1. Coma Flashcards

1
Q

¿Qué es la consciencia y qué funciones del sistema nervioso incluye?
¿Cómo se define el coma y cuáles son sus características principales?
¿Qué diferencia hay entre el coma y el estupor en términos de respuesta a estímulos?
¿Qué tipo de estímulos son necesarios para despertar a un individuo en estado de estupor?

A

Definición:

  • Consciencia: conjunto de funciones del sistema nervioso que permiten el autorreconocimiento y reconocimiento del entorno.
  • Coma: estado de inconsciencia caracterizado por la incapacidad para generar las respuestas adecuadas frente a la estimulación, incluso nociceptiva.
  • Estupor: estado de inconsciencia del que el individuo sólo puede ser despertado por estímulos vigorosos, sin los que es incapaz de mantenerse vigil.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

(Not important but its interesant)
¿Qué es el SARA y dónde se encuentra?
¿Cuál es la función principal del SARA en el sistema nervioso?
¿Qué consecuencias tiene el daño al SARA en el estado de conciencia?
¿Por qué el daño al SARA puede provocar un coma?
¿Cómo afecta el daño al SARA la comunicación con la corteza cerebral?

A

Daño en el SARA

En un coma se daña el SARA (sistema activador reticular ascendente).

El SARA (Sistema Activador Reticular Ascendente) es una red neuronal en el tronco encefálico que regula la vigilia y la conciencia. Su daño impide que el cerebro se mantenga alerta, lo que puede provocar un coma. Esto ocurre porque el SARA no envía señales a la corteza cerebral, afectando el estado de conciencia.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

FUNCIONES VITALES
Constantes hemodinámicas 🩸
y Constantes ventilatorias 🌬️

A

💓 FUNCIONES VITALES

Constantes hemodinámicas 🩸(presión arterial, la frecuencia cardíaca y la perfusión sanguínea)

Constantes ventilatorias 🌬️ miden la respiración (frecuencia respiratoria, el intercambio de gases y la oxigenación del organismo.)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

DIAGNÓSTICO

A

DIAGNÓSTICO

Exploración neurológica 🧠

Escala de Glasgow 📊 (nivel de conciencia según la respuesta ocular, verbal y motora.)

Exploración pupilar 👀 análisis del tamaño y reactividad de las pupilas.

Reflejos pupilares 🔦 respuesta de las pupilas a la luz, indicando el estado del tronco encefálico.

Postura 🏃‍♂️ Postura anormal, puede sugerir daño neurológico.

Exploración motora (tono y reflejos) 💪

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

TRATAMIENTO

A

TRATAMIENTO

Médico 💉

Quirúrgico 🔪

Fisioterápico 🏋️ (para evitar rigidez, pérdida de movilidad, escaras, dificultad de circulación)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Lesión supratentorial vs lesión infratentorial

A

Apuntes
1. Lesiones supratentoriales: herniación + compresión del SARA

  1. Lesiones infratentoriales: destrucción del SARA.
  2. Trastornos metabólicos: alteran hemisferios, tronco o ambos.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

DIAGNÓSTICO exausto:

  • Metabólico / Estructural.
  • Forma de inicio
  • Circunstancias
  • Evolución
  • Síntomas previos o acompañantes
  • Exploración neurológica.
  • Patrón respiratorio.
  • Pupilas.
  • Movimientos voluntarios.
  • Pruebas de laboratorio
  • Signos meníngeos.
A

Diagnóstico exhaustivo del coma

Metabólico / Estructural:
Determinar si el coma se debe a alteraciones químicas (toxinas, desequilibrios) o a daños físicos (traumatismos, hemorragias).

Forma de inicio:
Identificar si la pérdida de conciencia comenzó de forma repentina o gradual.

Circunstancias:
Considerar eventos previos o contextos como accidentes, infecciones o intoxicaciones.

Evolución:
Observar la progresión del estado y cualquier cambio en la respuesta del paciente.

Síntomas previos o acompañantes:
Registrar otros signos o manifestaciones que se presentaron antes o junto con el coma.

Exploración neurológica:
Evaluar la función del sistema nervioso mediante la revisión de reflejos y respuestas a estímulos.

Patrón respiratorio:
Analizar la regularidad, ritmo y calidad de la respiración.

Pupilas:
Comprobar el tamaño, la simetría y la reactividad de las pupilas a la luz.

Movimientos voluntarios:
Detectar la presencia o ausencia de respuestas motoras intencionales.

Pruebas de laboratorio:
Realizar análisis para identificar posibles causas metabólicas o tóxicas.

Signos meníngeos:
Buscar indicios de irritación o rigidez en las meninges que sugieran inflamación.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Signos meningeos

A

Signos meníngeos:
1. Rigidez de nuca. Elevación de la cabeza y el
tronco en bloque.
2. Signo de Kerning. Elevamos la pierna
extendida y el paciente flexiona la rodilla
de forma refleja.
3. Signo de Brudzinsky. Elevamos la cabeza y
el paciente flexiona las rodillas de manera
refleja.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

TRATAMIENTO:

A

Tratamientos para el coma (explicación breve):

Permeabilidad aérea: Asegurar vías respiratorias despejadas para evitar obstrucción.

Oxigenación: Mantener niveles adecuados de oxígeno en sangre para prevenir daño cerebral.

Estabilidad hemodinámica: Controlar presión arterial y circulación para garantizar perfusión orgánica.

Normo termia: Regular temperatura corporal para evitar complicaciones metabólicas.

Normo glucemia: Corregir niveles de glucosa (ni hiper ni hipoglucemia) para prevenir daño neuronal.

Antídotos: Neutralizar toxinas específicas (ej.: naloxona en opioides).

Benzodiacepinas: Suprimir actividad convulsiva (ej.: midazolam, diazepam).

Antiedematosos: Reducir edema cerebral (ej.: manitol, corticoides).

Antibióticos: Tratar infecciones del SNC (ej.: meningitis bacteriana).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

EVOLUCIÓN DEL COMA

A

EVOLUCIÓN:
La evolución del paciente dependerá de la etiología de la lesión, de la edad,
gravedad del daño cerebral, tiempo de evolución…
Coma a Muerte o Muerte Cerebral: Ambos son desenlaces posibles tras el estado de coma.

Estado Vegetativo: Que puede derivar en:

Un estado vegetativo persistente.

Déficit severo.

Amnesia Postraumática: Esta puede resultar en un déficit que sea leve, moderado o severo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly