3.2 Trabajo de parto normal Flashcards
A las/los ______ semanas/meses postparto el hiato genital mejora y se reduce a un área comparable a ___________
A los 6 meses postparto el hiato genital mejora y se reduce a un área comparable a las 21 semanas EG.
La estática fetal describe:
Relación del eje largo del feto con el de la madre
- Longitudinal
- Transversal
- Oblicua
Hasta la aproximadamente la/s semana/s ________ de EG, la cavidad amniótica es grande en comparación con la masa fetal, y el feto no está apretado.
32 sem EG
Configuraciones de la presentación pelviana:
- Franca
- Completa
- De pie
Causas de presentación pelviana
Lo que impida una versión normal
- Tabique que sobresale en la cavidad uterina
- Variaciones en la actitud fetal, por ejemplo, la extensión de la columna vertebral
- Inserción atípica de la placenta, por ejemplo, cuando se inserta en el segmento uterino inferior
% de incidencia de presentación pélvica a término
3%
Hábito o actitud fetal más común:
Contorno convexo (flexionado) de la columna vertebral
Puntos determinantes para orientar la posición fetal en las presentaciones
- Vértice:
- Cara:
- Pélvica:
- Hombro
- Vértice: Occipucio
- Cara: Mentón
- Pélvica: Sacro
- Hombro: Acromion
En 2/3 de las presentaciones de vértice, la posición es:
- Izquierda (Occipital izquierda)
Qué importancia tiene diferenciar las diversas variedad de presentación del hombro?
Es imposible determinar exactamente estas variedades con un examen clínico y no existe ningún propósito práctico.
En general a todas las estáticas transversales, se les denomina presentaciones de hombro, o espalda arriba/abajo (ayuda a decidir el tipo de incisión en la cesárea).
Conceptos primordiales para describir la forma en la que el feto se encuentra dentro del útero…
- Estática
- Presentación
- Punto de referencia de la presentación
- Actitud
-Orientación fetal - Posición fetal
Factores que dificultan la realización de las maniobras de Leopold:
- Obesidad
- Volumen excesivo de líquido amniótico
- Placenta con inserción anterior
Primera maniobra de Leopold: qué evalúa y qué permite identificar?
- Evalúa fondo de útero
- Permite identificar la ESTÁTICA y polo fetal (PRESENTACIÓN)
Segunda maniobra de Leopold: qué evalúa y qué permite identificar?
- Evalúa espalda y extremidades
- Permite identificar la ORIENTACIÓN fetal
Tercera maniobra de Leopold: qué evalúa y qué permite identificar?
- Confirma PRESENTACIÓN fetal
Cuarta maniobra de Leopold: qué evalúa y qué permite identificar?
- Grado de DESCENSO
Se puede estimar el tamaño del feto con las maniobras de Leopold?
Sí, con experiencia
Sin embargo, las estimaciones por palpación y los pesos reales al nacer, especialmente en una mujer obesa, guardan poca correlación
Mediante el examen físico, cómo se identifican las presentaciones de cara y de nalgas?
Mediante la palpación de rasgos faciales, sacó y perineo
Entre examen dactilar y US, cuál examen resulta más preciso para determinar la posición de la cabeza del feto durante el parto en la segunda etapa?
El ultrasonido
Cuál posición de la cabeza es más común al entrar a la pelvis?
Occipito transversa izquierda
Movimientos cardinales del parto:
- Encajamiento
- Desciende
- Flexiona
- Rotación interna
- Extensión
- Rotación externa
- Expulsión
Cuál de los movimientos cardinales es imprescindible para que se completen los movimientos?
DESCENSO
Qué función tienen las contracciones en relación a los movimientos de parto?
- Permiten que se ajuste el hábito fetal a lo largo de los movimientos
- Mayor plegamiento de las extremidades sobre el tronco.
- Feto pasa de ser ovoide a cilindro
- Segmento transversal lo más pequeño posible
Cuál es el mayor diámetro transversal en la posición occipital?
- Diámetro BIPARIETAL
Cuál diámetro fetal es relevante en el movimiento de encajamiento?
- Diámetro biparietal, en el encajamiento este diámetro pasa a través de la entrada pélvica
Qué es asinclitismo?
- Es la deflexión lateral en relación a la sutura sagital.
- Una deflexión hacia el promontorio sacro, expone el hueso parietal anterior a los dedos del examinador, por lo que se le llama ASINCLITISMO ANTERIOR.
- Una deflexión hacia la sínficis, expone el hueso parietal posterior a los dedos del examinador, ASINCLITISMO POSTERIOR.
Definición de asinclitismo anterior y posterior
- Anterior: la sutura sagital se reflexiona hacia el promontorio (hacia posterior), al examen físico se identifica el hueso parietal anterior.
- Posterior: sutura sagitala cerca de la sínfisis, se presenta entonces el hueso parietal posterior
Fuerzas que producen el descenso: (4)
- Presión del líquido amniótico
- Compresión ejercida por músculos abdominales maternos
- Presión directa del fondo sobre la pelvis por contracciones
- Extensión y enderezamiento del cuerpo fetal
Descenso y encajamiento en multíparas y en nulíparas:
- Nulíparas: puede que se dé el encajamiento sin descenso antes del inicio del parto.
- Multíparas: el descenso suele comenzar con el encajamiento.
Cuál diámetro fetal es más relevante en el movimiento de flexión?
El suboccipitobregmático… la cabeza del feto comienza a encontrar resistencia al descender, y el diámetro occipitofontral, pasa a ser suboccípitobregmático, que es más angosto
Hacia dónde se mueve la cabeza (el occipucio) durante el movimiento de rotación interna?
Había ingresado en el eje transverso, al iniciarse la rotación interna el occipucio se aleja del eje transversal y suele girar en dirección anterior hacia la sínfisis… Es decir la cara del bebé queda viendo hacia el sacro.
Cuál movimiento cardinal es esencial para COMPLETAR el trabajo de parto?
Rotación INTERNA
Cuándo se encuentra la base del occipucio en contacto directo con el margen inferior de la sínfisis del pubis?
Durante el movimiento de EXTENSIÓN
Cuál diámetro fetal cobra relevancia en el movimiento de rotación externa?
Diámetro bisacromial… el movimiento de rotación externa sirve para relacionar este diámetro con el diámetro A-P de la salida pélvica.
Cuál sería un cambio en el mecanismo de parto de una presentación occipitoposterior, de una anterior o transversa?
La rotación interna, el occipucio en el caso de la presentación accipito posterior debe rotar 135 grados hasta llegar a la sínfisis del pubis…
Porque eso no cambia, por los diámetros pélvicos, el occipucio del feto debe llegar a la sínfisis para continuar el parto.
Qué factores pueden disponer a una rotación incompleta?
- Feto grande
- Contracciones deficientes
- Flexión deficiente de la cabeza
- Analgesia epidural
Cuándo suele resolverse el moldeo de la cabeza?
1 semana posterior al parto
Divisiones funcionales del parto en la primera etapa, según Friedman… (3)
- División preparatoria (Fase latente - poca dilatación)
- División de dilatación (Fase activa - dilatación a su ritmo más rápido)
- División pélvica (desaceleración/ pocas veces se identifica)
Cómo se dividen las fases de la primera etapa del parto?
- Fase latente
- Fase activa: fase de aceleración, de pendiente máxima y de desaceleración
Cuándo comienza el parto activo según la ACOG y según el libro?
- ACOG: A los 6 cm de dilatación
- Libro: >= 3cm + contracciones uterinas
Definición de fase latente PROLONGADA (nulíparas y multíparas)
- Nulíparas >20 h
- Multíparas >14 h
Son los percentiles 95
Qué factores afectan la fase latente del trabajo de parto?
- Sedación excesiva
- Analgesia epidural
- Cérvix desfavorable (tejido grueso - sin dilatación)
Cómo afecta la prolongación de la fase latente en las tasas de morbilidad y mortalidad?
Algunos indican que no afecta y otros no creen que sea tan benigna como se cree
Cuál es la velocidad a la que progresa la fase activa? (nulíparas - multíparas)
- Nulíparas 1.2-6.8 cm/h
- Multíparas 1.5 cm/h
Cuándo suele comenzar el descenso?
En la etapa posterior de la dilatación activa, a partir de 7-8 cm en nulíparas y 8 cm en multíparas
Cuáles de los siguientes factores pueden prolongar el parto?
- IMC bajo <19
- Obesidad
- Miedo
- Analgesia epidural
- Obesidad
- Miedo
- Analgesia epidural
Cómo se clasifican los problemas de la fase activa?
- Trastornos de prolongación
- Trastornos de detención
Cuál es la duración media de la segunda etapa del parto? (nulíparas - multíparas)
- Nulíparas 50 minutos
- Multíparas 20 minutos
Factores que pueden afectar la segunda ETAPA del parto?
- Pelvis contraída
- Feto grande
- Analgesia de conducción
- Sedación
En qué momento de las etapas del parto, afecta el IMC materno?
- Puede prolongar primera etapa del parto
- NO interfiere con la duración del parto en la segunda etapa
Duración del parto en nulíparas y multíparas?
Al definir el inicio del parto como: el momento en que una mujer recuerda las contracciones regulares y dolorosas cada 3-5 minutos + cambios cervicales
- Nulíparas: 9 horas (p95 de 18.5 horas)
- Multíparas 6 horas (p95 de 13.5 horas)
En el contexto de trabajo de parto espontáneo, cuáles son determinantes reveladores de la duración del parto espontáneo (2)?
- Paridad
- Dilatación cervical al ingreso
La mayoría de las pacientes en trabajo de parto espontáneo, independientemente de la paridad, si no son asistidas, darán a luz dentro de aproximadamente ______
10 horas después del ingreso
Cómo se podría definir el inicio del trabajo de parto en ausencia de ruptura de membranas o sangrado?
1 contracción cada 5 minutos por 1 hora… es decir mayor o igual a 12 contracciones por hora
Qué complicaciones comunes presentan las mujeres que son ingresadas en fase latente en comparación a las que son ingresadas en fase activa?
- Más detenciones en fase activa
- Mayor necesidad de estimulación con oxitocina
- Tasas más altas de corioamnionitis
Sospecha de trabajo de parto + embarazo sin complicaciones + membranas íntegras + dilatación cervical <4 cm… cuál sería un manejo adecuado para esta paciente?
- No se admiten
- Monitoreo fetal continuo por 2 horas
- Si se diagnostica trabajo de parto, se admite
- Si se descarta trabajo de parto, se egresan
Signos vitales iniciales básicos al recibir a una paciente embarazada
- FC
- PA
- Temperatura
- FR
- FCF
Cuándo se puede realizar un TV en la valoración inicial de la paciente embarazada?
En la mayoría de los casos se debe realizar, a menos de que haya sangrado en exceso.
3 pilares de por qué es importante saber si hay ruptura de membranas
- Si la parte de presentación no está fija, el cordón podría prolapsar y comprimirse.
- La ruptura de membranas implica que el parto puede comenzar pronto, si el embarazo está cerca o de término.
- Si no se inicia el parto pronto, aumenta el riesgo de infecciones intrauterinas y neonatales.
Cuándo se utiliza el indicador de nitrazina?
- Es una prueba útil en el caso de que clínicamente no se diagnostique la ruptura de membranas.
- Indica el pH del flujo vaginal al teñir el papel y compararlo con una tabla de colores.
- pH >6.5 es compatible con ruptura de membranas
Un pH por encima de ______ es compatible con ruptura de membranas
6.5
Qué podría producir falsos positivos en la prueba de nitrazina?
- Sangre
- Semen
- Vaginosis bacteriana
Qué podría producir falsos negativos en la prueba de nitrazina?
- Poco líquido
Qué es la arborización o ferning del líquido amniótico?
Un a forma de identificar líquido amniótico. El LA se cristaliza y forma el patrón tipo de helecho por sus concentraciones de NaCl, proteínas y carbohidratos
Cuáles son algunas pruebas para identificar líquido amniótico/ ruptura de membranas?
- Test nitrazina
- Ferning de LA
- AFP en bóveda vaginal
- Inyección de índigo carmín
- Otras pruebas que buscan proteínas específicas del LA: AmniSure (a microglobulina-1 placentaria), ROM plus (proteína de unión al fc crecimiento de la insulina-1 + AFP)
Qué determina la posición del cuello uterino en el trabajo de parto?
La relación de cérvix con la cabeza fetal
Qué determina la consistencia del cuello uterino en el trabajo de parto?
La posición del cérvix
Cuándo se dice que le feto está en la estación cero?
Cuando la parte más baja de la presentación fetal está al nivel de las espinas isquiáticas
Cuál estación hace referencia a la cabeza fetal visible en el introito?
+5
Qué características se evalúan en el puntaje de Bishop?
- Estación fetal
- Borramiento cervical
- Dilatación cervical
- Consistencia cervical
- Posición cervical
Para qué se utiliza la escala de Bishop?
Para predecir el resultado de la inducción del parto, es decir la favorabilida subjetiva del cérvix para el éxito de la inducción
Cuáles sexologías son indispensables en el caso de una parturienta sin control prenatal?
- Sífilis
- VIH
- Hepatitis B
*En algunos lugares se piden a todas
Cada cuánto se debe monitorear la FCF en la primera y segunda etapa de parto en embarazos sin riesgo?
- Primera etapa: al menos cada 30 minutos después de una contracción
- Segunda etapa: cada 15 minutos
Cada cuánto se debe monitorear la FCF en la primera y segunda etapa de parto en embarazos con ARO?
- Primera etapa: cada 15 minutos
- Segunda etapa: cada 5 minutos
Cada cuánto se evalúan los signos maternos?
- Al menos cada 4 horas idealmente
- La temperatura se toma cada hora si hubo RPM
Cada cuánto se evalúan los signos maternos?
- Al menos cada 4 horas idealmente
- La temperatura se toma cada hora si hubo RPM
Cada cuánto se recomienda realizar TV para valorar la progresión del parto?
- cada 2-3 horas, pero no hay nada establecido fijo
- Se debe hacer un TV de inmediato si hay ruptura de las membranas, para descartar compresión del cordón… y controlar la FCF para descartar compresión oculta del cordón
En cesárea planificada, cuáles son las restricciones dietéticas?
- Líquidos 2 horas antes
- Sólidos 6-8 horas antes
Cómo se define la ruptura prolongada de membranas?
> 18 horas
Complicaciones en el trabajo de parto por distensión de la vejiga…
- Dificulta el descenso de la parte fetal anterior
- Puede provocar hipotonía
- Puede provocar infección de la vejiga
Factores de riesgo para retención de orina en contexto de parto… (7)
- Primiparidad
- Parto inducido
- Parto acelerado
- Laceraciones perineales
- Parto vaginal instrumentado
- Cateterización durante el parto
- Duración del parto de >10 horas
Cuál es la duración usual de las contracciones y el intervalo entre ellas, en la segunda etapa de labor de parto?
- Duración de 60 segundos
- Intervalo de 90 segundos
Ventajas y desventajas de las posiciones verticales para el parto…
Ventajas:
- Intervalo un poco más corto para el parto
- Menos episiotomías
- Menos partos vaginales operatorios
Desventajas
- Aumentan las tasas de pérdida de sangre >500mL
- (quizas) Aumentan tasas de laceraciones de segundo grado