3 Germinación semillas - Manual Flashcards

1
Q

¿De qué resultan las semillas?

A

De la doble fecundación de la oósfera y de los núcleos polares por dos espermatozoides contenidos en un grano de polen

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Oósfera

A

Célula sexual femenina que se produce en el ovario de los vegetales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

2 partes de una semilla (y su respectiva ploidía) de origen materno y paterno

A

Embrión (2n)

Endosperma (3n)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Parte de una semilla que es de origen exclusivamente materno (mencionar su ploidía)

A

Cubierta o testa (2n)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Qué representa el eje embrionario?

A

La futura planta en miniatura

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿De qué está formado el embrión? (2)

A
  • Eje embrionario

- Coriledones

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Eje embrionario (4)

A

Epicótilo
Hipocótilo
Nudo cotiledonario
Radícula

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Endosperma

A

Tejido de reserva usado por la plántula (que comienza a germinar) como fuente de energía

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Si el endosperma sirve como E, ¿qué pasa con las semillas que carecen de endosperma?

A

Los cotiledones se engrosa y asumen las funciones de reserva

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Cuándo germinan las semillas?

A

Cuando se las coloca en un ambiente con condiciones

adecuadas de temperatura y humedad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Primer evento de la germinación de las semillas

A

Imbibición

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

imbibición

¿Por qué ocurre?

A

Ocurre por el ingreso de agua, de ahí sigue el hinchamiento de la semilla y ruptura de la testa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Qué es lo primero que emerge de una semilla?

A

La radícula

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Lo que viene después de la radícula que emerge de una semilla?

A

El hipocotilo, que aparece doblado como un gancho

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Qué pasa cuando el hipocotilo se endereza?

A

Eleva los cotiledones sobre el suelo (germinación epigea)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Germinación epígea

A

los cotiledones emergen del suelo debido de un considerable crecimiento del hipocótilo

17
Q

Hipocótilo

A

porción comprendida entre la radícula y el punto de inserción de los cotiledones

18
Q

Epicótilo

A

porción del eje comprendida entre el punto de inserción de los cotiledones y las primeras hojas

19
Q

Germanización Hipógea

A

los cotiledones permanecen enterrados; únicamente la plúmula atraviesa el suelo

20
Q

Tipo de germinación que tienen las semillas que carecen de hicotilo

A

germinación hipógea

21
Q

¿Qué hacen los procesos metabólicos durante la germinación?

A

Ocurren ciertos procesos metabólicos de activación de enzimas y acumulación de hormonas

22
Q

¿Todas las semillas germinan inmediatamente?

23
Q

¿Cómo se le llama a la semilla que no germina?

A

En estos casos se

dice que las semillas están durmientes

24
Q

¿Por qué podría ser que una semilla no germina rápido? (3)

A

Algunas semillas necesitan tiempo para:

  • completar los procesos de maduración
  • eliminar inhibidores de crecimiento acumulados en las cubiertas seminales

-Otras requieren tratamientos especiales como un periodo de frío o de escarificación

25
¿Una semilla puede durar siglos sin germinar y luego formar una planta?
No, las semillas almacenadas por periodos largos pierden la viabilidad y ya no germinan más
26
¿De qué depende el éxito de las diversas modalidades de cultivo in vitro?
De mantener absoluta asepsia en el interior del recipiente que contiene el medio de cultivo y el tejido/semillas que originarán nuevas plantas
27
¿Siempre se puede desinfectar todo el segmento vegetal?
No, a veces es difícil, si no imposible, lograr una desinfección adecuada del segmento vegetal que se va a introducir en el medio
28
¿Por qué a veces no se puede desinfectar bien el segmento vegetal? (2)
-Porque está extremadamente contaminado -Es excesivamente sensible a los desinfectantes
29
¿Qué se hace cuando el segmento vegetal es difícil de limpiar?
Una práctica sensata es germinar semillas -que son más fáciles de desinfectar- in vitro y así luego utilizar el tejido generado en condiciones de asepsia para las aplicaciones que interese
30
Razones para germinar semillas in vitro (3)
- Son fáciles de desinfectar - Incapacidad de germinar de algunas semillas en condiciones naturales - Se acelera la geminación
31
Ejemplo de semillas que necesitan de una simbiosis para germinar
Las orquídeas requieren de una simbiosis con micorrizas para germinar naturalmente
32
¿Las semillas pueden ser usadas como material inicial para transformación genética? ¿Por qué si o no?
Sí, gracias a su fácil manejo y esterilización
33
Correcto proceso de transformación genética a partir de semillas (3 pasos)
``` 1-Las semillas pasan por un proceso de desdiferenciación 2-Pasan a callogénesis 3-En callogénesis son transformadas por A. tumefacines ```