Alteraciones urinarias asintomáticas (hematuria y proteinuria) Flashcards
¿Cuál es el síndrome nefrológico más importante en el 1er nivel de atención?
Anormalidades urinarias asintomáticas
¿Qué es lo primero que se revisa ante cualquier síndrome nefrológico?
Edad del paciente
Síndrome más común en <15 años
Nefrótico
Síndrome más común en pacientes de 15 a 65 años
Alteraciones urinarias asintomáticas
Síndrome más común en >65 años
Insuficiencia renal aguda
¿Cuál es el síndrome nefrológico más común?
Nefrótico
Cualquier alteración renal que sin modificar la tasa de filtración glomerular causa alteraciones en EL SEDIMENTO URINARIO
Anormalidades urinarias asintomáticas
Síndrome típico de las alteraciones urinarias asitomáticas
Piuria estéril, hematuria y proteinuria
Síndrome típico de las alteraciones urinarias asitomáticas
Piuria estéril, hematuria y proteinuria
Cualquier anormalidad anatómica o estructural documentada en los exámenes de laboratorio, gabinete o estudios histopatológicos. Tiene una duración >3 meses y que no afecta la tasa de filtración glomerular
Daño renal
Evidencia de daño renal >3 meses y que afecta la tasa de filtración glomerular
Enfermedad renal
¿El donador renal es un enfermo renal?
Tiene daño renal pero no ERC
¿Qué tiene que haber para que una persona pase de daño renal a enfermedad renal?
Factores de riesgo
Factores de riesgo para ERC
Tabaquismo → 1er factor de riesgo para el desarrollo de enfermedad renal
Sobrepeso y obesidad → 2do factor de riesgo
Comorbilidades → Hipertensión, diabetes, hiperuricemia
Peso bajo al nacer → Niños de término que pesan -2.5kg no desarrollan el número de nefronas que un niño que pesa más
Ingesta de sal
¿Qué estudio pedimos si la BH y la QS salen bien pero hay hematuria en el EGO?
Dismorfismo eritrocitario en serie de 3
Marcadores de enfermedad renal independientemente de la TFG
Hematuria de origen glomerular y albuminuria
V o F. Los AHF de enfermedad renal son un factor de riesgo
Verdadero
V o F. Las enfermedades renales no se curan, progresan y evolucionan hasta la INSUFICIENCIA
Verdadero
¿Qué debo de hacer si hay proteinuria?
Pedir colorimetría y buscar el cociente albúmina creatinina
¿Cómo van a ser los eritrocitos en la hematuria microscópica glomerular?
Dismórficos
Eritrocito amorfo
Viene de arriba
Eritrocito normal
Viene del tracto urinario
¿Qué estudio sirve para determinar la morfología del eritrocito?
Dismorfismo eritrocitario en serie de 3
Si hay más del 30% de las muestras con dismorfismo eritrocitario
Hematuria de origen glomerular
V o F. La albuminuria es la etapa terminal de un daño constante a la membrana basal
Verdadero
Proteinuria no nefrótica
<3.5 g/día
Proteinuria nefrótica
> 3.5 g/día
V o F. >30 mg/g en el cociente albúmina creatinina es normal
Falso, es anormal
V o F. La leucocituria esteril (piuria) muestra nitritos positivos
Falso, son negativos
¿Si hay más de 10 leucos por campo y nitritos negativos, qué estudio debemos de pedir?
Urocultivo
¿Si el urocultivo es negativo y ya se preguntaron antecedentes del paciente y se hicieron pruebas para enfermedades como chagas, leishmania, tricomonas, lepra y TB y resultaron negativas qué estudio solicitas?
Biopsia renal
V o F. Los marcadores equívocos tienen que ir acompañados de un marcador inequívoco para que se considere daño renal
Verdadero
Enfermedad en la que la IgA genera depósitos anómalos en el mesangio. Es más común en adultos jóvenes
Berger (nefropatía IgA)
Causas de hematuria de origen glomerular y proteinuria no nefrótica
Berger, enf de membrana delgada y sx de Alport
TFG normal
90/120 ml/min/1.73m2
Hematuria visible
Macrohematuria
Hematuria que se detecta por lab únicamente
Microhematuria
Si hay presencia de cilindros y proteinuria se debe de sospechar
Que la hematuria es de origen glomerular
Hematuria color rojizo, marrón tipo coca cola con >70% de hematíes dismórficos, proteinuria >1000 mg/24 hrs y presencia de cilindros celulares
Hematuria glomerular
Hematuria color rojizo-rosado con >70% de hematíes isomórficos y excreción urinaria de proteínas normal o <2 con ausencia de cilindros celulares y presencia de coágulos
Hematuria extraglomerular
Causas de hematuria glomerular
Enfermedades glomerulares primarias, enfermedades sistémicas, infecciones y enfermedades hereditarias
Causas de hematuria extraglomerular
Enfermedad vascular renal, enfermedad tubulointersticial y patología del tracto urinario
Glomerulonefritis mesangial por IgA, enfermedad de membrana basal delgada, glomerulonefritis mesangial proliferativa por IgM, glomerulonefritis membranoproliferativa glomerulonefritis extracapilar, glomerulosclerosis focal y segmentaria, nefropatía membranosa, glomerulonefritis de cambios mínimos, glomerulonefritis fibrilar.
Enfermedades glomerulares primarias
Enfermedades sistémicas que causan hematuria glomerular
lupus, poliangitis microscópica, granulomatosis de Wegener, púrpura de Schönlein-Henoch, enfermedad de goodpasture, microangiopatía trombótica.
Infecciones que causan hematuria glomerular
glomerulonefritis post infecciosa, endocarditis infecciosa.
Enfermedades hereditarias que causan hematuria glomerular
enfermedad de Alport, síndrome uña-rótula, enfermedad de Fabry.
Protocolo de estudio de la hematuria glomerular
Estudio inmunológico y biopsia
Protocolo de estudio de hematuria extraglomerular
Citología urinaria, citoscopia, TAC, urocultivo, Ca + ácido úrico en orina
¿Cuánto debe de haber de albúmina para ser proteinuria aisalda no nefrótica?
<3.5 g/día
¿Qué significa que haya proteinuria aislada no nefrótica?
Que hay una lesión de la barrera de permeabilidad
¿Cuál es el límite superior de excreción urinaria normal de proteínas?
150 mg al día
A partir de qué cifra se considera que la relación proteínas/creatinina es anormal
<0.3
Valor normal de albúmina
30 mg al día
Albúmina de 30-330 mg/día
Microalbuminuria
Albúmina de >300 mg/día
Maroalbuminuria
Aparece usualmente en trastornos que implican un aumento de la permeabilidad glomerular
Proteinuria glomerular
Aparece en alteraciones hereditarias o adquiridas del túbulo proximal
Proteinuria tubular
Suelen acompañarse de pérdida de HCO3, glucosuria y aminoaciduria y a veces por enfermedades glomerulares.
Trastornos tubulointersticiales que afectan la reabsorción de proteínas en los túbulos proximales
Ocurre cuando grandes cantidades de proteínas del plasma exceden la capacidad de reabsorción de los túbulos proximales.
Proteinuria por exceso de flujo (sobrecarga filtrada)
Hay aumento de FSR la cual lleva enormes cantidades de proteínas a las nefronas → generalmente <1 g/día y es reversible
Proteinuria fisiológica o transitoria
Cuadro benigno común en niños y adolescentes que suele producirse cuando el px está de pie y es de buen pronóstico
Proteinuria ortostática
V o F. La presencia de proteínas en la orina es tóxica para el riñón y causa daños renales.
Verdadero
¿Qué estudio pedimos si tenemos una tira reactiva positiva para proteinuria?
Orina de 24 hrs y cociente proteína/creatinina
¿Si la orina de 24 hrs y cociente proteína/creatinina salen positivos a proteinuria qué procede?
Hay que descartar causas de la proteinuria
Si hay un resultado >3.5 g/24 h y alteraciones en el sedimento con datos de alteración sistémica es …
Proteinuria glomerular
Si el resultado es <2g/24 h sin alteraciones del sedimento urinario y con datos de disfunción tubular es…
Proteinuria tubular
Si hay discordancia de la tira reactiva y hay una cuantificación de proteínas clínica compatible es…
Proteinuria por sobre producción
Si hay discordancia de la tira reactiva y hay una cuantificación de proteínas clínica compatible es…
Proteinuria por sobre producción
¿Cuáles son los motivos de consulta en las anormalidades urinarias asintomáticas?
cualquier otra causa