1. ARTICULO (factores de Crecimiento) Flashcards
Factores de crecimiento y proteínas de señalización en el desarrollo craneofacial
¿Cuál es la importancia de TGF–3 en el desarrollo embrionario según menciona el artículo ?
a) Es necesario para el cambio morfológico celular que permite la migración de células.
b) Regula la diferenciación de células madres.
c) Controla el crecimiento celular.
d) Induce la apoptosis.
a) Es necesario para el cambio morfológico celular que permite la migración de células.
¿Cuál es una función de la catenina en el citoesqueleto epitelial?
a) Modular la actividad de las integrinas
b) Inducir la autofosforilación de las proteínas asociadas
c) Activar a los receptores de tirosina quinasa
d) Unirse a la E-cadherina
d) Unirse a la E-cadherina
¿Qué tipo de receptor se activa al unirse un ligando y abrir un canal de membrana?
a) Receptores asociados a la matriz extracelular
b) Receptores de canales iónicos
c) Receptores de proteína G
d) Receptores de tirosina quinasa
b) Receptores de canales iónicos
¿Qué receptores tienen un solo dominio transmembrana con un dominio extracelular grande y un dominio citoplasmático pequeño?
a) Receptores de proteoglicanos o integrinas
b) Receptores de canales iónicos
c) Receptores de tirosina quinasa
d) Receptores acoplados a proteína G
a) Receptores de proteoglicanos o integrinas
¿Qué función desempeña la calmodulina en relación con el calcio intracelular?
a) Activa la adenilil ciclasa.
b) Inhibe la liberación de calcio de los orgánulos.
c) Aumenta la concentración de calcio intracelular.
d) Se une a varios iones de calcio y desactiva la señal de calcio.
d) Se une a varios iones de calcio y desactiva la señal de calcio.
¿Cuál es una característica de los receptores de integrina?
a) Son receptores de tirosina quinasa
b) Tienen actividad quinasa intrínseca
c) Son heterodímeros compuestos de α y β subunidades
d) Se activan por autofosforilación de la proteína asociada
c) Son heterodímeros compuestos de α y β subunidades
¿Qué receptores carecen de actividad intrínseca y activan tirosina quinasas intracelulares para generar cambios celulares?
a) Receptores acoplados a proteína G
b) Receptores de TGF-3
c) Receptores unidos a tirosina quinasa
d) Receptores de canales iónicos
c) Receptores unidos a tirosina quinasa
¿Cuál es un ejemplo de receptor acoplado a proteína G?
a) Receptores muscarínicos de acetilcolina
b) Receptor del factor de crecimiento derivado de plaquetas
c) Receptor del factor de crecimiento epitelial
d) Integrina
a) Receptores muscarínicos de acetilcolina
¿Qué evento desencadenan los receptores hormonales activados en la superficie celular?
a) Disminución en las proteínas de segundo mensajero.
b) Aumento constante en las proteínas de segundo mensajero.
c) Ninguna de las anteriores.
d) Aumentos transitorios en las moléculas de segundo mensajero.
d) Aumentos transitorios en las moléculas de segundo mensajero.
¿Cuál es un agente de señalización que puede modular la actividad de la catenina en el citoesqueleto epitelial?
a) Wnt
b) Integrina
c) PDGFR
d) Ras
a) Wnt
¿Qué enzimas participan en la degradación de la matriz extracelular?
a) Proteasas
b) Metaloproteinasas
c) Fosfatasas
d) Tirosina quinasas
b) Metaloproteinasas
¿Qué receptor se caracteriza por enrollar la proteína dentro y fuera de la membrana en una conformación serpentina?
a) Receptores acoplados a proteína G (GPCR)
b) Receptores de tirosina quinasa
c) Receptores de canales iónicos
d) Receptores unidos a tirosina quinasa
a) Receptores acoplados a proteína G (GPCR)
¿Cómo se llama el proceso mediante el cual algunas proteínas pueden autofosforilarse y luego fosforilar a otros sustratos?
a) Fosforilación inversa.
b) Fosforilación cruzada.
c) Autofosforilación.
d) Desfosforilación.
c) Autofosforilación.
¿Qué factores son fundamentales durante los procesos de desarrollo y homeostasis posnatal?
a) Mutaciones genéticas.
b) Factores de crecimiento y transducción de señales.
c) Regulación de la EMT.
d) Ciclo celular.
c) Regulación de la EMT.
¿Cómo se activan los receptores de tirosina quinasa?
a) Dimerización de al menos dos moléculas
b) Unión a moléculas de ECM
c) Fosforilación por proteínas circundantes
d) Autofosforilación de las proteínas asociadas
a) Dimerización de al menos dos moléculas
¿Cuál es la importancia de comprender los posibles cambios en las proteínas antes de iniciar una investigación?
a) Para evitar la presencia de proteínas en las células.
b) Para asegurar que las proteínas estén en un estado activo para producir señales celulares.
c) Para reducir la fosforilación de las proteínas en la célula.
d) Para aumentar la cantidad de proteínas en la célula.
b) Para asegurar que las proteínas estén en un estado activo para producir señales celulares.
¿Cuál es la función principal de las proteínas Smad una vez dentro del núcleo?
a) Controlar el metabolismo celular
b) Regular la síntesis de proteínas
c) Interactuar con factores de transcripción
d) Regular la división celular
c) Interactuar con factores de transcripción
¿Qué receptores tienen al menos dos moléculas que deben dimerizarse para activar la señal?
a) Receptores unidos a tirosina quinasa
b) Receptores de canales iónicos
c) Receptores acoplados a proteína G
d) Receptores de tirosina quinasa
d) Receptores de tirosina quinasa
¿De dónde deriva el componente de la cresta neural de la mandíbula superior?
a) Del mesencéfalo y del rombencefalo.
b) Del prosencéfalo y del mesencéfalo.
c) Del metencéfalo.
d) Del rombencéfalo exclusivamente.
b) Del prosencéfalo y del mesencéfalo.
¿Qué tipo de enzimas fosforilan otras proteínas?
a) Ligasas.
b) Fosfatasas.
c) Quinasas.
d) Peptidasas.
c) Quinasas.
¿Cuál es el nombre del síndrome asociado con mutaciones en el gen IRF6 según el articulo?
a) Síndrome de Down
b) Síndrome de Van der Woude
c) Síndrome de Turner
d) Síndrome de Marfan
b) Síndrome de Van der Woude
¿Qué función cumplen los Smads 1, 2, 3 y 5 en la vía de señalización de Smad?
a) Inhiben la fosforilación de proteínas.
b) Regulan la actividad enzimática de las proteínas quinasas.
c) Interactúan con los receptores y se denominan R-Smads.
d) Actúan como receptores celulares.
c) Interactúan con los receptores y se denominan R-Smads.
¿Cuál es el gen identificado como causante de una forma de labio y paladar hendido?
a) Gen del factor regulador de interferón 6 (IRF6)
b) Gen TGF–3
c) Gen del factor de crecimiento
d) Gen p53
a) Gen del factor regulador de interferón 6 (IRF6)
¿Qué diferencia importante hay entre las células de la cresta neural en la región craneofacial y las del tronco?
a) Las células CNC no están preprogramadas.
b) Las células CNC migran en corrientes difusas en el tronco.
c) Las células del tronco tienen instrucciones específicas de nivel en la cabeza.
d) Las células CNC tienen un patrón con instrucciones de niveles específicos en la cabeza.
d) Las células CNC tienen un patrón con instrucciones de niveles específicos en la cabeza.