2. Nervios craneales Flashcards
Correlación origenes aparentes- nervios craneales
- Telencefálicos: 1,2
- Mesencefálicos: 3,4
- Pontinos: 5-8
- Bulbares: 9-12
Trastornos de la olfación
- Anormalidades cuantitativas (lesiones del nervio)
- Hiposmia/anosmia
- Hiperosmia
- Agnosia olfatoria: Pérdida de discriminación olfatoria
- Anormalidades cualitativas (origen epiléptico o psiquiátrico)
- Parosmia
- Disosmia
- Cacosmia: sentir olores desagradables con o sin estímulos
- Alucinaciones olfatorias
- Lesiones temporales
- Enf psiquiátricas
Evaluación del nervio óptico
- AV: agudeza visual (se evalúa con test de Snellen)
-
CV: campo visual
- Campo visual por confrontación
- Campo visual por amenaza.
- VC: visión de colores (se evalúa conocimiento de colores, por ej: color rojo) (Test de Ishihara)
-
Reflejo fotomotor: Se evalúa de tres formas:
- Directo: miosis ante estímulo con luz solo en el ojo que se estimula
- Consensual: miosis ante estímulo con luz en ambos ojos (se estimula solo uno). Es normal
- De acomodación: se acerca dedo a la nariz del paciente y se observa que haya miosis de ambos ojos y contracción de los músculos rectos mediales (convergencia ocular).
-
Fondo de ojo: Es importante describir:
- Vasos (arteriales y venosos)
- Papila (sitio de emergencia del nervio óptico y arteria oftálmica)
- Excavación papilar (centro de la papila)
- Fóvea - mácula
motilidad extraocular
- Recto superior
- Recto inferior
- Recto lateral
- Recto medial
- Oblicuo superior
- Oblicuo inferior
- Elevador del párpado
- Orbicular del párpado
- Recto superior: N. oculomotor
- Recto inferior: N. oculomotor
- Recto lateral: N. abducens
- Recto medial: N. oculomotor
- Oblicuo superior: N. troclear
- Oblicuo inferior: N. oculomotor
- Elevador del párpado: N. oculomotor
- Orbicular del párpado: N. facial
Lesión III par izquierdo
- El ojo izquierdo está con ptosis, es decir, falló el elevador del párpado.
- El ojo está con exotropia hacia la izquierda (hacia lateral), es decir, falló el recto medial
Lesión III par completo
- Alteración oculomotilidad
- Alteración pupilar: midriasis
- Traduce compresión del nervio
Lesión III par incompleto
- Alteración oculomotilidad.
- Pupila normal
- Traduce infarto del nervio
Lesión IV par
- Está dañado el músculo oblicuo superior, por tanto, el paciente tiene dificultades para llevar el ojo hacia medial e inferior (el ojo sube y se va hacia lateral)
- A veces los pacientes adquieren posición cefálica para compensar esta falla de músculo (para no tener diplopía)
Lesión VI par
- Inerva al m. recto lateral. Cuando falla este músculo, el ojo queda con endotropia (hacia medial)
- Presenta equimosis: 1º causa: trauma
Evaluacion nervio trigemico
- Subjetiva
- Evaluación táctil de cada hemicara de las 3 ramas del trigémino
- El px puede estar con ojos cerrados y se pregunta dónde lo estoy tocando, si se siente igual que el otro lado, etc
- En px con enfermedades psiquiátricas puede salir alterada esta evaluación
- Si hay alteración subjetiva, se ve si lo objetivo está alterado
- Objetiva
- Reflejo corneal
- Otros reflejos
- Motor
- Masticación
Síntomas asociados a lesión periférica del VII par
- Hiperacusia: afectación del nervio estapedio
- Signo de Bell: al solicitar al paciente que cierre el párpado, movimiento del globo ocular hacia arriba y afuera, dejando ver la esclerótica (no logran cierre ocular completo; no se ve pupila ni iris)
- Boca seca: fibras PS a glándula submandibular y sublingual y mucosa oral (lesión antes de salir la cuerda del tímpano)

Características nucleo vestibulo-coclear (4)
- Responsable de conducir la información de dos sistemas funcionales
- Nervio coclear: audición o acústica
- Nervio vestibular: equilibrio/orientación del cuerpo y de los ojos al entorno
- Aferente somático especial
Síntomas cocleares (8)
- Hipoacusia/Anacusia
- Hiperacusia (se observa en parálisis facial periférica)
- Paracusia
- Algiacusia (dolor al escuchar)
- Diplacusia (escuchar doble)
- Tinnitus (agudo) /Acúfenos (graves)
- Autofonia (escucharse a sí mismo)
- Plenitud aural (sensación de llenez de oído)
Síntomas vestibulares (3)
- Mareos
- Vértigo
- Nistagmus
diferencia entre nistagmo periferico y central

Nucleos relevantes: ambiguo y fasciculo solitario
-
Ambiguo
- Glosofaringeo
- Vago
- Accesorio
-
Fascículo solitario
- Glosofaríngeo
- Vago
funciones del nervio glosofaringeo (6)
- Función motora: Interviene en la 1o parte de la deglución
- Función autonómica (parasimpática): secreción parotídea.
- Función sensorial: Función gustativa.
- Función sensitiva: Sensibilidad fauces (amígdala, velo, faringe)
- Reflejo nauseoso
- Reflejo velopalatino.
exploracion nervio accesorio (3)
- Evaluar músculos esternocleidomastoideo y trapecio
- Estado
- Atrofia
- Caída de hombros
- Cambios de situación de la escápula.
- Motilidad ECM
- Motilidad trapecio.
exploracion glosofaringeo (11)
-
Sensibilidad
- Táctil: hisopo seco en velo, tercio lingual posterior, amígdalas y faringe
- Reflejo nauseoso.
-
Gusto
- Reconocimiento de 4 sabores: dulce, salado, amargo y ácido.
- Trastornos: hipogeusia, ageusia, parageusia o disgeusia
-
Motilidad
- Músculo estilofaríngeo y constrictor superior de la faringe.
- Mantención de elementos de pared faríngea posterior en línea media.
- Uso de bajalenguas.
- Ver elevación del velo del paladar (X).
- Músculo estilofaríngeo y constrictor superior de la faringe.
accion nervio hipogloso
- Nervio motor responsable de la motilidad lingual.
- Músculos linguales
- Extrínsecos: protrusión lingual.
- Hiogloso, estilogloso, geniogloso, genihioideo
- Intrínsecos: movimientos laterales de lengua no protruida
- Longitudinales, transversales, verticales.
- Extrínsecos: protrusión lingual.
- Motilidad del hueso hioides, mandíbula y cuello.
Pruebas mínimas de nervios craneanos
- Olfatorio: test de olfato - sniffin sticks
- Optico: AV, VC, CV, fondo de ojo, reflejo corneal
- Oculomotilidad: oculomotor, troclear, abducens
Funciones de los pares craneales
- Olfato
- Visión
- Oculomotilidad
- Oculomotilidad (oblicuo superior)
- Sensibilidad facial y motor para músculos masticatorios
- Oculomotilidad (recto lateral)
- Motilidad facial y gusto de 2/3 anteriores de lengua
- Audición y equilibrio
- Gusto de 1/3 posterior de lengua, sensibilidad de las amígdalas, faringe, oído medio y paladar blando, y motor para músculos faríngeos
- Motor para faringe, corazón, pulmón, bronquios y tracto GI. Sensitivo para corazón, pulmón, bronquios, tráquea, laringe, faringe, tracto GI y oído externo
- Trapecio y ECM
- Motilidad lingual
Nervio olfatorio
- Origen aparente
- Neuronas 1º orden
- Neuronas 2º orden
- Interpretado en
- Origen aparente: Telencéfalo
- Neuronas 1º orden: células olfatorias
- Neuronas 2º orden: células mitrales
- Interpretado en: lóbulo frontal
Ramas del nervio facial
- Temporal
- Cigomática
- Bucal
- Mandibular
- Cervical
Comparación lesión nervio facial periférica vs central
- Periférica
- Ipsilateral (hemicara)
- Central
- Contralateral (1/4 cara inferior contralateral)