46. Dermatofitos Y Otras Micosis Superficiales Flashcards
Conjunto de micosis superficiales que afectan piel, uñas y pelo, causadas por hongos parásitos de la queratina.
Dermatofitosis.
Sinónimo de dermatofitosis.
Tiñas.
Hongos (queratinófilos) que limitan su presencia a estructuras que contienen queratina: pelos, uñas y capa córnea, cuya invasión profunda es excepcional.
Dermatofitos.
La mayoría de los dermatofitos viven como saprófitos del suelo, ¿cuáles son los tres géneros más importantes?
Trichophyton, Microsporum y Epidermophyton.
¿Cómo se distinguen entre sí los géneros de dermatofitos?
Por sus macroconidios específicos de cada género.
¿Cuáles son las manifestaciones clínicas típicas causadas por dermatofitos (según su localización)?
Afección pilar y engrosamiento ungueal, o por placas con eritema y descamación.
Verdadero o falso: para adquirir una dermatofitosis se precisa contacto con la fuente (suelo o animales, pero no fomites).
Falso. También puede transmitirse de una persona a otra por fomites.
Verdadero o falso: las dermatofitosis afectan solamente a un sector específico de la población.
Falso. Afecta sujetos de cualquier edad, raza o sexo, así como de cualquier medio socioeconómico u ocupación.
Tiña que afecta mayormente a niños (98%) y a mujeres después de la pubertad o en la menopausia. Se presenta en zonas rurales.
Tiña de la cabeza.
Verdadero o falso: en la patogenia de la tiña de la cabeza, el primer contacto puede ser sobre el cuero (piel) cabelludo o sobre los pelos directamente.
Falso, nunca directamente sobre los pelos, es estrictamente sobre el cuero cabelludo.
¿Cómo es la lesión primaria en la tiña de la cabeza, que aparece a los 6 o 7 días luego del primer contacto?
Pequeña pápula rojiza y poco pruriginosa.
Durante la lesión primaria de la tiña de la cabeza, hay un ataque de pelos a nivel de la base, en la porción intrafolicular, ¿qué tipo de pelos son los que se parasitan?
Los pelos en crecimiento.
Durante el proceso infecciosos de la tiña de la cabeza, se presenta una placa pseudoalopécica con múltiples pelos cortos de 2 a 5mm y gran cantidad de escamas del cuero cabelludo, ¿a las cuántas semanas?
2-3 semanas después del primero contacto.
En México, ¿cuáles son las especies más frecuentes que provocan tiña de la cabeza?
Microsporum canis (45%) y Trichophyton tonsurans (40%).
¿Cuántos tipos de tiña de la cabeza hay? ¿Cómo se clasifican?
La tiña de la cabeza puede ser seca o inflamatoria. La seca se clasifica como tricofítica o microspórica; la inflamatoria como querión de Celso, granulomas dermatofíticos o favus.
Tiña seca de la cabeza,que se presenta en forma de varias placas pequeñas, escamosas, con pocos pelos cortos, que salen a la superficie en “signo de escopetazo”.
Tiña seca tricofítica, producida por T. tonsurans.
Tiña seca de la cabeza, se presenta como una sola placa, grande, pseudoalopécica, circular, escamosa y con abundantes pelos cortos, de aprox. 4-5mm con aspecto sesgado.
Tiña seca microspórica, causada por M. canis.
Tiña inflamatoria producida por M. canis y T. mentagrophytes, que inicia como tiña seca, con una o varias placas pseudoalopécicas, con descamación y pelos cortos, eritema e inflamación, lesión tumoral de bordes bien definidos, dolorosos y con una cubierta de numerosas pústulas y abscesos con pus. La inflamación es causada por los mecanismos inmunológicos del paciente.
Querión de Celso.
¿Qué especie de dermatofito puede originar querión con grandes ulceraciones?
T. verrucosum.
Tiña inflamatoria caracterizada por escútulas “cazoletas” constituidas por masas de filamentos y cubiertas de costras amarillentas que dan el aspecto de miel en el panal, con olor a ratón mojado y dejan alopecia cicatrizal. Causada por T. schoenleinii y M. gypseum.
Favus.
Tiña de la piel lampiña, caracterizada por placas eritematoescamosas redondeadas, con bordes activos vesiculosos, que se extiende en dirección concéntrica y donde la parte central está sana o con poca descamación. Hay prurito leve, son de evolución crónica o se pueden curar solas. Afecta mayormente las partes más expuestas de la piel.
Tiña del cuerpo o Tinea Corporis.
La tiña del cuerpo se observa en todas las latitudes, altitudes y climas, en cualquier sexo y edad. ¿Qué especies la provocan en niños y qué especie en adultos?
En niños predomina M. canis y T. tonsurans; en adultos T. rubrum.
En la patogenia de la tiña del cuerpo, el contacto es de las esporas con la piel. ¿Cómo es la primera lesión?
Es una pápula o vesícula eritematosa, pruriginosa, que aparece a los 8-10 días.
¿Cómo se diferencian las placas eritematoescamosas presentes en etapas más avanzadas de la tiña del cuerpo?
Tricofíticas: una sola placa y en ingles, interdigitales y submamarias. Se extiende a través de las líneas de los pliegues y no en forma concéntrica. Microspóricas: varias placas, anillos bien delimitados, por transmisión de varios inóculos a la vez. Son placas pequeñas de 0.5 a 2cm de diámetro. –> Al revés de la tiña seca de la cabeza
Tiña causada por T. concentricum, caracterizada por escamas que se adhieren por uno de sus bordes, disposición concéntrica, aspecto de encaje o arabescos. La transmisión es por contacto directo de persona a otra. Afecta grupos y zonas específicas en México, Nueva Zelanda, Centro y Sudamérica. Es la más seca y superficial de las tiñas.
Tiña imbricada, concéntrica, Tokelau o Chimberé.
La tiña de la ingle y de los pies afecta de un 30 a un 70% de la población en general. ¿Qué personas están más propensos?
Predomina en varones adultos. Es más frecuente en deportistas, militares, nadadores (tinea cruris) y personas que utilizan calzado cerrado, botas o tenis (tinea pedis).
La tiña de la ingle o tinea cruris es frecuente en zonas calurosas y personas que permanecen mucho tiempo sentadas. ¿Qué especies la provocan?
*Infección limitada a ingles: E. floccosum. *Infección diseminada: T. rubrum. *Infección inflamatoria: T. mentagrophytes.
Características principales de la tiña de la ingle.
Afecta una o ambas regiones inguinales, puedes extenderse hasta perineo, región púbica, abdomen y glúteos, pocas veces afecta escroto y pene. Presenta placas eritematoescamosas con bordes vesiculosos.
Tiña originada por T. rubrum, T. mentagrophytes o E. floccosum, que se manifiesta por escamas, maceración, grietas, fisuras, vesículas y ampollas, áreas de hiperqueratosis o ulceraciones y costras melicéricas. Es más frecuente la forma seca con anhidrosis, descamación fina y pulverulenta.
Tiña de los pies (Tinea pedis). Afecta pliegues interdigitales, plantas y bordes de los pies, pero puede extenderse a la cara dorsal o en forma de mocasín.
Tiña propia de adultos y áreas urbanas. El 54% depende de dermatofitos, predisponen los traumatismos y la causa principal es T. rubrum.
Tiña de las uñas, onicomicosis o tinea unguium.
¿Cuáles son los factores predisponentes para desarrollar una onicomicosis?
Humedad, calor, tratamientos con glucocorticoides, diabetes, uso de calzado cerrado o de material sintético.
¿Cómo se observan las uñas que sufren de onicomicosis?
Uñas opacas, amarillentas, marrón o grisáceo, friables, erosionadas, bordes con impresión de duplicarse, paquioniquia, onicólisis, rara invasión de la lámina ungueal, evolución crónica con invasión lenta.
¿Cuáles son las manifestaciones clínicas típicas de cada tipo de tinea unguium?
*Subungueal -Distal: paquioniquia. -Lateral: onicólisis. *Blanca superficial: onicólisis. *Distrófica total: onixis.
Tiña de las uñas que predomina en el primer dedo del pie. Se caracteriza por pequeñas zonas de color blanco porcelana con superficie rugosa. Se origina por T. mentagrophytes o T. rubrum.
Onicomicosis blanca superficial.
Tiña de las uñas en la cual las uñas se rompen o desmoronan, con aspecto de madera carcomida y dejan un lecho engrosado.
Onicomicosis distrófica total.
¿Qué método diagnóstico para dermatofitosis aprovecha que los hongos son fluorescentes a la luz UV si es filtrada a través de un vidrio de silicato de bario con óxido de níquel, que sólo deja pasar los rayos UV de mayor longitud de onda?
La luz de Wood.
En el examen directo de los pelos para dermatofitosis, ¿qué dos patrones de infección fúngica se espera observar?
Endotrix/tricofítica o ectotrix/microspórica.

¿Cómo se observa el cultivo de Trichophyton rubrum?
Aspecto blanco aterciopelado, algodonoso o granulado con el reverso rojo.
¿Qué se observa al microscopio en una muestra de Trichophyton mentagrophytes? ¿Y el cultivo?
Al microscopio se observan macroconidios escasos en cigarro o salchicha y microconidios abundantes. El cultivo da un aspecto blanco, polvoriento, granuloso, plano con centro acuminado, el reverso es rojo vino.
¿Qué se observa al microscopio en una muestra de Microsporum canis? ¿Y el cultivo?
Al microscopio se observan macroconidios fusiformes, extremos afilados, pared gruesa, 6 o más lóculos, microconidios escasos. El cultivo da un aspecto blanco amarillento, velloso, plano, radiado, reverso anaranjado.
¿Qué se observa al microscopio en una muestra de Epidermophyton floccosum? ¿Y el cultivo?
Al microscopio se observan hifas en raqueta con clamidosporas, no hay microconidios, macroconidios en mazo o basto. El cultivo es de color de amarillento a verde oliva, velloso, plegado, estrellado, reverso marrón anaranjado.
¿Qué presenta T. tonsurans al microscopio?
Artrosporas, clamidosporas, microconidios piriformes, macroconidios ocasionales.
¿Qué tratamiento se da para la Tinea pedis?
Tópico: terbinafina, imidazoles. Oral: terbinafina 250mg/día, 2-4 semanas; itraconazol 400mg/día, una semana x mes; fluconazol 200mg/semana, 4-8 semanas.
¿Cuál es el tratamiento para la Tinea corporis?
Tópico: terbinafina, imidazoles. Oral: terbinafina 250mg/día, 2 semanas; itraconazol 400mg/día, una semana x mes; fluconazol 250mg/semana, 4-8 semanas.
¿Cuál es el tratamiento para la Tinea capitis?
Griseofulvina 10-20mg/kg/día por 6 semanas; terbinafina 40 kg 250mg/día, por 2 semanas; itraconazol 4-6mg/kg/semana x mes; fluconazol 3-8mg/kg/semana 4-8 semanas.
¿Cuál es el tratamiento para la onicomicosis en manos?
Terbinafina 250mg/día por 6 semanas. Itraconazol 400mg/día por semana por mes por 2-3 meses. Fluconazol 3-8mg/kg/semana por 8-16 semanas.
¿Cuál es el tratamiento para la onicomicosis en los pies?
Terbinafina 250mg/día por 12 semanas. Itraconazol 400mg/día por semana por mes por 2-4 meses. Fluconazol 3-8mg/kg/semana por 12-24 semanas.
Diagnóstico:

Tiña seca de la cabeza, microspórica.
Diagnóstico:

Tiña seca de la cabeza, tricofítica.
Diagnóstico:
Querión de Celso.
Diagnóstico:

Tiña del cuerpo microspórica.
Diagnóstico:

Tinea corporis tricofítica.
Diagnóstico:

Tiña imbrincada o Tokelau.
Diagnóstico:

Onicomicosis subungueal distal.
Diagnóstico:
Onicomicosis subungueal lateral.
Diagnóstico:

Onicomicosis blanca superficial.
Diagnóstico:

Onicomicosis distrófica total.
¿Qué género de hongos muestra este tipo de cultivos?

Trichophyton.
¿Qué especie de hongos muestra este tipo de cultivo?

Microsporum canis.