9. ARTICULO (claves Faciales Para El Diagnostico Y Planificacion Del Tratamiento En Ortodoncia Parte II) Flashcards
Cuál es la estructura que se considera fiable de la línea media y puede utilizarse como base para la evaluación de la linea media con mayor frecuencia?
Filtrum
Cuál es el examen complementario que se utiliza para distinguir los factores etiológicos del desplazamiento de la línea media dental, espacios y rotaciones?
Examen de modelos
Si los desplazamientos de la línea media esquelética no se corrigen Orthodonticamente ¿qué método se utiliza?
Se recurre a la cirugía
Si la línea media dental y esquelética se desvían juntas ¿cuál es el factor etiológico?
Suele ser esquelético
La cara se divide verticalmente en tercios ¿cuáles son los puntos que dividen estos tercios?
Nacimiento de pelo
Entrecejo
Región subnasal
Mentón
Los tercios tienen un rango vertical en mm ¿cuánto mide este rango?
55 a 65 mm
De los puntos que dividen la cara verticalmente en tercios ¿cuál es el punto que es variable?
Línea del pelo
De los tres tercios que dividen que cara verticalmente ¿cuál es el tercio más bajo frecuentemente?
Tercio superior
El labio superior tiene la mitad de longitud que el labio inferior?
Verdadero o falso
Verdadero
Cuál es la longitud normal en mm desde el punto subnasal hasta el punto más inferior del labio inferior?
19 a 22 mm
Que pasa si el tercio del labio superior se encuentra 18 mm o menos?
Hay un aumento de la brecha interlabial
Exposición de los incisivos se ve con una altura normal de la tercio inferior
Cuál es la longitud normal en mm desde el punto más superior del labio inferior a el mentón blando?
38 a 44 mm
El labio inferior corto secundario a la postura ¿que maloclusion suele estar asociada?
Clase II con mordida profunda con altura dental anterior normal
El labio inferior anatómicamente largo ¿qué maloclusion suele estar asociado?
Maloclusion clase III debe ser verificado con la medida de altura dental anterior cefalometrica
(Combinado con aumento de la altura facial inferior hay exceso de maxilar vertical y clase III)
Cuál es la proporción normal entre el labio superior y el inferior?
1:2
Cuánto debe medir como valor normal la distancia entre borde inferior del labio superior hasta el borde incisal del incisivo central superior con los labios en reposo?
1 a 5 mm
Los labios superiores gruesos exponen mayor cantidad de incisivos que los labios finos superiores?
Verdadero o falso
Falso (se exponen menos que los labios finos)
Cuánto mide como valor normal el espacio interlabial?
1 a 5 mm
Las mujeres muestran un espacio interlabial menor dentro del rango normal en comparación con los hombres?
Verdadero o falso
Falso (tienen un espacio mayor dentro del rango normal)
Que se observa si la brecha interlabial está aumentada?
Labio superior corto
Exceso vertical maxilar
Protrusion mandibular con mordida abierta
Que se observa si la brecha interlabial está disminuida?
Labio superior largo
Disminución vertical maxilar
Retrusion mandibular con mordida profunda
Cuando se observa contracción mentoniana, tensión labial y estrechamiento de la base alar ¿cómo está el labio superior corto o largo?
Labio superior corto
Exceso esquelético vertical
En algunas casos protrusion mandibular con mordida abierta
Cuál es el patrón normal cuando evaluamos la postura de la sonrisa?
Exposición de la sonrisa es de 3/4 de altura de la corona a 2 mm de encía
Las mujeres tienden a tener una sonrisa más amplia que los hombres?
Verdadero o falso
Verdadero
El exceso de exposición gingival puede estar causado por?
Labio superior corto
Exceso vertical maxilar
Corona clínica corta
Gran elevación del labio al sonreír
La disminución de la exposición gingival puede estar causado por?
Labio superior largo
Deficiencia vertical maxilar
Elevación mínima del labio al sonreír
Cuando está indicado el acortamiento quirúrgico del maxilar superior?
Cuando el exceso de la exposición gingival se encuentra con la o aumento de la brecha interlabial, el aumento de la exposición de los dientes, aumento de la altura inferior de la cara y tensión mentoniana
Cómo se forma el ángulo facial?
Punto Glabela (G’)
Punto subnasal (Sn)
Punto pogonion cutáneo (Pg’)
Cuál es el valor normal del ángulo facial?
165 a 175°
> 175° clase III (cóncavo)
< 165° clase II (convexo)
Cuando los valores están aumentados o disminuidos en el ángulo facial ¿cuál es el tratamiento?
Son maloclusiones esqueléticas y por ende requieren cirugía
Las diferencias de grosor de los tejidos blandos son capaces de causar cambios en el ángulo facial?
Verdadero o falso
Falso (no son capaces de causar cambios)
Cómo se forma el ángulo nasolabial?
Está formado por la intersección del labio superior anterior y la columela a nivel subnasal
Cuál es el valor normal del ángulo nasolabial?
85 a 105 grados
Un labio flácido tiende a ser?
Grueso y con una curvatura acentuada del surco maxilar
Que maloclusion nos indica un contorno del surco mandibular curvado y un labio inferior flácido?
Clase II con deficiencia maxilar vertical
Que maloclusion nos indica un contorno del surco mandibular aplanado y labio inferior tenso?
Clase III
Que nos indica el reborde orbitario en el análisis del perfil?
Es un Indicador antero-posterior de la posición maxilar
Cuál es el valor normal del reborde orbitario en el examen de perfil?
2 a 4 mm (se mide del globo ocular por delante del reborde orbitario
Que nos indica el contorno base-labio nasal?
Esta zona es un indicador de la posición anterio-posterior del esqueleto maxilar y mandibular
Cómo se determina la longitud y contorno de la garganta?
Se anota la distancia desde la unión cuello-garganta hasta el mentón de tejido blando
Si un paciente con una longitud de garganta corta y flácida es un buen candidato para el retroceso mandibular?
Verdadero o falso
Falso (no es un buen candidato lo ideal es un cuello largo y recto para retroceso mandibular)
¿La zona subpupilar se localiza por encima de la pupila del ojo?
a) Verdadero
b) No se menciona en el contenido
c) Falso
d) No hay suficiente información para responder
c) Falso
¿Qué rango se considera normal para la exposición del incisivo superior con los labios relajados?
a) 7-9 mm
b) Menos de 1 mm
c) 1-5 mm
d) 10-15 mm
c) 1-5 mm
¿Cuál es la descripción normal de la base nasal?
a) Cóncava
b) Convexa
c) Plana
d) Suave
b) Convexa
¿Cómo se pueden trazar las líneas de referencia horizontales para evaluar el nivel de las estructuras faciales?
a) A 45° de la línea media facial
b) A 90° de la línea media facial
c) Paralelas a la línea del ojo
d) Perpendiculares a la línea de la nariz
b) A 90° de la línea media facial
¿Cómo se evalúa el ‘nivel oclusal superior’ en relación con los caninos superiores?
a) Evaluando la distancia entre los premolares superiores
b) Observando el plano horizontal del mentón
c) Empleando una línea formada entre los extremos de las cúspides de los caninos superiores derecho e izquierdo
d) Midiendo la distancia entre los incisivos centrales
c) Empleando una línea formada entre los extremos de las cúspides de los caninos superiores derecho e izquierdo
¿Qué movimiento no está indicado para el labio grueso superior en pacientes de cirugía ortognática?
a) Hacia adelante
b) Hacia abajo
c) Hacia arriba
d) Hacia atrás
d) Hacia atrás
¿Cómo es la exposición de incisivos en un paciente con retrusión maxilar?
a) Exposición incisiva normal
b) Exposición incisiva aumentada
c) No hay exposición incisiva
d) Exposición incisiva disminuida
a) Exposición incisiva normal
¿Cuál es la longitud normal del labio superior en una posición relajada?
a) 23-25 mm
b) 10-14 mm
c) 15-18 mm
d) 19-22 mm
d) 19-22 mm
¿Qué expone al riesgo de acortamiento quirúrgico del maxilar superior?
a) Exceso de exposición de los incisivos
b) Tensión mentoniana
c) Exceso de altura de la cara inferior
d) Exceso de exposición gingival
d) Exceso de exposición gingival
¿Qué zona de tejidos blandos de la mandíbula se examina en relación con el labio inferior?
a) El resalte
b) La prominencia del pogonion
c) La longitud de la garganta
d) La prominencia del labio inferior
d) La prominencia del labio inferior
¿Cuál es una de las posibles causas de desviaciones de las líneas medias dentales y esqueléticas?
a) Factor esquelético
b) Factor dental
c) Factor genético
d) Factor muscular
a) Factor esquelético
¿El movimiento hacia atrás de la base nasal durante la cirugía ortognática está recomendado?
a) Depende del paciente
b) No se especifica en el contenido
c) Verdadero
d) Falso
d) Falso
el movimiento hacia atrás de la base nasal durante la cirugía ortognática puede causar signos asociados con el envejecimiento, por lo que no se recomienda.
¿Cuál es el rango normal de movimiento deseado de los dientes hacia adelante al explorar el apoyo del labio superior?
a) No hay un rango establecido
b) 10 a 15 mm
c) 0 a 5 mm
d) 2 a 8 mm
d) 2 a 8 mm
¿Qué movimiento ortognatico maxilar puede ser considerado como un signo de envejecimiento prematuro en relación con el labio superior?
a) Desplazamiento posterior
b) Aumento de longitud
c) Aumento de grosor
d) Desplazamiento anterior
a) Desplazamiento posterior
¿Qué se observa en la disminución del espacio interlabial?
a) Deficiencia maxilar vertical con un labio superior anatómicamente largo y retrusion mandibular con mordida cerrada o profunda
b) Retroceso mandibular con un labio inferior anatómicamente corto y sobremordida cerrada
c) Exceso maxilar vertical con un labio inferior anatómicamente corto y retrognatismo mandibular con mordida abierta
d) Deficiencia mandibular vertical con un labio inferior anatómicamente largo y protrusión maxilar con mordida cerrada
a) Deficiencia maxilar vertical con un labio superior anatómicamente largo y retrusion mandibular con mordida cerrada o profunda
¿Dónde se localiza el punto subpupilar en relación con la pupila del ojo?
a) Directamente por debajo
b) A la izquierda
c) A la derecha
d) Directamente arriba
a) Directamente por debajo
¿En qué condiciones se observa un aumento del espacio interlabial?
a) Labio superior anatómicamente corto, exceso maxilar vertical y protrusión mandibular con mordida abierta
b) Labio inferior anatómicamente largo, deficiencia maxilar vertical y protrusión mandibular con mordida abierta
c) Labio superior anatómicamente largo, deficiencia maxilar vertical y protrusión mandibular con mordida cerrada
d) Labio inferior anatómicamente corto, exceso maxilar vertical y protrusión mandibular con mordida cerrada
a) Labio superior anatómicamente corto, exceso maxilar vertical y protrusión mandibular con mordida abierta
¿Cuál es la proporción normal entre el labio superior e inferior?
a) 3:2
b) 2:1
c) 1:2
d) 1:1
c) 1:2
¿Cuál es una característica de un paciente clase III facial y dental con retrusión maxilar?
a) Pómulos normales
b) Base alar normal
c) Contorno del surco mandibular acentuado
d) Proyección nasal aumentada
d) Proyección nasal aumentada
¿Qué se puede asociar a maloclusiones de clase III?
a) Labio inferior corto
b) Labio inferior largo
c) Labio superior corto
d) Labio superior largo
b) Labio inferior largo
¿Qué implica una desviación mandibular hacia la derecha?
a) Desviación de las líneas medias faciales
b) Inclinación de los molares inferiores
c) Inclinación de los incisivos superiores
d) Inclinación de los planos oclusales y de la línea mentón-mandíbula
d) Inclinación de los planos oclusales y de la línea mentón-mandíbula
¿Cómo se divide la cara en tercios para fines de evaluación estética?
a) Frontal, lateral y sagital
b) Superior, medio e inferior
c) Superior, lateral y frontal
d) Derecho, izquierdo y central
b) Superior, medio e inferior
¿Qué se relaciona con una menor hendidura interlabial en los varones?
a) Labios más largos
b) Labios más cortos
c) Exceso de grasa en el mentón
d) Longitud de la mandíbula
a) Labios más largos
¿Qué característica se observa en un paciente clase III facial y dental con protrusión mandibular?
a) Exposición incisiva normal
b) Angulo de perfil clase II
c) Tercio inferior disminuido
d) Tercio inferior normal o aumentado
e) A y D son correctas
e) A y D son correctas
¿Qué medida depende de la longitud de los labios y de la altura vertical del esqueleto?
a) Ancho de los dientes
b) Grosor de los labios
c) Color de los labios
d) Espacio interlabial
d) Espacio interlabial
¿Qué es importante considerar al planificar cambios verticales durante la cirugía ortognática?
a) La posición de los labios al hablar
b) La exposición del incisivo superior con los labios en reposo
c) La longitud del labio inferior
d) El grosor de los labios
b) La exposición del incisivo superior con los labios en reposo
¿Cómo se evalúa el ‘nivel oclusal superior’ en relación con los caninos superiores?
a) Midiendo la distancia entre los incisivos centrales
b) Observando el plano horizontal del mentón
c) Evaluando la distancia entre los premolares superiores
d) Empleando una línea formada entre los extremos de las cúspides de los caninos superiores derecho e izquierdo
d) Empleando una línea formada entre los extremos de las cúspides de los caninos superiores derecho e izquierdo
¿Cuál es el rango normal de movimiento deseado de los dientes hacia adelante al explorar el apoyo del labio superior?
a) 2 a 8 mm
b) No hay un rango establecido
c) 0 a 5 mm
d) 10 a 15 mm
a) 2 a 8 mm
¿Cómo es la exposición de incisivos en un paciente con retrusión maxilar?
a) Exposición incisiva disminuida
b) No hay exposición incisiva
c) Exposición incisiva aumentada
d) Exposición incisiva normal
d) Exposición incisiva normal
¿Qué indicaría una inclinación de las líneas de referencia horizontales en la evaluación de la oclusión?
a) La presencia de maloclusiones de clase II.
b) La necesidad de corregir desviaciones con cirugía.
c) La importancia exclusiva de la simetría facial.
d) La inexistencia de problemas oclusales.
b) La necesidad de corregir desviaciones con cirugía.
¿Qué se considera ideal al examinar la sonrisa en términos de exposición de los incisivos y del tejido gingival?
a) De 1/4 de la longitud del incisivo central hasta 1 mm de tejido gingival
b) De la longitud completa de los incisivos centrales hasta 3 mm de tejido gingival
c) De 1/2 de la longitud del incisivo central hasta 4 mm de tejido gingival
d) De 3/4 de la longitud del incisivo central hasta 2 mm de tejido gingival
d) De 3/4 de la longitud del incisivo central hasta 2 mm de tejido gingival
¿Cuál es una de las posibles causas de desviaciones de las líneas medias dentales y esqueléticas?
a) Factor muscular
b) Factor esquelético
c) Factor dental
d) Factor genético
b) Factor esquelético
¿Cómo se puede describir la nariz en términos de proyección nasal?
a) Ancha, estrecha o torcida
b) Alargada, normal o corta
c) Simétrica, asimétrica o desviada
d) Grande, pequeña o mediana
b) Alargada, normal o corta
¿Cómo se puede describir la base nasal durante la exploración clínica?
a) Redonda, dura, abultada o en punta
b) Cóncava, plana, suave o convexa
c) Angulosa, hundida, elongada o abombada
d) Rugosa, irregular, áspera o plana
b) Cóncava, plana, suave o convexa
¿Qué se relaciona con una menor hendidura interlabial en los varones?
a) Labios más cortos
b) Protrusión mandibular
c) Exceso maxilar vertical
d) Labios más largos
d) Labios más largos
¿Cómo se pueden trazar las líneas de referencia horizontales para evaluar el nivel de las estructuras faciales?
a) Perpendiculares a la línea de la nariz
b) A 90° de la línea media facial
c) Paralelas a la línea del ojo
d) A 45° de la línea media facial
b) A 90° de la línea media facial
¿Cuál es la exposición normal del incisivo superior con los labios en reposo?
a) Menos de 1 mm
b) 6-10 mm
c) 15-20 mm
d) 1-5 mm
d) 1-5 mm
¿Qué se observa con un labio superior anatómicamente corto?
a) Aumento de espacio interlabial
b) Labios más largos
c) Disminución de espacio interlabial
d) Protrusión mandibular
a) Aumento de espacio interlabial
¿Cuál es la importancia de las líneas de referencia horizontales en la evaluación de la oclusión?
a) No tienen ninguna relevancia en el diagnóstico ortodóncico.
b) Solo sirven para comparar la simetría facial.
c) Permiten evaluar el nivel de las estructuras dentales y esqueléticas.
d) Son únicamente estéticas y no influyen en la función oclusal.
c) Permiten evaluar el nivel de las estructuras dentales y esqueléticas.
¿Qué puede causar un exceso de exposición gingival en la sonrisa?
a) Labio inferior largo
b) Maxilar vertical
c) Labio superior corto
d) Mordida abierta
c) Labio superior corto
¿Cómo se describe la línea subpupilar vista de perfil?
a) La continuación del contorno del pómulo que finaliza en la base nasal
b) Una línea descendente desde la nariz hacia la barbilla
c) Una curva ascendente desde el pómulo hacia la oreja
d) Una línea recta que va desde el oído hasta la nariz
a) La continuación del contorno del pómulo que finaliza en la base nasal
¿Cómo se puede describir la nariz al referirse al puente nasal como “con joroba”?
a) Nariz recta
b) Con una protuberancia en el puente nasal
c) Nariz alargada
d) Nariz en silla de montar
b) Con una protuberancia en el puente nasal
¿Qué se puede considerar como un signo de envejecimiento prematuro en relación con el labio superior?
a) Desplazamiento posterior
b) Aumento de grosor
c) Aumento de longitud
d) Desplazamiento anterior
a) Desplazamiento posterior
¿Cuál es la longitud normal del labio inferior?
a) 38-44 mm
b) 42-48 mm
c) 49-55 mm
d) 35-40 mm
a) 38-44 mm
¿Como se mide la longitud del labio inferior?
a) Desde el punto superior del labio inferior hasta el mentón blando
b) Longitud total del mentón
c) Desde el labio inferior hasta el mentón blando
d) Desde el punto inferior del labio superior hasta el mentón
a) Desde el punto superior del labio inferior hasta el mentón blando
¿Qué movimiento no está indicado para el labio superior en pacientes de cirugía ortognática?
a) Hacia atrás
b) Hacia arriba
c) Hacia adelante
d) Hacia abajo
a) Hacia atrás
¿El movimiento hacia atrás de la base nasal durante la cirugía ortognática está recomendado?
a) Verdadero
b) Depende del paciente
c) No se especifica en el contenido
d) Falso
d) Falso
¿Cuál es la longitud normal de la corona del incisivo central superior?
a) 15-17 mm
b) 12-14 mm
c) 7-9 mm
d) 9,5 - 11,5 mm
d) 9,5 - 11,5 mm
¿Qué se examina en la zona maxilar durante la exploración clínica?
a) La nariz, los ojos, las orejas y la frente
b) El cuello, la mandíbula, el mentón y la garganta
c) Los dientes, las encías, las amígdalas y la lengua
d) La base nasal, la prominencia del labio superior, el apoyo del labio superior y la proyección nasal
d) La base nasal, la prominencia del labio superior, el apoyo del labio superior y la proyección nasal
¿Qué se relaciona con una menor hendidura interlabial en los varones?
a) Exceso de grasa en el mentón
b) Longitud de la mandíbula
c) Labios más largos
d) Labios más cortos
c) Labios más largos
Cuáles son las proporciones normales entre altura y anchura establecidos por FArkas?
1,3:1 en mujeres
1,35:1 en hombres
La anchura bigonial es aproximadamente 30% mayor que la dimensión bizigomatica?
Verdadero o falso
Falso (es menor que la bizigomatica)
Los sitios más comunes a menos comunes de asimetría facial son?
El mentón
Los ángulos mandibulares
Los pómulos
Las asimetrías están fuertemente asociadas con la hiperplasia conciliar unilateral?
Verdadero o falso
Verdadero
Cómo se logra la corrección de las asimetrías?
- Corrección del plano o movimiento de la línea media del maxilar superior y la mandíbula simultáneamente con corrección oclusal
- Aumento o reducción de las superficies esqueléticas