8. Sd medulares Flashcards
Características (forma, ubicación, inicio y término, longitud, ancho, peso) y funciones médula espinal
-
Características
- Forma cilíndrica, aplanada en su diámetro antero-posterior
- Se inicia en región caudal del bulbo raquídeo
- Se ubica en el canal raquídeo
- Se ancla a través del filum terminale
- En adultos mide 42-45cms de largo y pesa 35gr
- Extremo caudal a nivel de L1-L2 (adultos)
- Longitud 45cm hombre y 43cm mujeres
- Ancho
- 1.27cm a nivel cervical y lumbar
- 64mm en región dorsal (parte mas angosta de la medula)
-
Funciones
- Controla musculatura voluntaria de tronco y extremidades
- Recibe información sensitiva de estas áreas
Segmentos de la médula espinal
- 8 cervicales
- 12 dorsales
- 5 lumbares
- 5 sacros
- 1 coccígeo
- Cada segmento presenta un par de nervios dorsales y ventrales.
- Niveles de la médula espinal y columna vertebral no se corresponden. Determinado por diferencias de velocidades de crecimiento durante el desarrollo embrionario.
- Segmentos C1-C4 son equivalentes
- C5-C8: nivel medular es 1 más alto que cuerpo vertebral
- Región dorsal alta: -2
- Región dorsal baja y lumbar: - 3
Que son los dermatomas
Porción de piel donde nervios sensitivos llegan a una raíz
Estructura interna de la médula
-
Fibras ascendentes
- Tracto espinotalamico: dolor, temperatura; axones de pequeño tamaño
- Tracto de la columna dorsal: vibración, propiocepción y discriminación de dos puntos
- Tracto espinocerebeloso
-
Fibras descendentes
- Tracto cortico-espinal
- Se origina en corteza frontal
- De mayor tamaño y más importante
- Tracto rubroespinal
- Fascículo vestibuloespinal
- Tracto reticulo espinal
- Tracto tecto espinal
- Tracto cortico-espinal
¿Cuándo sospechar Sd Medular?
- Trastorno de la marcha agudo, subagudo o crónico (orienta etiología) que se manifieste por:
- Paraparesia
- Monoparesia
- Tetraparesia
- Acompañe con compromiso esfinteriano o sensitivo
¿Qué debe preguntarse si se sospecha sd medular? (7)
- Incontinencia urinaria
- Retención urinaria
- Constipación de reciente aparición
- Disfunción eréctil
- Dolor en faja o cinturón
- Tener presente etiologías que requieren tto urgente para evitar paraparesia o tetraplejia irreversibles (mielopatía compresiva)
- Descartadas las causas quirúrgicas es necesario investigar causas tratables médicamente (ej: déficit de vitamina B12, neurosifilis)
Cuáles son los síndromes medulares (9)
- Sección medular completa
- Síndrome hemimedular de Brown Sequard
- Síndrome de cordones posteriores
- Síndrome de cuernos anteriores
- Síndrome de arteria espinal anterior
- Síndrome de arterias espinales posteriores
- Síndrome central de médula espinal
- Síndrome de cono medular
- Síndrome de cola de caballo
Características: sección medular completa (10+)
- Vías sensitivas, motoras, autonómicas interrumpidas
- Plejía
- Anestesia o hipoestesia (pérdida de sensibilidad de todos los dermatomas 1-2 niveles bajo la lesión)
- Pérdida de control de esfínteres (globo vesical, medir residuo post miccional [sondeo vesical <20% inmediatamente después de orinar; no debe superar mas de 500cc]/ constipación)
- Respuesta plantar extensora bilateral (Babinski positivo)
-
Arreflexia o shock espinal o medular (1º fase lesión medular)
- Hipotonía y arreflexia
- Puede durar días a semanas (lentamente muta a hipertonía espástica e hiperreflexia)
- Si la lesión es cervical → hipotensión arterial refractaria a fluidos EV (por pérdida de tono simpático)
- Signo de Beevor + (lesión en T10)
- Tos perdida (lesión entre C5-C8): favorece neumonía y atelectasias
- Alteración diafragma (lesión entre C3-C5) por afectación nervio frénico
-
Espasmos flexores (crónico)
- Pacientes con paraplejia crónica
- Espasmos flexores de EEII incluso si las extremidades estaban pléjicas
- Habitualmente dolorosos, recurrentes en segundos a minutos y sincrónicos.
- Intentar tratarlos sintomáticamente con BZD pero sobre todo encontrar el gatillante
- Gatillante: cualquier proceso doloroso, infeccioso o inflamatorio bajo el nivel sensitivo pierde su manifestación clínica habitual y se presenta como espasmo flexor ( ITU baja o alta, cólico renal, prostatitis, apendicitis, diverticulitis, etc)
Características: sd hemisección medular o de Brown-Sequard
-
Lesión de tracto corticoespinal
- Debilidad ipsilateral
- Pérdida de percepción de vibración ipsilateral
-
Lesión vía espinotalámica
- Déficit sensitivo (temperatura y dolor) contralateral
- Disestesia suspendida en el primer dermatoma ipsilateral comprometido
- Infrecuente de observar en forma completa
- Causa principal: traumática por herida penetrante (ej. cuchillo en espalda)
- Otras: lesiones desmielinizates, tumores que compriman lateralmente la médula
Características: sd cordones posteriores (6)
- Compromiso aislado de la sensibilidad vibratoria y propioceptiva. A veces se asocia a compromiso piramidal: degeneración combinada sub aguda
- Causas más frecuentes: déficit de VitB12, infección por VIH, tabes dorsal
- Motivo de consulta: dificultad en la marcha, inestable y empeora en la oscuridad
- Examen físico: ataxia de la marcha con aumento de base de sustentación, que empeora al cerrar los ojos (signo de Romberg)
- Recordar 3 vías aferentes del equilibrio (sensibilidad profunda, vestibular, visión)
- Puede haber signo de Lhermitte +
Características: sd cuernos anteriores
- Síndrome de motoneurona inferior aislado a nivel de la lesión (2º MN)
- Paresia
- Atrofia muscular
- Fasciculaciones
- Arreflexia
- Daño selectivo de neuronas motoras localizadas en el cuerno anterior de la médula espinal: enfermedad clásica: ELA, poliomielitis, etc
Características: sd arteria espinal anterior
- Inicio súbito
- Dolor intenso en el nivel del infarto
- Se pierden todas las funciones de la médula espinal con excepción de los cordones posteriores
- Causa más frecuente: infarto de arteria espinal anterior (2/3 anteriores de la médula)
-
Clínica:
- Plejia desde el nivel motor
- Signo de Babinski
- Anestesia termoalgésica con nivel sensitivo marcado
- Compromiso de esfínteres
- Pareidolia: de estimulos vagos, se logra ver una forma. Clasica en infarto medular
- Cara de serpiente (cervical)
- Ojos de búho (lumbo-sacro)
Características: sd arterias espinales posteriores
- Mucho menos frecuente (presencia de 2 arterias espinales posteriores)
- Causas: inyeccion de fármacos intratecal, vasculitis sistémica, neurosífilis
-
Clinica
- Dolor ictal a nivel del infarto
- Perdida de sensibilidad profunda con nivel sensitivo
- Sin compromiso de vía motora, control de esfínter o sensibilidad superficial conservada
Características: sd medular central
- Compromete decusación de las fibras que formarán los tractos espinotalámicos
- Causas: siringomielia (formación de quiste en la medula), tumores
-
Clínica
- Disociación siringomiélica (alterada la termoalgesia, pero normal lo demás)
- Pérdida de sensibilidad superficial (térmico y dolor) con nivel suspendido (faja de alteración y hacia arriba y abajo tengo sensibilidad normal)
- Sobre y bajo el dermatoma afectado el paciente siente normal.
Características: sd cono medular
- Síndrome medular bajo
- Nivel motor y sensitivo bajo T12
- Causas: mielitis, trauma raquimedular, infarto espinal
-
Clínica
-
Habitualmente simétrico con:
- Signo de Babinski bilateral
- Compromiso de esfínteres (más precoz que cola de caballo)
- Anestesia en silla de montar
- Menos dolor, más simétrico que cola de caballo
-
Habitualmente simétrico con:
Características: sd cola de caballo
- Cuadro clínico similar a síndrome de cono medular.
- Más dolor radicular
- Asimétrico
- Compromiso de esfínteres es más tardío
- Sin reflejo plantar extensor
- Causas: polirradiculitis infecciosa (en pacientes VIH o infección por CMV), metástasis leptomeníngeas
En qué consiste el signo de Beevor
Ascenso del ombligo de un paciente, al solicitarle que intente sentarse desde el decúbito dorsal sin usar los brazos.
Este signo localiza la lesión a nivel de la médula espinal en T10 (el paciente podrá contraer los músculos abdominales sobre el ombligo, pero no los músculos abdominales bajo el ombligo)
Causas sd hemisección medular (BS) (3)
- Trauma (herida penetrante): principal
- Lesiones desmielinizantes
- Tumores que compriman lateralmente la médula
Causas sd cordones posteriores (3)
- Déficit de VitB12 (mas importante)
- Infección por VIH
- Tabes dorsal (manifestacion terciaria de sífilis)
Signo de Lhermitte: en qué consiste y causas (6)
Sensación de electricidad descendente y rápida por la columna vertebral al flectar el cuello. A veces la sensación se extiende a las extremidades inferiores
Causas
- Esclerosis Múltiple
- Mielitis
- Mielopatía por déficit de Vit B12
- Mielopatía por cisplatino
- Metástasis vertebral cervical
- Fractura vertebral cervical
Causas sd arteria espinal posteriores (3)
- Inyeccion de fármacos intratecal
- Vasculitis sistémica
- Neurosífilis
Causas sd medular central
- Siringomielia (formación de quiste en la medula)
- Tumores
Causas sd cono medular (3)
- Mielitis
- Trauma raquimedular
- Infarto espinal
Causas sd cola de caballo (2)
- Polirradiculitis infecciosa (en pacientes VIH o infección por CMV)
- Metástasis leptomeníngeas