3. Estados de choque Flashcards

Mario

1
Q

¿Qué es el choque?

A

Insuficiencia circulatoria que ocasiona un desequilibrio entre el aporte de oxígeno y la demanda de éste

Resulta en hipoperfusión generalizada con contenido venoso de oxígeno disminuido y acidosis metabólica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Clasificación del choque

A
  • Hipovolémico
  • Cardiogénico
  • Distributivo
  • Obstructivo

Cada tipo tiene características específicas que afectan el tratamiento

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Qué es el choque hipovolémico?

A

Pérdida del volumen sanguíneo, puede ser por hemorragia, deshidratación o fuga a tercer espacio

Es un tipo de choque que puede causar una disminución en el aporte de oxígeno a los tejidos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Qué es el choque obstructivo?

A

Alteración de los vasos sanguíneos que afecta la pre y poscarga, como neumotórax a tensión o taponamiento pericárdico

Este tipo de choque puede ser causado por condiciones endógenas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Qué es el choque cardiogénico?

A

Falla cardíaca, incluyendo infarto agudo de miocardio, valvulopatías y arritmias

Se produce cuando el corazón no puede bombear suficiente sangre

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Qué es el choque distributivo?

A

Vasodilatación y aumento de permeabilidad capilar, como en choque séptico y anafiláctico

Se caracteriza por una distribución anormal del flujo sanguíneo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Secuencia del choque

A
  • Hipoperfusión tisular
  • Fallo orgánico múltiple
  • Muerte

Esta secuencia muestra la progresión del choque si no se trata

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Bases para entender la entrega de oxígeno a los tejidos

A

Consumo sistémico de oxígeno (VO2) y liberación tisular de oxígeno (DO2)

Normalmente, los tejidos consumen un 25% del oxígeno contenido en la hemoglobina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Cómo se produce el choque?

A

Insuficiente disponibilidad de oxígeno, taquicardia, aumento de extracción de oxígeno y metabolismo anaerobio

La disminución de SmvO2 indica que el cuerpo necesita más oxígeno

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Cambios físicos en el estado de choque

A
  • Vasoconstricción arteriolar
  • Incremento de la frecuencia cardíaca
  • Constricción de los vasos de capacitancia
  • Liberación de hormonas vasoactivas

Estos cambios buscan preservar el flujo sanguíneo hacia órganos vitales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Proceso molecular de la muerte celular por el choque

A
  • Disminución de ATP
  • Edema celular
  • Pérdida de integridad celular
  • Muerte celular

Estos procesos son consecuencia del daño celular por hipoperfusión

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Cómo se refleja el choque en pruebas de laboratorio?

A
  • Hemoconcentración
  • Hiperkalemia
  • Hiponatremia
  • Hiperazoemia prerrenal
  • Acidosis láctica

Estos resultados ayudan a diagnosticar el estado de choque

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Datos de alarma en el choque circulatorio

A
  • Estado mental alterado
  • Frecuencia cardíaca > 100 lpm
  • Frecuencia respiratoria > 20 ciclos por minuto
  • Lactato sérico > 4 mmol/L
  • Hipotensión arterial > 20 minutos

Indican un estado crítico que requiere atención inmediata

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Qué es una hemorragia?

A

Pérdida aguda del volumen de sangre circulante causada por lesiones vasculares, orgánicas u óseas

Puede ser un factor desencadenante de choque hemorrágico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Hemorragia grado I

A

Mínimos cambios fisiológicos, mínima taquicardia, no requiere reposición de sangre

Normalmente, el volumen perdido se restablece en menos de 24 horas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Hemorragia grado II

A

Pérdida del 15-30% del volumen circulante, taquicardia y cambios sutiles en el estado neurológico

Puede manejarse con soluciones cristaloides

17
Q

Hemorragia grado III

A

Pérdida del 30-40% del volumen, taquicardia marcada y caída de la tensión arterial sistólica

A menudo requiere reposición sanguínea

18
Q

Hemorragia grado IV

A

Pérdida de volemia > 40%, taquicardia importante y cambios significativos en el estado de alerta

Requiere tratamiento emergente y reposición hemática casi obligatoria

19
Q

Clasificación de los estados de choque hipovolémico basado en el déficit de bases

A
  • Clase I: BD ≤ 2 mmol (no hay choque)
  • Clase II: BD 2.0-6.0 mmol (choque leve)
  • Clase III: BD 6.0-10.0 mmol (choque moderado)
  • Clase IV: BD > 10 mmol (choque severo)

Esta clasificación ayuda a determinar la gravedad del choque

20
Q

Tratamiento del shock hemorrágico

A

Detener la hemorragia, atender el ABCDE del trauma, iniciar terapia con cristaloides tibios

Evaluar constantemente la respuesta del paciente al tratamiento

21
Q

¿Qué es el choque séptico?

A

Estado de hipoperfusión tisular en el contexto de un síndrome de respuesta inflamatoria sistémica

Se caracteriza por vasodilatación excesiva e hipotensión arterial que no responde a la terapia hídrica

22
Q

Criterios para sepsis

A

2 SIRS + confirmación o sospecha de infección

SIRS incluye temperatura, leucocitosis y otros signos de inflamación

23
Q

Estadios del choque

A
  • Fase inicial
  • Fase compensatoria
  • Fase progresiva
  • Fase refractaria

Cada fase representa una progresión en la gravedad del choque

24
Q

¿Qué es la ‘hora dorada’ en el tratamiento del choque séptico?

A

Primera línea de tratamiento incluye antibióticos de amplio espectro y soluciones parenterales

Se busca iniciar el tratamiento dentro de la primera hora tras la identificación del choque

25
Q

¿Qué ocurre en la fase refractaria de un shock?

A

Los órganos vitales han fallado, ocurre daño cerebral y la muerte es inminente

Esta fase indica un estado crítico donde las intervenciones pueden ser ineficaces.

26
Q

¿Cuáles son las intervenciones de primera línea según la Surviving Sepsis Campaign?

A
  • Antibiótico amplio espectro temprano
  • Soluciones parenterales (IV)
  • Vasopresores (NE, E, etc.)
  • Hemocultivo (antes del antibiótico)

Estas intervenciones buscan estabilizar al paciente en un contexto de sepsis.

27
Q

¿Qué se entiende por ‘hora dorada’ en el contexto de la sepsis?

A

Es el tiempo crítico para iniciar el tratamiento efectivo para mejorar la supervivencia

Se enfatiza la rapidez en la atención médica para prevenir complicaciones severas.

28
Q

¿Cómo se calcula el índice de choque modificado?

A

FC/TAM, donde TAM = 2 veces diastólica + 1 sistólica / 3

Este índice ayuda a evaluar la perfusión y el estado hemodinámico del paciente.

29
Q

¿Cuál es el rango normal del índice de choque?

A

0.5 a 0.7

Un índice por encima de 0.7 indica que el paciente está chocado.

30
Q

¿Qué indica un índice de choque de 0.8571?

A

Está chocado

Este valor sugiere una disminución en la perfusión tisular.

31
Q

¿Qué significa un índice de choque de 0.4615?

A

No está chocado

Este valor indica una perfusión adecuada.

32
Q

¿Qué cambios ocurren en la permeabilidad capilar durante el shock?

A

Aumenta la permeabilidad capilar

Esto puede llevar a un edema y a la fuga de fluidos hacia el espacio intersticial.

33
Q

¿Qué efecto tiene el shock en la viscosidad sanguínea?

A

Aumenta la viscosidad sanguínea

Esto puede contribuir a la resistencia al flujo sanguíneo y a la insuficiencia orgánica.