Anatomía y fisiología Flashcards

1
Q

Medidas de los riñones de un adulto

A

Alto: 11-12 cm
Ancho: 5–7.5 cm
Grosor: 2.3- 3 cm

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Posición de los riñones

A

Retroperitoneales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Qué riñón se encuentra más abajo que el otro y por qué

A

El derecho, porque el hígado está arriba

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Peso de los riñones

A

H: 125-170 gr
M: 115-155 gr

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Configuración externa de los riñones

A

Dos caras: ant y post
Dos bordes: lat y medial
Dos polos: sup e inf.
Hilio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Localización de las nefronas

A

En la cortez

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Flujo sanguíneo renal normal

A

120 ml/min

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Vasos renales

A

Arterias segmentarias > arterias interlobares > arterias aciformes < arteris interlobulillares

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Lugar donde se lleva a cabo el sistema de concentración y dilución

A

Vasa recta

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Unidad morfofuncional del riñón

A

nefrona

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Cantidad de nefronas en un riñón

A

1.5-2 millones

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Composición de la nefrona

A

Corpúsculo renal

Sistema tubular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Composición del corpúsculo renal

A

glomérulo + cápsula de Bowman

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Elementos del sistema tubular

A

TCP
Asa de Henle
TCD
Túbulo colector

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Tipos de nefrona

A

Yuxtaglomerular

Funcional

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Características de la Nefrona yuxtaglomerular

A

Tiene el asa de Henle más larga
Requiere mayor concentración
Permite pasar mayor tiempo sin agua

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Forma del glomérulo renal

A

Esférica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Qué son los podocitos

A

Células especializafas en la mácula densa que contribuyen al SRAA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Función del glomérulo renal

A

Barreras de filtración glomerular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Características del glomérulo renal

A

Pared del endotelio capilar o fenestrado
Membrana basal glomerular
Pedícelos de los podocitos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Cél. en el aparato yuxtaglomerular

A

Mioepiteliales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Función de las células mioepiteliales

A

Síntesis de renina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Placa especializada de células en el túbulo distal

A

Mácula densa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Qué sensa la mácula densa?

A

NaCl

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Al haber falta de Na, la respuesta normal es
Activación de SRAA
26
Función del riñón
Mantener homeostasis en composición y volumen mediante Depuración Regulación de filtrado Fuentes hormonales
27
Depuración renal
Mediante filtración glomerular y secreción tubular
28
Regulación del filtrado
Mediante secreción y reabs tubular
29
Funciones hormonales
``` Activación de vit. D Producción de eritropoyesis Síntesis de prostaglandinas Participación de SRAA Catabolismo de insulina ```
30
En dónde de produce la eritropoyesis
Médula renal
31
En dónde de sintetizan las prostaglandinas
Médula renal
32
Efecto de las prostaglandinas
Vasodilatador
33
Razón por la que los AINES pueden desencadenar fracaso renal
Por la inhibición de la síntesis de prostaglandinas que disminuye la perfusión renal
34
Filtración glomerular
Abandono de solitos y líquidos de vía vascular hacia el espacio de Bowman
35
Componentes implicados en la filtración glomerulas
Gasto cardiaco Volumen sanguíneo circulante Presión arterial
36
Consecuencias de alteraciones cardiacas, choque hipovolémico o hipotensión
Disminución de volumen sanguíneo circulante y filtración glomerular
37
Flujo sanguíneo renal
>1 L/min = 20% del gasto cardiaco
38
Flujo plasmático renal
El 20% del volumen sanguíneo circulante ingresa a la cápsula de Bowman Hematocrito de 50 1250 ml/min por 0.50 = 625 ml/min de plasma
39
Tasa de filtrado glomerular corresponde a
20-25% de flujo plasmático renal
40
Forma de medir función renal
Volumen de sangre que aclaran los riñones en un tiempo determinado = filtración glomerulas
41
Características que condicionan el filtrado glomerular
Tamaño de las moléculas: más grandes, menos filtrado. Cara iónica: carga -, filtra menos Fuerzas de Starling:
42
Fuerzas de Starling
Presión de filtrado Presión hidrostática glomerular Presión hidrostática de la cápsula de bowman Presión oncótica del plasma
43
Tasa de filtrado glomerular es
suma de filtración por todos los glomérulos individuales del riñón
44
Mejor forma de evaluar la función renal
TFG
45
Las nefronas pueden compensar el filtrado V/F
V= hiperfiltración compensadora
46
A partir de la 3a y 4a década en adelante la FG se
reduce
47
FG media en 20-29 años
116
48
FG media en 30-39 años
107
49
FG media en 40-49
99
50
FG media en 50-59 años
93
51
FG media en 60-69 años
85
52
FG media >70 añños
75
53
% de Consumo de oxígeno por los riñones
10
54
Segundo órgano que recibe más cantidad de sangre de toda la masa corporal
Riñones
55
Barreras que se cruzan en el proceso de resorción y secreción tubular
epitelio tubular | Células endoteliales
56
Vías de difusión en el túbulo
Vía paracelular | Vía transcelular
57
Vía paracelular
Por difusión | entre células
58
Vía transcelular
A través de la célula
59
Características del movimiento por canales
Pequeños poros por donde pasa agua y solutos específicos | Gran rapidez sustancias específicas
60
Tipos de canales
``` Simportadores Uniportadores Antiportadores Canales iónicos Canales de ATP ```
61
Función exclusiva del túbulo colector
Endocitosis
62
Función exclusiva de la hormona antidiurética
Vasopresina
63
La vasopresina permite la generación de
Acuaporina I
64
Componentes de la endocitosis
Vacuolas mediante ligamentos ADH Túbulo colector
65
Filtración parcial
electrolitos
66
Filtración total
glucosa y aminoácios
67
Mecanismo de la reabsorción
Retención de sustancias contenidas | Filtradas a capilares peritubulares
68
Elemento en donde se lleva a cabo la mayor absorción de Na y H2O
Túbulo proximal por las acuaporinas
69
El asa de Henle descendente es permeable a_______ e impermeable a _____
Agua, solutos
70
El asa de Henle ascendente es permeable a_______ e impermeable a _____
solutos, agua
71
Porcentaje de reabs de NaCl por el asa de Henle
25-35%
72
Máxima osmolaridad concentrable en el asa de Henle
1200 miliosmoles
73
A dónde llega la orina hipotónica
Túbulo distal
74
Elemento que activa la vasopresina
Túbulo colector
75
Las sustancias no reabs pasan a
Excreción y se convierten en orina
76
De qué depende la tasa de filtración de glucosa
de la concentración plasmática
77
Lugar en donde se reabsorbe la glucosa
TCP
78
La osmolaridad de la sangre debe ser
= a la osmolaridad del gomérulo
79
En el TCP se encuentra la orina con concentración parecida a
la del plasma
80
A dónde llega la orina hipertónica
Rama ascendente del asa de Henle
81
La osmolaridad del túbulo colector depende de
La presencia de ADH
82
EL asa descendente aumenta su concentración de soluto cuando
libera agua del vaso sanguíneo
83
El asa ascendente libera solutos (mantiene agua) para
Volver al vaso hiperosmótico y la orina hipotónica
84
Si no disminuye la concentración de la orina, se presenta
Aciddosis
85
Presencia de ADH
Mayor concentración urinaria
86
Ausencia de ADH
Acuaporinas se cierras, orina hipoosmolar = muy diluida
87
Más solutos =
menor volumen circulante eficaz = más sed = más ingesta de agua
88
Más solutos =
aumenta liberación de ADH = disminución de excreción de agua
89
Retención de agua=
Disminuye osmolaridad plasmática y aumenta volumen circulante eficaz Diminuye liberación de ADH Disminuye sed