7. FARMACOLOGÍA ANTIINFECCIOSA Flashcards
Estructura de los aminoglucósidos
Amimoazúcares
Aminoglucósidos: vía de administración
- Vía oral (no se absorbe): infecciones en luz intestinal
- Vía parenteral
- Vía intramuscular IDEAL
- Baja penetración: mal BHE, no meningitis
Contra quién actúan los aminoglucósidos?
Bactericidas vs gram -
Fármacos aminoglucósidos
- Estreptomicina: tuberculosis
- Gentamicina (trobamicina es similar)
- Neomicina: tóxico, cremas y gotas óticas
- Kanamicina: tuberculosis 2ª línea
- Amikacina sobreinfección por VIH
- Netilmicina: más nuevo
- Paromicina: en orl para infecciones de cae y tópico y enteral para parasitosis intest
Aminoglucósidos: farmacocinética
- Bajo vd, si sobredosis diálisis
- Poco penetración celular, libre en plasma
- Efecto post-AB
- Concentración dependientes
- Cuidado con IR
Aminoglucósidos: mecanismo de acción principal
- Gram- aerobios
- Entran por porinas (resistencia mutación)
- Inhibición de síntesis protéica x unión a subunidad 30S e identificación del codon de inicio
Aminoglucósidos: mecanismos principales
- Bloqueo de traducción
- Adición de aa erróneo a prot
Aminoglucósidos: resistencias
- Mutación de ribosoma y porinas
- Evitar juntar con penicilina, se ligan
Aminoglucósidos: interacciones de potencial riesgo
- Bloqueantes de placa motriz: interacción con anestésicos
- Ac etacrínico (diurético de asa): toxicidad renal
- Anfotericina B, cisplatino y otros antitumorales
Aminoglucósidos: usos clínicos
- Combinación con penicilinas: sinergia
- De reserva para pseudomonas hospitalarias multirresistentes
- Tularemia, peste y tbc
- Puromicina: parásitos e infecciones de TGI
Aminoglucósidos: toxicidad
- Sordera: reversible si poco, irreversible si rad libres
- Toxididad renal por alta absorción por vía tópica
Ejemplo de cetólido
Telitromicina
Ejemplos de macrólidos
- eritromicina
- claritromicina
- roxitromicina
- espiramicina
- josamicina
- azitromicina
Macrólidos: razones de su alto uso
- Buena abs oral
- Buena tolerancia
- Alternativa si alergia a penicilina
Macrólidos: mecanismo de acción
Impide translocación de sitio A a P en la subunidad 50: interrumpe lectura de ARNm
Macrólidos: características
- Bacteriostáticos, bactericidas a dosis altas
- Dependientes del tiempo
- Efecto post-AB
Macrólidos: farmacocinética
- Cápsulas entéricas, se liberan en duodeno
- De acumulan en tej, pasa mal BHE excepto meningitis
- Metabolismo hepático
Macrólidos: resistencias
- inactivación del sitio de acción
- inactiv enz de macrólidos
- bombas de flujo lo expulsan
- no apsna membrana
Macrólidos: toxicidad
- Poco tóxicos, bien tolerados
- Hepatotoxicidad (telitromicina)
- Alergia, sobreinfecc por cándida
- Flebitis en inyección
Macrólidos: usos clínicos
- Alternativa a penicilina
- Primera elección en Legionella y algunas mycobact
- Acné e infecciones cutáneas faciales
- Macrólidos + Neomicina limpia intestinod de Gram + para qx
- Claritromicina + Omeprazol pata H. Pylori
- Telitromicina en neumonía comunitaria
Ac fusídico: características
-Bacteriostáticos, bactericidas a altas dosis
- Gram + y poca resistencia
- Bien tolerado, poco tóxico
Ac fusídico: mecanismo de acción
Inhibe factor de elongación G del ribosoma
Ac fusídico: usos
- Tópico: crema para otitis externa, gránulos, forúnculos, colirios
- Parenteral u oral: infecciones sistémicas MRSA
Pleuromutilinas, ratapamulina, lefamulina: mecanismo de acción
Liga al sitio P del ribosoma 50S, impidiendo la unión del RNAt