6.1. FARMACOLOGÍA DE LA INMUNIDAD Y EL CÁNCER Flashcards
Diana principal de los fármacos inmunosupresores
LT4, LT8 e IL-2
Fármacos inhibidores de la síntesis o acción de IL-2
Ciclosporina, tacrolimus
Fármaco inhibidor de la división celular por IL-2
Sirolimus
Fármaco inhibidor de la expresión génica de ck
Glucocorticoides
Fármacos inhibidores de la síntesis de purinas/pirimidinas
Azatriopina, micofenolato de mofetil
Uso principal de los inmunosupresores
Pre y postransplante
Ciclosporina: mecanismo de acción
- Inhibe la producción de IL-2 y controla su receptor IL-2R
- Bloquea la acción citotóxica de LT8
- Reduce respuesta inmune adaptativa
Mecanismo de acción de la Ciclosporina en relación a la calcineurina
Reconoce una inmunofilina que se llama Ciclofilina y forma un complejo ciclosporina-ciclofilina que inhibe la Calcineurina
Ciclosporina: vía de administración
- oral, bd 20-60%
- iv
Ciclosporina: metabolizacion y eliminación
- Metabolismo en hígado y mucosa intestinal
- Excreción bilis-heces
Ciclosporina: efectos adversos
- Nefrotoxicidad: acumulación en tej renal
- Hepatotoxicidad e hipertensión arterial: vasoconstricción
- No mielodepresor
Tacrolimus: mecanismo de acción
- Inhibe la transcripción normal de señales de LT
- Complejo tacrolimus-FKBP inhibe al calcineurina
Tacrolimus: metabolización y administración
- Metabolización en hígado y mucosa intestinal
- Administración oral o iv
Tacrolimus: efectos adversos
- Nefrotoxicidad
- Neurotoxicidad
- Trastornos digestivos e hiperglucemia
Estrategia terapéutica para tacrolimus y ciclosporina
Bajar dosis para reducir toxicidad y combinar con otros inmunosupresores
Sirolimus (rapamicina): diana terapéutica y mecanismo de acción
- quinasa mTOR-Cdk2
- evita la transmisión de la señal de IL-2 y bloqueando la división celular entre la fase G1 y la fase S
Sirolimus (rapamicina): farmacocinética y metabolismo
- Administración oral
- Interacciones con Ciclosporina
- Metabolizacion hepática y mucosa intestinal
Sirolimus (rapamicina): efectos adversos
- Dislipemia: aumento de colesterol y triacilglicéridos en sangre
- Mielodepresión: anemia y trombocitopenia
Glucocorticoides: ejemplos, mecanismo de acción
- Dexametasona, Prednisona, Betametasona
- Impiden la expansión de ck al inhibir los factores de transcripción que las regulan: AP-1, NF-KB, NFAT
- Suprimen la expresión de moléculas del CMH2
Glucocorticoides: usos
- Prevención del rechazo en un órgano transplantado
- Respuesta inflamatoria de hipersensibilidad
- En enfermedades autoinmunitarias a bajas dosis y en combinación con fármacos anteriores
Azatriopina: mecanismo de acción
- Citostático
- Interfiere en la síntesis de novo de las purinas mediante inhibición enzimática
- Se metaboliza hasta tioniosina monfosfato y otros nucleósidos fraudulentos
Azatriopina: características
- Citotóxico para cel en división
- Inmunodepresion celular y humoral
- Disminuye el rechazo de injertos en qx de transplante
- Se combina con Glucocorticoides en transp hepático o renal
Glucocorticoides: farmacocinética y metabolismo
- Administración oral, bd 85-90%
- Eliminación parcial en riñón, acumulación si IR
Azatioprina: efectos adversos
- Mielodepresión
- Reacciones HS
Micofenolato de mofetil (MMF): metabolito y mecanismo de acción
- Profármaco que se convierte en MPA en intestino e hígado
- Inhibe IMPDH que interviene en la síntesis de guanosina monofosfato, impide proliferación de LT4 y LB
MMF: farmacocinética, metabolismo y excreción
- Vía oral, bd +90%
- Metaboliz a metabolito activo
- Excreción por riñón como glucorónido inactivo
MMF: efectos adversos
- Tipo digestivo
- No en embarazadas
- No combinar con anticonceptivos, disminuye la efectividad