11. Sd vertiginoso Flashcards
Pilares del equilibrio
- Propiocepción
- Visión
- Oído
- SNC (lóbulo parietal, cerebelo)
Neuroanatomía
- Nervio VIII sale a la fosa posterior hacia el TE
- Nervio VIII tiene:
- 2 nervios cocleares con 2 nucleos en unión bulbopontina
- 1 nervio vestibular con 4 nucleos en puente y bulbo
- Vascularización fosa posterior
- PICA : vértigo
- AICA: hipoacusia o sorderas súbitas
Componentes oído interno
- Sáculo: movimiento vertical
- Utrículo: movimiento horizontal
- Canales semicirculares: aceleración angular y giro según posición de cabeza
- Horizontal
- Anterior
- Posterior
Qué son los mareos
Percepción de orientación espacial alterada o deteriorada
Qué es el vértigo
Percepción de movimiento propio cuando este no existe, o percepción de movimiento propio distorsionado durante un movimiento cefálico normal
Síntomas vestibulares visuales (4)
- Osciloscopia: movimiento pendular de las cosas
- Lag visual: falsa sensación de que el entorno visual sigue detrás del movimiento, con retraso tras un movimiento cefálico
- Tilt visual: falsa sensación de que los objetos se orientan fuera de su vertical. Puede generarse giros de 90º y 180º (se da por lesiones del utrículo o sáculo)
- Blur visual: desenfoque visual luego de movimiento de cabeza
Síntomas posturales (4)
- Desequilibrio: sensación de inestabilidad sin lateralización. Sin alteración de conciencia.
- Pulso bidireccional: sensación de inestabilidad con lateralización
- Casi caídas: por desequilibrio, pulsiones o síntomas vestibulares
- Caídas: por desequilibrio, pulsiones o síntomas vestibulares. Puede darse cuando se rompe canal semicircular.
Qué es el nistagmo y características (4)
- Movimientos oculares involuntarios, rápidos, ritmicos y oscilatorios con al menos una fase lenta
- Las fases son asimétricas
- Ejemplo: si paciente dice que las cosas se mueven hacia la derecha, es porque la fase lenta es hacia la derecha, por ende, sería un nistagmo izquierdo (nistagmo recibe nombre contralateral a la lesión)
- Puede ser patológico o fisiológico
Nistagmo fisiológico (6)
- Nistagmo periférico
- Nistagmo de mirada extrema
- Nistagmo per rotacional y post rotacional (tacitas)
- Nistagmo optocinético (metro)
- Nistagmo térmico
- Caliente: nistagmo ocurre hacia el lado que se pone agua
- Frío: nistagmo ocurre hacia el lado contrario que se pone agua
- Nistagmo por estimulación magnética
Nistagmo patológicos (3)
- Nistagmo por sonidos fuertes
- Nistagmo espontáneo
- Nistagmo al acostarse o levantarse
Enfermedad de Menier: síntomas
- Hipoacusia sonidos graves
- Tinnitus
- Plenitud aural
- Vértigo
Asociado a sd vertiginoso periférico
Causas vértigo central y periférico
- Central: lesiones núcleos vestibulares o cerebelo
- Periférico: lesiones núcleos vestibulares
Situaciones que pueden indicar vértigo central (9)
- Visión doble y defectos de campo visual
- Cefalea en relámpago
- Dolor cervical
- TEC reciente (hematoma subaracnoideo)
- HINTS: se desvia ojo
- Skew deviation
- Sd Horner (pupilas anisocóricas)
- Bajo Glasgow
- Menos intenso que periférico
Situaciones que pueden indicar vértigo periférico (8)
- Mareo desencadenado por cambios posicionales
- Head impulse test patológico
- Dix Hallpike patológico
- Glasgow 15
- Signos cocleares: autofonía, hiperacusia, tinnitus, algiacusia
- Osciloscopía cuando camina o bate cabeza
- Síntomas neurovegetativos: nauseas, vómitos, palidez
- Sensación rotatoria intensa y súbita
Características nistagmo central (5)
- Multidireccional
- Inagotable
- Aumenta al fijar la mirada
- Puede ser desconjugado
- Disociado: velocidad o amplitud distinta
- Disyuntivo: convergencia o divergencia (SI O SI CENTRAL)
- No tiene latencia
Características nistagmo periférico (5)
- Disminuye al fijar la mirada
- Tiene latencia
- Es agotable
- Horizontal o rotatorio (provocados o posturales)
- Conjugado (misma dirección, con velocidad, amplitud y frecuente equivalente)
Causas periféricas (10)
- Vertigo postural paroxistico benigno (VPPB)
- Neuronitis vestibular
- paralisis (cocleo) vestibular subita (bacteriana, viral, ototóxico, autoinmune, post trauma)
- Enf Meniere
- Neurinoma del acustico
- Fistula perilinfatica
- Sd Cogan
- Laberintinitis luetica (sifilis)
- Sd dehiscencia de CSC superior
- Sd acueducto vestibular dilatado
Causas centrales (7)
- vertigo migrañoso
- ACV
- TIA
- esclerosis multiple
- ataxia episodica tipo 2
- malformación Chiari
- tumores SNC
Examen físico sd vertiginoso
- Ex físico neurológico
-
Hipoacusia
- Rinne
- Webber
-
Nistagmus
- No evaluar con miradas extremas
- Ley de Alexander
- Dix-Hallpike
- Supine roll test
-
Equilibrio estático-dinámico
-
Estático
- Barany
- Romberg
- Unterberger-Fukuda
- Dinámico
- Test marcha Babinski-weill
-
Estático
-
HINTS
- Head impulse test (HIT): cuando falla hay correción (periférico)
- Nistagmus
- Test Skew desviation: se tapa ojo. Si uno se desvia es (+): central
- Alta sensibilidad para infarto de PICA
EF sd vertiginoso: hipoacusia
-
Rinne: evalua conducción. Diapason en mastoides y luego en el oido.
- (+): conducción por vía aérea es mejor: hipoacusia neurosensorial o de percepción
- (-): conducción por vía ósea es mejor: hipoacusia de transmisión o conductiva
-
Webber: evalua audición. Diapazón en la frente del paciente.
- No lateraliza: oídos sanos
- Lateraliza a oído malo: hipoacusia de transmisión/conducción
- Lateraliza a oído sano: hipoacusia neurosensorial/percepción
EF sd vertiginoso: Equilibrio estático-dinámico
-
Estático
- Barany: de pie con brazos extendidos hacia el frente (se desvia al lado de la lesión)
- Romberg: pies juntos y ojos cerrados (se cae al cerrar los ojos)
- Unterberger-Fukuda: marcha en lugar (se desvia a lado de la lesión)
-
Dinámico
- Test marcha Babinski-weill: desvio lado de lesión (siempre al mismo lado si es periférico)
EF sd vertiginoso: Nistagmo
- No evaluar con miradas extremas
- Ley de Alexander (nistagmo periférico: más amplio hacia lado de fase rápida).
- Dix-Hallpike
- Evalua nistagmo postural (periférico): evalua canales SC superior y posterior
- Maniobra brusca: paciente acostado con cabeza colgando fuera de la camilla
- Supine roll test
- Evalua canales horizontales
- Paciente acostado y se gira cabeza de un lado a otro
Ley de Alexander
- Indica nistagmo periférico: más amplio hacia lado de fase rápida.
- Por ejemplo: fase rápida derecha:
- Al mirar a la derecha, amplitud máxima
- Al mirar al centro, disminuye un poco
- Al mirar a la izquierda, amplitud pequeña
- Al mirar a la derecha, amplitud máxima
- Grados:
- I (leve): nistagmo con mirada hacia lado fase rápida
- II: nistagmo con mirada a fase rápida y central
- III: nistagmo en todas las posiciones
HINTS: periférico (3) y central (3)
-
Periférico
- Nistagmo unidireccional
- HIT +
- Skew -
-
Central
- Nistagmo bidireccional
- HIT -
- Skew +
enfrentamiento sd vertiginoso periférico
- Mandar a la casa con tto para vértigo
- No requiere imagen
enfrentamiento sd vertiginoso central
- Neuroimagen: RNM y TAC cerebral s/c para descartar stroke