1. PRINCIPIOS GENERALES DE LA FARMACOLOGÍA Flashcards
Ejemplos de profármacos
Estatina y omeprazol
Localización citocromo P-450
REL del hepatocito
Reacciones de fase 1 (interviene O²)
Oxidación
Reducción
Hidrólisis
Hidroxilación
Desalquilación oxidativa
Desaminación oxidativa
Sulfóxidos
Desulfuración
Epoxidación
Reacciones de fase 2 (conjugación o síntesis) (4)
Acetilación
Sulfoconjugación
Metilación
Glucoronidación
Antídoto en intoxicación por paracetamol
N-acetilcisteína
Qué fármacos son inductores enzimáticos
Fenobarbital, Rifampicina, Etanol, Omeprazol, Carbamazepina
Factores que modifican la biotransformación de los fármacos
- Farmacogenéticos: polimorfismos
- Fisiológicos
- Farmacológicos: inducción e inhibición
- Patológicos: daño hepático, desnutrición o hipertensión portal
Fármacos que producen inhibición enzimática
Itraconazol y Ritonavir
Qué ocurre en el glomérulo renal
Filtración
Qué ocurre en el túbulo proximal
Reabsorción
Qué ocurre en el túbulo distal
Secreción activa
Fármacos que se eliminan sin ser modificados
Penicilina
Digoxina (70% sin modificar)
De qué depende la filtración
De las características químicas: liposolubilidad no crítica
De qué depende la reabsorción
De la difusión pasiva
Molécula: lipofilica, pequeña y no ionizada
Cómo se elimina la penicilina
Por secreción activa (transportadores aniones orgánicos)
Acción del probenecid en transportadores renales
Los inhibe
Modelo de eliminación de la glucosa
Se excreta por filtración y se reabsorbe
Velocidad de eliminación de fármacos lipofilicos
Lento, se reabsorben
Velocidad de eliminación de fármacos polares
Rápido, no se reabsorben
Velocidad de eliminación de los fármacos alcalino
Rápida, están ionizados
Velocidad de eliminación de fármacos ácidos
Lento, no ionizados y se reabsorbe
Modelo de eliminación de la penicilina
Se filtra y secreta
Fármacos que pasan por la excreción biliar-entérica
Fármacos de alto peso molecular
Conjugación añade peso
De qué depende el tiempo de vida media en el modelo monocompartimental
De la constante de eliminación