22. ARTICULO (Erupción de dientes caninos permanentes desplazados a palatino, sin necesidad de intervención quirúrgica) Flashcards
- ¿Cuál es uno de los posibles tratamientos para un canino permanente que no ha erupcionado?
A) Extracción quirúrgica del PDC
B) Trasplante quirúrgico del PDC
C) Extracción del canino primario
D) Expansión transversal mediante expansión maxilar rápida
A) Extracción quirúrgica del PDC
- ¿Cuál es la duración media del tratamiento con aparatos de ortodoncia fijos mencionada en el texto?
A) 20 meses
B) 40 meses
C) 10 meses
D) 30 meses
A) 20 meses
- ¿Qué efectos adversos puede tener el uso prolongado de aparatos de ortodoncia fijos?
A) Caries dentales y pérdida de dientes
B) Mal aliento y sensibilidad dental
C) Desgaste del esmalte y dolor en la mandíbula
D) Mala salud gingival, desmineralización y reabsorción radicular
D) Mala salud gingival, desmineralización y reabsorción radicular
- ¿Qué se sugiere como una intervención temprana para evitar el desplazamiento del canino permanente no erupcionado?
A) Trasplante quirúrgico del PDC
B) Tratamiento con aparatos ortopédicos durante más de tres años
C) Expansión transversal mediante expansión maxilar rápida
D) Extracción del canino primario
D) Extracción del canino primario
- ¿En qué caso no se considera que el canino no erupcionado está en una posición aberrante?
A) No hay suficiente espacio dentro del arco dental.
B) El incisivo lateral permanente está maduro con un ápice cerrado.
C) Hay superposición de más de la mitad del ancho del incisivo lateral permanente superior.
D) No hay superposición del canino permanente no erupcionado en la raíz del incisivo lateral permanente superior.
D) No hay superposición del canino permanente no erupcionado, en la raíz del incisivo lateral permanente superior.
- ¿En qué caso se debe considerar el uso de métodos alternativos de manejo si el canino permanente no erupcionado no ha entrado su erupción normal?
A) 1 año después de cualquier intervención.
B) 18 meses después de cualquier intervención.
C) 6 meses después de cualquier intervención.
D) 2 años después de cualquier intervención.
B) 18 meses después de cualquier intervención
- ¿Qué característica debe tener el incisivo lateral permanente para considerar que el canino no erupcionado no está en una posición aberrante?
A) Tener una superposición mayor al ancho del canino no erupcionado.
B) Estar maduro con un ápice cerrado.
C) Estar inmaduro con un ápice abierto.
D) No haber espacio suficiente dentro del arco dental.
C) Estar inmaduro con un ápice abierto.
- ¿Cuál es el procedimiento quirúrgico para descubrir un diente enterrado?
A) Exposición abierta
B) Exposición cerrada
C) Extracción del diente
D) Rellenar el espacio
A) Exposición abierta
- ¿Por qué se sugiere la extracción del canino primario como intervención temprana?
A) Para evitar desplazamientos del canino permanente.
B) Para mejorar la estética dental.
C) Para acelerar el crecimiento dental.
D) Para prevenir la caries dental.
A) Para evitar desplazamientos del canino permanente.
- ¿Qué factor se menciona como determinante en la erupción exitosa del PDC?
A) El cepillado dental regular
B) El tipo de alimentos consumidos
C) El tiempo de exposición al sol
D) La posición del PDC hacia la línea media
D) La posición del PDC hacia la línea media
- ¿Cuál es la principal evidencia ofrecida para apoyar la extracción del canino primario en el pasado según el texto?
A) Estudio de Lappin
B) Experiencia clínica
C) Opiniones de expertos
D) Estudio de Ericson y Kurol
D) Estudio de Ericson y Kurol
- ¿Cuál fue la certeza de la evidencia sobre la efectividad de la doble extracción de dientes temporales en comparación con la extracción única?
A) Muy baja
B) Baja
C) Alta
D) Moderada
A) Muy baja
- ¿Cuál es una de las definiciones utilizadas para juzgar la posición del canino maxilar en los estudios mencionados?
A) Posición inferior de la corona canina
B) Distancia horizontal de la corona canina
C) Angulación del eje menor del canino
D) Posición medial de la corona canina clasificada en cinco sectores
D) Posición medial de la corona canina clasificada en cinco sectores
- ¿Cuál es la prevalencia de PDC si la punta de la cúspide del canino estaba ubicada en el sector 2 según los estudios mencionados?
A) 12%
B) 83%
C) 36%
D) 4%
B) 83%
- ¿Cuál es un criterio utilizado para evaluar la posición del canino maxilar en los estudios mencionados?
A) Distancia horizontal de la raíz del canino
B) Angulación del eje mayor del canino con respecto a una línea vertical trazada entre los incisivos centrales
C) Posición lateral de la corona canina
D) Distancia vertical al plano sagital
B) Angulación del eje mayor del canino con respecto a una línea vertical trazada entre los incisivos centrales
- ¿Qué aspecto señalaron Fernández y colegas como importante al observar la superposición del canino y el incisivo lateral en radiografías panorámicas?
A) La edad del paciente
B) El grado de desarrollo radicular del incisivo lateral
C) La posición del incisivo lateral
D) El tamaño del canino permanente
B) El grado de desarrollo radicular del incisivo lateral
- ¿Cuál es la prevalencia de caninos desplazados que requerían intervención quirúrgica según el artículo de Ericson y Kurol?
A) 4%
B) 36%
C) 12%
D) 83%
A) 4%
- ¿Qué estudio abogaba por la extracción del canino primario en casos de desplazamiento del canino permanente?
A) Estudio no mencionado en el texto
B) Lindauer y colegas
C) Fernández y colegas
D) Ericson y Kurol
D) Ericson y Kurol
- ¿Qué recomendación se hace si hay suficiente espacio dentro del arco dental y el canino no erupcionado está en una posición no aberrante?
A) No se pueden hacer recomendaciones.
B) Se debe realizar una cirugía de inmediato.
C) Se debe extraer el diente temporal.
D) Es probable que el diente erupcione sin intervención.
D) Es probable que el diente erupcione sin intervención.
- ¿Qué edad se considera poco probable para diagnosticar con precisión un PDC?
A) Antes de los 5 años.
B) Después de los 14 años.
C) Entre los 9 y 14 años.
D) Antes de los 9 años.
D) Antes de los 9 años.
¿En qué situación el canino no erupcionado no debe considerarse en una posición aberrante?
a) Cuando no hay superposición del canino permanente no erupcionado en la raíz del incisivo lateral permanente superior.
b) Cuando el incisivo lateral permanente superior y el incisivo lateral es inmaduro.
c) Cuando el canino no erupcionado no ha entrado en erupción en 18 meses.
d) Cuando hay una superposición de más de la mitad del ancho del incisivo lateral permanente superior.
a) Cuando no hay superposición del canino permanente no erupcionado en la raíz del incisivo lateral permanente superior.
¿En qué caso se debe considerar el uso de métodos alternativos de manejo si el canino permanente no erupcionado no ha entrado en erupción?
a) 1 año después de cualquier intervención.
b) 18 meses después de cualquier intervención.
c) 2 años después de cualquier intervención.
d) 6 meses después de cualquier intervención.
b) 18 meses después de cualquier intervención.
¿Qué efectos adversos puede tener el uso prolongado de aparatos de ortodoncia fijos?
a) Mala salud gingival, desmineralización y reabsorción radicular
b) Caries dentales y pérdida de dientes
c) Mal aliento y sensibilidad dental
d) Desgaste del esmalte y dolor en la mandíbula
a) Mala salud gingival, desmineralización y reabsorción radicular
¿Cuál es la principal evidencia ofrecida para apoyar la extracción del canino primario en el pasado según el texto?
a) Estudio de Lappin
b) Experiencia clínica
c) Estudio de Ericson y Kurol
d) Opiniones de expertos
c) Estudio de Ericson y Kurol
¿En qué caso no se considera que el canino no erupcionado está en una posición aberrante?
a) El incisivo lateral permanente está maduro con un ápice cerrado.
b) No hay suficiente espacio dentro del arco dental.
c) Hay superposición de más de la mitad del ancho del incisivo lateral permanente superior.
d) No hay superposición del canino permanente no erupcionado en la raíz del incisivo lateral permanente superior.
d) No hay superposición del canino permanente no erupcionado en la raíz del incisivo lateral permanente superior.
¿Cuál es un criterio utilizado para evaluar la posición del canino maxilar en los estudios mencionados?
a) Posición lateral de la corona canina
b) Distancia vertical al plano sagital
c) Distancia horizontal de la raíz del canino
d) Angulación del eje mayor del canino con respecto a una línea vertical trazada entre los incisivos centrales
d) Angulación del eje mayor del canino con respecto a una línea vertical trazada entre los incisivos centrales
¿Qué característica debe tener el incisivo lateral permanente para considerar que el canino no erupcionado no está en una posición aberrante?
a) Estar maduro con un ápice cerrado.
b) Estar inmaduro con un ápice abierto.
c) Tener una superposición mayor al ancho del canino no erupcionado.
d) No haber espacio suficiente dentro del arco dental.
b) Estar inmaduro con un ápice abierto.
¿Qué consecuencia se menciona puede tener el desplazamiento del canino permanente no erupcionado?
a) Mayor resistencia dental
b) Necesidad de un tratamiento prolongado con aparatos ortopédicos
c) Mejora en la salud bucal
d) Menos tiempo fuera de la escuela
b) Necesidad de un tratamiento prolongado con aparatos ortopédicos
¿Qué factor se menciona como determinante en la erupción exitosa del PDC?
a) El tipo de alimentos consumidos
b) La posición del PDC hacia la línea media
c) El tiempo de exposición al sol
d) El cepillado dental regular
b) La posición del PDC hacia la línea media
¿Cuál es una de las definiciones utilizadas para juzgar la posición del canino maxilar en los estudios mencionados?
a) Posición medial de la corona canina clasificada en cinco sectores
b) Angulación del eje menor del canino
c) Distancia horizontal de la corona canina
d) Posición inferior de la corona canina
a) Posición medial de la corona canina clasificada en cinco sectores
¿Qué podría provocar el desplazamiento del canino permanente no erupcionado según el texto?
a) La pérdida tardía del canino primario
b) Una dieta poco saludable
c) Una ortodoncia incorrecta
d) La extracción del canino permanente
a) La pérdida tardía del canino primario
¿Qué recomendación se hace si hay suficiente espacio dentro del arco dental y el canino no erupcionado está en una posición no aberrante?
a) Se debe realizar una cirugía de inmediato.
b) Es probable que el diente erupcione sin intervención.
c) No se pueden hacer recomendaciones.
d) Se debe extraer el diente temporal.
b) Es probable que el diente erupcione sin intervención.
¿Cuál es el procedimiento quirúrgico para descubrir un diente enterrado?
a) Exposición abierta
b) Extracción del diente
c) Exposición cerrada
d) Rellenar el espacio
a) Exposición abierta
¿Cuál es la duración media del tratamiento con aparatos de ortodoncia fijos mencionada en el texto?
a) 10 meses
b) 40 meses
c) 20 meses
d) 30 meses
c) 20 meses
¿Qué edad se considera poco probable para diagnosticar con precisión un PDC?
a) Antes de los 5 años.
b) Entre los 9 y 14 años.
c) Antes de los 9 años.
d) Después de los 14 años.
c) Antes de los 9 años.
¿Cuál es la prevalencia de PDC si la punta de la cúspide del canino estaba ubicada en el sector 2 según los estudios mencionados?
a) 4%
b) 12%
c) 83%
d) 36%
c) 83%
¿Cuál es uno de los posibles efectos adversos del uso prolongado de aparatos de ortodoncia?
a) Sin efectos adversos
b) Mayor movimiento dental
c) Mala salud gingival
d) Dientes más fuertes
c) Mala salud gingival
Cuáles son las características clínicas de un canino desplazado a palatino?
- Que el canino no sea palpable en el surcobucal a la edad de 10 a 11 años
- Que haya asimetría presente en la palpación entre el lado izquierdo y derecho del maxilar
- El incisivo lateral superior tarde en erupcionar
- El incisivo lateral superior muestre una una pro inclinación importante
Cuál es el porcentaje de prevalencia del canino desplazado a palatino en la población?
1 al 3%
Cuál es la etiología del canino desplazado a palatino?
Es multifactorial
1. Por una alteración en el ambiente local cuando el diente hace erupción
2. Por genes
Cuáles son las alteraciones en el entorno local del canino desplazado a palatino?
- Incisivos laterales diminutos
- Incisivos laterales ausentes
- Caninos primarios retenidos
- Vías eruptivas apiñadas
- Vías eruptivas retrasadas
Cuáles son las alteraciones genéticas del canino desplazado a palatino?
Debido a la coexistencia con otras anomalías como:
- Hipoplasia del esmalte
- Microdoncia
- Por ocurrencia familiar
- Por variación racial
Cuál es la etiología del canino desplazado bucalmente?
Generalmente son causados por falta de espacio dentro del arco dental
Cuando el canino está desplazado bucalmente la mayoría encontrará la vía de erupción en la boca sin intervención quirúrgica?
Verdadero o falso
Verdadero
Los caminos permanentes no erupcionados pueden provocar la reabsorción radicular de los dientes adyacentes?
Verdadero o falso
Verdadero
En un estudio cuál fue el porcentaje que vio que ocurrió reabsorción de los incisivos laterales superiores por causa de un CDP?
a) 9%
b) 10%
c) 20%
d) 38%
d) 38%
En un estudio cuál fue el porcentaje que vio que ocurrió reabsorción de los incisivos centrales superiores por causa de un CDP?
a) 9%
b) 10%
c) 20%
d) 38%
a) 9%
En los caninos ectopicos pueden provocar quistes, inflamación o dolor referido?
Verdadero o falso
Falso