3.1 Dx e histología del cáncer Flashcards

1
Q

S&S del dx clínico de cáncer

A

Palidez
Masas
Datos neurológicos
Síntomas B
Etc.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Cómo es el proceso del dx de cáncer

A

Dx clínico
Dx laboratorial
Dx histológico
Dx genético / molecular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

En qué consiste el dx laboratorial del cáncer

A

En estudios serológicos y de imagen

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

En qué consiste el dx histológicos del cáncer

A

Toma de biopsias para gradación y estadificación por estudios como inmunofenotipo o inmunohistoquímica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

En qué consiste el dx genético / molecular del cáncer

A

Puede ser numérico o puntual

Númerico involucra cariotipo para ver número y estructura de cromosomas

Puntual involucra pruebas como FISH y PCR para ver mutaciones

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Qué es un tumor?

A

Masa no necesariamente maligna

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Qué es el cáncer?

A

Tumor maligno

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Qué es la oncología

A

Estudio de tumores y neoplasias

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Qué es la displasia

A

Defecto del crecimiento con proliferación desordenada

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Describe la nomenclatura de tumores benignos

A

Terminan en -oma

Adenoma
Papiloma
Cistoadenoma
Hematoma

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Describe la nomenclatura de los carcinomas

A

Son tumores derivados del epitelio, glándulas y capas germinativas

Carcinoma de células escamosas
Adenocarcinoma

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Describe la nomenclatura de sarcomas

A

Derivados de tejido de soporte / mesenquimal como hueso, músculo, cartílago, sangre y grasa

Fibrosarcoma
Osteosarcoma
Rabdomiosarcoma
Liposarcoma

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Describe la nomenclatura de tumores pediátricos

A

Derivados de tejido embrionario o de células no maduras

Se conocen como blastomas

Hepatoblastoma, leucemia linfoblástica
Osteoblastoma
Lipoblastoma

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Define hipoplasia

A

Menos células de lo normal pero conservan forma

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Define hiperplasia

A

Aumento de células, guardan forma y polaridad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Define neoplasia

A

Multiplicación anormal acompañada de pleomorfismo celular y nuclear

Pérdida de polaridad

17
Q

Define displasia

A

Cambio en tamaño, forma, organización y aspecto

Se considera precáncer

Es reversible

18
Q

Define metaplasia

A

Cambio en el tipo de células por proceso irritativo

Es reversible al quitar el estímulo

19
Q

Anaplasia

A

Pérdida / regresión de diferenciación con pérdida estructural o funcional

No reversible

20
Q

Define los siguientes criterios de diferenciación y anaplasia en cuanto a malignidad:
Pleomorfismo celular
Hipercromasia celular
Pérdida de la polaridad
Alteración núcleo citoplasma
Nucleolos prominentes
Abundantes mitosis atípicas
Células gigantes tumorales
Polaridad de crecimiento alterada

A
  • Pleomorfismo celular: formas diferentes
  • Hipercromasia celular: mayor color por mayor contenido genético del núcleo
  • Pérdida de la polaridad: crecimiento desordenado
  • Alteración núcleo citoplasma: desequilibrio del volumen por aumento del núcleo
  • Nucleolos prominentes: no presentes en células normales
  • Abundantes mitosis atípicas: 1-4 bien, 5-10 es mucho
  • Células gigantes tumorales: son células gigantes multinucleadas que destacan sobre las demás
  • Polaridad de crecimiento alterada
21
Q

Que es la diferenciación

A

Grado en que una célula se parece a su célula de origen

22
Q

Define carcinoma in situ

A

Cambios displásicos pero limitados por membrana basal

23
Q

Tumor invasivo

A

Tumor que rompe la membrana basal

24
Q

Neoplasia indiferenciada

A

Conserva funciones del epitelio, se considera crecimiento controlado

25
Q

Neoplasia anaplásica

A

Adquiere nuevas funciones que el tejido de origen no tiene

26
Q

Qué involucra el criterio de tasa de crecimiento para la diferenciación y anaplasia

A

Hay mayor velocidad de crecimiento con mayor metabolismo, involucra mayor respuesta a QTx a la par que mayor probabilidad de nuevas mutaciones

27
Q

Describe los 4 apartados de los criterios de diferenciación y anaplasia

A

Malignidad
Tasa de crecimiento
Invasión local
Metástasis

28
Q

Qué es la invasión difusa

A

No hay diferenciación entre células buenas y malas, suele ser por neoplasias hematológicas

29
Q

Qué es la invasión focal

A

Invasión en tejidos visible por imagen y palpable, es candidato a cirugía oncológica

Suele ser por tumores sólidos

30
Q

Tipos de metástasis

A

Por contigüidad
Vía linfática
Vía hematógena

31
Q

Define la metástasis por contigüidad

A

Se propaga por cavidades y superficies corporales haciendo invasión profunda, es decir:

Pleuras
Peritoneo
Pericardio
Vías subaracnoidea
Espacios articulares

32
Q

Define metástasis por vía linfática

A

Permite guiar el manejo empezando por biopsia de ganglios centinelas y se hacen drenajes linfáticos

33
Q

Define la metástasis por vía hematógena

A

Se considera sistémico y es por ruptura de membrana basal.

En algunos sarcomas llega a haber en testículos y SNC; preocupa por cruzar BHE y BHT

34
Q

Diferencias entre tumores bx y mx

A

Mx tiene mayor diferenciación
Bx conserva funciones, mx no
Crecimiento: bx lento, mx rápido
Bx limitados por cápsula, mx metastatizan
- Carcinomas por vía linfática
- Sarcomas por vía hematógena

35
Q

¿Qué son los tumores transicionales?

A

Aquellos que no se sabe si son bx o mx, se tratan como mx

36
Q

Como se presenta la clínica de tumores

A

Por localización y efecto de masa
Actividad funcional y producción de hormonas
Hemorragias e infecciones
Síntomas agudos por ruptura

37
Q

¿Cuáles son los síntomas B?

A

Pérdida de peso: 10% en 6 meses
Fiebre de Pel Ebstein: 38-38.2, 3 veces en un mes
Diaforesis nocturna profusa: llega a tener que cambiar de ropa

Otros:
Prurito generalizado
Dolor ganglionar: LH por alcohol

38
Q

Define sx paraneoplásicos

A

Activaciones a distancia por el cáncer debido a producción de hormonas alterada