51. Aspergillus, Pneumocystis, Rhizopus, Zigomicetos Flashcards
Con respecto a Aspergillus, elija la opción verdadera:
a) Todas sus especies se reproducen sexualmente
b) Pertenecen a la familia Fillobasidiaceae
c) Infectan al humano por la vía respiratoria
d) Son contaminantes, por lo que no generan enfermedad en el humano
e) A y D son correctas
c) Infectan al humano por la vía respiratoria
Son organismos ubicuos pertenecientes a la familia Trichocomaceae que se reproducen asexualmente (a excepción de A. nidulans y A. amtelodami) y en el hombre causan la enfermedad conocida como aspergilosis.
Especie de Aspergillus que causa hasta el 90% de las infecciones invasivas:
A. fumigatus
Todo es falso con respecto a Aspergillus, excepto:
a) Se encuentra principalmente en el guano de las aves
b) No contamina alimentos
c) No participa en el ciclo del Carbono y del Nitrógeno
d) Puede ser parte de la flora normal de orofaringe, fosas nasales y piel
e) Todas son correctas
d) Puede ser parte de la flora normal de orofaringe, fosas nasales, piel, saco lagrimal, oído y tubo gastrointestinal.
Se aíslan con frecuencia del aire, tierra, plantas, materia orgánica en descomposición y en especial contaminan alimentos, sobre todo los que contienen carbohidratos y fibras. Tienen un importante papel en el reciclaje del carbono y nitrógeno.
Personas que por su ocupación están mas propensos a infectarse con Aspergillus:
Personas que manejan granos (maíz, centeno, trigo, alimento de aves, etc.)
V o F
El aumento en los casos de VIH/SIDA causó un gran aumento en las infecciones de Aspergillus
FALSO
La es casa cantidad de casos se ha explicado porque la aspergilosis se produce en pacientes con neutropenia y no con linfopenia, la cual normalmente presentan los enfermos con SIDA
Principales factores de virulencia de Aspergllus:
- Adhesinas
- Pigmentos melánicos
- Paquetes enzimáticos
- Sustancias tóxicas
Especie de Aspergillus que produce la aflatoxina, sustancia cancerígena en el humano:
A. flavus
Especie de Aspergillus que es resistente a diversos antifúngicos, incluyendo Anfotericina B:
A. terreus
Características de Aspergillus que nos permiten diferenciarlo microscópicamente de otros hongos contaminantes:
Se caracterizan por fructificaciones asexuales y la presencia de un conidióforo inclinado en el extremo de su vesícula.
Menciona las formas clínicas de la Aspergilosis:
- Alérgica
- Invasiva
- Diseminada
- Cutáneas
- Saprofitación pulmonar (aspergilomas)
- Onicomicosis
- Micetoma
Forma de Aspergilosis que es de adquisición intrahospitalaria y se ve principalmte en inmunosuprimidos en fase de neutropenia:
Aspergilosis pulmonar difusa
Tipo más grave de infección pulmonar por Aspergillus, se presenta en especial en pacientes severamente inmunosuprimidos por leucemia, linfomas, corticoterapia o trasplante de órganos. La lesión es muy parecida a un infarto hemorrágico o a un absceso (piógeno); debido a la invasión micótica puede afectarse una rama de la arteria pulmonar, lo cual causa fenómenos trombóticos.
Aspergilosis Invasiva
Aspergilosis que se inicia por lo regular a partir de procedimientos que inoculan al hongo (venopunción, catéteres, etc.), en especial en individuos hospitalizados, o por traumatismos graves.
Aspergilosis cutánea
Signo radiográfico que nos permite hacer un diagnóstico presuntivo de Aspergilosis:
Signo del cascabel
Inmunoglobulina que se eleva durante una Aspergilosis alérgica
IgE
V o F
En todos las formas clínicas de aspergilosis puede aislarse el hongo a partir de todo tipo de muestras, como son esputo, lavado bronquial, exudados, fragmentos de biopsia, etc.
FALSO
En los casos alérgicos de aspergilosis los hongos por lo
general no se observan invadiendo ni saprofitando tejidos; por tanto, los exámenes en fresco, cultivos y biopsias son de poca utilidad.
V o F
La prueba del KOH puede utilizarse en la mayoría de las Aspergilosis.
VERDADERO
Con respecto al diagnóstico de Aspergilosis, elija la respuesta correcta:
a) El periodo de incubación es de 1 a 3 días a 25-28°C
b) Lo mas recomendable es cultivarlos en agares selectivos con antibióticos
c) No crecen en medios fúngicos ordinarios
d) El periodo de incubación es de 7 a 14 días a 35-47°C
e) B y C son correctas
a) El periodo de incubación es de 1 a 3 días a 25-28°C
No es recomendable utilizar medios con antibióticos, porque las especies de Aspergillus se inhiben con la cicloheximida, y crecen en medios ordianarios (Sabouraud, PDA y Czapek).
Son exoantígenos de las diversas especies de Aspergillus, que al generar infección tisular son liberados a nivel sanguíneo; se pueden detectar en diversos fluidos
como suero, orina, líquido cefalorraquídeo, líquido pericárdico y lavado bronquial. Su detección se considera la prueba más útil para el diagnóstico precoz de aspergilosis pulmonar invasiva y diseminada:
Galactomananos
Tratamiento para las Aspergilosis:
Anfotericina B, Flucocitocina, Fluconazol, Itraconazol
Caspofungina para A. niger, ya que es resistente a los anteriores.
Micosis causada por un grupo de hongos oportunistas que pertenecen al Subphylum Mucoromycotina, caracterizada por dar cuadros agudos rinocerebrales y pulmonares que cursan con trombosis, invasión vascular e infartos:
Mucormicosis
Con respecto a la mucormicosis, elija la aseveración incorrecta:
a) Es una enfermedad cosmopolita
b) En particular se presenta en pacientes diabéticos descompensados e inmunosuprimidos
c) Microorganismos como Mucor y Rhizopus ocupan el tercer o cuarto lugar dentro de los hongos contaminantes más frecuentes del aire (anemófilos)
d) Como flora habitual y transitoria del organismo humano se han aislado de piel, tracto respiratorio, gastrointestinal y urinario
e) Los casos rinocerebrales y pulmonares son ocasionados por la ingestión de trigo y centeno contaminados.
e) Los casos rinocerebrales y pulmonares son ocacionados por la ingestión de trigo y centeno contaminados.
Son causados por la inhalación de esporas: la ingestión de estas semillas causa las formas gastrointestinales.
Principal factor de predisposición para presentar mucormicosis, en especial la variedad rinocerebral:
Diabetes Mellitus 1 y 2 descompensada
V o F
La ocupación y la raza no desempeñan un papel importante en la mucormicosis
VERDADERO
El principal factor de predisposición es DM 1 o 2
Segundo factor de predisposición de la mucormicosis, en especial para la variedad pulmonar:
Enfermedades Hematológicas (especialmente leucemias y linfomas)
V o F
Un paciente con neutropenia tiene mas probabilidades de presentar una mucormicosis rinocerebral
FALSO
La variedad rinocerebral es mas común en pacientes con DM, mientras que los pacientes con neutropenia tienen mas probabilidades de presentar la variedad pulmonar y diseminada
Mucormicosis mas frecuente:
Rinocerebral
¿Cuál de los siguientes cigomicetos NO es un agente etiológico de las mucormicosis?
a) Mucor
b) Cunninghamella
c) Absidia
d) Rhizopus
e) Rhizomucor
b) Cunninghamella
Es un entomophtoral
Mucormicosis poco común que se presenta en pacientes quemados y/o politraumatizados con una gran pérdida de la solución de continuidad:
Cutánea
Mucormicosis causada por la ingestión masiva de esporas provenientes de pan y/o frutas contaminados:
Micormicosis intestinal primaria
Es la segunda mucormicosis mas frecuente:
Pulmonar
Agentes etiológicos aislados con más frecuencia en la mucormicosis pulmonar:
Mucor circinelloides, así como algunas especies de Rhizopus.
Con respecto al diagnóstico de mucormicosis, señale la aseveración correcta:
a) Exudados y secreciones nasales, esputo,lavados bronquiales y heces tienen poca relevancia
b) El cultivo es el estándar de oro para el diagnóstico de mucormicosis
c) En la prueba del KOH se observan numerosas hifas no tabicadas, hialinas, dicotómicas, de aproximados 5 μm de ancho por 20-50 μm de largo
d) Deben cultivarse en agar Sabouraud con antibióticos, ya que su crecimiento es lento y se inhibe con la presencia de bacterias contaminantes
e) Todas son correctas
c) En la prueba del KOH se observan numerosas hifas no tabicadas, hialinas, dicotómicas, de aproximados 5 μm de ancho por 20-50 μm de largo.
Estas imágenes se consideran patognomónicas.
Todas las muestras frescas son de relevancia ya que en ellas puede realizarse la prueba de KOH. El cultivo es de menor importancia, porque los hongos mucorales
suelen ser flora habitual de vías respiratorias; además son
contaminantes muy frecuentes. Cuando se cultiva debe hacerse en medios ordinarios sin antibióticos, ya que éstos inhiben el crecimiento de los cigomicetos.
V o F
Los derivados azolicos son el tratamiento de elección para las variedades rinocerebrales y pulmonar de las mucormicosis
FALSO
Los azoles y sus derivados no tienen efecto sobre los cigomicetos
Tratamiento para las mucormicosis:
Anfotericina B (clásica y liposomal) + desbridación quirúrgica
V o F
Aunque las manifestaciones de las mucormicosis son graves, en general tienen buen pronóstico con tratamiento adecuado
FALSO
Todas las variedades tienen un mal pronóstico, principalmente porque el hongo crece rápidamente a 37°C y conlleva necrosis tisular