7. Sd sensitivo y alteraciones Flashcards

1
Q

Componentes del sistema somato-sensitivo (5)

A
  1. Receptores periféricos
  2. Médula espinal
  3. Tronco encefálico
  4. Tálamo
  5. Lóbulo parietal (corteza sensitiva primaria)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Receptores cutáneos

A
  1. Mecanorreceptores
  2. Nocirreceptores
  3. Termorreceptores
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Cómo se transmite el estímulo a nivel sensitivo

A
  1. Estímulo a nivel cutáneo o articular
  2. Modificación terminales nerviosos
  3. Afecta permeabilidad iónica de receptor de membrana
  4. Despolarización terminal nervioso
  5. Desencadena potencial de acción
  6. Transducción sensitiva
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Mecanorreceptores de adaptación lenta y rápida

A
  • Adaptación rápida:
    • Meissner (dinámico: tacto, presión; 30-50 Hz)
    • Paccini (dinámico: presión, vibración; 250-350 Hz)
  • Adaptación lenta
    • Merkel (estático: tacto, presión)
    • Ruffini (estiramiento cutáneo)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Características del estímulo mecánico

A
  • Produce potenciales de acción
  • Inervados por axones mielinizados largos (tipo Ab)
  • Bajo umbral
  • Transmiten información de forma rápida
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Función de terminaciones nerviosas libres

A

Dolor, temperatura, tacto grueso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Función de corpúsculos de Meissner

A

Tacto, presión

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Función de corpúsculos de Paccini

A

Presión profunda, vibración

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Función de corpúsculos de Merkel

A

Tacto, presión

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Función de corpúsculos de Ruffini

A

Estiramiento cutáneo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Características vías sensitivas (6)

A
  • Vía aferente
  • Vías ascendentes
  • Giro postcentral (lóbulo parietal)
  • Compuesta por tres neuronas
  • Va por posterior de la médula
  • Decusa a nivel del bulbo
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Cómo se transmite sensibilidad táctil y propioceptiva de la cara

A

A través del complejo trigeminal (sistema sensitivo-somático trigeminal)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Componentes del complejo trigeminal

A
  • Núcleo principal (sensitivo)
  • Núcleo espinal (dolor y térmico)
  • Núcleo ventro-posteromedial
  • Tracto trigémino-talámico (lemnisco trigeminal)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Núcleos del tálamo que participan en vía sensitiva

A
  • Núcleo medial y lateral
  • Núcleo ventro-postero-lateral (VPL): recibe aferencias de lemnisco medial
  • Núcleo ventro-postero-medial (VPM): recibe aferencias de lemnisco trigeminal
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Ubicación de corteza sensitiva primaria

A

Giro postcentral del lóbulo parietal (AB: 3a, 3b, 1 y 2)

  • 3b y 1: estímulos cutáneos
  • 3a: propiocepción
  • 2: estímulos táctiles y propioceptivos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Sensibilidad termalgésica:

  • Funciones y respectivas fibras
  • Tracto o haz
  • Neurona 1º orden
  • Neurona 2º orden
  • Neurona 3º orden
  • Decusación
A
  • Funciones y respectivas fibras
    • Tacto superficial: fibras mielínicas
    • Dolor: fibras amielínicas por terminaciones libres
    • Temperatura: fibras amielínicas por terminaciones libres
  • Neurona 1º orden: soma ganglio raquídeo (dorsal)
  • Neurona 2º orden: soma astas posteriores de la médula
  • Haz espinotalámico lateral: asciende hasta núcleo VL
  • Neurona 3º orden: núcleo ventral lateral del tálamo (se proyecta hacia corteza somatosensorial)
  • Decusación inmediata: comisura gris anterior de la médula
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Sensibilidad profunda

  • Funciones y respectivas fibras
  • Tracto o haz
  • Neurona 1º orden
  • Neurona 2º orden
  • Neurona 3º orden
  • Decusación
A
  • Funciones y respectivas fibras
    • Propiocepción: mielínicas
    • Discriminación táctil: mielínicas
  • Neurona 1º orden: soma ganglio raquídeo (dorsal)
  • Neurona 2º orden: soma núcleos grácil (medial: EEII) y cuneiforme (lateral: EESS, tronco y cuello) en bulbo
  • Tracto: Lemnisco medial
  • Neurona 3º orden: soma núcleo VLP del tálamo (se proyecta a corteza somatosensorial)
  • Decusación: Bulbar
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Correlación dermatoma-reparo anatómico: C1

A

No existe dermatoma

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Correlación dermatoma-reparo anatómico: C2

A

Pabellón auricular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Correlación dermatoma-reparo anatómico: C6

A

Pulgar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Correlación dermatoma-reparo anatómico: C7

A

Dedo medio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Correlación dermatoma-reparo anatómico: C8

A

Meñique

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Correlación dermatoma-reparo anatómico: T1

A

Clavícula

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Correlación dermatoma-reparo anatómico: T4

A

Areola

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Correlación dermatoma-reparo anatómico: T10
Ombligo
26
Correlación dermatoma-reparo anatómico: L1
Ingle
27
Correlación dermatoma-reparo anatómico: L4
Cara anterior rodilla
28
Correlación dermatoma-reparo anatómico: L5
Ortejo mayor
29
Correlación dermatoma-reparo anatómico: S1
Ortejo menor
30
Correlación dermatoma-reparo anatómico: S5
Perianal
31
En qué consiste el examen sensitivo
1. **Superficial** → tracto espinotalámico lateral (tacto + termalgesia). Decusación médula 2. **Profundo** → cordones posteriores (tracto grácil y cuneiforme). Decusación bulbo 3. **Integración cortical** → Unión entre tálamo y corteza parietal
32
Qué se evalúa en examen sensitivo superficial
* **Protopático** * **Tacto grueso** (¿siente brazo? ¿lo siente igual? ¿dónde estoy tocando?) * Térmica (no hay sistema establecido) * Dolor (no es necesario si está conciente y vigil) * **Epicrítico** * Tacto discriminativo y localizador
33
Qué se evalúa en examen sensitivo profundo
* Barestesia (presión) * Palestesia (vibración): con diapasón * Batiestesia (propiocepción conciente)
34
Qué se evalúa en examen sensitivo: integración cortical
* Estereognosia (objeto) * Grafestesia (dibujo) * Extinción sensitiva (con ojos cerrados, tocar antebrazos por separado y luego simultáneamente)
35
Definición barestesia
Sensibilidad a variaciones de presión
36
Definición palestesia
Sensibilidad vibratoria
37
Definición batiestesia
Sensibilidad profunda que nos permite conocer cual es la posición exacta en que se encuentran las diversas partes del cuerpo sin necesidad del sentido de la vista.
38
Definición estereognosia
Incapacidad para reconocer los objetos por la palpación y sin ayuda de cualquier otro canal sensorial, en particular el visual
39
Definición grafestesia
Identificación de números, letras o figuras geométricas simples (triángulo, círculo, cruz) trazados a través de la piel por el examinador
40
Definición extinción sensitiva
Imposibilidad de percibir un estímulo aplicado en el hemicuerpo contralateral a la lesión, cuando se da de forma simultánea otro estímulo, de las mismas características, en una zona simétrica del otro hemicuerpo.
41
Definición cinestesia
Conjunto de sensaciones de origen muscular o articulatorio que informan acerca de la posición de las diferentes partes del propio cuerpo en el espacio.
42
Patrones sensitivos
* Periféricos * Centrales
43
Características patrones sensitivos periféricos (5)
* Daño en 1º o 2º neurona sensitiva * Puede causar daño distal de EESS y EEII * Localizados * Puede causar hipoestesia o anestesia * **Causas:** polineuropatía DM, SGB, medicamentos tóxicos, VIH, lepra, veneno de Loxosceles laeta, intoxicación metales pesados, etc
44
Características patrones sensitivos centrales (3)
* Daño en 3º neurona sensitiva, tálamo o corteza parietal * Daño cortical * Puede causar hemihipostesia o hemianestesia
45
Alteraciones de la sensibilidad: síntomas positivos (5)
1. Alodinia 2. Hiperalgesia 3. Disestesias 4. Parestesias 5. Hiperpatía
46
Alteraciones de la sensibilidad: síntomas negativos (2)
1. Anestesia 2. Hipoestesia
47
Definición de alodinia
Sensación de dolor a estímulos que no lo producen
48
Definición hiperalgesia
Aumento de la sensibilidad dolorosa espontánea o provocada
49
Definición de asomatognosia
Desconocimiento de las partes del cuerpo o de todo un hemicuerpo
50
Definición de disestesia
Distorsión de sensibilidad. Estímulo común resulta desagradable
51
Definición de parestesia
Sensación espontánea de hormigueo, cosquilleo, quemante y/o eléctrica
52
Definición de hiperpatía
Percepción de un dolor muy intenso y extremadamente desagradable. Componente afectivo - umbral de evocación aumentado. Lesiones de tálamo (el dolor pasa a ser enfermedad como tal)
53
Definición de anestesia
No sentir nada
54
Definición de hipoestesia
* Aumento de umbral sensitivo * Disminución de magnitud de la sensación * Alteración de capacidad de discriminar dos puntos de estimulación como separados
55
Definición de astereognosia
Incapacidad de reconocer las formas de los objetos
56
Definición de agnosia táctil
Incapacidad de reconocer la naturaleza de un objeto por el tacto aunque se distinguen sus características elementales (forma, peso, textura, etc)
57
Definición de agrafestesia
Incapacidad para reconocer las figuras trazadas sobre la piel
58
Definición de astatatoestesia
Pérdida de la sensibilidad postural con fenómenos de seudoataxia y seudoatetosis
59
Definición de aquinestesia
Disminución del sentido del movimiento
60
Definición de "mano ajena"
Desconocimiento de la mano como propia cuando no está bajo control visual
61
Definición de miembro "fantasma"
Persistencia de las sensaciones de una extremidad que ha sido amputada
62
Definición de Ilusiones y alucinaciones (sensitivo)
Encogimiento o agrandamiento de una extremidad, miembros supernumerarios