7. FARMACOLOGÍA ANTIINFECCIOSA Flashcards
Estructura de los aminoglucósidos
Amimoazúcares
Aminoglucósidos: vía de administración
- Vía oral (no se absorbe): infecciones en luz intestinal
- Vía parenteral
- Vía intramuscular IDEAL
- Baja penetración: mal BHE, no meningitis
Contra quién actúan los aminoglucósidos?
Bactericidas vs gram -
Fármacos aminoglucósidos
- Estreptomicina: tuberculosis
- Gentamicina (trobamicina es similar)
- Neomicina: tóxico, cremas y gotas óticas
- Kanamicina: tuberculosis 2ª línea
- Amikacina sobreinfección por VIH
- Netilmicina: más nuevo
- Paromicina: en orl para infecciones de cae y tópico y enteral para parasitosis intest
Aminoglucósidos: farmacocinética
- Bajo vd, si sobredosis diálisis
- Poco penetración celular, libre en plasma
- Efecto post-AB
- Concentración dependientes
- Cuidado con IR
Aminoglucósidos: mecanismo de acción principal
- Gram- aerobios
- Entran por porinas (resistencia mutación)
- Inhibición de síntesis protéica x unión a subunidad 30S e identificación del codon de inicio
Aminoglucósidos: mecanismos principales
- Bloqueo de traducción
- Adición de aa erróneo a prot
Aminoglucósidos: resistencias
- Mutación de ribosoma y porinas
- Evitar juntar con penicilina, se ligan
Aminoglucósidos: interacciones de potencial riesgo
- Bloqueantes de placa motriz: interacción con anestésicos
- Ac etacrínico (diurético de asa): toxicidad renal
- Anfotericina B, cisplatino y otros antitumorales
Aminoglucósidos: usos clínicos
- Combinación con penicilinas: sinergia
- De reserva para pseudomonas hospitalarias multirresistentes
- Tularemia, peste y tbc
- Puromicina: parásitos e infecciones de TGI
Aminoglucósidos: toxicidad
- Sordera: reversible si poco, irreversible si rad libres
- Toxididad renal por alta absorción por vía tópica
Ejemplo de cetólido
Telitromicina
Ejemplos de macrólidos
- eritromicina
- claritromicina
- roxitromicina
- espiramicina
- josamicina
- azitromicina
Macrólidos: razones de su alto uso
- Buena abs oral
- Buena tolerancia
- Alternativa si alergia a penicilina
Macrólidos: mecanismo de acción
Impide translocación de sitio A a P en la subunidad 50: interrumpe lectura de ARNm
Macrólidos: características
- Bacteriostáticos, bactericidas a dosis altas
- Dependientes del tiempo
- Efecto post-AB
Macrólidos: farmacocinética
- Cápsulas entéricas, se liberan en duodeno
- De acumulan en tej, pasa mal BHE excepto meningitis
- Metabolismo hepático
Macrólidos: resistencias
- inactivación del sitio de acción
- inactiv enz de macrólidos
- bombas de flujo lo expulsan
- no apsna membrana
Macrólidos: toxicidad
- Poco tóxicos, bien tolerados
- Hepatotoxicidad (telitromicina)
- Alergia, sobreinfecc por cándida
- Flebitis en inyección
Macrólidos: usos clínicos
- Alternativa a penicilina
- Primera elección en Legionella y algunas mycobact
- Acné e infecciones cutáneas faciales
- Macrólidos + Neomicina limpia intestinod de Gram + para qx
- Claritromicina + Omeprazol pata H. Pylori
- Telitromicina en neumonía comunitaria
Ac fusídico: características
-Bacteriostáticos, bactericidas a altas dosis
- Gram + y poca resistencia
- Bien tolerado, poco tóxico
Ac fusídico: mecanismo de acción
Inhibe factor de elongación G del ribosoma
Ac fusídico: usos
- Tópico: crema para otitis externa, gránulos, forúnculos, colirios
- Parenteral u oral: infecciones sistémicas MRSA
Pleuromutilinas, ratapamulina, lefamulina: mecanismo de acción
Liga al sitio P del ribosoma 50S, impidiendo la unión del RNAt
Ratapamulina: usos
- Piel
- Impétigo
- Otras infecciones
Lefamulina: usos
- Oral e iv para neumonía de comunidad
Mupirocina: características y usos
- Uso tópico, bien tolerado, potente, pocas resistencias
- Infecciones de piel
- NO USAR EN OJO
Tetraciclinas: características
- Bacteriostáticos
- Amplio espectro
- Mala absorción oral
- Quelantes (evitar alimentos con calcio)
Tetraciclinas: metabolización
- Eliminación por hígado sin metabolizar
- Acumulación en bilis: tto de inf de vía biliar
- Acumulación en heces: sobre infecciones por clostridium difficile
Tetraciclinas: mecanismo de acción
Impide la translocación entre el sito P y A, no se fija el ARNt
Tigeciclina: uso y administración
- 2ª o 3ª línea de infecciones de piel y tejidos blandos
- Vía intravenosa
Tetraciclinas: usos
- Clamidia
- 2ª alt acné intenso
- 1ª elección en enf de Lyme
Tetraciclinas: efectos adversos
- Fotosensibilidad
- No niño, embarazada ni vía tópica, solo gotas oftálmicas, no vía intramuscular (dolor)
Fenicoles: características
- Bacteriostáticos, amplio espectro
- Alta toxicidad: aplasia medular
Fenicoles: usos
- AB de reserva, pocas resistencias
- Meningitis por Rickettsias
Fenicoles: mecanismo de acción
Subunidad 50S y ribosomas mitocondriales
Lincosamidas: características
- vs a aerobios
Lincosamidas: mecanismo de acción
- similar a eritromicina (no dar juntos)
- Se fija a subunidad 50S
Lincosamidas: uso
- alt a penicilina
- afinidad x abscesos: abscesos pulmonares
- AB de reserva
Oxazolidinonas: características
- Gram +
- Bacteriostáticos y bactericidas
Oxazolidinonas: mecanismo de acción
Actúan en sitio P de subunidad 50S
Oxazolidinonas: metabolismo
Absorción oral e iv
Oxazolidinonas: toxicidad
Efecto queso, no asociar a ISRS
Oxazolidinonas: usos
- Hospitalario
- Alt a vancomicina (3ª línea)
- Infecciones graves de la piel y neumonías
Estreptograminas: características
- Bactericidas gram +
- Pocas resistencias
- Uso iv
Estreptograminas: mecanismo de acción
- Quinupristina: unión irreversible a 50S
- Dalfopristina: cambio conformacional en ribosoma
Estreptograminas: usos
- Infecciones de piel por estafilococos
- Hospitalario en neumonías atípicas y MRSA
AB con anillo beta-lactámico
- beta-lactámicos
- glicopéptidos
- fosfomicina
- bacitracina
Penicilinas: problemas en la inyección
Al ser cristales, cristalizan a gran velocidad y da dolor en el lugar de punción
Mecanismos de bacterias para romper penicilina
- Romper anillo penicilánico con penicilinasas y betalactamasas
- Romper el enlace que une el anillo al resto de moléculas mediante amidasas
Problemas con la penicilina V
No se absorbe por vía oral, se queda en intestino y mata bacterias buenas
Penicilinas semisintéticas principales: tipos y características
- Ampicilina y amoxicilina
- Abs por vía oral, buena biodisponibilidad y eliminación por riñón
Penicilinas semisintéticas principales: vía de administración
- Ampicilina: intramuscular e intravenosa
- Amoxicilina: oral
Ejemplo de penicilina vs MRSA
Frasicilina, alternativa antiestafilocócica
Qué factores condicionan la eficacia de la penicilinas
- Crecimiento activo (son bactericidas)
- El fármaco debe llegar donde está la bacteria (pus o biofilm)
Mecanismo de acción de las penicilinas
Se unen al sitio activo de la transpeptidasa y la inhiben formando em complejo irreversible peniciloil-TP
Elementos que incrementan la vida media de la penicilina
- Probenecid: retrasa su eliminación
- Procaína: provoca su liberación lenta
- Clemizol
- Bezatina: prolonga vida casi un mes
- BENZATACIL
Eliminación de la penicilina y qué ventaja supone
- Se elimina por vía urinaria sin ser metabolizada
- Tto de infecciones urinaria por Gram +
Por qué vía no se puede dar el Benzetacil y por qué
Por vía endovenosa ya que es un corral y provoca una embolia
Usos de la penicilina
- Amigdalitis pultácea: estreptococo
- Enf de Lyme: garrapata
- Sífilis
- Meningitis no complicada
Uso de Ampicilina
- Gram + y - con pared gruesa
- Problema de resistencia
Interacción amoxicilina + clavulánico
Ac clavulánico se une a betalactamasas que degradan amoxicilina de forma irreversible
Ejemplos de otros inhibidores de las betalactamasas
- Sulbactam, tazobactam (+ cefalosporinas)
Resistencias a beta-lactámicos
- Betalactamasas
- Transformación de PBPs
- Alt de membrana ext en g+
- Mecanismos de extrusión de AB
- Biofilm y pus (drenar)
- Fase de no crecimiento exponencial
Efectos adversos de las penicilinas
- Problemas neurológicos: epilepsia
- Reacciones de HS
- Alt de flora intestinal: diarrea x C. Difficile
- sobreinfección por hongos: cándida
Cefalosporinas: características
- Similares a penicilina, más estables y resistentes a beta-lactamasas
- Antiguas para g+ y recientes para gram-
- Alt a penicilina
Cefalosporinas: farmacocinética
- Eliminación inalterada por riñón (tto inf urinarias)
- Nefrotóxicas algunas
- Alergia a penicilinas no compartida (poca reacción cruzada)
- Resistencias por mut PBP
Cefalosporinas: efectos adversos
- Alergias cruzadas con penicilina
- Toxicidad local
- Nefrotoxicidad: casi todas retiradas
- Hipotrombinemia: suplementar con vit K si tto crónico
Usos clínicos de cefalosporina de 1ª generación
- Infecciones de vías urinarias, tejidos blandos, piel, ojos, placenta y bilis
- NO en infecciones sistémicas ni meningitis
Usos clínicos de cefalosporina de 2ª generación
- Infecciones por anaerobios y neumonía comunitaria
- NO en meningitis
Usos clínicos de cefalosporina de 3ª generación
Resistencia a AB, meningitis, gonorrea y septicemia
Uso clínicos de cefalosporina de 4ª generación
Uso hospitalario y meningitis
Ejemplos de carbapenems
- Imipenen (principal)
- Meropenem, Doripenem, Ertapenem
Carbapenems: características
- Mec de acc similar a penicilina, menos resistencias
- Gram - y anaerobios
- Resistente a beta-lactamasas y sensible a carapemenasas y metalolactamasas
- Poca reactividad cruzada y buena tolerancia
Carbapenems: administración
Vías parenteral si meningitis no complicada
En qué pacientes debemos tener cuidado con carbapenems y por qué
En pacientes con daño en snc por riesgo de edema
Cómo se administra el imipenem
Con cilastatina y relebactam
Ejemplos de monobactámico
Aztreonam
Monobactámico: características
- Potente, resistente a beta-lactamasas y actúa sobre PBPs
- Gram neg
- Mínima reactividad con penicilinas, buena tolerancia
Monobactámico: vía de administración
Intramuscular o intravenosa
Monobactámico: metabolismo
Eliminado inalterado por orina
Ejemplos de glucopéptidos
Vancomicina y teicoplanina
Glucopétidos: características
- Si resistencias a beta-lactámicos
- Gram + ana y aeróbicas, MRSE, MRSA
- Uso hospitalario
Glucopéptidos: administración
- Oral para C. Difficile
- IV para vancomicina: diluir y despacio
- IV o IM para teicoplanina
Glucopéptidos: eliminación
- Renal, cuidado con insuficiencia
- Si tto crónico hacer análisis periódicos
Glucopétidos: usos
- Alergia a penicilina
- Osteomielitis
- Neumonías MRSA
- Endocarditis
- Meningitis
- Infecciones de catéteres
- Infecciones por C. Difficile si no metronidazol
Glucopéptidos: efectos adversos
- Nefro y neurotoxicidad: reversible con diálisis
- Ototóxico: tinitus
- Liberación de histamina: sdr del hombre rojo, usar AH
Glucopéptido: mecanismo de acción
Bloquean trasglicosilasas, no se forman las cadenas de peptidoglicano
Daptomicina (lipopéptido): características
- Gram + resistentes a vancomicina
- Sinergia con beta-lactámicos
Daptomicina: mecanismo de acción
Unión a membrana interna, altera potencial
Daptomicina: vía de administración
Intravenoso
Bacitracina: características
- Mec de acción: inhibe síntesis de peptidoglicano
- No resistencia cruzada
- Gram +
- Neurotóxica: aplicaciones tópicas como colirios
- Combinado con polimixina a o aminoglucósidos
Fosfomicina: características
- Bactericida contra gram + y -
- Combinación con beta-lactámicos, fluoroquinolonas y aminoglucósidos
- Baja toxicidad, bien tolerado por pacientes
Fosfomocina: mecanismo de acción
- Inhibe la conversión de fosfoenolpiruvato en
peptidoglicano - Sinergia con transpeptidación de beta-lactámicos
Fosfomicina: administración y metabolización
- Administración oral: abs 40%
- Eliminación renal masiva por filtrado glomerular
Fosfomicina: usos
Infecciones urinarias no complicadas