48. Candida Albicans Y Otras Especies Flashcards
Especies patógenas de Candida en el humano (9)
C. Albicans C.guilliermondii C.krusei C.pseudotropicalis C.lusitaniae C.dubliniensis C.glabrata
Son las levaduras más frecuentes en la patología humana
Género Candida
¿En qué sitios del cuerpo encontraremos Candida?
Piel, tracto GI, tracto genital femenino y en la orina de pacientes con sondas
Tejidos susceptibles a infección por Candida
Piel y mucosas intactas
Células que regulan la fagocitosis para la defensa contra Candida
Linfocitos T CD4+
Factores de riesgo para Candida
Edad ( bebés y viejos) Embarazo Heridas en la piel Quemaduras Humedad Diabetes Inmunodepresión
Vía de diseminación de Candida
Contigüidad
Son las formas en las que se manifiestan las candidiasis
Candidiasis mucocutanea
Candidiasis diseminada
Formas de síndrome de candidiasis cutánea
Candidiasis cutánea generalizada Candidiasis interdigital Foliculitis por Candida Balanitis por Candida (balanoprepucitis por Candida) Candidiasis mucocutánea
Es la forma en la que se manifiesta la candidiasis en lactantes
Algodoncillo
¿En qué casos se presenta candidiasis esofágica?
En pacientes con SIDA
¿Hacia que sitios se puede diseminar la candidiasis por vía hematógena?
Cerebro (puede causar ceguera) Aparato respiratorio Tracto urinario Cardiaca (endocarditis) Ojo Hígado Peritoneo Vasos sanguíneos
En un paciente con SIDA y con candidiasis en cavidad oral resistente a fluconazol. ¿Cuál sería la anternativa de antimicótico a elegir?
Anfotericina B
Métodos de diagnóstico de Candida
Cultivo de muestras clínicas
Tubo germinal (se produce en 90 minutos tras ser incubada en suero a 37 grados)
Métodos enzimáticos (galería de identificación)
Chromoagar
Levadura aislada de heces humanas. Es la segunda después de Candida albicans en tracto genital femenino
Cándida glabrata
Antimicóticos a los cuales es resistente C. Glabrata
Ketoconazol y fluconazol
Tejidos donde es común encontrar Candida tropicalis
Tubo digestivo y vías urinarias. Muestra resistencia a fluocitocina.
Sitios en los que encontramos C. Tropicalis
Suelo, agua y cereales
Características microbiológicas de C. Tropicalis
Levaduras ovoides globulosas de talla mediana.
Pseudofilamentación con algunas blastosporas. En cromagar se ve azul
Características de C. Parapsilosis
Levadura saprofita, muy frecuente en la piel y en micosis cutáneas y onixis. Representa el 20% de septicemias después de C. Albicans.
Levaduras ovoides con forma de estrella peluda.
Tratamiento para Candida albicans y Candida Spp.
Anfotericina B, fluocitocina, fluconazol e itraconazol
¿En qué formas podemos encontrar al Cryptococcus neoformans?
En su forma sexual: Filobbasidiella neoformans
En su forma asexual: C. Neoformans (Levaduras capsuladas que se reproducen por gemación de base estrecha)
¿Cuántas especies comprende el género Cryptococcus?
19
¿Cuántas variedades y serotipos existen de C. Neoformans?
2 variedades y 5 serotipos
¿Cuáles son los serotipos de C. Neoformans variedad Neoformans?
A, D, AD
¿Cuáles son los serotipos de C. Neoformans variedad gatii?
B y C
¿En qué sitios de la naturaleza podemos encontrar C. Neoformans?
Es un saprófito de la naturaleza, en frutas, árboles y vegetales en descomposición. C. Neoformans serotipos A, D, AD en el guano de las aves.
La variedad gatii nunca se ha cultivado del guano de aves pero se ha aislado de koalas
¿En qué casos se presenta la infección diseminada de C. Neoformans?
Inmunocomprometidos, tratamientos con corticosteroides, transplantados, diabetes mellitus y sarcoidosis.
Sida + criptococosis: 15-45% mueren
¿Cuál es el principal factor patogénico del C. Neoformans?
Su cápsula compuesta por unidades de manosa unidos a grupos xilosil y β-glucoronil.
Las variantes sin cápsula no son virulentas
¿Qué función tiene el polisacárido en la respuesta inmune del huésped?
Interviene en la fagocitosis, la presentación del antígeno, alteración en la secreción de citocinas.
¿Cuál es la función de la enzima laccasa?
Convertir los compuestos aromáticos y las catecolaminas en melanina. Esto permite identificar el C. Neoformans en el laboratorio.
¿A qué temperaturas puede crecer el C. Neoformans?
Desde 37 grados a 40 grados. Es el único que crece a 37’
¿De qué factores depende la patogénesis en la criptococosis?
- El estado de inmunocompetencia.
- La virulencia de la cepa de C. Neoformans.
- El tamaño del inoculo.
Manifestaciones clínicas del C. Neoformans en el pulmón:
Los síntomas varían de colonización asintomática hasta neumonía con dificultad respiratoria aguda.
Manifestaciones clínicas del C. Neoformans en el SNC:
Meningitis, meningoencefalitis subaguda con fiebre, cefalea, parálisis de nervios craneales, letárgica, coma, pérdida de memoria y estado mental alterado.
Es la levadura más frecuente en casos de meningitis:
C. Neoformans
Manifestaciones clínicas del C. Neoformans en la piel:
Cualquier tipo de lesión, pápulas con centro ulcerado, fístulas, abscesos subcutáneos, molusco cartilaginoso. Puede confundirse con acné
Métodos de identificación de C. Neoformans:
- Preparación en tinta china.
- Prueba rápida de ureasa.
- Por la enzima laccasa.
* en medio de cultivo con alpiste da colonias color café o cajeta.
Características del cultivo de C. Neoformans:
Crece en 48-72 horas con crecimiento óptimo de 30-40 grados.
Colonias color blanco- crema mi pides.
Tratamiento para C. Neoformans
Anfotericina b en casos sistémicos.
En el resto de los casos con fluconazol o itraconazol
Características morfológicas y microbiológicas de Cándida albicans
En forma de levaduras de pared delgada, mide 4-6 micras, forma hifas y pseudohifas que se pueden ver en una preparación de KOH