ACV Flashcards
Injuria vascular que provoca disrupción/fuga del flujo sanguíneo hacia una región especifica del cerebro, retina o medula espinal causando discapacidad neurológica.
- Inicio súbito
- Transitorios o permanentes
Verdadero
Cuáles son más frecuentes, los Isquémicos o Hemorrágicos
Isquémicos
Isquémicos
- Permanentes
- Transitorios
Hemorrágicos
- Intraparenquimales
- Intraventriculares
- Subaracnoideos
- Subdurales
- Epidurales
Verdadero
1 ACV cada 40 segundos
77% primarios
23% recurrentes
Mas común: Afroamericanos e Hispanos
Verdadero
Reversible, alteración eléctrica, de la despolarización y del metabolismo
Zona de Penumbra
Falla de bombas iónicas, cese de síntesis del ATP, ingreso de Ca a la célula y destrucción. Muerte celular
Zona de Isquemia
Es más frecuente en hombres que en mujeres. 3:2
Abuso de drogas y fármacos, no se a estimado su nivel de riesgo.
Verdadero
INFARTO CEREBRAL
Mayor riesgo de recurrencia en …….., pero es más frecuente el tipo ………….
arteria grande
criptogénico o inderteminado
EXAMEN FÍSICO
- A / B / C
- Déficit motor focal
- NIHSS (National Institute of Health Stroke Scale)
*Tamaño de infarto
*Pronostico
Verdadero
SEVERIDAD DE INFARTO CEREBRAL (Escala NIHSS)
No infarto:
Infarto leve:
Infarto moderado:
Infarto moderado severo:
Infarto severo:
0
0-4
5-15
16-20
21-42
Neuroimagenes
- Mínimo: …………
- Duda : …………… ( gold standard)
- Complementar: AngioTomografia / Tomografía de Perfusión
Signos tempranos (TEM)
- Perdida de diferenciación de la sustancia gris/ blanca
- Borramiento de surcos
- Arteria cerebral media ………
Laboratorio
- Glucosa
- Hemograma completo
- Perfil de coagulación
Tomografía Cerebral SIN - contraste
Resonancia Magnética
hiperdensa
ASPECTS SCORE
- ASPECTS < ….
- Alto riesgo de sangrado
- Peor pronóstico a los …. meses
7
3
INFARTO CEREBELAR – FOSA POSTERIOR
- Vértigo Central
- Diplopía
- Disfagia
- Disartria
- Debilidad facial
- Dismetría
- Ataxia
Verdadero
DIAGNOSTICO DIFERENCIAL
- Hipoglicemia
- Hiponatremia
- Estados Hiperosmolares
- Laberintitis
- Conversión
- Convulsiones / post ictal
- Migracia, etc
Verdadero
OBJETIVOS EN EL MANEJO
TIEMPO
Inicio de evaluación por medico:
Activación del Equipo de Stroke:
Tomografía cerebral:
Interpretación completa de la tomografía:
Inicio de la administración de rtPA:
Admisión a la unidad de stroke:
10 minutos
15 minutos
25 minutos
45 minutos
60 minutos
3 horas
MANEJO DE LA ISQUEMIA CEREBRAL
A/B/C
Trombolisis Endovenoso
Trombectomia mecánica
ALTEPLASA 0.9mg/kg – máximo 90mg
….% dosis inicial
….% dosis mantenimiento
10
90
EXCLUSIÓN DE TROMBOLISIS
- Infarto cerebral (hasta …. meses antes)
- Trauma craneal severo (hasta …. meses antes)
- Cirugía intracraneal / espinal (hasta …. meses antes)
- Historia de hemorragia intracerebral
- Cáncer gastrointestinal / HDA ( hasta …. días antes)
- Coagulopatia – Uso de ACO
** INR>…. / TP >…
** Plaquetopenia (< ………/mm3)
** Uso de ……. - Disección del Arco Aórtico / Endocarditis Infecciosa
- Cáncer intracraneal
3
3
3
21
1.7 / 15
100 000
HBPM
TROMBOLISIS
0 – 3 horas
3 – 4.5 horas
Excluye:
- > ….. años
- Diabetes mellitus
- Infarto cerebral previo
- NIHSS > ….
- Usuarios de ACO
- Evidencia de lesión >…. territorio ACM
80
25
1/3
TROMBECTOMIA ENDOVASCULAR
Indicaciones ( 0 – …. horas )
- Rankin modificado basal 0-1
- Obstrucción carótida …… / ACM M1
- > …. años
- NIHSS > ….
- ASPECTS > ….
DAWN trial / DEFUSE 3 trial: hasta 24 horas
6
Interna
18
6
6
PRESIÓN ARTERIAL
Debe se tratada de manera adecuada desde el diagnóstico.
- Infarto no rtPA: <220/120
- Antes de rtPA: <185/110
- Después de rtPA: < 180/105
Labetalol / Nicardipino / Hidralazina / Enalaprilato
TEMPERATURA (tratar si >….º)
GLICEMIA (140 – 180 mg/dl /// hipoglicemia si <60 ).
38
EVALUACIÓN POST TROMBOLISIS
- Examen neurológico
** Cada 15 minutos: Primeras …. horas
** Cada 30 minutos: Siguientes …. horas
** Cada hora: Siguientes …. horas - Vigilar vía aérea
- Accesos periféricos
- Signos de sangrado
2 horas
6 horas
16 horas
ATAQUE ISQUÉMICO TRANSITORIO
Breve episodio de disfunción neurologica
Síntomas / signos de isquemia cerebral que se resuelven antes de …. horas
- No se visualiza infarto en las imágenes cerebrales
- Resolución antes de la …. hora
- Similar a una ……..
- OR Infarto Cerebral <1mes post TIA: 30.4: la estadística OR 30.4 sugiere que las personas que han tenido un TIA tienen un riesgo mucho mayor de sufrir un infarto cerebral en el mes siguiente al TIA, lo que requiere una atención médica cuidadosa y estrategias de prevención para reducir este riesgo.
24
1ra
angina inestable
20 % Infartos cerebrales presentaron AIT
80% Infartos (post AITs) son evitables
30 - 50% de pacientes con TIA tienen lesiones isquémicas en la …….. [infarto menor]
Diagnóstico: Clínico
resonancia
ESTRATIFICACION DE RIESGO AIT
- > …. años – 1 punto
- PA≥ 140/90 – 1 punto
- Alteraciones:
** Debilidad unilateral – 2 puntos
** Alteración del habla sin debilidad – 1 punto - Duración:
** >….. min – 2 puntos
** …-…. min – 1 punto - DM – 1 punto
Alto riesgo: (…-…. puntos: 8.1% infarto al 2do día)
Moderado riesgo: (…-… puntos: 4.1% infarto al 2do día)
Bajo riesgo: (…-…. puntos: 1% infarto al 2do día)
60
60
10 – 59
6-7
4-5
0-3
TRATAMIENTO (AIT)
ANTIPLAQUETARIOS
Dipiridamol + aspirina
Clopidogrel + aspirina
Clopidogrel
Aspirina
ANTICOAGULACIÓN
FA no valvular + TIA: Anticoagulantes orales (no en EMG)
ESTATINAS
Verdadero