3.2 Alzheimer Flashcards
¿Cómo se caracteriza la instauración de la enfermedad de Alzheimer?
¿Qué cambios cerebrales se observan en la enfermedad de Alzheimer?
¿Qué proteínas anormales se acumulan en el cerebro en la enfermedad de Alzheimer y dónde se acumulan principalmente?
¿Qué son las placas extracelulares y vasculares de beta-amiloide y los ovillos neurofibrilares?
¿Qué factores pueden predisponer a una persona a desarrollar la enfermedad de Alzheimer?
Definición:
- Enfermedad degenerativa de causa desconocida
- Instauración gradual y continua
- Atrofia cerebral difusa
- Acumulación de proteínas anormales en todo el cerebro (especialmente en hipocampo y zona frontotemporal que hace que las neuronas no funcionen correctamente).
- Formación de placas extracelulares y vasculares de una proteína llamada beta-amiloide y ovillos neurofibrilares (proteína denominada Tau)
(Hay predisposición genética y por el azucar)
Una placa es una acumulación de proteínas metaloides.
Factores de riesgo
Factores de riesgo:
- Edad avanzada: hay una forma precoz (<5%) (Hay predisposición genética) que afecta a personas entre 30 y 60 años asociada a alteraciones genéticas.
- Sexo femenino
- Factores genéticos y hereditarios
¿Qué métodos clínicos se utilizan para diagnosticar enfermedades degenerativas?
¿Qué se observa en un estudio anatomopatológico (necropsia) de un paciente con una enfermedad degenerativa?
¿Qué tipos de pruebas se realizan para descartar otras patologías y evaluar la evolución del paciente?
Diagnóstico:
- Clínico.
- Presencia de atrofia cerebral.
- Estudio anatomopatológico (necropsia): atrofia cortical con ensanchamiento de los surcos cerebrales y dilatación ventricular. Se hacen test psicológicos, pruebas para descartar patologías, pruebas de imagen, evolución del paciente.
¿Qué característica del nivel de conciencia se observa en la enfermedad de Alzheimer probable?
¿Entre qué edades suele comenzar la enfermedad de Alzheimer probable y cuál es la edad más frecuente de inicio?
¿Qué condiciones deben estar ausentes para diagnosticar la enfermedad de Alzheimer probable?
Enfermedad de Alzheimer probable:
- No alteración del nivel de conciencia
- Comienzo entre los 40 y los 90 años, con mayor frecuencia después de los 65.
- Ausencia de alteraciones sistémicas u otras enfermedades cerebrales que pudieran producir el deterioro progresivo observado de la memoria y de las otras funciones cognitivas.
¿Cómo se caracteriza la instauración de la enfermedad de Alzheimer improbable?
¿Qué manifestaciones neurológicas focales pueden aparecer en las fases tempranas de la enfermedad de Alzheimer improbable?
¿Qué síntomas como convulsiones pueden presentarse en fases muy iniciales de la enfermedad de Alzheimer improbable?
Enfermedad de Alzheimer improbable:
- Instauración brusca o muy rápida
- Manifestaciones neurológicas focales como hemiparesia (debilidad en una parte del cuerpo), alteración de la sensibilidad o de los campos visuales, o incoordinación en fases tempranas de la evolución
- Convulsiones o alteraciones de la marcha al inicio o en fases muy iniciales de la enfermedad
¿Qué resultados se esperan en las pruebas del líquido cefalorraquídeo para apoyar el diagnóstico de la enfermedad de Alzheimer probable?
¿Qué tipo de alteraciones pueden observarse en un EEG en pacientes con enfermedad de Alzheimer probable?
¿Qué indica la presencia de atrofia cerebral en una TAC y cómo se evalúa su progresión?
Apoyan el diagnóstico de “enfermedad de Alzheimer probable” .
- Pruebas complementarias:
- líquido cefalorraquídeo normal, en las determinaciones estándar
- EEG normal, o con alteraciones inespecíficas como incremento de la actividad de ondas lentas.
- Atrofia cerebral en TAC, objetivándose progresión de esta en observación seriada.
Evolución de los estadios 1, 2 y 3
Evolución:
Estadio I:
- Olvidos.
- Bruscos cambios de humor
- Problemas en la utilización del lenguaje
- Capaz de desarrollar su actividad cotidiana habitual
Estadio II:
- Alteración de la memoria reciente
- Lenguaje pobre y comunicación reducida
- Comportamiento desmesurado
- Dificultades en la manipulación de los objetos
- No es capaz de enfrentarse solo a la vida diaria
Evolución: Estadio III:
- Puede conservar la memoria emocional
- Humor imprevisible
- Balbucea palabras sin comprender lo que se le dice
- Pierde el control de los esfínteres
- Cuesta tragar (disfagia)
- Actividad cotidiana habitual ha desaparecido completamente.
- Muerte como consecuencia de las complicaciones (p. ej., neumonía por aspiración), a los 4-10 años del inicio.
¿Cómo influye la edad del paciente en la evolución de las enfermedades degenerativas?
¿Por qué es importante diagnosticar temprano las enfermedades degenerativas?
¿Qué beneficios tiene el ejercicio físico y el tratamiento motriz en pacientes con enfermedades degenerativas?
Cuanto más joven es el paciente evoluciona más rápido a diferencia del paciente más mayor que evoluciona más lento, es importante diagnosticarlo más pronto para poder tratarlo.
El ejercicio físico y tratamiento motriz ayuda a la musculatura y a la psico del paciente, además de movilidad, tratamiento respiratorio.