7. Respuesta endocrina y metabólica al trauma Flashcards

Mario

1
Q

¿Qué es la respuesta endocrina y metabólica al trauma?

A

Cambios hormonales, inmunológicos, hematológicos y metabólicos que ocurren tras una lesión.

Se caracteriza por un aumento en la secreción de hormonas hipofisiarias y pancreáticas por la activación del Sistema Nervioso Simpático.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Qué tipos de trauma pueden desencadenar la respuesta endocrina y metabólica?

A
  • trauma craneoencefálico
  • traumas de perforación
  • cirugía
  • traumatismo
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Cuáles son algunas agresiones severas que pueden causar esta respuesta?

A
  • trauma cerrado/penetrante
  • cirugías mayores
  • grandes quemaduras
  • sepsis grave
  • choque principalmente hemorrágicos y sépticos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Cuáles son los cambios generales producidos por la respuesta metabólica al trauma?

A
  • Aumento del catabolismo
  • Movilización de sustratos como fuente energética
  • Retención de agua y sal
  • Mantenimiento de la homeostasis cardiovascular
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Qué factores influyen en la intensidad de la respuesta metabólica al trauma?

A
  • El estímulo que la inicia
  • El número de estímulos
  • La duración del estímulo
  • La respuesta intrínseca del huésped
  • Las patologías concomitantes
  • La administración de fármacos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Define la fase de Ebb en la respuesta metabólica al trauma.

A

Fase de 24-48 horas que preserva la perfusión de órganos vitales por redistribución.

Caracterizada por disminución del gasto cardíaco y metabolismo basal, hipoperfusión, hipotermia, y activación del SNS.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Qué hormonas se liberan durante la fase de Ebb?

A
  • Catecolaminas
  • Cortisol
  • Glucagón
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Describe la fase flow de la respuesta metabólica al trauma.

A

Fase de 48 horas a semanas con aumento del metabolismo basal (200%) y hipermetabolismo.

Incluye la DM del trauma y el aumento del consumo de O2.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Cuáles son las características de la fase de recuperación en la respuesta metabólica al trauma?

A
  • Disminución de la respuesta inflamatoria
  • Disminución del gasto energético
  • Mayor eficiencia en el uso de sustratos
  • Reconstrucción tisular
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Qué origina la respuesta endocrina y metabólica al trauma?

A
  • Alteraciones del volumen circulante efectivo
  • Alteración de la concentración de oxígeno y CO2
  • Cambios en la concentración de hidrogeniones
  • Presencia de dolor
  • Estímulos emocionales alterados
  • Necesidad de sustrato energético
  • Cambios en la temperatura corporal
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Qué sustancias se liberan en la respuesta metabólica al trauma?

A
  • ACTH
  • Cortisol
  • TRH
  • GH
  • GnRH
  • Prolactina
  • Endorfinas
  • Catecolaminas
  • Glucagón
  • Citocinas
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Cuáles son los componentes clínicos de la respuesta metabólica al trauma?

A
  • Fiebre
  • Taquicardia
  • Taquipnea
  • Anorexia
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Qué alteraciones bioquímicas se observan en la respuesta metabólica al trauma?

A
  • Leucocitosis o leucopenia
  • Hiperglucemia
  • Aumento de la proteína C reactiva
  • Disfunción hepática
  • Disfunción renal
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Cuáles son las consecuencias biológicas de la respuesta metabólica al trauma?

A
  • Incremento del gasto cardíaco
  • Incremento en la ventilación
  • Pérdida ponderal
  • Dificultad para la cicatrización de heridas
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Cómo se debe manejar clínicamente al paciente con trauma?

A
  • Reanimación hemodinámica temprana
  • Control glucémico estricto
  • Soporte nutricional precoz
  • Modulación de inflamación
  • Prevención de infecciones
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Qué hallazgos clínicos y de laboratorio se pueden presentar en un paciente con politraumatismo?

A
  • Contusión pulmonar
  • Líquido libre en abdomen
  • Hiperglucemia
  • Acidosis metabólica compensada
17
Q

¿Cuáles son las fases de la respuesta metabólica al trauma?

A
  • Fase hipometabólica
  • Fase hipermetabólica
  • Fase de reparación
18
Q

La fase hipermetabólica se caracteriza por:

A
  • Incremento del gasto energético
  • Aumento del consumo de oxígeno
  • Utilización de todos los macronutrientes
19
Q

Verdadero o falso: La hiperglucemia es común en la fase hipermetabólica.