7,45 y acidosis por debajo de 7,35
30
pruebas de esfuerzo
- test de marcha de 6 minutos: vemos que paradas hace y la distancia que recorre - prueba de lanzadera - ergometria: tapiz rodante p nicicleta (incremento progresivo de carga cada 1-2 minutos