3.2 Trabajo de parto normal Flashcards
A las/los ______ semanas/meses postparto el hiato genital mejora y se reduce a un área comparable a ___________
A los 6 meses postparto el hiato genital mejora y se reduce a un área comparable a las 21 semanas EG.
La estática fetal describe:
Relación del eje largo del feto con el de la madre
- Longitudinal
- Transversal
- Oblicua
Hasta la aproximadamente la/s semana/s ________ de EG, la cavidad amniótica es grande en comparación con la masa fetal, y el feto no está apretado.
32 sem EG
Configuraciones de la presentación pelviana:
- Franca
- Completa
- De pie
Causas de presentación pelviana
Lo que impida una versión normal
- Tabique que sobresale en la cavidad uterina
- Variaciones en la actitud fetal, por ejemplo, la extensión de la columna vertebral
- Inserción atípica de la placenta, por ejemplo, cuando se inserta en el segmento uterino inferior
% de incidencia de presentación pélvica a término
3%
Hábito o actitud fetal más común:
Contorno convexo (flexionado) de la columna vertebral
Puntos determinantes para orientar la posición fetal en las presentaciones
- Vértice:
- Cara:
- Pélvica:
- Hombro
- Vértice: Occipucio
- Cara: Mentón
- Pélvica: Sacro
- Hombro: Acromion
En 2/3 de las presentaciones de vértice, la posición es:
- Izquierda (Occipital izquierda)
Qué importancia tiene diferenciar las diversas variedad de presentación del hombro?
Es imposible determinar exactamente estas variedades con un examen clínico y no existe ningún propósito práctico.
En general a todas las estáticas transversales, se les denomina presentaciones de hombro, o espalda arriba/abajo (ayuda a decidir el tipo de incisión en la cesárea).
Conceptos primordiales para describir la forma en la que el feto se encuentra dentro del útero…
- Estática
- Presentación
- Punto de referencia de la presentación
- Actitud
-Orientación fetal - Posición fetal
Factores que dificultan la realización de las maniobras de Leopold:
- Obesidad
- Volumen excesivo de líquido amniótico
- Placenta con inserción anterior
Primera maniobra de Leopold: qué evalúa y qué permite identificar?
- Evalúa fondo de útero
- Permite identificar la ESTÁTICA y polo fetal (PRESENTACIÓN)
Segunda maniobra de Leopold: qué evalúa y qué permite identificar?
- Evalúa espalda y extremidades
- Permite identificar la ORIENTACIÓN fetal
Tercera maniobra de Leopold: qué evalúa y qué permite identificar?
- Confirma PRESENTACIÓN fetal
Cuarta maniobra de Leopold: qué evalúa y qué permite identificar?
- Grado de DESCENSO
Se puede estimar el tamaño del feto con las maniobras de Leopold?
Sí, con experiencia
Sin embargo, las estimaciones por palpación y los pesos reales al nacer, especialmente en una mujer obesa, guardan poca correlación
Mediante el examen físico, cómo se identifican las presentaciones de cara y de nalgas?
Mediante la palpación de rasgos faciales, sacó y perineo
Entre examen dactilar y US, cuál examen resulta más preciso para determinar la posición de la cabeza del feto durante el parto en la segunda etapa?
El ultrasonido
Cuál posición de la cabeza es más común al entrar a la pelvis?
Occipito transversa izquierda
Movimientos cardinales del parto:
- Encajamiento
- Desciende
- Flexiona
- Rotación interna
- Extensión
- Rotación externa
- Expulsión
Cuál de los movimientos cardinales es imprescindible para que se completen los movimientos?
DESCENSO
Qué función tienen las contracciones en relación a los movimientos de parto?
- Permiten que se ajuste el hábito fetal a lo largo de los movimientos
- Mayor plegamiento de las extremidades sobre el tronco.
- Feto pasa de ser ovoide a cilindro
- Segmento transversal lo más pequeño posible
Cuál es el mayor diámetro transversal en la posición occipital?
- Diámetro BIPARIETAL