AINES Flashcards
Dolor
experiencia sensorial y emocional desagradable asociada a daño real o potencial del tejido
Inflamacion se caracteriza por:
- vasodilatacion local y aumento de la permeabilidad capilar
- Infiltracion de leucocitos y fagocitos
- fenomenos proliferativos, degenerativos y fibrosis reactiva
AINE
grupo de medicamentos capaz de ejercer 3 tipos de efectos: analgesico, antipiretico y antiinflamatorio
La mayoria de AINES son de naturaleza
acidos organicos debiles
AINES que no es un acido organico debil:
Nabumetona : profarmaco de tipo cetona que se degrada hasta construir el farmaco activo.
2 objetivos del manejo de inflamación:
- alivio de sintomas y mantenimiento de la funcion.
2. Disminucion de la progresion del daño histico o su detencion en los tejidos.
2 mecanismos de accion
Inhibidores NO selectivos de la COX e Inhibidores selectivos de la COX-2
Inhibidores NO selectivos de la COX: derivados de acido salicilico
Aspirina, Salicilato de sodio, Diflunisal, acetilsalicilato de lisina, Sulfazalacina, Salicilato de sodio, Salsalato
Inhibidores NO selectivos de la COX: Paraaminofenos
Paracetamol, Fenazopiridina
Inhibidores NO selectivos de la COX: Pirazolonas
Metamizol, fenilbutazona y su metabolito activo oxifenbutazona (retirado por toxicidad hematologica). Sulfinpirazona y Apazona
Inhibidores NO selectivos de la COX: acido propionico
Ibuprofeno, Naproxeno, Ketoprofeno, Oxaprocina (Vida media larga)
Inhibidores NO selectivos de la COX: Acido acetico
Indolacéticos: Indometacina.
Pirrolacéticos: Ketorolaco, Sulindaco.
Fenilacéticos: Diclofenaco.
Naftilacéticos: Nabumetona
Inhibidores NO selectivos de la COX: acido enolico (oxicams)
Piroxicam
INhibidores selectivos de la COX 2
Oxicam: Meloxicam
Sulfoanilida; Nimesulide
Indolacetico: etodolaco
Coxibs: celecoxib y Rofecoxib
Generalidades AINES
Metabolismo hepatico por CYP3A, P450 y CYP2C.
Excrecion renal es la via mas importante de eliminacion final
- U.P 98%
- Mayoria son mezclas racemicas
- COX 2 no poseen actividad antiplaquetaria
. TODOS SON IRRITANTES GASTRICOS
- puede haber nefrotoxicidad y hepatoxicidad
- *** puede reducir la incidencia de cancer de colon.
Mecanismo de accion de AINES
Todos bloquean la sintesis de PGs al inhibir con mayor o menor potencia y especificidad las isoformas de la COX. (Inhiben COX1 y COX2)
- Inhiben sintesis de PGs y Tromboxanos
- Algunos son selectivos de COX2 y otros inhiben ambas . 1 y 2.
Modos de union de los AINES a COX 1:
- Union rapida y reversible
- union rapida, baja afinidad, reversible seguida de una union mas lenta, dependiente del tiempo, de gran afinidad y lentamente reversible
- Union rapida, reversible , seguida de modificacion irreversible, covalente.
Mecanismo de accion para las COX 2:
Agentes producen una inhibicion reversible dependiente del tiempo.
- inhibidores de la COX-2 poseen escaso poder bloqueante sobre la COX-1.
Accion antiiflamatoria
Inhibicion de PGs y Txs evitan cierto grado de vasodilatacion y quimiotaxis, pero no otros procesos que ocurren durante la inflamacion.
Accion analgésica
Consecuencia directa de la inhibicion directa de sintesis de PGs.
No se descarta efectos antinoceptivos en neuronas perifericas y centrales.
Analgesicos menores en comparacion con los opiaceos
eficacies en dolores de leve a moderada intensidad
Acción antipirética
AINES suprimen la elevacion de PGs en el hipotalamo, especiealmente la activada por IL-1, provocando disminucion de la T° corporal
Otros mecanismos de accion
. Inhibición de la cascada de proteincinasas activadas por mitógenos
. Inhibicion del factor nucleas Kappa
. reduccion de la formacion de ATP.
Efectos adversos generales de AINES (GI, RENAL Y HEMATO)
GI: gastropatia por AINES, dispepsia, nausea, vomito, ulceras, hemorragia, perforacion gastrica. (menor PGs y Prostaciclinas)
Renales: I.R, fallo renal, hipercalcemia, hiperpotasemia y proteinuria (menor PGs)
Hematologicas: trombocitopenia ocasional, neutropenia, anemia aplasica ( menor Txs)
Efectos adversos generales de AINES (SNC, Hepaticas , CV, PULMONAR Y PIEL)
SNC: cefalea, acufenos, vertigo, confusiom mareo por meningitis aseptica.
Hepaticas: rara vez insuficiencia hepatica
CV: retencion de liquitos , hipertensiom, edema, rara vez ICC, cierre del conducto arterioso, IAM
Pulmonar: asma
Piel: erupciones
Salicilatos: Accion antipiretica
disminuyen de manera rapida y eficaz la fiebre, pero pueden incrementar el consumo de oxigeno por el metabolismo.
Salicilatos: Acción analgesica
ASA eficaz para reducir dolor de leve a moderada (artralgia), inhibe estiulo del dolor a nivel subcortical del SNC. No tolerancia ni dependencia fisica como opioides.
Salicilatos: Acción antiinflamatoria
Dosis altas: para A.reumatoide y otras condiciones inflamatorias de articulaciones.
Salicilatos: Acción antiplaquetaria
Inhibe irreversiblemente a la COX plaquetaria
Acido acetilsalicílico: generalidades
C maxima 1 - 2 hrs. T 1/2: 15 min U.P: 50% BD: > 80% E. antiplaquetario dura 8-10 dias. contraindicado en hemofilia
Acido acetilsalicílico: DISTRIBUCION
Distribucion: difusion pasiva. Cruza B.placentaria. Se absorbe como tal y se hidroliza en plasma, higado, mucosa GI y hematies. a los 30 min hay una forma cetilada y el resto en salicilato.
Acido acetilsalicilito: absorcion
Se absorbe con rapidez en zona alta del intestino delgado y menor proporcion en el estomago. Se identifica a los 30 min en plasma,
ALIMENTOS RETRASAN SU ABSORCION.
ASA indicaciones terapeuticas
< incidencia de ataque isquemico transitorio, angina inestable, trombosis de arteria coronoaria con IAM.
Dolor: neuralgias, cefaleas, dolores radiculares, mialgias , dismenorreas.
S. articulares: a.reumatoidea
efectos adversos ASA
- este es el referente a todos *
MAS FRECUENTES: GI, malestar GI, ulceras gastricas y duodenales. - Sindrome de Reye
- Disminucion de la captacion tiroidea y la depuracion del yodo.
- Hepatotoxicidad
- Intoxicacion (salicilismo)
Uso en preclamsia - eclamsia
Metamizol o Dipirona(pirazolona)
- inhibe COX de manera competitiva no irreversible
- V.O
- Produce metabolitos activos ( 4- matilamino y 4- aminantipirina) Semividas 2.5 - 4 hrs.
- T 1/2 = 6 - 9 hrs
- U.P 40-60%
- B.D > 90%
Funciones que posee la Fenilbutazona (Pirazolona)
- Antipiretico, antiinflamatorio y analgesico + accion uricosurica.
De segunda linea para A.R
Fenilbutazona :
accion analgesica y antipiretica en forma semejante a la aspirina y acciones antiinflamatorias son mayores. MENOS GASTROLESIVO que ASA.
Efectos adversos de Fenilbutazona
Mayor incidencia de trastornos hematologicos: agranulocitosis y anemia aplasica
- toxididad renal
- riesgo aumenta con edad
Prototipo de los derivados del Acivo propionico:
Ibuprofeno
Derivador del Acido propionico: generalidades
Efecto analgesico, antiiflamatorio y antipiretico.
Ibuprofeno
T 1/2: 2-3 horas
U.P 99%
BD: > 80%
Se absorce con rapidez y para lentamente al liquido sinovial. Eficaz en cierre de ducto arterioso persistente en recien nacidos.
Naproxeno
puede ser utilizado en el manejor de AR, bursitis, tendinitisy dismenorrea.
T 1/2 prolongada
Ketoprofeno
Administrada por via topica
Oxaprocina
se absorbe de forma lenta pero completa
Efectos adversos de acidos propionicos:
Efectos GI menos frecuentes que la ASA en 5 . 15 % - Dispepsia - toxididad GI Sedacion - cefalea - mareos
Prototipo de indolaceticos
Indometacina
Indometacina
AINES mas potentes, con efectos similares a salicilatos pero tambien mas toxicos (no tan toxico como ASA)
- inhibidor COX no selectivo y de fosfolipasa A y C.
- Se concentra en liquido sinovial y es maxima a las 5 horas.
VM: 1- 6 HRS
U.P: 90%
BD: 90- 100%
Sulindaco
menos potente que Indometacina, se oxida en sulfona y despues reduce a sulfuro haciendola 500 veces mas potente.
t1/2 = sulindaco 7 hr y sulfuro 18hrs.
Uso: artritis, gota, espondilitis, artrosis.
Reduce incidencia de Ca colon , mama y ´prostata.
Efectos adversos: sulindaco
Menos GI que Indometacina
- sindrome de steven johnson
. trombocitopenia
- agranulocitosis
- nefrotoxico (sindrone nefrotico)
neurologicos: cefalea frontal, mareos, psicosis, depresion grave, convulsiones y alucinaciones
- raras pero letales: pancreatitis aguda y hepatitis
terminan en fenaco
derivados de acido fenil acetico
prototipo de acidos fenilaceticos
Diclofenaco sodico
Diclofenaco sodico
Efecto antipiretico, , analgesico, antiinflamatorio parecido a ASA, con potencia similar a Ibuprofeno. Se acumula en el liquido sinovial
VM: 1 -2 hrs
BD: >99%
UP: 54%
metabolizada x CYP2C, sufre glucoronidacion y sulfacion que se elimina renal 65% y bilis 35%
- usos: A.R, artrosis severa de cadera, espondilitis anquilosante, colicos renales y dismenorrea.
Efectos adversos: diclofenaco sodico
- hemorragia GI
- nefrotoxicidad
- aumenta las transaminasas hepaticas 15% , suele ser reversible.
- disminuye el flujo sanguineo renal y disminuye la tasa de filtracion glomerula.
Nabumetona
efecto similar a ASA en antiinflamatorio, analgesico, antipiretico pero su potencial anticoagulativo es menor.
M.activo. 6-NMA
- indetectable en plasma: VM : 24h
- ptencia comparable con ASA, diclofenac, ibuprofeno, naproxeno, indometacina.
derivados del acido pirrolacetico
Ketorolaco y tolmetina
Ketorolaco
Analgesico para dolor leve y moderado intenso. Postoperatorio.
Metabolizado en higado 50%
eleminado en riñon 91%
- UP: 90%
- BD: 90 - 99%
- VM: 4-6 hrs
Puede administrarse parenteral pero es limitado , puede producir nefrotoxicidad