AD C Flashcards
CASO 1
Hay una hipertrofia de las células del corazón debido a que la hipertensión arterial a estado mal controlada y el corazón se adapta a esto de manera fisiológica.
Además es fisiológica porque no tiene datos de nada como Insuficiencia cardíaca ni edema
La hipertrofia sucede en
Músculo esquelético y cardíaco
Hiperplasia
Aumento en la cantidad de células
Caso 2
Es una hiperplasia fisiológica hormonal (útero/mama)
Donde sucede una hiperplasia compensadora
Hígado
La hiperplasia se puede dar por
Hormonas
Aumento de desarrollo a partir de células madre
Caso 3
Es una hiperplasia patológica por exceso de hormonas.
Provoca la pérdida de función de alguna estructura, como la uretra
Caso 4
Es una atrofia en el caso patológica por perdida de movilidad es decir menos trabajo, por que no hay inervación, nutrición, catabolismo, envejecimiento, aumento de degradación protéica
Metaplasia es
Sustitución de un
tejido bien diferenciado
por otro bien diferenciado
Si se llega al límite de adaptación celular ocurre
Lesión, la cual puede ser reversible o irreversible.
Si es irreversible hay muerte celular
La isquemia provoca
Menos ATP y daño mitocondrial
Una px con miomatosis
Puede presentar sangrado abundante, por ende menos hemoglobina e hipoxia
A un px con IAM por reperfusión puede causar
Radicales libres de oxígeno porque es demasiado oxígeno el que esta llegando y se rompen proteínas
Un px con IAM sin reperfusión
Hay isquemia, por tanto necrosis, muerte celular y se liberan proteínas/enzimas de la célula y se encuentran restos en sangre
Otras causas de lesión celular
Infecciosas
* Agentes químicos (arsénico)
* Genéticos (Sx de Down)
* Reacción Inmunológica
– Autoinmunidad
* Desequilibrio Nutricional
* DM2
Un trauma de tórax es un agente físico por un choque frontal y puede ocasionar
Neumotórax
Hemorragia
Tamponamiento cardíaco
Un agente físico es
Otra causa de lesión
En la necrosis
La membrana se rompe y eso hace que se genere una respuesta inflamatoria
Digestión enzimática
Licuefactiva:pus
Isquemia + Infección
Gangrenosa
Necrosis grasa
Páncreas
Respuesta subcelular
Catabolismo lisosomal (heterofagia y autofagia)
Anomalías citoesquéticas: alzheimer
Tinción de gram
para las bacterias. Ayuda a determinar la forma de microorganismos
Cultivo
. Proliferación de Microorganismos. Demandas nutricionales. Fuentes de energía. Ambiente.
Medios de cultivo
. Amplificar de un clon bacteriano para estudio.
Aislamiento de un solo microorganismo.
estudios microbiológicos de una muestra
Medio selectivo
( dan todo para un solo microorganismo
propiedades, nutrientes para un solo microorganismos por lo que de todos va a proliferar el que tenga las mejores condiciones para vivir
Medio diferencial
anticuerpo que se une a un microorganismo, algo que lo diferencie de los demás
microorganismo sufre un cambio. Se une el anticuerpo al microorganismo que quiero encontrar. Pero todos crecen igual).*
Teyer Martin es
Selectivo
Cultivos propios de un microorganismo
Hay en placa ( se diluye y solo la última muestra es la que se siembra;
la otra es ponerla en una placa y que solo quede una parte que crezcan de manera ordenada ) ;
La otra es en dilución ( aquí todas las muestras se cultivan y diluyen).
En placa y dilución casi no se usan
Antibiograma
Determinar a qué antibiótico es sensible un microorganismo. ( Igual hay difusión y dilución ).
SENSIBILIDAD: DIFUSIÓN Y DILUCIÓN ???
Coprológico y coporclutivo
3 o más evacuaciones en 24 horas o más de 250 gramos
Diarrea
Mecanismos de diarrea
- Aumento de la osmolaridad, disminución de absorción y/o aumento de secreción
- Citotónicas
- Alteración de la mortalidad
- citotóxica o inflamatoria (exudación o inflamación)
Clasificación de diarrea
Puede ser aguda ( menos de 14 días, persistente 15-29 días, crónica mas de 30 días
Incidencia de la diarrea
Incidencia estacional. Alta incidencia en los extremos de la vida.
Etiología de la diarrea
: Bacterias, Virus, Parásitos. Fármacos. / No infecciosa: sepsis, estrés
Abordaje de la diarrea
Enterotoxigénica ( no inflamatoria. Solo se libera la toxina, se bloquean bombas y hay más líquido).
Enteroinvasiva Inflamatoria ( bloqeua bombas y daña membrana, destruye intestino y se queda plano).
Abordaje clínico de diarrea
Síntomas, duración. Medicamentos ( claritromicina) , diabetes, tipo de alimentación.
La diarrea por lo general es
Autolimitada
Coprológico
Que no se origine con orina, contenedor estéril. Isopo.
Muestra ideal son de 2-4 gramos.
Temperatura de 4 grados y que se analice en 2 horas.
Presencia de leucocitos siempre es infección.
Si hay neutrófilos la diarrea es bacteriana.
Glóbulos rojos: STDB (Sangrado **de tubo digestivo bajo) significa amebas.
Sangre oculta en heces
Lo normal es que se expulsen 2-2.5 ml de sangre. Si es más, ya es patológico. ( Guayacol )
Para estercolaris
Cinta adhesiva
Coproparasitoscópio
3 muestras
Coprocultivos
Flora normal, pero patógeno ( salmonella, shigella , campilo, yersinia). Se hacen por epidemiología y clínica.
Cualquier px inmunosuprimido
se tiene que hacer coporcultivo si tiene enfermedad diarreica
Si la diarrea impide LLEVAR ACABO ACTIVIDADES DIARIAS
Se requiere evaluación
Los niños con apendicitis
Suelen tener diarrea
Diarrea del viajero es motivo para
Realizar coprocultivo
Más de 70 años con comorbilidades o hipovolemia
es motivo de investigación etiológica.
Px con vomito que ya se le dió tx pero sigue igual
Investigación etiológica
Todo padecimiento intestinal crónico CUCI
Hay que hacer inv etiológica
INDICACIONES DE INV ETIOLÓGICA
Intolerancia a líquidos
Dolor abdominal
Alteración parasitaria
70 años
Inmunosupresión
Enfermedad crónica
Pacientes manejadores
Toxina Clostridium
Tratamiento es Rehidratación, antiperistálticos, Dieta BLAT. Antibióticos.