24. ARTICULO (Revisión de la extrusión ortodóncica para el desarrollo del sitio del implante_ una nueva clasificación determinada por la anatomía y los resultados) Flashcards
¿Qué papel juegan las coronas provisionales en el proceso de colocación de implantes inmediatos tras una extrusión facial?
a) Son solo decorativas y no funcionales.
b) No tienen un impacto significativo en el tratamiento.
c) Preservan el contorno gingival de los tejidos blandos.
d) Son irrelevantes en la colocación de implantes.
c) Preservan el contorno gingival de los tejidos blandos.
Las coronas provisionales son críticas para mantener el contorno gingival adecuado de los tejidos blandos, evitando la pérdida de altura y grosor gingival que podría ocurrir si se interrumpe el estímulo físico en el área.
¿Qué efecto tiene el movimiento ortodóntico controlado en la superficie radicular durante la extrusión?
a) Facilita la deposición ósea a lo largo de la cara palatina de la raíz.
b) Causa una reabsorción general del tejido blando.
c) Impide la regeneración ósea durante el movimiento.
d) Promueve la absorción ósea en la raíz.
a) Facilita la deposición ósea a lo largo de la cara palatina de la raíz.
¿Cuál es la situación que se presenta en el Tipo 3 tras una extrusión ortodóntica?
a) Disminución de la anchura total del tejido blando
b) Aumento de la anchura de la encía adherida
c) Mejora en la conexión de la encía con el hueso
d) Sin cambios en la anchura de la encía adherida y total del tejido blando
d) Sin cambios en la anchura de la encía adherida y total del tejido blando
¿Qué importancia tiene la restauración provisional en el movimiento ortodóntico?
a) Facilitar el tiempo de tratamiento
b) Requerir menos preparación dental
c) Sostener el diente en la ortodoncia
d) Permitir aplicar fuerzas adecuadas
d) Permitir aplicar fuerzas adecuadas
La restauración provisional permite aplicar fuerzas de manera adecuada desde el provisional al diente que se va a mover, asegurando así un control efectivo de la dirección del movimiento durante la extrusión ortodóntica. Esto mejora la estética y la funcionalidad del tratamiento
¿Cuál es la función del diseño de la ranura del bracket en la extrusión ortodóntica?
a) Controlar el torque radicular
b) Incrementar la visibilidad del tratamiento
c) Facilitar la colocación de brackets en dientes anteriores
d) Reducir el tiempo de tratamiento ortodóntico
a) Controlar el torque radicular
¿Cómo puede un diseño de aparato biomecánico minimizar el momento hacia delante en la extrusión?
a) Usando brackets más grandes
b) Aplicando más fuerza en el diente
c) Aumentando el tiempo de tratamiento
d) Alineando el vector de fuerza correctamente
d) Alineando el vector de fuerza correctamente
¿Qué factor se considera esencial para anticipar la respuesta gingival tras el movimiento dentario?
a) Evaluar correctamente la profundidad del surco y la posición de la unión mucogingival
b) Aplicar anestesia local antes de la extrusión
c) Observar el movimiento dentario sin evaluación previa
d) Realizar una radiografía previa al movimiento dentario
a) Evaluar correctamente la profundidad del surco y la posición de la unión mucogingival
¿Cuál es el objetivo del alineamiento del vector de fuerza en un aparato biomecánico?
a) Minimizar el momento desfavorable
b) Aumentar el torque radicular
c) Facilitar el uso de arcos de alambre redondos
d) Controlar la estética del tratamiento ortodóntico
a) Minimizar el momento desfavorable
El alineamiento del vector de fuerza a lo largo del eje longitudinal del diente es fundamental para minimizar el momento desfavorable que puede ocurrir. Esto se subraya al señalar que “el factor clave en el diseño de un aparato de este tipo es alinear el vector de fuerza a lo largo del eje longitudinal del diente”.
¿Cuál es el resultado esperado en el Tipo 1 tras una extrusión ortodóntica?
a) Mantención de la anchura de la encía adherida
b) Disminución de la anchura total del tejido blando
c) Aumento de la anchura de la encía adherida y total del tejido blando
d) Ningún cambio en la arquitectura del tejido blando
c) Aumento de la anchura de la encía adherida y total del tejido blando
¿Qué efecto tiene el diseño adecuado de la ranura del bracket en la extrusión ortodóntica?
a) Facilita el uso de arcos de alambre redondos
b) Maximiza la fuerza sobre el ápice del diente
c) Reduce el tiempo de tratamiento ortodóntico
d) Minimiza la incomodidad del paciente
b) Maximiza la fuerza sobre el ápice del diente
¿Qué implicaciones negativas mencionadas pueden surgir del uso de arcos en «T» verticales durante la extrusión ortodóntica?
a) Incremento en la incomodidad del paciente
b) Necesidad de realizar más visitas al ortodoncista
c) Dificultad para generar la fuerza adecuada
d) El tiempo adicional para construir los aparatos
d) El tiempo adicional para construir los aparatos
El tiempo adicional necesario para la construcción de estos aparatos puede ser una desventaja, aunque ofrecen beneficios en términos de control del movimiento dental.
¿Qué tipo de arco se debe utilizar para maximizar la fuerza ejercida sobre el ápice del diente durante la extrusión?
a) Arcos metálicos rectos
b) Arcos elásticos redondos
c) Arcos en forma de T
d) Arcos rectangulares
d) Arcos rectangulares
¿Qué papel juegan los arcos de alambre rectangulares en la extrusión ortodóntica?
a) Aumentar el confort del paciente con los brackets
b) Facilitar la limpieza dental durante el tratamiento
c) Maximizar la fuerza y controlar el momento
d) Incrementar la estética del tratamiento
c) Maximizar la fuerza y controlar el momento
¿Cuál es el propósito principal de la técnica de extrusión facial controlada en el contexto ortodóntico?
a) Preparar el campo quirúrgico sin considerar el hueso.
b) Recuperar la dimensión facial-palatinna de la cresta alveolar.
c) Eliminar completamente los dientes afectados.
d) Solo reposicionar dientes en su lugar original.
b) Recuperar la dimensión facial-palatinna de la cresta alveolar
¿Cuál es la función principal de los brackets negativos de alto torque en la extrusión ortodóntica?
a) Facilitar la instalación del arco rectangular
b) Aumentar el movimiento de los dientes hacia los lados
c) Proporcionar mayor torque radicular lingual
d) Reducir el torque dental durante la extracción
c) Proporcionar mayor torque radicular lingual
¿Qué procedimientos adicionales pueden ser necesarios tras el movimiento dental en situaciones Tipo 2?
a) Simplificación del tratamiento ortodóntico
b) Reducción de la profundidad de la bolsa periodontal sin cirugía
c) Retención de la posición de la unión mucogingival
d) Procedimientos adicionales como injertos de tejidos blandos
d) Procedimientos adicionales como injertos de tejidos blandos
¿Qué características deben tener las restauraciones provisionales en un tratamiento ortodóntico?
a) Ser solo estéticas y no funcionales
b) Estar soportadas por dientes adyacentes
c) Reducir el tiempo de tratamiento significativamente
d) Usar materiales que no interfieran con brackets
b) Estar soportadas por dientes adyacentes
¿Qué describe el Tipo 2 en la respuesta gingival a la extrusión ortodóntica?
a) Disminución de la anchura de la encía adherida
b) Incremento de la anchura de la encía adherida
c) Ningún cambio en la posición de la unión mucogingival
d) Aumento de la anchura total del tejido blando sin cambio en la encía adherida
d) Aumento de la anchura total del tejido blando sin cambio en la encía adherida
¿Por qué es crucial realizar la colocación de implantes inmediatamente después de la extracción dental?
a) Facilita un mejor acceso a los dientes adyacentes.
b) Permite realizar una mejor sutura de los tejidos blandos.
c) Es una práctica usual pero no esencial.
d) Previene la reabsorción del hueso y remodelación de los tejidos gingivales.
d) Previene la reabsorción del hueso y remodelación de los tejidos gingivales.
¿Cuál es la ventaja de utilizar arcos de alambre construidos individualmente en la extrusión ortodóntica?
a) Menos comodidad para el paciente
b) Reducción del tiempo de tratamiento
c) Facilidad de construcción
d) Mayor control en la dirección vertical
d) Mayor control en la dirección vertical
- ¿Qué caracteriza la clasificación tipo 1 de la extrusión ortodóntica?
A) La encía adherida está desconectada de la raíz
B) La encía adherida se conecta con la raíz y aumenta su ancho
C) Hay una bolsa periodontal presente
D) No se produce aumento en el ancho de la encía adherida
B) La encía adherida se conecta con la raíz y aumenta su ancho
- En la clasificación tipo 2, ¿qué ocurre con la encía adherida durante la extrusión?
A) Se conecta y aumenta de ancho
B) Se desconecta de la superficie de la raíz
C) Se mueve junto con el diente, sin aumentar de ancho
D) Se elimina completamente
C) Se mueve junto con el diente, sin aumentar de ancho
- ¿Qué define la clasificación tipo 3?
A) Incremento del ancho de la encía adherida
B) Movimiento controlado de los tejidos
C) Presencia de una bolsa periodontal que debe eliminarse
D) Formación de nueva papila interdental
C) Presencia de una bolsa periodontal que debe eliminarse
- ¿Cómo se conoce también la extrusión ortodóntica?
A) Intrusión acelerada
B) Expansión dental
C) Extrusión forzada
D) Ortodoncia de precisión
C) Extrusión forzada
- ¿Quién describió por primera vez la técnica de extrusión ortodóntica en 1972?
A) Brown
B) Imber
C) Miller
D) Wilson
A) Brown
- ¿Qué destacó Brown sobre la técnica en 1972?
A) Su capacidad para regenerar tejidos duros
B) Su utilidad en defectos periodontales infra óseos
C) Su predictibilidad en la formación de papilas
D) Su simplicidad técnica
B) Su utilidad en defectos periodontales infra óseos
- ¿Qué aportación hizo Imber en 1974?
A) Desarrollo de brackets para extrusión
B) Uso de fuerzas horizontales
C) Extrusión en dientes considerados no restaurables
D) Técnicas sin brackets
C) Extrusión en dientes considerados no restaurables
- Según Imber, ¿qué efecto tiene la extrusión sobre los tejidos?
A) Aumenta el grosor del esmalte
B) Disminuye la altura de la papila
C) Incrementa el volumen espacial y la altura gingival
D) Produce tensión en el ligamento periodontal
C) Incrementa el volumen espacial y la altura gingival
- ¿Qué se considera un beneficio clave de la extrusión ortodóntica?
A) Eliminar tejidos blandos
B) Predecir la formación de papilas
C) Restaurar dientes fracturados
D) Aumentar la movilidad dental
B) Predecir la formación de papilas
- ¿Qué papel desempeñan las fibras supracrestales en la extrusión?
A) Conectar el esmalte con el hueso
B) Movilizar el ligamento periodontal
C) Modelar la morfología del tejido blando
D) Reducir la tensión en la raíz dental
C) Modelar la morfología del tejido blando
- ¿Qué tipo de fibras están asociadas al tejido gingival circundante?
A) Fibras transseptales
B) Fibras dentogingivales
C) Fibras circunferenciales
D) Todas las anteriores
D) Todas las anteriores
- ¿Cómo afectan las fuerzas ortodónticas al hueso?
A) Estimulan el depósito óseo
B) Generan reabsorción de la raíz
C) Elongan las fibras transseptales
D) Reducen el ancho de la encía adherida
A) Estimulan el depósito óseo
- ¿Qué ocurre si la profundidad de la bolsa periodontal es mayor que la distancia de extrusión?
A) Hay aumento del tejido blando
B) No hay aumento en el ancho de la encía adherida
C) Se produce pérdida ósea
D) Se requiere cirugía adicional
B) No hay aumento en el ancho de la encía adherida
- ¿Qué tejidos se evalúan antes de realizar la extrusión?
A) El ligamento periodontal
B) La bolsa periodontal y la encía adherida
C) Solo el hueso alveolar
D) La pulpa dental
B) La bolsa periodontal y la encía adherida
- ¿Cómo puede manejarse el control de torque durante la extrusión?
A) Brackets con torque positivo
B) Uso de arcos redondos
C) Técnicas con brackets o restauraciones provisionales
D) Aplicación de fuerzas horizontales
C) Técnicas con brackets o restauraciones provisionales
- ¿Qué se recomienda después de la extrusión?
A) Uso inmediato de prótesis
B) Periodo de estabilización de 4 a 6 meses
C) Cirugía gingival inmediata
D) Cambio de brackets
B) Periodo de estabilización de 4 a 6 meses
- ¿Qué técnica no requiere brackets durante la extrusión?
A) Uso de brackets de torque negativo
B) Restauración provisional fija
C) Arcos rectangulares verticales
D) Ninguna de las anteriores
B) Restauración provisional fija
- ¿Qué objetivo tiene el sondaje transgingival antes de la extrusión?
A) Medir la profundidad de la bolsa periodontal
B) Determinar la posición de la cresta ósea
C) Localizar la unión mucogingival
D) Todas las anteriores
D) Todas las anteriores
- ¿Qué ocurre en situaciones anatómicas tipo 2 al finalizar la extrusión?
A) Se reduce la bolsa periodontal
B) Se elimina el tejido blando queratinizado
C) Se requiere un aumento del tejido blando
D) La encía adherida se desconecta del diente
C) Se requiere un aumento del tejido blando
- ¿Qué ocurre con la papila interdental durante la extrusión ortodóntica en comparación con técnicas quirúrgicas?
A) Se forma de manera menos predecible
B) No cambia su morfología
C) Se logra de forma más predecible
D) Se elimina por completo
C) Se logra de forma más predecible
- ¿Qué fuerza genera la extrusión ortodóntica?
A) Tensión en las fibras transseptales
B) Movilidad permanente del diente
C) Reabsorción ósea
D) Ninguna de las anteriores
A) Tensión en las fibras transseptales
- ¿Qué objetivo tiene el procedimiento de extrusión ortodóntica?
A) Restaurar dientes fracturados
B) Aumentar tejidos duros y blandos
C) Promover el depósito óseo y la estabilidad de tejidos blandos
D) Eliminar el ligamento periodontal
C) Promover el depósito óseo y la estabilidad de tejidos blandos
- ¿Cómo contribuyen las fibras supracrestales al proceso de extrusión?
A) Generan fuerzas horizontales
B) Modelan el tejido blando antes y después del movimiento
C) Aumentan la resistencia de la raíz dental
D) Reducen la inflamación gingival
B) Modelan el tejido blando antes y después del movimiento
- ¿Qué relación destaca entre la corona y los tejidos blandos en la extrusión?
A) Aumento de la movilidad dental
B) Elongación controlada para mejorar su altura y volumen
C) Eliminación del soporte periodontal
D) Ninguna de las anteriores
B) Elongación controlada para mejorar su altura y volumen
- ¿Qué medición inicial se realiza antes de la extrusión ortodóntica?
A) Análisis de fuerza aplicada
B) Medición del surco o profundidad de la bolsa periodontal
C) Determinación de la densidad ósea
D) Estudio radiográfico de tejidos blandos
B) Medición del surco o profundidad de la bolsa periodontal
- ¿Qué procedimiento permite evaluar la ubicación de la cresta ósea?
A) Radiografía panorámica
B) Sondaje transgingival bajo anestesia
C) Extracción del diente adyacente
D) Exploración manual
B) Sondaje transgingival bajo anestesia
- ¿Qué sucede si la bolsa periodontal está conectada a la raíz y al hueso?
A) No se puede realizar extrusión
B) Es necesario un tratamiento periodontal previo
C) Se requiere una extracción quirúrgica
D) No se observan cambios
B) Es necesario un tratamiento periodontal previo
- ¿Cómo se determina la relación de la unión mucogingival con la cresta ósea?
A) Radiografías digitales
B) Exploración quirúrgica
C) Sondaje transgingival
D) Control de torque
C) Sondaje transgingival
- ¿Cuál es el objetivo del control de torque negativo en brackets?
A) Aumentar la resistencia ósea
B) Controlar el movimiento del diente durante la extrusión
C) Reducir la inflamación periodontal
D) Acelerar el movimiento dental
B) Controlar el movimiento del diente durante la extrusión
- ¿Qué método es más indicado para estabilizar dientes tras la extrusión?
A) Uso de retenedores removibles
B) Periodo de estabilización de 4 a 6 meses
C) Extrusión adicional
D) Rehabilitación inmediata con implantes
B) Periodo de estabilización de 4 a 6 meses
- ¿Qué técnica permite controlar fuerzas extrusivas sin brackets?
A) Uso de arcos curvados
B) Restauración provisional fija
C) Técnica de torque pasivo
D) Ninguna de las anteriores
B) Restauración provisional fija
- ¿Qué efecto tiene la extrusión en el ligamento periodontal?
A) Lo desconecta del diente
B) Genera tensión y promueve el depósito óseo
C) Reduce su volumen
D) Lo elimina por completo
B) Genera tensión y promueve el depósito óseo
- ¿Qué ocurre con las fibras transseptales durante la extrusión?
A) Se rompen y no se regeneran
B) Se tensionan y contribuyen al movimiento dental
C) Permanecen estáticas
D) Se reemplazan por fibras colágenas
B) Se tensionan y contribuyen al movimiento dental
- ¿Qué tejidos están implicados directamente en la regeneración tras la extrusión?
A) Solo los tejidos blandos
B) Solo los tejidos duros
C) Ambos tejidos blandos y duros
D) Ninguno de los anteriores
C) Ambos tejidos blandos y duros
- ¿Qué efecto tiene la extrusión en el ancho de la encía adherida en tipo 1?
A) Se mantiene constante
B) Aumenta durante el procedimiento
C) Disminuye significativamente
D) No influye en absoluto
B) Aumenta durante el procedimiento
- ¿Cuál es el resultado de eliminar completamente la bolsa periodontal durante la extrusión?
A) Regeneración ósea limitada
B) Eliminación de la movilidad dental
C) Reducción del ancho gingival
D) Regeneración de tejidos blandos queratinizados
D) Regeneración de tejidos blandos queratinizados
- ¿Qué clasificación de extrusión implica un aumento del ancho de la encía adherida?
A) Tipo 1
B) Tipo 2
C) Tipo 3
D) Ninguna
A) Tipo 1
- ¿Qué clasificación describe una encía adherida que se mueve con el diente pero no cambia su ancho?
A) Tipo 1
B) Tipo 2
C) Tipo 3
D) Todas las anteriores
B) Tipo 2
- ¿Qué describió Brown en 1972 sobre la extrusión ortodóntica?
A) Su uso para defectos periodontales
B) Su aplicación en dientes restaurables
C) Su impacto en el volumen gingival
D) Su inutilidad clínica
A) Su uso para defectos periodontales
- ¿Qué destacó Ingber en 1974 sobre la extrusión ortodóntica?
A) Es un método ineficaz
B) Es útil en dientes no restaurables
C) Mejora la altura del tejido gingival
D) Reduce la proporción corona-raíz
C) Mejora la altura del tejido gingival
- ¿En qué situaciones puede estar indicada la extrusión ortodóntica?
A) Fracturas coronarias únicas
B) Pérdida total de soporte óseo
C) Reducción estética gingival
D) Dientes con movilidad severa
A) Fracturas coronarias únicas
- ¿Cuál es la principal indicación del alargamiento coronario mediante extrusión?
A) Eliminar la movilidad dental
B) Rehabilitar tejidos blandos
C) Mejorar la estética y función
D) Evitar procedimientos quirúrgicos
C) Mejorar la estética y función