1. Soluciones Parenterales Flashcards
Mario
¿Qué son las soluciones parenterales?
Preparaciones estériles que contienen uno o más principios activos destinados a administración por inyección, infusión o implantación en el cuerpo.
¿Cuál es la osmolaridad de la solución salina al 0.9%?
308 mOsm/L.
¿Cuáles son los componentes de la solución salina al 0.9%?
- 154 mEq de Na
- 154 mEq de Cl.
¿Qué es la hipercloremia?
Concentración de cloro mayor a 100 de Cl.
¿Cuál es la mejor solución para diluir medicamentos?
Solución salina al 0.9%.
¿Qué es la solución de Hartmann?
Es similar al Ringer lactato.
¿Cuál es la osmolaridad de la solución glucosada al 10%?
555 mOsm/L.
¿Cuáles son las contraindicaciones de la solución glucosada al 10%?
- Si la solución no es transparente
- Si contiene sedimentos
- Si el sello ha sido dañado.
- Hiperglucemias.
¿Cuándo se utiliza la glucosa al 50%?
Para hipoglucemia severa y terapia IV.
¿Cuál es la osmolaridad de la glucosa al 50%?
2,525 mOsm/L.
¿Qué son las soluciones cristaloides?
Soluciones de bajo peso molecular que buscan administrar agua y electrolitos.
¿Qué se debe tener cuidado al administrar soluciones hipertonas?
En hiperglucemia, insuficiencia renal o cardíaca y deshidratación severa.
¿Qué indica la hiperosmolaridad plasmática arriba de 320?
Puede presentar daños neurológicos.
¿Qué es la composición de una solución mixta?
- NaCl: 0.9 g/100 ml
- Glucosa: 5 g/100 ml.
¿Qué son las soluciones balanceadas?
Soluciones que tienen una composición similar a la del plasma.
¿Qué es la electroneutralidad?
La suma de iones cargados positivamente debe ser igual a la suma de iones cargados negativamente.
¿Es correcto llamar solución fisiológica a la solución salina al 0.9%?
No, contiene una concentración de cloro muy superior a la del plasma.
¿Cuál es la principal ventaja de las soluciones coloides?
Mayor expansión de volumen intravascular con menor volumen infundido.
¿Cuánto representa el agua corporal total en el peso corporal?
60% aproximadamente.
¿Qué factores dependen del equilibrio de los líquidos en el cuerpo humano?
- Fuerza de Starling
- Integridad del glucocálix de las células endoteliales.
¿Cuál es la función del riñón en la regulación de líquidos?
Regulación de los líquidos, osmolaridad y homeostasis de electrolitos.
¿Cuáles son las principales indicaciones de las soluciones parenterales?
- Reanimación
- Mantenimiento
- Reposición y corrección de electrolitos.
¿Cuáles son algunas causas de respuestas anormales a la regulación hídrica?
- Fármacos
- Alteraciones neurohumorales
- Disfunción orgánica.
¿Qué se debe considerar al indicar soluciones parenterales?
- Estimar déficit de agua y electrolitos
- Evaluar estabilidad hemodinámica.
- Determinar peso basal del paciente.
¿Cuáles son las pérdidas diarias de agua?
- Orina: 500 ml
- Piel: 500 ml
- Tracto respiratorio: 400 ml
- Heces: 200 ml.
¿Cuáles son los requerimientos basales diarios de sodio?
3.6 gr/día.
¿Cuáles son las fases de reanimación con líquidos?
- Rescate
- Optimización
- Estabilización
- Desescalamiento.
¿Por qué no se suelen utilizar los coloides?
Incremento del edema cerebral y mayor riesgo de infecciones.
¿Qué es la acidosis hiperclorémica?
Se produce al utilizar más de 2 litros de solución salina al 0.9%.
¿Qué se debe considerar al elegir una solución parenteral?
- Sodio sérico
- Osmolaridad
- Estado ácido-base.
¿Qué se puede utilizar en caso de ascitis?
Coloide como albúmina.