2. ARTICULO (teorias del Craneofacial) Flashcards
Cuál fue la estatua que utilizó que utilizó Eduard Angle y Andresen para representar la forma ideal?
Apolo Belvedere
En la primera mitad del siglo XX ¿en qué se basaron para la clasificación de los tipos faciales?
En los conceptos predominantes de las razas humanas
Donde se creía puras e inmutables
Cuál era e objetivo de tratamiento de la maloclusion para Angle y sus seguidores?
Colocar los dientes en posición más armoniosas posible para un tipo facial determinado
Qué autor se esforzó en su tratamiento por aumentar la cantidad máxima de tejido óseo, en lugar de enderezar el hueso?
Sir Anhur
Qué autor representa la primera investigación científica sobre el crecimiento craneofacial?
John Hunter
Qué método de investigación utilizaron para estudiar el crecimiento craneofacial al final siglo XIX y comienzo XX?
Tintes vitales
Cuáles son las teorías de crecimiento craneofacial?
- Teoría de remodelación
- Teoría de la sutura
- Teoría del tabique nasal
- Teoría de hipótesis de la matriz de moss
- Teoría de los servosistema del crecimiento de petrovic
Qué autor describe la teoría de remodelación del hueso?
Brash
En qué año se describe la teoría de la remodelación del hueso?
1930
Que se postuló en la teoría de remodelado?
Todo crecimiento esquelético craneofacial se produce exclusivamente mediante remodelación ósea, adición selectiva y reabsorción de hueso en las superficies y cartílagos y suturas no desempeñan ningún papel importante
Qué autor en sus investigaciones hace referencia a gran parte a la genética?
A. Mendel
La genética de transmisión se basó en leyes mendelianas de herencia y tuvo un enfoque?
Estadistico se basó en principios matemáticos
Qué autor crea el libro clásico “la teoría del gen” en el año 1926?
Morgan
Qué autor determina que los rasgos principales son heredados de padres a hijos que se encuentran en el citoplasma de los gametos?
August Weisman
Qué autor afirmó que el plasma germinal es inmutable?
Weismann
En qué año se describe la teoría sutural?
1940
Qué autores describen la teoría situral?
Weinman y Sicher
Que describe la teoría sutural?
El tejido conectivo y las articulaciones cartilaginosas del esqueleto craneofacial, al igual que las epifisis de los huesos largos, son lugares principales de crecimiento primario intrínseco y genéticamente regulado del hueso
Qué autor describe la teoría del tabique nasal?
Scott
En qué año se describe la teoría del tabique nasal?
1950
Qué autor afirmó que el ADN está organizado estructuralmente con una doble hélice?
Walson y crick en 1953
Los sitios de crecimiento carecen de?
De influencia genética directa y están influenciados por otros factores
Que describe el paradigma genómico?
Consideraba el crecimiento craneofacial como principalmente genéticamente predeterminado e inmutable
Que describe el paradigma funcional?
Enfatizaba la plasticidad del desarrollo y el crecimiento del esqueleto craneofacial
En qué año se describe la teoría de la hipótesis de la matriz funcional moss?
1960
Que describe la teoría de la hipótesis de la matriz funcional de moss?
El esqueleto craneofacial, al igual que todas las estructuras esqueléticas del cuerpo, se desarrolla inicialmente y crecen en respuesta directa a su entorno epigenetico extrínseco
Según la teoría de la matriz funcional de moss se compone por dos elementos ¿cuáles son estos dos elementos?
Matriz funcional: se refiere a todos los tejidos orofaciales
Unidad esquelética: son todas las estructuras óseas que sostienen la matriz funcional
En qué año se describe la teoría de los servosistemas de crecimiento craneofacial?
1970
Qué autor describe la teoría de los sevosistema del cráneofacial?
Alexander Petrovic
Que demostraron las investigaciones Petrovic y sus colegas?
El crecimiento mandibular es altamente adaptativo y reactivo tanto a factores biomecanico y funcionales locales.
El crecimiento de los cartílagos primarios del complejo craneofacial como la base del cráneo y tabique nasal se vio menos influenciado por factores epigeneticos locales.
Que describe la teoría de lo servosistemas de crecimiento craneofacial?
El crecimiento de la cara hacia abajo y adelante están influenciados por la base del cráneo cartilaginosa y tabique nasal dando como resultado una ligera desviación oclusal entre la dentición y mandíbula, la percepción de esta desviación oclusal por parte de los propioceptores hace que los músculos salientes de la mandíbula se vuelvan activos para reposiciónar la mandíbula anteriormente
- ¿Quién desarrolló la teoría de los servosistemas del crecimiento craneofacial?
A) Ana Rodríguez
B) Juan Pérez
C) Alexandre Petrovic
D) María González
C) Alexandre Petrovic
- ¿En qué se centró la investigación de Petrovic en relación al crecimiento?
A) Estructura de los dientes
B) Desarrollo de los músculos faciales
C) Crecimiento de los huesos largos
D) Naturaleza del crecimiento del cartílago en el complejo craneofacial
D) Naturaleza del crecimiento del cartílago en el complejo craneofacial
- ¿Qué órganos del complejo craneofacial se vieron menos influenciados por factores locales según la investigación de Petrovic?
A) Base craneal y tabique nasal
B) Pómulo
C) Maxilar superior e inferior
D) Mandíbula
A) Base craneal y tabique nasal
- ¿Basada en qué vocabulario describe la teoría del servosistema el crecimiento craneofacial?
A) Histológico
B) Biológico
C) Cibernético
D) Químico
C) Cibernético
- ¿Qué proporciona una entrada de referencia en constante cambio a través de la oclusión según la teoría del servosistema?
A) Crecimiento regulado hormonalmente de la parte media de la cara
B) Fuerza de masticación
C) Desarrollo de los oídos
D) Elasticidad de la piel
A) Crecimiento regulado hormonalmente de la parte media de la cara
- ¿Qué dio lugar a la biología moderna del desarrollo y la biología molecular del gen?
A) El estudio de la embriología.
B) Los énfasis relacionados en el desarrollo.
C) El tratamiento de enfermedades genéticas.
D) La investigación de Waddington.
B) Los énfasis relacionados en el desarrollo.
- ¿Cuál fue el libro que analizó el papel del gen en el desarrollo en 1926?
A) La genética de Mendel.
B) El código genético de Watson y Crick.
C) La teoría de la evolución de Darwin.
D) La teoría del gen de Morgan.
D) La teoría del gen de Morgan.
- ¿Qué propuso Waddington sobre los genes en relación con el desarrollo?
A) Pensar en los genes como elementos aislados.
B) Pensar en los genes como responsables únicamente de enfermedades genéticas.
C) Pensar en los genes como organizadores y evocadores del desarrollo.
D) Pensar en los genes como partes estáticas del ADN.
C) Pensar en los genes como organizadores y evocadores del desarrollo.
- Según la teoría de la sutura, ¿dónde se lleva a cabo el crecimiento primario intrínseco del hueso?
A) En la superficie de los huesos largos.
B) En el periostio de los huesos.
C) En los músculos del cráneo.
D) En el tejido conectivo y las articulaciones cartilaginosas del esqueleto craneofacial.
D) En el tejido conectivo y las articulaciones cartilaginosas del esqueleto craneofacial.
- ¿Qué estructura es equivalente al cartílago condilar mandibular en los huesos largos?
A) Placas epifisarias
B) Suturas craneales
C) Placas de crecimiento
D) Cartílagos articulares
A) Placas epifisarias
- ¿Qué se entiende por ontogenia?
A) Desarrollo del individuo, referido al período embrionario
B) Desarrollo de los huesos de la cara
C) Desarrollo del sistema nervioso central
D) Crecimiento postnatal de los huesos largos
A) Desarrollo del individuo, referido al período embrionario
- ¿Cuál fue una de las principales fuentes de disputa dentro de la biología craneofacial en la década de 1950?
A) Relación entre las suturas y los cartílagos articulares
B) Descripción de la histomorfología de la sutura en desarrollo y crecimiento
C) Desarrollo de la mandíbula
D) Función del sistema nervioso central en el crecimiento craneofacial
B) Descripción de la histomorfología de la sutura en desarrollo y crecimiento
- ¿Qué función tienen las matrices capsulares en el complejo craneofacial?
A) Ocupan órganos y espacios del complejo anatómico
B) Refuerzan las estructuras óseas
C) Se componen de tejidos blandos y músculos
D) Sostienen la matriz perióstica
A) Ocupan órganos y espacios del complejo anatómico
- ¿Cuál es el tipo de matriz funcional que se refiere al ambiente local inmediato?
A) Matriz capsular
B) Matriz periostal
C) Matriz biológica
D) Matriz macrosistémica
B) Matriz periostal
- ¿Cómo se expresa localmente la variación funcional en la matriz periostal?
A) A través de la expansión de los tejidos blandos
B) Como tuberosidades y procesos para la inserción muscular
C) Mediante la activación de nervios y vasos sanguíneos
D) Con el crecimiento del cerebro y los ojos
B) Como tuberosidades y procesos para la inserción muscular
- ¿Qué tipo de unidades esqueléticas se asocian con la transformación de células embrionarias a osteoblastos-osteocitos?
A) Unidades microesqueléticas
B) Unidades macroesqueléticas
C) Unidades morfológicas
D) Unidades funcionales
A) Unidades microesqueléticas
- ¿De qué manera crece el neurocráneo y el complejo maxilomandibular según la hipótesis de la matriz funcional?
A) Por la acción directa de los músculos masticatorios
B) Por procesos hormonales en el cuerpo
C) Por la influencia del ambiente externo
D) Principalmente por la expansión de las matrices capsulares y crecimiento rotacional
D) Principalmente por la expansión de las matrices capsulares y crecimiento rotacional
- ¿Qué función ejerce el músculo temporal en el crecimiento óseo de la línea temporal?
A) Tracción sobre la matriz periostal
B) Tracción sobre la matriz capsular
C) Expansión del tejido muscular
D) Reflexión de la luz hacia los ojos
A) Tracción sobre la matriz periostal
- ¿Cómo se ve influenciado el efecto de la función muscular y la capacidad de respuesta del cartílago condilar según la teoría del servosistema?
A) Directa e indirectamente por factores hormonales
B) Exclusivamente por factores biomecánicos
C) Por el suministro vascular a la articulación temporomandibular
D) Por factores genéticos
A) Directa e indirectamente por factores hormonales
¿Quién desarrolló la teoría de los servosistemas del crecimiento craneofacial?
a) Laura Jones
b) John Smith
c) Maria Hernandez
d) Alexandre Petrovic
d) Alexandre Petrovic
¿En qué se enfocó específicamente la investigación de Petrovic en el crecimiento del cartílago?
a) Crecimiento de los cartílagos primarios del complejo craneofacial
b) Funcionamiento de los músculos mandibulares
c) Influencias epigenéticas locales en el crecimiento del cartílago
d) Naturaleza del crecimiento del cartílago secundario del cóndilo mandibular
d) Naturaleza del crecimiento del cartílago secundario del cóndilo mandibular
¿Qué se debate respecto a la hipótesis de la matriz funcional durante las décadas de 1960 y 1970?
a) La función del sistema nervioso en el crecimiento craneofacial
b) La influencia de las hormonas en el desarrollo óseo
c) La efectividad de las unidades esqueléticas
d) Principalmente la terminología ambigua y el papel de los cartílagos cefálicos
d) Principalmente la terminología ambigua y el papel de los cartílagos cefálicos
¿Cuáles son los componentes de las matrices funcionales en el crecimiento craneofacial?
a) Una unidad morfológica y un sistema nervioso
b) Una matriz funcional y una unidad esquelética
c) Un tejido blando y una estructura esquelética
d) Una matriz biológica y un ambiente microscópico
b) Una matriz funcional y una unidad esquelética
¿Cómo se expresa localmente la variación funcional en la matriz periostal?
a) A través de la expansión de los tejidos blandos
b) Mediante la activación de nervios y vasos sanguíneos
c) Como tuberosidades y procesos para la inserción muscular
d) Con el crecimiento del cerebro y los ojos
c) Como tuberosidades y procesos para la inserción muscular
¿Qué activa tónicamente los músculos responsables de la protrusión mandibular ante una pequeña discrepancia oclusal?
a) Función muscular
b) Hormonas
c) Cartílago condilar
d) Propioceptores dentro las regiones periodontales y la articulación temporomandibular
d) Propioceptores dentro las regiones periodontales y la articulación temporomandibular
¿De qué manera crece el neurocráneo y el complejo maxilomandibular según la hipótesis de la matriz funcional?
a) Por la acción directa de los músculos masticatorios
b) Principalmente por la expansión de las matrices capsulares y crecimiento rotacional
c) Por la influencia del ambiente externo
d) Por procesos hormonales en el cuerpo
b) Principalmente por la expansión de las matrices capsulares y crecimiento rotacional