AKI Flashcards
Definición de AKI
Al menos 1 de los siguientes
-Aumento >0.3mg de creatinina en menos de 48h
-Aumento >1.5 veces del basal de creatinina en <7 días
-Disminución del gasto urinario en <0.5cc/kg/h por >6h
Estadificación de AKI según KDIGO/AKIN
-Estadio 1: 1.5-2 veces sobre el basal O gasto urinario <0.5cc/kg/h por 6-12h
-Estadio 2: 2-3 veces sobre el basal O GU <0.5cc/kg/h por 12-24h
-Estadio 3: >3 veces sobre el basal, O GU <0.3 por más de 24h o anuria por más 12. O inicio de HD
Criterios de urgencia dialítica
-Sobrecarga hídrica con edema pulmonar refractario a manejo
-Emergencia hiperkalémica refractaria a manejo
-Acidosis metabólica refractaria a manejo
-Envenenamiento o uremia
Criterio de hospitalización en AKI
-KDIGO 2-3, KDIGO 1 sin etiología clara
-Sin posibilidad de evaluación por nefro
-Sospecha de glomerulonefritis
-Refractaria a manejo inicial
Manejo en riesgo de aki
-No nefrotoxicos
-Asegurar volumen y presión de perfusión
-Monitorizar fx renal
-Evitar hiperglicemia
-Considerar alternativas a procedimiento con contraste
Cómo se define creatinina basal
Es el menor valor de creatinina en los último 3 meses.
Guia americana recomienda considerar 1.1-1.3.
Guia europea recomienda usar la primera al llegar a SU
Por qué no sirve el VFG en AKI
Porque es muy variable en paciente renal agudo
Fisiopatología del sindrome cardiorrenal
Ante una ICC con FEVIr, la disminución de perfusión renal activa el eje RAA, generando falla renal. + congestión renal
Fisiopatología de necrosis tubular aguda
Examenes
Injuria de tipo renal.
Consecuencia generalmente de prerenal grave
Ante isquemia, las células tubulares comienzan a morir e ingresan dentro del lumen tubular provocando obstrucción en la nefrona.
-Bun/Crea: No aumenta.
-FENa elevado >2% por disminución en la resorción de Na.
-Osmolaridad urinaria: <350 (disminuida)
-Cilindros granulosos por union de las celulas a uromodulina.
Qué pacientes tienen alto riesgo de hacer AKI inducida por contraste
-ERC
-Nefropatia diabetica
-DHC
-Mieloma multiple
-Deshidratados
Causas pre-renales de daño renal agudo
-Hipovolemia
-Hemorragia
-Sindrome cardio-renal (insuficiencia cardiaca)
-Sepsis
-Fármos (AINEs, IECA, ARAII)
Tipos de AKI intra-renal (IRA renal)
- Tubulares
- Intersticiales
- Glomerulares
- Vasculares
Causas de AKI intra-renal tubular
-Necrosis tubular aguda
-IRA por contraste
-Rabdomiolisis
Causas de AKI intra-renal glomerulares
-Sindrome nefrótico
-Sindrome nefrítico
Causas de AKI intra-renal vasculares
-Oclusión de a.renal
-Embolia de colesterol
-Trombosis venosa renal
-Microangiopatías trombíoticas
-Crisis renal esclerodérmica
Causas de AKI post-renal
-Poliuria post-obstructiva
-Inmunoglobulinas
-Cristales
-Litiasis
-Patología prostática
-Neoplasias
Tratamiento de AKI
El tratamiento está enfocado en la etiología.
Definición de sindrome nefrótico
-Conjunto de signos y síntomas generados por aumento patológico de permeabilidad glomerular.
Criterios diagnósticos de sindrome nefrótico
- Proteinuria >3.5mg/dia/1.73m2
- Hipoalbuminemia
- Edema
- Hiperlipidemia
- Lipiduria (cilindros grasos)
Puede ser impuro si se acompaña de hematuria
Etiologías primarias de sindrome nefrítico
1-Nefropatía membranosa
2-Glomeruloesclerosis focal y segmentaria
3-Nefropatia por cambios minimos
4-Nefroptaria por IgA
5-Glomerulopatía mesangiocapilar
6-Glomerulonefritis mesangioproliferativa
Etiología secundaria se sindrome nefrótico
Diabetes mellitus
Enfermedades autoinmunes (LES, vasculitis, Sjogren, AR)
Infecciosas (endocarditis, TBC, sifilis, VIH, VHC)
Amiloidosis
Farmacos
Neoplasias (Linfomas, leucemias, tumores sólidos)
Enfermedad tiroidea
Glomerulopatía primaria más común en adultos, etiología y tratamiento
Nefropatía membranosa.
Respuesta autoinmune contra receptores fosfolipasa A2 tipo M en la membrana de los podocitos.
Puede remetir de forma espontánea en 14 meses, y su tratamiento es con corticoides.
Glomerulopatía más frecuente en niños
Nefropatía de cambios mínimos.
Defina sindrome nefritico
Aparición de hematuria, proteinuria y la caída del VFG, que se presenta clínicamente como oliguria, edema e HTA.
Hallazgos en sedimento de orina de paciente con glomerulonefritis
-Cilindros eritrocitarios
-Cilindros leucocitarios
-Eritrocitos dismorficos
-Proteinuria variable
Etiologías primarias de sindrome nefritico
-GN postestreptocócica
-GN proliferativa mesangial (por IgA)
-GN membranoproliferativa tipo I y II
Etiologías más frecuentes de glomerulonefritis secundaria
-Infecciones
-Enfermedades sistémicas; LES, Schonlein-Henoch, vasculitis sistémico, Sjogren, sarcoidosis.